Está en la página 1de 41

AUDITORIA EN EL SECTOR

PUBLICO

Claudia patricia Gutiérrez Losada


Maryi Lorena Gutiérrez Losada
CONTENIDO
MARCO NORMATIVO
CONCEPTUALIZACION
FASES PARA LA AUDITORÍA INTERNA
DESEMPEÑO DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA
SOSTENIBILIDAD DEL SCIA
TRABAJOS DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
MARCO NORMATIVO
MARCO NORMATIVO

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
 Art. 209 y 269
 :Todas las entidades públicas en sus diferentes ordenes y niveles deben
contar con métodos y procedimientos de control interno

ARTÍCULO 1 DEFINICIÓN DEL CONTROL


LEY 87 DE 1993: INTERNO:

Determina el ARTÍCULO 2o. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE


marco general CONTROL INTERNO
para el
desarrollo de la ARTICULO 6o. RESPONSABILIDAD DEL
CONTROL INTERNO
política en
todas las ARTÍCULO 9o. DEFINICIÓN DE LA UNIDAD U
entidades OFICINA DE COORDINACIÓN DEL CONTROL
INTERNO
MARCO NORMATIVO

Decreto 1083 de 2015


Decreto 1083 de 2015 CAPITULO 6 MODELO ESTÁNDAR
DE CONTROL INTERNO (MECI).
Por medio del cual se expide el
Decreto Único Reglamentario ARTÍCULO 2.2.21.6.1 Objeto.
del Sector de Función Pública Adoptase la actualización del Modelo
Estándar de Control Interno para el
ARTÍCULO 2.2.21.5.3 De las Estado Colombiano (MECI), (...)
oficinas de control interno. (…) El Modelo se implementará a través
en cinco tópicos, a saber: del Manual Técnico del Modelo
valoración de riesgos, acompañar y Estándar de Control Interno y es de
asesorar, realizar evaluación y obligatorio cumplimiento y aplicación
seguimiento, fomentar la cultura para las entidades del Estado.
de control, y relación con entes (Decreto 943 de 2014, art. 1)
externos.
(Decreto 1537 de 2001, art. 3)
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL
INTERNO MECI
1. Agrupar los parámetros de
control que permitan valorar en
forma permanente la efectividad
del Control Interno de la entidad
pública.
2. Así como la eficiencia, eficacia y
efectividad de los procesos el nivel de
ejecución de los Planes, Programas y
Proyectos, los resultados de la
gestión, con el propósito de detectar
desviaciones, establecer tendencias y
generar recomendaciones.
CONCEPTUALIZACIÓN
CONCEPTO AUDITORÍA
Una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consultoría, concebida para
agregar valor y mejorar las operaciones de la entidad.

Ayuda a la organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y


disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión, riesgos y
gobierno

Logro de los Objetivos de la Aseguramiento


organización (Auditoría Interna)
Declaración de la Misión y Visión,
esencial para entender la razón de ser
La oficina de Control Interno es
de la entidad quien determina el objetivo y
alcance de la auditoría.
Categorías de Objetivos de la entidad:
Estratégicos, de cumplimiento, El cliente de auditoría
operativos, entre otros, como marco
(Representante Legal) puede
para definir los objetivos de los
trabajos de auditoría. solicitar auditorías especiales.
CONCEPTO AUDITORÍA

Consultoría (Asesoría) Enfoque sistemático


La Oficina de Control y disciplinado
Interno brinda
asesoramiento en Se logra a través de la
diferentes temas, de implementación de las
acuerdo al análisis de etapas del proceso
aspectos críticos
auditor desarrolladas en
evidenciados en la
entidad. la presente guía, de forma
global se enmarcan en:
Planificación, Ejecución y
Puede darse a solicitud de la Comunicación de
administración, se debe
determinar el
Resultados del proceso de
tiempo y alcance de la asesoría. auditoría
NORMAS INTERNACIONALES PARA EL EJERCICIO
PROFESIONAL DE AUDITORIA

Normas de carácter internacional, se basan en principios


de obligatorio cumplimiento.

 Definir los principios básico


 Propósitos  Promoción de actividades de auditoria interna
esenciales  Establecer bases de evaluación
 Fomentar la mejora de procesos

3 Tipos de normas
3 TIPOS DE NORMAS

 NORMAS SOBRE  NORMAS SOBRE  NORMAS SOBRE


ATRIBUTOS DESEMPEÑO IMPLENTACION
Describen las Describen la Incluyen una guía
características naturaleza de los más específica para
fundamentales que servicios de la aplicación de las
deben poseer los auditoría interna y normas sobre
individuos, equipos los criterios de atributos y
y organizaciones calidad para la desempeño a cada
para brindar evaluación de tipo principal de
servicios eficaces de desempeño de los trabajo de auditoría
auditoría interna. servicios. interna
ROL DEL AUDITOR EN LAS
ENTIDADES DEL ESTADO

La Auditoría Interna
requiere:

Independencia Entrenamiento
técnico y
capacitación
Estudio y profesional.
evaluación
del Sistema
de Control Información
Interno. suficiente en lo
Supervisión que respecta a la
adecuada de las observación,
Cuidado y actividades por investigación y
diligencia parte del auditor confirmación.
profesional interno de mayor
experiencia
Roles de las oficinas de Control Interno

Decreto 648 de 2017

1. Liderazgo Estratégico

2. Relación con Entes Externos de control

3. Evaluación de la gestión del Riesgo

4. Enfoque Hacia la Prevención

5. Evaluación y seguimiento
METODOLOGÍA PARA LA
REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA
INTERNA
Fases para la Auditoría Interna
Fase 1 Conocimiento de la entidad objeto de la auditoria
Programación Alineación con la planeación estratégica de la
entidad
anual oficina Determinación del universo de auditoria
control
interno Formulación del plan de auditoria
(Lo que haga sus
veces )

Fase 2 Objetivo y alcance de la auditoria


Procedimiento y técnicas de auditoria
Planeación
de la Tiempo y asignación de recursos
auditoria
Reunión de inicio
Fase 3 Solicitud de la información
Ejecución de Determinación de la muestra de auditoria
la Auditoria Papeles de trabajo
Diseño de las pruebas de auditoria
Desarrollo de observaciones
(Se pueden establecer reuniones previas y
comunicaciones preliminares del trabajo de auditoria
Reunión de cierre

Fase 4 Informe definitivo


comunicación Planes de mejoramiento y seguimiento por parte del
de resultados auditor interno

Desempeño de Auto-evaluación a nivel de auditoria


la actividad de Autoevaluación de nivel general de la actividad u
auditoria organización
interna Perspectiva externa
Fase 1
Programación anual oficina control interno
(Lo que haga sus veces )

Esta fase incluye un análisis integral de todos los


componentes internos y externos de la Entidad, con el
fin de determinar los procesos que cuentan con mayor
relevancia para cumplir con la misión y objetivos
estratégicos y los que presentan un alto nivel de riesgo.
Aspectos a analizar para conocer la entidad
Universo de Auditoría

Universo de Auditoría

El Universo de Auditoría se obtiene a través de una recopilación de


información de carácter estratégico y operativo de los procesos,
programas, proyectos, de una entidad y se constituye en una lista de
todas las posibles auditorías que pueden realizarse.
Alineación con la planeación estratégica de la
Entidad
Formulación del Programa Anual de
Auditoría
2. FASE DE PLANEACIÓN DE LA
AUDITORÍA)

El plan de auditoría es un enunciado, lógicamente


ordenado y clasificado, de los procedimientos de
auditoría que han de emplearse, el alcance que se les
ha de dar y la forma en que se han de aplicar..
Aspectos a desarrollar en la planeación
de auditoria
3. FASE DE EJECUCIÓN DE LA
AUDITORÍA)

En esta fase se desarrolla el plan de auditoria


previamente aprobado, se ejecutan las actividades
definidas para obtener y analizar toda la información
del proceso que se audita y contar con evidencia
suficiente, competente y relevante para emitir
conclusiones. Cubre las siguientes etapas:
FASE DE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA
PAPELES DE TRABAJO
Diseño de pruebas de auditoria

Son técnicas que utiliza el auditor para la


obtención de la evidencia

Pruebas de control

Tipos de
pruebas Pruebas analíticas

Pruebas sustantivas
DESARROLLAR OBSERVACIONES
4. FASE DE COMUNICACIÓN DE
RESULTADOS

En esta fase se presentan los resultados


de la auditoría y se suscriben los planes
de acción o mejoramiento..
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Elementos de comunicación de resultados

INFORME DEFINITIVO PLAN DE MEJORAMIENTO POR


PROCESOS

Constituye la fase final del


proceso de Auditoria, en el
mismo se recogen todos los  Contiene las
hallazgos detectados y el actividades que se
soporte documental para implementarán con el
sustentar el dictamen emitido. fin de subsanar las
oportunidades de
mejora identificadas
durante la auditoría.
Si bien el formato y contenido de las Este plan deberá ser
comunicaciones finales del trabajo elaborado por los
varían según la organización o el tipo responsables del
de trabajo, deben contener como proceso y estará
mínimo, el propósito, alcance y sujeto a seguimiento
por parte del auditor
resultados del trabajo (hallazgos y interno
recomendaciones).
Desempeño de la Actividad de Auditoría Interna

Aspectos para la Evaluación dentro


del Programa de Aseguramiento y
Mejora de la Calidad (PAMC)
Aspectos para la Evaluación dentro (PAMC)
SOSTENIBILIDAD DEL
SISTEMA DE CONTROL
INTERNO
Esta etapa corresponde a todas las acciones a
realizar para garantizar el conocimiento y la
apropiación de los principios y actividades de control
interno en el estado, por parte de los servidores de
las Entidades. Las acciones contempladas incluyen:
Sostenibilidad del Sistema de Control Interno
Sostenibilidad del Sistema de Control Interno
Sostenibilidad del Sistema de Control Interno
TRABAJOS DE ASESORÍA Y
ACOMPAÑAMIENTO
Trabajos de Asesoría y Acompañamiento

El auditor interno debe conservar su independencia y objetividad permanentemente


en el ejercicio de sus funciones, inclusive cuando desarrolla su rol de asesoría y
acompañamiento, por lo que este rol consiste principalmente en la orientación
técnica y recomendaciones orientadas a:

 Facilitar grupos de mejoras de procesos;


 Facilitar la identificación de riesgos y realizar evaluaciones de riesgos
(asesoría sobre la metodología para administración del riesgo);
 Realizar investigaciones sobre posibles situaciones de fraude
(corrupción);
 Evitar desviaciones en los planes, procesos, actividades y tareas;
 Implementar y fortalecer el Control Interno en general, principalmente
en los procesos críticos;
 Identificar fuentes de recuperación y ahorro;
 Fomentar la cultura del control.

También podría gustarte