Está en la página 1de 21

PROCESOS COGNITIVOS

Y LINGÜÍSTICOS
DE LA LECTURA Y LA
ESCRITURA
ALEJANDRA SANTOS
LEIDY AVELLANEDA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Historia!!!!
O 80´s se estudiaba la lectoescritura en un
marco observacional-descriptivo
O El interés por conocer los procesos cognitivos
dentro de:
El procesamiento de la información.
Avances de la t. Lingüística
Inteligencia artificial
Alteraciones de la lectoescritura
Objetivo: analizar los
mecanismos
Origino nuevo enfoque "psicológico"
LECTURA
Leer es una actividad altamente compleja y
solo se hace posible cuando funcionan
adecuadamente un buen numero de
operaciones mentales.
O El sistema de lectura se encuentra
formado por cuatro procesos que
trabajan de una manera separada y cada
uno de ellos se encarga de realizar una
función especifica. Estos a su vez, se
componen de otros subprocesos.
LA LECTURA NECESITA DE :
O Indagación y descubrimiento sobre un texto
O Habilidades cognitivas superiores que
permiten descubrir, comprender e interpretar
la información.
selección
Relación

integración
L
Cognitivos
E comparación

C jerarquización

T Perceptual

U
léxico
lingüísticos
R
Sintáctico
A
semántico
Procesos cognitivos
O Son las correspondientes a las habilidades
del razonamiento verbal.

Evaluación
Habilidades
ficha
cognitivas
razonamiento
Explicar
Selección
Completar
Relación
Definir
Integración
Categorizar
Comparación
analogías
jerarquización
Habilidades cognitivas vs
lingüísticas
• Perceptual
• Léxico
Selección
*fonológico
Relación
*sintáctico
Integración
*semántico
Comparación
• Sintáctico
jerarquización
• semántico
Procesamiento
de la lectura
Procede de la intervención

perceptual léxico Sintáctico semántico


2 rutas Relacionar
Movimientos Extrae e interpreta
sacádicos- fijaciones lexical
Signos gráficos fonológica 1.Asignación
Análisis etiquetas significado
Conversión
visual 2.Relacionar Comprensión
Mediado por: Léxico Sistema
componentes
visual semántico Reglas de
Memoria Reconoce correspondencia 3.Estructura Activa la
Memoria Comprende
icónica corto plazo ortografía
palabra oración representación
palabra G-f
Reconocimient Reconocimient Significado
o grafema Léxico Almacén Sistema
o global de la oración conceptual
palabra formas fonológico pronunciación
Unidad Relación Estructura
lingüística predecible
Conocimiento o no sintáctica
entre
de la palabra ortografía y
pronunciacion fonología * Claves gramaticales
* Palabras
funcionales
* Signos puntuación
Ciclos de la lectura
son

Óptico Perceptual Gramatical Semántico

permite facilita permite Es

Elegir claves Comprensión de


Recibir la Identificar detalles gramaticales texto
información y gráficos
para

De tipo de
Construir el
significado
Visual (texto ) No visual Párrafos, dibujos
(conocimientos títulos
previos)
Escritura
Actividad mediante la cual expresamos ciertas
ideas, conocimientos, pensamientos etc., a través
de signos gráficos. Es decir, composición escrita o
escritura productiva. (Cuetos, 2000)
Procesos cognitivos que
intervienen en la escritura…
 Conceptual

 Lingüístico

 Motor
Conceptual= Planeación
 3 etapas:
1. Generación de ideas
2. Selección de contenidos
3. Revisión del mensaje
Lingüístico=textualización
El escritor expresa, traduce y transforma estas
representaciones abstractas en secuencia
lineal del lenguaje escrito. Utilizando dos
subprocesos

Sintáctico Semántico
(Cohesión) (Coherencia)
Proceso sintáctico (cohesión)
 Tipo de oración

 Palabras funcionales

 Signos de puntuación

Armazón vacio…
Proceso semántico (coherencia)
 Se almacenan los conceptos

Redes Rasgos
 Se generan proposiciones
 Utilizando 2 rutas

Léxico fonológico y ortográfico


Proceso motor
Signos lingüísticos Signos gráficos
Movimientos musculares

o Tipo de letra (ológrafos)


o Se convierten en grafos
o Dependiendo de: secuencia
Dirección
Tamaño
Revisión- Edición

Eliminar Modificar Concluir

Información del texto

Corrige los
Identifica errores
errores
Habilidades cognitivas
Bibliografía
• Cuetos vega Fernando. Psicología de la escritura.
Colección educación al día. Sexta edición. España.
2006
Procesos cognitivos que intervienen en la escritura.
Cap. 2. pags.19-41

• Procesos cognitivos en el aprendizaje de la escritura.


Dificultades, evaluación e intervención. Poder escribir.
Cap. 1. págs. 16- 29
Bibliografía
O CUETOS VEGA, Fernando. Psicologia de la
lectura. Colección Educación al día. Sexta
edición. España. 2006.
O GALVE MANZANO, José Luis. Evaluación e
intervención de los procesos de la lectura y la
escritura. Sevilla España.2007
O GONZALEZ, Rosa Mary, PODER escribir,
programa de entrenamiento de los procesos
cognitivos de la escritura. Madrid. 2002
Gracias

También podría gustarte