Está en la página 1de 16

PROCESO DE PURIFICACION

Dependiendo del origen del agua tratar (agua de pozo, río, lago, mar, manantial, red municipal
de agua potable, etc), se deben aplicar los procesos necesarios para obtener y comercializar
agua de excelente calidad. Estos procesos en general se pueden clasificar en dos grupos
principales:
A) Proceso que requiere osmosis inversa, y
B) Proceso que no requiere osmosis inversa.
Hay casos donde el agua solo presenta una dureza alta y los sólidos totales disueltos (TDS por
sus siglas en inglés) se encuentran dentro de los límites permitidos por norma y solo un
suavizador es necesario.
• DESCRIPCION DE LOS PROCESOS

• A. Purificación sin osmosis inversa (Agua que cumple la Norma de Agua


Potable)

• PROCESO DE PURIFICACION

• Dependiendo del origen del agua tratar (agua de pozo, río, lago, mar, manantial, red
municipal de agua potable, etc), se deben aplicar los procesos necesarios obtener y
comercializar agua de excelente calidad. Estos procesos en general se pueden clasificar
en dos grupos principales:

• A) Proceso que requiere osmosis inversa, y

• B) Proceso que no requiere osmosis inversa.


• Hay casos donde el agua solo presenta una dureza alta y los sólidos
totales disueltos (TDS por sus siglas en inglés) se encuentran dentro de
los límites permitidos por norma y solo un suavizador es necesario.
• DESCRIPCION DE LOS PROCESOS

• A. Purificación sin osmosis inversa (Agua que cumple la Norma de


Agua Potable)

• 1. PROCESOS DE CLORACION DESINFECCION POR CLORACION

• Antes de iniciar el proceso, el agua es almacenada en Tanques Plásticos y


el agua es clorada con Hipoclorito Sodico al 5%. El cloro elimina la mayor
parte de las bacterias, hongos, virus, esporas, protozoos y algas presentes
en el agua. No se necesita añadir mucho cloro, una concentración de 0,5
ppm es suficiente para destruir bacterias e inactivar el virus, después de
un tiempo de reacción mínimo de 30 minutos. La concentración de cloro es
verificada por análisis por el método de Ortolidina o mediante kits
medidores de concentración de cloro que también podemos adquirir
fácilmente.
• PROCESOS DE FILTRACION
• 2. FILTRO DE ARENAS

• La función de este filtro es de detener las impurezas grandes (sólidos


hasta 30 micras) que trae el agua al momento de pasar por las camas
de arena y quitarle lo turbio al agua, estos filtros se limpian
periódicamente. Dándoles un retrolavado a presión, para ir
desalojando las impurezas retenidas que quedan dentro al momento
de filtrar.
• 3. FILTRO DE CARBON

• El agua pasa por un filtro empacado con Carbón Activado. El carbón


activado ha sido seleccionado considerando las características
fisicoquímicas del agua, obteniendo una alta eficiencia en la
eliminación de cloro, sabores y olores característicos del agua (que,
como ya se menciono, puede tener un origen de pozo, río, acuifero,
lago, manantial e incluso de mar), y una gran variedad de
contaminantes químicos orgánicos categorizados como productos
químicos dañinos de origen moderno tales como: pesticidas,
herbicidas, mercurio, plomo e hidrocarburos clorados extremadamente
peligrosos, entre otros contaminantes.
• 4. FILTRO PULIDOR
• La función de este filtro es de detener las impurezas
pequeñas sólidos hasta 5 micras (propiamente pulir el
agua). Los pulidores son fabricados en polipropileno grado
alimenticio (FDA). Después de este paso se puede tener un
agua brillante y cristalina.
• 5. LUZ ULTRAVIOLETA
• Funciona como un germicida, ya que atenua la vida de las
bacterias, gérmenes, virus, algas y esporas que vienen en
el agua, mediante la luz ultravioleta, los microorganismos
no pueden proliferarse ya que la alta energía de la luz UV
provoca mutaciones en el ARN o ADN (informacion
genética) anulando o desactivando su reproducción.
• 6. OZONIFICACION

• El Ozono es un oxidante poderoso e inocuo para los seres humanos en condiciones


controladas, destruye los microorganismos en unos cuantos segundos por un proceso
denominado Destrucción de Celda. La ruptura molecular de la membrana celular
provocada por el Ozono, dispersa el citoplasma celular en el agua y lo destruye, por lo
que la reactivación es imposible, de esta forma al salir de esta etapa de purificación el
agua se encuentra libre de gérmenes.

• Debido a que los microorganismos nunca generarán resistencia al Ozono, no será


necesario cambiar periódicamente este germicida. El Ozono actúa sobre el agua
potable eliminando por oxidación todos los elementos nocivos para la salud como son
virus, bacterias, hongos.
• 7. LAVADO DE GARRAFON
• En Plantas Purificadoras de Agua contamos con maquinas Semi-automáticas para el
lavado de garrafón, que cuentan con un deposito de agua con una solución de jabón
biodegradable especial para el lavado del garrafón.

• El lavado se realiza en dos etapas:

• a) Desinfección utilizando una solución Biodegradable


b) Esta desinfección es seguida de dos etapas de enjuague con agua purificada
(producida en la misma planta). Todos los envases son lavados interiormente y como
exterior. Los equipos de los que disponemos tienen una capacidad de 200 garrafones
por hora o más si usted lo requiere.
• 8. LLENADO DEL GARRAFON
• Una vez realizada la desinfección del garrafón, este es
enviado a la maquina de llenado. El llenado de garrafón es
manual, y cuenta con 3 válvulas de PVC , que tiene una
capacidad máxima de 200 garrafones por hora (aunque esto
depende de la planta que usted construya ya que
manejamos equipos con mayor capacidad si usted lo
requiere).
• B) Purificación con osmosis inversa (Para agua que no
cumple la norma de agua potable)
• En muchos estados y zonas del País el agua presenta una dureza por arriba de 200
ppm y sólidos totales por arriba de 500 ppm, es decir excede lo que especifica la
Norma Oficial venezolana de MSAS (puede leer más información en nuestro apartado
de literatura). Esta agua, además de incluir los procesos anteriormente detallados,
debe ser tratada por medio de un suavizador y osmosis inversa u otros filtros
especiales (si por ejemplo se tiene agua con alto contenido de hierro, sílice, etc.)

• 1. SUAVIZACION O DESMINERALIZACIÓN

• El agua dura contiene minerales disueltos en la forma de Calcio, Magnesio, y Hierro.


La remoción de estos minerales se logra por medio de la suavización del agua a través
de un proceso de intercambio iónico. Al paso del agua a través del filtro de resina de
intercambio cationico los minerales disueltos son atrapados. El uso del suavizador
disminuye las sales disueltas antes pasar al equipo de osmosis inversa, lo cual
aumenta la vida de las membranas del equipo (los minerales no se incrustarán en las
membranas de osmosis inversa evitando daño en poco tiempo).
• 2. OSMOSIS INVERSA

• El proceso de ósmosis inversa utiliza una membrana semipermeable para separar y para quitar los
sólidos disueltos, los orgánicos, los pirogénicos, la materia coloidal sub micro organismos, virus, y
bacterias del agua. El proceso se llama ósmosis inversa puesto que requiere la presión para forzar el
agua pura a través de una membrana, saliendo las impurezas detrás. La ósmosis inversa es capaz de
quitar 95%-99% de los sólidos disueltos totales (TDS) y el 99% de todas las bacterias, así
proporcionando un agua segura, pura.

• Es un equipo sofisticado, encargado de remover sólidos disueltos en el agua, ya sean sales, moléculas
orgánicas, etc. a muy alta presión. El liquido se conduce a las membranas semi-permeables, para pasar
de un estado de alta concentración, a un estado bajo. Libera hasta en un 99.5% el agua tratada de sus
contaminantes. Esta membrana solo dejará pasar las moléculas de agua, atrapando, incluso las sales
disueltas. Durante la operación, el agua misma es usada para lavar la membrana, lo que disminuye los
gastos de operación. Aunque la mayoría de las veces, el equipo de Osmosis Inversa es la parte final del
Sistema de Tratamiento de Agua por la fineza de su trabajo, se utiliza en procesos de potabilización,
agua para proceso, desalinización, etc.

También podría gustarte