Está en la página 1de 23

LA HIPOTESIS

CIENTÍFICA

Mg YSABEL CARHUAPOMA ACOSTA.


DEFINICIÓN
 Explicaciones tentativas del fenómeno
que se estudia, constituye una respuesta
previa al problema de investigación .
(Velázquez)
 Respuesta tentativa al problema planteado
que debe ser aceptada o rechazada.
(centes)
 Permite traducir el problema formulado en
en la predicción de posibles resultados .
( Polit )
OBJETIVO DE LAS
HIPOTESIS
 UNIFICAR LA TEORÍA CON LA REALIDAD.
Ejemplo : Teoría del refuerzo “ Cuando un
comportamiento recibe refuerzo positivo
( recompensa) se aprende o repite “ .
Educación + recompensa en ancianos =
mayor y mejor respuesta. Como
consecuencia la teoría se consolida y se
hace mas confiable.
OBJETIVO DE LAS
HIPOTESIS
 AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS .
En ausencia de un marco teórico , si el
investigador procede a recolectar datos sin
haber efectuado predicciones , no logrará
que contribuyan a incrementar el
conocimiento científico.
 DIRECCION DE LA INVESTIGACIÓN .
Cuando se carece de hipótesis , se tiende a
obtener datos aislados que son imposibles de
analizar.
EJEMPLO
 Problema : ¿ Cuáles son los factores principales
que han posibilitado una disminución de la
mortalidad infantil en el país de 1991 a 1998 , a
pesar de la persistente crisis económica y la
disminución del ingreso per cápita ?
 H. Los principales factores son :
La creación de programas de salud dirigidos a
la protección y cuidado de los R.N.
La creación de programas de apoyo económico
a los sectores mas necesitados.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
HIPÓTESIS
 LAS HIPÓTESIS SEGÚN LA MAYORÍA DE
AUTORES INDICA LA PROBABLE
RELACIÓN ENTRE DOS O MAS
VARIABLES.
“ Las mujeres embarazadas que reciben
entrenamiento pre natal , presentan
reacciones mas favorables durante el trabajo
de parto , que las que no lo reciben “
V1 Reacciones en el trabajo de parto
V2 Entrenamiento pre natal
CARACTERISTICAS DE LAS
HIPÓTESIS
 La relación de las variables se presenta
en las expresiones : “ mayor que”,
“ menos que “, “ diferente de “ , “ mas
que “ .
 Las hipótesis se formulan en base a
una profunda revisión bibliográfica ,
consultar expertos, desarrollar
investigaciones exploratorias, etc.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
HIPÓTESIS
 LAS HIPÓTESIS DEBEN TENER EL MAYOR
GRADO DE GENERALIDAD POSIBLE :
“ Los niños con problemas de dicción
presentan mayor nivel de deserción escolar
que los que no presentan dificultades en el
lenguaje”.
“ Los niños con problemas de dicción en el
distrito de Los Alamos, presentan mayor nivel
de deserción , en el último año que los niños
que no presentan dificultades en el lenguaje.”
TIPOS DE HIPOTESIS

DESCRIPTIVAS EXPLICATIVAS NULAS

Causales
Correlacionales

Funcionales

No Correlacionales
TIPOS DE HIPOTESIS
 DESCRIPTIVAS : solo describen el
fenómeno , no lo explican .
a. Correlacionales : Enuncian posibles
relaciones entre dos o mas variables , sin
que éstas sean necesariamente de causa-
efecto.
“ A mayor nivel educacional, mayor
esperanza de vida “
“ Las tasas de deserción estudiantil son
mayores entre los hombres que entre las
mujeres”
TIPOS DE HIPÓTESIS
b. No Correlacionales
“ La tasa de mortalidad materna ha
disminuído significativamente de 1985 a
1999.”
“ Las mejores Universidades se
encuentran en el interiordel país.”
Tipos de hipótesis
 EXPLICATIVAS : Responden a
problemas explicativos y enuncian las
posibles relaciones , causas , efectos,
mecanismos de funcionamiento del
objeto de estudio.
a. Causales : “ A mayor desarrollo
económico, mayor cobertura de
atención de salud”
TIPOS DE HIPÓTESIS
 HIPOTESIS NULA
– SE DESIGNA CON Ho, SE ESTABLECE
CON EL PROPOSITO EXPRESO DE SER
RECHAZADA.
• EJ. “LOS ALUMNOS QUE ESTUDIAN EN
GRUPO OBTIENEN LAS MISMAS
CALIFICACIONES QUE LOS QUE
ESTUDIAN INDIVIDUALMENTE.”
TIPOS DE HIPÓTESIS
 HIPOTESIS ALTERNA
– SE DESIGNA CON EL SIMBOLO Ha.
CUANDO SE PLANTEA UN SUPUESTO
DIFERENTE AL PRINCIPAL.
• EJ. : “LOS ALUMNOS QUE ESTUDIAN EN
GRUPO OBTIENEN CALIFICACIONES
DIFERENTES A LOS QUE ESTUDIAN EN
FORMA INDIVIDUAL.”
Estructura de las Hipótesis
 UNIDADES DE ANÁLISIS : Constituyen los
objetos de la investigación sobre qué o quién
trata el estudio.
 VARIABLES : Son los aspectos o
características cuantitativas o cualitativas que
son objeto de búsqueda respecto a las
unidades de análisis , y se caracterizan por :
1. Contar con razgos factibles de medición ,
observación.
2. Capacidad de variar
CLARIDAD DE LA
HIPÓTESIS
 Se debe expresar en lenguaje sencillo ,
claro , conciso; da una idea clara de las
variables en términos concretos y
operativos.
 Si la hipótesis es complicada o poco
clara , las variables deben definirse por
separado. Ello se dá cuando existen
dos o mas variables dependientes y dos
o mas variables independientes.
EJEMPLO
 “ Si existe un bajo nivel educacional en el
país , entonces habrá un alto nivel de
delincuencia”.
 Unidad de análisis : La población ( sus
miembros son los que pueden delinquir y
los portadores del nivel educacional).
 Variables : Nivel educacional y Nivel de
delincuencia.
GRADO DE FLEXIBILIDAD EN LA
FORMULACION DE HIPOTESIS
 Las Enfermeras mayores tienen menos probabilidad de
expresar aprobación de la expansión del papel de la
enfermera, que las de menor edad.
 Existe una relación entre la edad de la enfermera y su
aprobación de la expanción del papel de la enfermera.
 La aprobación de la expansión del papel de la enfermera
disminuye a medida que se incrementa la edad de la
enfermera.
 Mientras mayor sea la edad de la enfermera menos
probable es que apruebe la ...........
EJERCICIOS
 La implementación de programas de
educación sexual contribuye a la
disminución del aborto.

 Si las personas no fuman, practican


regularmente ejercicio físico y presentan un
bajo consumo de grasas , tienen bajas
probabilidades de ocurrencia de infarto de
miocardio.
EJERCICIOS
 Los lactantes que nacen de madres
adictas a la heroína tienen peso al nacer
mas bajo que los lactantes de madres no
adictas.

 Existe una relación entre la estimulación


tactil y auditiva y la respuesta del ritmo
cardiaco en los lactantes prematuros

 Las adolescentes estan mejor informadas


acerca de los riesgos de las enfermedades
venéreas que los adolescentes.
EJERCICIOS
 Los pacientes con amputación de pierna que
practican la posición decúbito ventral,
desarrollan menos contracturas que los
pacientes que no adoptan esa posición.

 Las enfermeras que tienen horario rotativo


se reportan enfermas menos días y expresan
mayor nivel de satisfacción en su trabajo
que las enfermeras que tienen horario fijo.
PRUEBA DE HIPOTESIS
 La idea o conjetura es una hipótesis y el
procedimiento de toma de decisión sobre la
hipótesis se conoce como prueba de hipótesis

 Son suposiciones que relacionan una variable con otra y


que serán probadas a través de la investigación, con el fin
de ser aceptadas o rechazadas por medio de los resultados
obtenidos.
 Son ante todo, enunciados que expresan afirmaciones o
negaciones sobre la realidad .
HIPOTESIS: CLASIFICACION
 De investigación (generales o
específicas), las cuales pueden
responder en forma amplia a las
interrogantes planteadas en el Marco
Teórico respecto al problema en
estudio;
 Estadísticas, las que expresan la
relación en términos matemáticos

También podría gustarte