Está en la página 1de 34

Ministerio de Trabajo y

Promoción del Empleo

Inspección del Trabajo


Yolanda Koc Medina
Abogada
Supervisora-Inspectora
Base Legal
 Convenio 81 de la OIT sobre Inspección del
Trabajo de 1947. Ratificado mediante
Resolución Legislativa Nº 13284 del
01.02.1960.

 Ley N° 28806: Ley General de Inspección


del Trabajo (22.07.2006).

 Decreto Supremo N° 019-2006: Reglamento


de la Ley General de Inspección del Trabajo
(29.10.2006)
Concepto

La Inspección del Trabajo es un


servicio publico encargado de vigilar
el cumplimiento de las normas de
orden sociolaboral y de la seguridad
social, exigir las responsabilidades
administrativas que procedan, así
como orientar y asesorar
técnicamente en dichas materias.
Ámbito
 Comprende a los sujetos obligados o responsables del cumplimiento
de las normas socio-laborales, sean personas naturales o jurídicas,
publicas o privadas.

 La labor de inspección puede ejercerse en las empresas, centros de


trabajo y lugares en que se ejecute la prestación laboral aun cuando
el empleador sea del sector público o de la actividad empresarial del
Estado, siempre y cuando estén sujetos al régimen laboral de la
actividad privada.

 Vehículos y los medios de transporte en general, buques de la


marina mercante y pesquera cualquiera sea su bandera; los aviones
y aeronaves civiles.

 Puertos y aeropuertos

 Empresas de intermediación laboral o cooperativas de trabajadores.

 Los domicilios en que prestan servicios los trabajadores del hogar

 Lugares donde se presta trabajo infantil .


Funciones de la Inspección
FISCALIZACIÓN

 Vigilancia y exigencia del cumplimiento de las normas


legales, reglamentarias, convencionales y condiciones
contractuales, en el orden socio laboral.

Derechos fundamentales, relaciones laborales


individuales y colectivas, protección y derechos de los
representantes de los trabajadores, prevención de
riesgos, migraciones, trabajo extranjero, intermediación
laboral, promoción para el empleo y formación para el
trabajo, trabajo infantil, registro a los sistemas
previsionales y al régimen de prestaciones de salud,
trabajo de las personas con discapacidad o cualquier
otra norma cuya vigilancia se encomiende a la
inspección.
Funciones de la Inspección
PREVENCION
 Orientación y Asistencia Técnica.

- Información y orientación a empresas y trabajadores


respecto al cumplimiento de las normas
sociolaborales.
- Información sobre accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales
- Informar, orientar y colaborar con otros órganos del
sector publico y colaboración interinstitucional con otras
entidades.
Principios
 Legalidad
 Primacía de la realidad
 Imparcialidad y objetividad
 Equidad
 Autonomía técnica y funcional
 Jerarquía
 Unidad de función y actuación
 Confidencialidad
 Lealtad
 Eficacia
 Probidad
 Sigilo personal
 Honestidad
 celeridad
Facultades
 Ingresar libremente a cualquier hora del día o de la noche y
sin previo aviso al centro de trabajo, establecimiento o
lugar sujeto a inspección.

 Hacerse acompañar en las diligencias con los trabajadores,


sus representantes, peritos y técnicos o aquellos
designados oficialmente.

 Practicar cualquier diligencia de investigación, examen o


prueba para el mejor cumplimiento de su labor.

 Requerir información, solo o ante testigos, al sujeto


inspeccionado, a los trabajadores sobre cualquier asunto
relativo a la aplicación de las disposiciones legales, así
como exigir la identificación o razón de su presencia en el
centro de trabajo.
Facultades
 Exigir la presencia del empleador o de sus representantes
en el centro de trabajo o en las oficinas de la inspección del
trabajo.

 Examinar en el centro de trabajo la documentación y los


libros de la empresa con relevancia en la verificación del
cumplimiento de la legislación sociolaboral, obtener copias
y extractos de los documentos para ser anexados al
expediente, así como requerir la presentación de
documentación en las oficinas de la inspección del trabajo.

 Tomar o sacar muestras de sustancias y materiales


utilizados o manipulados, realizar mediciones, obtener
fotografías, videos, grabación de imágenes, levantar
croquis y planos, siempre que se notifique al sujeto
inspeccionado o a su representante.
Facultades
 Recabar y obtener información, datos o antecedentes.

 Adoptar una vez finalizadas las diligencias inspectivas las


siguientes medidas:
- Aconsejar y recomendar
- Advertir
- Requerir para que un plazo determinado cumpla con las
normas sociolaborales.
- Requerir para que en un plazo determinado se adopten
modificaciones a las instalaciones, en el montaje o en los
métodos de trabajo.
- Iniciar el procedimiento sancionador
- Ordenar la paralización o prohibición de trabajos, entre
otras.
- Iniciar el procedimiento sancionador con el levantamiento
del acta de infracción.
Actuaciones Inspectivas
Las actuaciones Inspectivas son de
dos clases:

a) Actuaciones de Investigación o
comprobatorias

b) Actuaciones de consulta y
asesoramiento técnico
Actuaciones Inspectivas
 Actuaciones de Investigación: Son las
diligencias que la inspección del trabajo sigue de
oficio, con carácter previo al procedimiento
sancionador, con la finalidad de comprobar el
cumplimiento de las disposiciones en materia
sociolaboral y adoptar las medidas inspectivas
que procedan para garantizar el cumplimiento de
las normas laborales.

 Actuaciones de consulta o asesoramiento


técnico: Son medidas de orientación
relacionadas con el cumplimiento de las normas
sociolaborales.
Origen de las actuaciones
Inspectivas
 Por orden de las autoridades competentes de la institución

 La orden puede provenir de diversas autoridades del sector


público o el órgano jurisdiccional.

 por denuncia

 por decisión interna del sistema de inspección

 Por iniciativa del inspector dentro de sus actuaciones, cuando


conozca de hechos que guarden relación con la orden recibida
o sea contraria al ordenamiento jurídico.

 A pedido de empleadores, trabajadores, organizaciones


sindicales o empresariales en las actuaciones de información
y asesoramiento técnico.
TRAMITE DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS
 Se inician por orden superior, mediante la expedición de la
correspondiente orden de inspección designando al inspector o
equipo de inspectores actuantes y las actuaciones concretas que
deben realizar. Los inspectores designados para una actuación
inspectiva continúan hasta la conclusión de misma salvo causa
justificada.

 Las ordenes de inspección podrán referirse a un sujeto concreto


expresamente determinado e individualizado, o expedirse con
carácter genérico para un conjunto indeterminado de sujetos.

 Deben realizarse en el plazo que se señale en cada caso concreto,


sin que puedan dilatarse más de 30 días hábiles, salvo por causa
imputable al sujeto inspeccionado. El Plazo se computa desde el
inicio de las actuaciones inspectivas. En caso de prorroga del
plazo para las actuaciones inspectivas se debe comunicar al
inspeccionado hasta el quinto día hábil anterior al vencimiento del
mismo.

 De cada actuación que se practique se deja constancia escrita de


las diligencias de investigación realizadas.
TRAMITE DE LAS ACTUACIONES INSPECTIVAS
 Adopción de medidas inspectivas: Recomendación, Advertencia y
Requerimiento para garantizar el cumplimiento de las infracciones
detectadas dentro de un plazo determinado y paralización o
prohibición de trabajos.

 Informe interno sobre las actuaciones realizadas y sus resultados


e informe al interesado en caso de actuaciones que tienen su
origen en denuncias, por orden de autoridades de la misma
institución, de otros órganos del sector publico y a petición de
empleadores o trabajadores o sus representantes en los casos de
orientación. Con el informe, la Autoridad Competente podrá
modificar las medidas o disponer otras que fueran necesarias. Si
no se hubieran contemplado medidas, se archivará, caso contrario
se hará el seguimiento y control de las medidas ordenadas,
cerrándose el expediente cuando se constate el cumplimiento de
las mismas. Si no se cumplen las medidas, se dará trámite al acta
de infracción.
Modalidades de Actuación

 Visita
de Inspección a los centros o
lugares de trabajo.

 Requerimiento de Comparecencia

 Comprobación de datos
ACTUACION INSPECTIVA
Medidas Inspectivas
 Recomendación: Tiene por finalidad la adopción de medidas
destinadas a promover el mejor y mas adecuado cumplimiento de
las normas sociolaborales.

 Advertencia: En vez de extender el acta de infracción, cuando las


circunstancias lo ameritan, siempre que no se derivan perjuicios
directos a los trabajadores.

 Requerimiento: Exigir al sujeto inspeccionado para que en un


plazo determinado adopte las medidas destinadas al cumplimiento
de la normativa sociolaboral o el cumplimiento de las obligaciones y
modificaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, sin
perjuicio de extender el acta de infracción por las infracciones
detectadas y la posible sanción que pueda corresponder.

 Paralización o prohibición de trabajos o tareas: Por


inobservancia de la normativa sobre prevención de riesgos, de
concurre riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los
trabajadores.
Medidas Inspectivas

 El levantamiento del acta de infracción por vulneración de las


normas sociolaborales o infracción a la labor inspectiva.

 El Reglamento contempla una medida complementaria a las ya


contempladas por la ley y se refiere a que la Autoridad Competente
podrá disponer la colocación de carteles en el centro de trabajo, de
manera que sea de cocimiento público la condición infractora de la
empresa.
MEDIDAS DEL INSPECTOR DEL TRABAJO
El Acta de Infracción
 Las actas de infracción por vulneración del
ordenamiento jurídico sociolaboral, así como las
actas por infracción a la labor inspectiva deben
cumplir los requisitos de ley, los hechos constatados
por los inspectores actuantes contenidos en dichos
documentos se presumen ciertos, sin perjuicio de
las pruebas que en defensa de sus respectivos
derechos e intereses puedan aportar los
interesados.
El Acta de Infracción
Contenido del acta de inspección:
 La identificación del sujeto responsable: Nombre y apellidos o razón
social, domicilio y actividad económica. Idénticos datos de
identificación se detallarán para los sujetos que deban responder
solidaria o subsidiariamente. En caso de obstrucción a la labor
inspectiva o de empresas informales, se consignarán los datos que
hayan podido constarse.
 Los medios de investigación utilizados para la constatación de los
hechos en los que se fundamenta el acta.
 Los hechos comprobados por el inspector del trabajo, constitutivos de
infracción.
 La infracción o infracciones que se aprecian, con especificación de los
preceptos y normas que se estiman vulneradas, su calificación y
tipificación legal.
 La sanción que se propone, su cuantificación y graduación, con
expresión de los criterios utilizados a dichos efectos. De apreciarse la
existencia de reincidencia en la comisión de una infracción, deberá
consignarse dicha circunstancia con su fundamento.
 La responsabilidad que se impute a lo sujetos responsables, con
expresión de fundamento fáctico y jurídico.
 La identificación del inspector o de los inspectores del trabajo que
extiendan el acta de infracción con sus firmas.
 La fecha del acta y los datos para su notificación.
Procedimiento Sancionador
 La nueva norma crea un procedimiento sancionador, con
respeto al debido proceso así como a los principios de
economía y celeridad procesal y a la pluralidad de instancia,
el cual estructura de la siguiente manera:

 Se inicia de oficio a mérito de Acta de Infracción (por


vulneración al ordenamiento sociolaboral o infracción a la
labor inspectiva)

 Se notifica al (los) sujeto(s) responsables el Acta de


inspección.

 Luego, el sujeto responsable en un plazo de 15 días hábiles


podrá presentar sus descargos.
Procedimiento Sancionador
 Vencido el plazo con el respectivo descargo o sin el, la
autoridad si lo considera pertinente podrá practicar de oficio
actuaciones y diligencias adicionales para determinar la
existencia de responsabilidad.

 Concluido el tramite se expedirá resolución en un plazo no


mayor de 15 días hábiles de presentado el descargo.

 El recurso de apelación se podrá presentar dentro del tercer


día hábil posterior a la notificación de la resolución.

 Procede el recurso de queja por denegatoria del recurso de


apelación dentro de segundo día.

 La resolución consentida o confirmada tiene mérito ejecutivo


respecto de las obligaciones que contiene.
SISTEMA INSPECTIVO – LEY GENERAL DE
INSPECCION DEL TRABAJO
Infracciones Administrativas
Se dan por incumplimientos de normas legales o convencionales y
por acción u omisión en las siguientes materias:

 Relaciones Laborales: Incumplimiento de disposiciones legales y


convencionales, individuales y colectivas, incluyendo la colocación, el
fomento de empleo y las modalidades formativas
 Seguridad y salud en el trabajo: Incumplimiento de las
disposiciones sobre la materia con incidencia en la industria y el
sector construcción.
 Seguridad Social: Omisión a la inscripción en los regimenes de
salud y pensiones sean públicos o privados.
 A la labor inspectiva: Acciones u omisiones contrarias al
deber de colaboración de los obligados, sus representantes, sus
dependientes sean o no trabajadores que pueden ser por: a)
Negativa injustificada o impedimento de realización de la inspección
en todo o parte del centro de trabajo, directa o indirectamente,
perjudicándolo o dilatándolo y negando el apoyo necesario; b)
Abandono de la diligencia inspectiva y ; c) Inasistencia a la
diligencia.
Calificación de las Infracciones
Las infracciones se clasifican en:

 Muy graves: Mayor trascendencia por la


naturaleza de lo infringido o cuando se afectan
derechos de trabajadores especialmente
protegidos.

 Graves: Afectan derechos de los trabajadores,


obligaciones no formales o referidas a la labor
inspectiva.

 Leves: Obligaciones formales.


Sanciones
 Las sanciones solo proceden si se encuentran
previamente tipificadas como tales.

 Las sanciones se gradúan según incidencia en el


riesgo del trabajador (vida, integridad física y
salud), el cumplimiento de obligaciones esenciales
de los trabajadores y la posibilidad de estos de
disponer de los beneficios renunciables,
cumplimiento dentro de los plazos legales y
convencionales, conductas dirigidas a impedir o
desnaturalizar las visitas de inspección y en el
grado de formalidad. Se tiene como criterios la
gravedad de la falta cometida y número de
trabajadores afectados.
Cuantía y aplicación de las sanciones
 Las multas tienen los siguientes topes:
- Infracciones muy graves: un máximo de 20 UIT
- Infracciones graves: un máximo de 10 UIT
- Infracciones leves: un máximo de 5 UIT
 La multa máxima no podrá superar las 30 UIT.
 Las multas aplicables a las micro y pequeñas empresas se reducen en
50%.
 Asimismo, pueden reducirse al 30% y 50% por subsanaciones antes del
plazo para interponer el recurso de apelación o interpuesto el recurso
de apelación dentro de los 10 días hábiles de resuelto este,
respectivamente. Se podrá ordenar las diligencias necesarias para
verificar la subsanación de las infracciones para poder emitir
pronunciamiento sobre el pedido de reducción de multa.
 En caso de reiterancia de una infracción del mismo tipo y calificación ya
sancionada se incrementarán la multa hasta un 100% con los topes
establecidos para cada infracción. Si se reitera la infracción de mismo
tipo y calificación ya sancionada se incrementa la sanción según el
siguiente detalle:

– Leves : 25% de la sanción.


– Graves:50% de la sanción.
– Muy graves: 100% de la sanción.
Sanciones
 Las autoridades que sancionan son los
subdirectores de inspección en primera instancia y
la Dirección de Inspección en última instancia, o las
que hagan sus veces.
 La empresa principal en materia de Seguridad y
Salud en el Trabajo, responde directamente por
infracciones por los contratistas y subcontratistas y
trabajadores de empresas de servicios o
cooperativas que laboren en sus instalaciones.
 Hay responsabilidad solidaria (típicamente en
construcción civil e intermediación laboral) si el
cumplimiento corresponde a varios sujetos
conjuntamente.
Planes de Formalización

El Reglamento contempla la posibilidad de que se disponga la


implementación de planes de formalización (preferentemente a
mypes) donde se fijen plazos para el cumplimiento de las
normas, la inclusión de medidas de promoción y de
capacitación, así como asesorías al empleador y la participación
en programas del Estado para Mypes.

Esta medida requiere la aceptación del empleador. Esta puede


ser propuesta antes de la ejecución de la sanción, de acogerse a
esto, se extingue la multa y debe ser cumplido el plan en los
términos y plazos acordados, en caso de incumplimiento, se
consigna en el Acta de Infracción.
Criterios para la graduación de
las sanciones
Se adiciona como criterio de graduación los antecedentes del
infractor sobre el cumplimiento de normas sociolaborales.
Asimismo, en el caso de temas de seguridad y salud en el
Trabajo, los criterio son:

 Peligrosidad de actividades y carácter permanente o transitorio


de los riesgos que le son propios.
 La gravedad de daños en caso de accidentes o enfermedades
que se han producido o pudieran ocurrir por ausencia o
deficiencia de medidas preventivas
 La conducta seguida por el sujeto responsable en orden al
cumplimiento de las normas.
 Finalmente considera que debe aplicarse el principio de
razonabilidad y proporcionalidad en los términos de la Ley del
Procedimiento Administrativo General.
NOVEDADES DE LA NUEVA LEY

 Se crea un Sistema Nacional de Inspección del Trabajo único,


polivalente e integrado a cargo del MTPE.

 Se incorpora la planificación estratégica como principio que rige el


sistema estableciéndose objetivos y prioridades.

 Se mejora la regulación de las funciones y facultades de la


inspección del trabajo.

 Se mejora la seguridad jurídica y la garantía de los derechos de los


trabajadores y empleadores.

 Se distinguen las funciones de fiscalización y exigencia de


responsabilidades y las de asesoramiento y asistencia técnica.

 Se mejora la sistematización de las facultades inspectivas en


concordancia con el Convenio Nº 81 de la OIT.

 Se diferencia la etapa de las actuaciones inspectivas de la etapa del


procedimiento sancionador.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte