Está en la página 1de 11

ESTABILIZACION DE

SUELOS CON ASFALTO


¿Qué es una estabilización?

Llamamos estabilización de un suelo al proceso mediante el cual se someten


los suelos naturales a cierta manipulación o tratamiento de modo que
podamos aprovechar sus mejores cualidades, obteniéndose un suelo firme y
estable, capaz de soportar los efectos del tránsito y las condiciones de clima
más severas.
¿Qué es asfalto?

 El asfalto es un material bituminoso de color negro, constituido


principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elemento que
proporcionan características de consistencia, aglutinación y ductilidad; a
temperatura ambiente por lo general es sólido y a más de 125°C es liquido
lo que facilita el correcto desarrollo de sus propiedades ligantes. Estos
pueden tener dos orígenes; los derivados de petróleos y los yacimientos
naturales.
Usado como aglomerante en mezclas asfálticas para la construcción de
carreteras, autovías o autopistas. También es utilizado
en impermeabilizantes.
Historia

 El asfalto es un componente natural de la mayor parte de los petróleos. La


palabra Asfalto, deriva del acadio, lengua hablada en Asiría, en las orillas del
Tigris superior, entre los años 1400 y 600 A.C. En esta zona se encuentra en
efecto la palabra "Sphalto" que significa "lo que hace caer". Luego la palabra
fue adoptada por elgriego, pasó al latín y, más adelante, al francés (asphalte),
al español (asfalto) y al inglés (asphalt). Estudios arqueológicos, indican que es
uno de los materiales constructivos más antiguos que el hombre ha utilizado.
En el sector de la construcción, la utilización más antigua se remonta
aproximadamente al año 3200 A.C. Excavaciones efectuadas en TellAsmer, a
80 km al noreste de Bagdad, permitieron constatar que los Sumerios habían
utilizado un mastic de asfalto para la construcción. Dicho mastic, compuesto
por betún, finos minerales y paja, se utilizaba en la pega de ladrillos o
mampuestos, en la realización de pavimentos interiores (de 3 a 6 cm de
espesor), para tratamientos superficiales externos de protección y como
revestimiento impermeable en los baños públicos.
Propiedades Quimicas:

 Composición química: Es de mucha utilidad un amplio conocimiento de la


constitución y composición química de los afaltos, para el control de sus
propiedades físicas y así obtener un mejor funcionamiento en la
pavimentación. Al igual que el petróleo crudo, el asfalto, es una mezcla de
numerosos hidrocarburos parafínicos, aromáticos y compuestos
heterocíclicos que contienen azufre, nitrógeno y oxígeno; casi en su
totalidad solubles en sulfuro de carbono.
Propiedades físicas:

 Composicion física: El asfalto es un material aglomerante, resistente, muy


adhesivo, altamente impermeable y duradero; capaz de resistir altos
esfuerzos instantáneos y fluir bajo acción de calor o cargas permanentes.
Componente natural de la mayor parte de los petróleos, en los que existe
en disolución y que se obtiene como residuo de la destilación al vacío del
crudo pesado. Es una sustancia plástica que da flexibilidad controlable a
las mezclas de áridos con las que se le combina usualmente. Su color varía
entre el café oscuro y el negro; de consistencia sólida, semisólida o líquida,
dependiendo de la temperatura a la que se exponga o por la acción de
disolventes de volatilidad variable o por emulsificación.
QUE APORTA

 En suelos de grano fino


El mecanismo básico envuelto en la estabilización de estos suelos con asfalto
es el de impermeabilización, Como el suelo posee cohesión, la función del
asfalto es formar una membrana que impide la penetración del agua,
previniendo cambios de volumen del suelo y reducciones en su resistencia y
su módulo de elasticidad
 En materiales granulares
En la estabilización de materiales granulares donde ya existe aporte friccional,
el asfalto involucra dos mecanismos:
—Impermeabilización: Crea una membrana que previene o dificulta la
entrada del agua, reduciendo la tendencia del materiala perder resistencia y
módulo en presencia de agua
—Adhesión: Brinda al agregado la cohesión de la cual carece, aumentando
la resistencia al corte y a la flexión, así como el módulo elástico
ventajas o desventajas

 Desventajas:
* El impacto ambiental que produce la utilización de asfalto evidenciado en
la poca fertilidad que tiene la zona donde se trabaja con dicho material
* La concentración y la materia orgánica perjudican la adherencia de suelo y
asfalto
* Los elevados costos representado en el transporte y el precio del material
Ventajas:

 * Dado que las emulsiones asfálticas se manejan a temperatura ambiente,


no requieren calentamiento para su manipulación para su empleo en obra
disminuyendo así los riesgos de quemaduras en los operarios
* Como el agua es el medio dispersante, las emulsiones no son inflamables
ni emanan gases de hidrocarburo hacia la atmosfera
* Las EMULSIONES desde el punto de vista ecológico apto ya que lo único
que libera al medio es agua
Proceso constructivo

 * Pulverización del suelo


* Adición del agua necesaria para un mezclado apropiado
* Adición del producto asfaltico y mezcla con suelo
* Aireación, para llegar a un contenido de solventes volátiles apropiado
para la compactación
* Compactación
* Acabado
* Aireación y curado

También podría gustarte