Está en la página 1de 14

PLAN DE PRUEBAS

MSI. Nancy A. Olivares Ruiz


Introducción
Permite tener una planeación de la aplicación de las
pruebas y el tipo de pruebas que harán que el sistema
funcione correctamente

Al momento de liberarse por completo, se crea seguridad


en los usuarios finales de que el sistema no fallará

Existen dos actividades fundamentales para la etapa de


pruebas: las pruebas de componentes y las pruebas del
sistema
• En la primera se prueban las partes del sistema por separado
• En la segunda se prueban los componentes ya integrados, el
sistema como un todo
Objetivos del proceso de
pruebas
• Demostrar al desarrollador y al cliente que el software
satisface sus requerimientos. En este caso, se debe tener
por lo menos una prueba para cada requerimiento que
se haya documentado.
• Para describir defectos en el software en el que el
comportamiento de éste es incorrecto.
• Se contemplan comportamientos indeseables en el sistema,
tales como: caídas en el sistema, cálculos incorrectos, entre
otros.
Incluye:
• Objetivo del Plan
• Objetivo de las Pruebas
• Marco del Plan de Pruebas
• Alcance del Plan de Pruebas
• Descripción del módulo para pruebas
• Definición y Desarrollo de pruebas
• Resultados de las Pruebas
• Casos de Prueba:
• Se le llama así al diseño de entradas y salidas esperadas
para probar el sistema. El objetivo de su diseño es crear un
conjunto de casos de prueba que sean efectivos para
descubrir defectos en los programas y muestren que el
sistema cumple con los requerimientos
Incluye…
• Programación de la aplicación de las pruebas
• Cronograma en Project
• Seguimiento y reporte por defectos:
• Se debe contar con un formato en donde se vayan
anotando los defectos encontrados en cada uno de los
módulos del sistema y de forma global, también se
reportarán las correcciones realizadas así como el
responsable de hacerlo con la finalidad de dar un correcto
seguimiento a los resultados de las pruebas
Ejemplo
• Plan de Pruebas (.doc)
• Plan de Pruebas (PDF)
CONTROL DEL PROYECTO
Introducción

El control implica comparar la ejecución con la


planeación

Si se encuentran desviaciones , se debe prever la


acción correctiva necesaria para ejecutarla

Si no se encuentran desviaciones, se continúa con


las siguientes actividades que se tenían previstas
Durante el control:
Se debe ir a la par que la ejecución

Reportar avances

Identificar las desviaciones al Plan

Documentar previamente los cambios de acuerdo al Plan,


proponiendo estrategias para corregir

Registrar las lecciones aprendidas


Herramientas y su uso durante el Control:
A Herramienta ¿Cómo servirá durante el Control?
Alcance WBS Para identificar el trabajo ejecutado y
compararlo contra lo planeado
Al momento de ejecutar, se seguirá
esta estructura para confirmar el
alcance realizado.
Rec. Humanos Matriz de Para monitorear el desempeño de los
Roles y participantes en el proyecto y ajustar
Funciones sus roles y funciones, según sea
requerido.
Comunicación Matriz de Para distribuir la información del
Comunicación proyecto en pro de una comunicación
efectiva.
Tiempo Programa del Monitorear el apego al programa del
Proyecto proyecto e identificar desviaciones y
corregirlas.
Riesgos Matriz de Confirmar el seguimiento a la matriz y
Admón. de tomar la acción requerida.
Riesgos
CIERRE DEL PROYECTO
Introducción
Una vez que el proyecto ha llegado a su término, se debe continuar
con el cierre

Esta fase se considera importante entregar una serie de documentos


con la finalidad de realizar una entrega ordenada y formal de toda la
información generada durante el desarrollo del proyecto, así como dar
por concluido los acuerdos legales (si existieron) y las evaluaciones de
desempeño.

De acuerdo con esto existen dos tipos de cierre: el contractual y el


administrativo
Cierre del proyecto
• Dentro del cierre administrativo se deben incluir una
serie de documentos (CHAMOUN, 2002) tales como:
• Reporte Final: Permite de una manera rápida tener un
panorama de la información más importante del
proyecto, algunos documentos que incluye son:
• Presupuesto Final
• Programa Final
• Directorio de participantes
• Cartas de cierre para los patrocinadores y gerentes del
proyecto
• Reporte de control de cambios, entre otros.
Cierre…
• Programa de desfase del equipo:
• Este documento permitirá no generar estrés entre los
participantes durante las fases finales del proyecto debido a la
incertidumbre de la permanencia en el trabajo, o por involucrarse
en otro tipo de situaciones externas al proyecto.
• Aspectos como la salida del equipo, evaluaciones sobre su
desempeño, entregas finales antes del despido, son algunos
ejemplos de lo que se puede incluir.
• Archivos del proyecto:
• Se pueden entregar de forma impresa y ordenada en carpetas así
como de manera electrónica. Algunos documentos a incluir son el
plan del proyecto, bases de datos actualizadas (si se cuenta con
ellas), lecciones aprendidas, contratos, entre otros.

También podría gustarte