Está en la página 1de 37

Implementación del

Sitema de Gestión
Integral en Bavaria S.A

Medellin, Agosto 2009


CONTENIDO

• Presentación de BAVARIA S.A


• Antecedentes del proyecto
• Proceso de la gerencia estratégica
• Cómo se ha desarrollado la integración
• Gestión de recursos
• Resultados
• Principales dificultades
• Proyectos de mejora
BAVARIA S.A.
BARRANQUILLA
BUCARAMANGA

Bavaria es la operación industrial de


SABMiller en Colombia y el más importante
conglomerado industrial de bebidas del
MEDELLIN BOYACA país con 120 años de presencia en el
ambito industrial.
Está conformada por siete plantas
cerveceras ubicadas en Barranquilla,
Bogotá, Duitama, Bucaramanga, Cali,
Medellín y Tocancipá; y por dos malterías,
TOCANCIPA
una en Tibitó y otra en Cartagena, las
cuales manufacturan, distribuyen y venden
VALLE
cerveza, y bebidas de malta. También es
dueña de la firma Impresora del Sur.
El número aproximado de trabajadores
directos es de 4520, e indirectos de 4075.
BOGOTA
BAVARIA S.A. - Subsidiaria de SABMiller

SABMiller es la segunda empresa cervecera mundial con operaciones en 40 países de cuatro continentes y una producción que
supera los 216 millones de hectolitros de cerveza con más de 170 marcas.
Suramérica constituye la segunda región más importante en términos de ganancias para la compañía, luego de la operación en
Sudáfrica, su país de origen, representando el 26% de las utilidades.
Capacidad de las plantas

PLANTA CAPACIDAD
Hectolitros/año
Tocancipá 8.200.000
Bogota 4.800.000
Barranquilla 4.100.000
Valle 3.600.000
Medellin 3.200.000
Boyaca 2.370.000
Bucaramanga 2.100.000
TOTAL 28.370.000
Bavaria - Visión y Misión

Nuestra Visión

Ser la compañía más admirada en Colombia y un gran contribuyente a la reputación


global de SABMiller.

· Por la calidad de nuestros productos.


· Como la mejor fuente de empleo.
· Como el mejor socio.
· Por nuestra responsabilidad social.
· Por la efectividad de nuestro mercado.

Nuestra Misión

Crecer en el mercado a un consumo per cápita anual de 60 litros, asegurando el


liderazgo de nuestro portafolio de marcas nacionales e internacionales en cada una de las
categorías de bebidas y en todos los segmentos del mercado.
Nuestros Valores

• Nuestra gente es nuestra ventaja más duradera


• La responsabilidad es clara e individual
• Trabajamos y ganamos en equipo
• Comprendemos y respetamos a nuestros clientes
y consumidores
• Nuestra reputación es indivisible
Plan de Negocios del F10

Abril 1 de 2009 - Marzo 31 de 2010

1. Participación en el valor total del mercado de bebidas aumentada


2. Transición de Ventas y Distribución finalizada
3. Recursos reubicados y optimizados
4. Procesos de negocio rediseñados
5. Implementación de Ejecución de Clase Mundial (WCE) avanzada
6. Valor para accionistas maximizado
7. Licencia para operar fortalecida
8. Equipos de trabajo desarrollados
Evolución del SGI en Bavaria
¿ POR QUÉ LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS ?

Para buscar una mayor alineación y despliegue del plan estratégico de la organización,
para así poder:

• Mejorar la satisfacción del cliente y partes interesadas


• Mejorar la productividad
• Aumentar las utilidades, EBITDA
• Desarrollar la orientación a procesos
• Gerenciar los procesos en forma sistémica
• Optimizar la asignación y el uso de recursos
• Mejorar el desarrollo de las competencias del personal
• Agregar mas valor a la empresa con las auditorias internas
¿ POR QUÉ LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS ?

Normas de aplicación obligatoria en


industrias productoras de alimentos

BPM - HACCP

Inocuidad del producto


NTC ISO 22000 CONSUMIDOR

Calidad de producto
NTC ISO 9001

Impactos ambientales
NTC ISO 14001 COMUNIDAD

Seguridad y salud Ocupacional

NTC OHSAS 18001 EMPLEADOS

ANTI -CONTRABANDO
BASC GOBIERNO
Estado de las certificaciones

NTC ISO NTC ISO NTC OHSAS NTC ISO 22000


REFERENTE
9001 14001 18001 and HACCP

PRODUCTOS Cervezas, Refajos y Bebidas de Malta

Cervecería / Organismo ICONTEC


certificador

TOCANCIPA

BOGOTA

MEDELLIN

BARRANQUILLA

BUCARAMANGA

BOYACA

VALLE
¿ Cómo se ha desarrollado la Integración ?

A través de los siguientes principios :

VISIÓN

Cliente

Ciclo de Mejoramiento P.H.V.A.


Gerencia Integral de
Riesgos

Gestión de la
Información
Orientación a Procesos

Gestión de Competencias
El sistema de calidad ha facilitado la
Integracion del sistema de gestión

ISO 9001
SISTEMA GESTION CALIDAD E INOCUIDAD

BPM-HACCP- ISO 22000

SISTEMA ADMINISTRATIVO
SISTEMA FINANCIERO

OBJETIVOS
Y
POLITICA Y OBJETIVOS BASC
MCM POLITICAS

ISO 14001
OHSAS 18001
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMA RESPONSABILIDAD SOCIAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Política de Gestión Integral

“Somos una compañía orientada hacia las marcas y el mercado. Estamos comprometidos con los consumidores a ofrecerles productos y servicios
de alta calidad y seguridad alimentaría, en consecuencia hemos adoptado una filosofía de aseguramiento de calidad, administración de
riesgos de inocuidad y mejora continua en nuestros procesos.
Como miembro responsable de la comunidad, tenemos la obligación de administrar los aspectos e impactos ambientales de nuestras
actividades, productos y servicios al tiempo que buscamos los objetivos de nuestro negocio. Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible
y la prevención de la contaminación, operando en un ambiente favorable que beneficie a las generaciones presentes y futuras.
Tenemos la obligación moral de proteger a todos nuestros empleados y contratistas de lesiones y enfermedades, minimizando los riesgos
existentes en todas las operaciones asociadas a nuestro negocio, que puedan afectar la salud y la seguridad. En consecuencia, son sólo
aceptables los más altos estándares de Seguridad y Salud Ocupacional..
Se mantiene un programa de administración de riesgos a través del negocio, para asegurar que los riesgos se identifiquen, evalúen,
monitoreen y controlen donde sea posible. Este programa asegurará que se desarrollen planes de acción adecuados para su tratamiento.
Nos esforzamos por brindar oportunidades de desarrollo a todos nuestros empleados para que la empresa y los trabajadores hagan una
realidad la vivencia de los valores corporativos..
Somos una empresa comprometida con la implementación de las medidas de seguridad y protección en todas las operaciones de la
cadena logística, para el desarrollo de un comercio nacional e internacional en condiciones seguras, evitando actividades ilícitas que afecten
nuestro recurso humano, infraestructura y la imagen de la compañía, apoyando la continuidad del negocio.
Bavaria y sus compañías, Maltería tropical, Impresora del sur, Cervecería Unión y Cervecería del Valle están comprometidas con el
cumplimiento de la legislación, regulaciones y otros requisitos reglamentarios aplicables a nuestro negocio, con la implementación de
estándares internacionales (ISO 9001, ISO 14001; OHSAS 18001, ISO 22000, BPM, HACCP, BASC y PIBP).
Como parte de nuestro compromiso de mejoramiento continuo y basado en una directriz corporativa, nuestras plantas están implementando las
prácticas fundamentales y pilares de Manufactura de Clase Mundial.)
También fomentamos y animamos a nuestros proveedores y contratistas a seguir principios de administración mundialmente reconocidos
Proceso de la Gerencia Estratégica

Visión Acciones correctivas, preventivas

Principios y valores

Seguimiento y medición

Misión
Análisis DOFA

Planes de Acción

Orientaciones Estrategicas

Objetivos y metas
El SGI y su relación con la estrategia

Partiendo del desempeño del SGI, se replantean las estrategias, se identifica y dimensiona la
brecha existente en la organización, se definen programas, presupuesto y la interacción con
otros proyectos y procesos de la organización

Políticas GAP

ORGANIZACION INDUSTRIA ENTORNO

Recursos Comunidad
Clientes
Gobierno
Humanos Financieros Infraestructura
Principios

Tecnologia.
Comunicación

Proveedores
Capacidad y desempeño
Comercial
de la organización
ESTRATEGIAS
...
Expectativas
Sistemas de Competidores
Estructuras Información
Organizacionales

Valores
OBJETIVOS DE RESULTADOS Y DE MEDIO, EN EL
Factores CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO
Críticos de Exito
Objetivos y Metas
Procedimientos comunes y unificados por procesos

MAPA DE PROCESOS EN BAVARIA


Red de Procesos de 1er Nivel
GESTION ESTRATEGICA

CLIENTES Y PARTES CLIENTES Y PARTES


GESTION GESTION DE GESTION INTERESADAS
INTERESADAS
COMERCIAL MANUFACTURA LOGISTICA

GESTION FINANCIERA GESTION HUMANA

• Manual de Gestión Integral • Gestión Integral de Riesgos


• Control de documentos y Control de registros • Selección y evaluación de proveedores
• Acciones correctivas y preventivas • Instructivos para control de proceso
• Auditorias internas al sistema de gestión • Gestión de la Legislación
• Entrenamiento y capacitación • Mantenimiento y calibración de equipos
• Comunicaciones internas y externas • Plan de Emergencias
• Revisión por la dirección
Enfoque de la Planificación del Sistema de Gestión
Integral

RIESGOS FINANCIEROS
Creditos, manejo cambiario,etc

Metas del plan de


negocios

RIESGOS ESTRATEGICOS
RIESGOS LABORALES Y DE IMAGEN
Falta de orden y aseo, Adquisiciones, fusiones,
Sustancias peligrosas, Reclamos,etc
Catástrofes naturales,etc

RIESGOS DE DAÑOS
A INFRAESTRUCTURA
RIESGOS AMBIENTALES Gestión de modificaciones,
Cambios en legislación, estándar inadecuado,etc
Alto consumo de
recursos,escapes,etc
Control de Perdidas Prevención de Riesgos

RIESGOS DE DAÑO O PERDIDA


DE PRODUCTO
Falta de competencia, Plagas,
Gestión de modificaciones,etc
Evolución de las auditorias internas

Auditorias Sistema Auditorias Sistema

de Calidad y de inocuidad de Gestión Ambiental

Auditorias integradas al SGI


BPM – HACCP - ISO 9001
ISO 14001 – OHSAS 18001 – ISO 22000

Auditorias Especializadas Auditorias Sistema de Salud y


BPM_HACCP Seguridad industrial
Gestión de Recursos
HUMANOS: Grupos Interdisciplinarios de trabajo, Ingenieros Seguridad Industrial, Médicos,
Enfermeras, Comité Paritario Salud Ocupacional, Brigadas de Emergencia, Vigías de Seguridad,
Comités de Evacuación

FISICOS Y LOCATIVAS: Laboratorio central y en cada planta, Área Salud


Ocupacional Enfermerías y Oficinas de Seguridad Industrial, Ambulancias y
Equipos de Rescate, Equipos de Monitoreo Ambiental, Sistemas de Seguridad
en Maquinaria Industrial, Redes Contra Incendio, Botiquines Áreas de Trabajo

TECNOLOGICOS: Software SGI, AM, SAP, ASTREA, SISO,


Sistema de Información en Salud Ocupacional- Nacional, Intranet y
bases de datos/ procesos

FINANCIEROS: Análisis, aprobación y ejecución del


presupuesto anual de inversiones y gastos
Manufactura de Clase Mundial

Excellence in Results
WCM
Organizaciones Excellence
incapaces de mantener
el desempeño
Excelencia en Resultados

Organizaciones con
Organizaciones con
Desempeño Deficiente
Potencial

Excellence in Work Practices


Excelencia en Prácticas de trabajo
Manufactura de Clase Mundial

MANUFACTURA DE CLASE MUNDIAL

FLEXIBILIDAD DE MANUFACTURA

AMBIENTE, SEGURIDAD IND. & SALUD


GESTION DE CALIDAD
GESTION DE ACTIVOS
MANTENIMIENTO
AUTÓNOMO

OCUP.
MEDICIÓN Y CONTROL DEL
TRABAJO EN EQUIPO 5S Y ERGONOMIA MEJORA ENFOCADA
DESEMPEÑO

LIDERAZGO Y GESTIÓN DEL CAMBIO

SABMiller WAY
Proceso de Gestión por Competencias
Proceso de Gestión por Competencias
Proceso de Gestión por Competencias
Desarrollo Sostenible
Uso eficiente de los
materiales y evaluación del
impacto ambiental

Reducción de Costos

Manejo integral de Protección contra


residuos: reducción, accidentes, sustancias
reutilización, reciclaje Peligrosas,
y disposición mal olor, ruidos y
lesiones

Reducción del Disminución del


consumo de energía, cosnumo de agua, de las
utilización del calor aguas residuales y de la
sobrante y optimización Contaminación del agua
instalaciones

Disminución Impactos ambientales Mejoras organizacionales

Almacenamiento adecuado,seguro y
controlado; Manejo y transporte
de materiales
Beneficios Obtenidos y Resultados

 DESEMPEÑO: Logro de las metas del plan de negocios. Incremento en las ventas

 IMAGEN: Mejora de la imagen interna y externa de la empresa, credibilidad entre las partes
interesadas.

 PROCESOS: Mayor prevención en el cumplimiento de requisitos legales y otros; revisión y


rediseño de los procesos, identificando actividades que no agregan valor y con una mayor
orientación al cliente

 RECURSOS: Mejora de la infraestructura que soporta la orientación al mercado, .


fortalecimiento de las comunicaciones y el trabajo en equipo, Mayor motivación y
participación activa de los empleados, apoyado en el desarrollo permanente de sus
competencias para la toma de decisiones. Optimización de los recursos empleados en las
auditorias internas.
EVOLUCION INDICADOR DE CALIDAD 1997-2005

1000 981
978
964

950
905
886
900
PUNTAJE

840
850

800

747 752
742
750 725

700
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
AÑO
EVOLUCION INDICADOR DE CALIDAD F06-F09

IQMS Brewing
100
90
76,4 76,0
80 78,1 74,5 77,6 75,6
71,6
70 67,0

85,0
60

78,4
50

64,4
46,6
40
30
Jan Feb Mar Apr May Jun Jul F07 F08 F09 F10
09 09 09 F10 F10 F10 F10

IQMS Packaging
99,39 99,39 99,29 99,50 99,70 99,80 99,80 99,55
100
90
80
70
60

80,8

87,3

98,7

99,6
50
Jan Feb Mar Apr May Jun Jul F07 F08 F09 F10
09 09 09 F10 F10 F10 F10

Consumer Quality Index


100 92,0
88,6 87,5
86,2 85,2 84,4
90 83,0
78,5
80

86,8
86,2
70

74,8
60

57,0
50
Jan Feb Mar Apr May Jun Jul F07 F08 F09 F10
09 09 09 F10 F10 F10 F10
Evolución de Indicadores ambientales

Consumo de agua Hl agua/Hl envasado Consumo de energía Mjoul/Hl


334.4
332.9
5.74

5.41 291.0
277.6

5.01 5.04
4.85 232.7
4.78 4.84 4.70
4.48 201.9
4.27 190.5
167.9 167.2
4.07 157.2 156.0 151.3
155.9 146.8
3.88 139.4135.3
147.2
3.68

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 F07 F08 F09 F10 F11 F12 F13 F14
2002 2003 2004 2005 F07 F08 F09 F10 F11 F12 F13 F14
-18% -37%

• Se mejoraron las relaciones con las autoridades y la comunidad.


• 4 fábricas han obtenido diversos reconocimientos por parte de las autoridades por su desempeño ambiental.
• En el año 2009 se recibe el premio Responsabilidad ambiental en la categoría de la Producción más limpia, entregado
por la Fundación Siembra Colombia y la Embajada del Reino Unido, con el apoyo del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo.
Resultados del Sistema de Gestión
NTC OHSAS 18001
• El índice de Frecuencia para la accidentalidad se ha reducido en el 11.0 %
• El índice de severidad se ha reducido en el 26.4 %
• El ILI, índice de lesión incapacitante se redujo en el 33.3%
• Se fortalecieron los planes de emergencia en todas las plantas: simulacros,
infraestructura, sensibilización.
• Seguimiento y medición permanente al cumplimiento de los objetivos
específicos de Seguridad y Salud Ocupacional en cada una de las áreas de
trabajo.
• Premio Mejor Gestión en Salud Ocupacional ARP Sura 2009 (Regional y
Nacional)
Principales Dificultades

• Diversas culturas organizacionales, crearon la necesidad de acelerar la


estandarización de los procesos y su integración.
• Optimización del uso del tiempo, ha llevado a identificar y eliminar actividades que no
agregan valor en los procesos, y a eliminar la duplicidad de la información.
• Falta de experiencia en la interpretación de los referentes normativos, lo que dio lugar
a contratar asesoráis dirigidas a mejoras especificas y la participación de grupos
interdisciplinarios de la empresa
• Temor y resistencia al cambio, impacto que se redujo con los programas de
sensibilización, participación en la implementación del sistema de gestión, ideas de
clase mundial entre otros.
Principales Dificultades

• La ejecución simultanea de proyectos administrativos y técnicos, ha incrementado la


necesidad de priorizar el seguimiento y medición a la asignación de recursos.
• Reconversión tecnológica en plantas
• Plan de Negocios
• La rotación de personal, ha llevado a fortalecer la capacitación y el entrenamiento en
el sitio de trabajo, clima laboral y mejorar la infraestructura de este proceso de
formación
• Tener bases de datos independientes, ha dado origen a proyectos de mejora en
actualización tecnológica de los sistemas de información: SAP, Intranet, Gestión
documental Cero papel, Business Intelligent.
Proyectos de Mejora
• Dentro del programa de MCM se fortalece el seguimiento y la gestión de los
resultados mediante la aplicación de la metodología de Seis Sigma
• La implementación del programa Trade Brewer que permite la revisión del
producto en el mercado, la atención por parte de personal técnico a
Distribuidores y consumidores finales, entre otros.
• En la parte ambiental, Bavaria inicia el programa Huella Verde, mediante el
cual busca sensibilizar a nuestros proveedores en la optimización de los
recursos hidricos y energéticos al igual que el uso apropiado de residuos
sólidos
Conclusiones

• El Sistema de Gestión Integral - SGI, se ha convertido en un


soporte importante para la mejora del desempeño de la
organización, la satisfacción de las partes interesadas y el desarrollo
de nuestro personal.
• Es una herramienta administrativa fundamental para la alineación y
despliegue de las estrategias
• Su seguimiento y medición, el cambio anual de sus parámetros de
medición y de las metas, impulsan la mejora continua y la
adecuación, del sistema de gestión integral.

También podría gustarte