Está en la página 1de 18

ASPECTOS LEGALES

Elementos y conceptos fundamentales


establecidos en la Ley 16.744 sobre accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales.
LEY 16.744

Publicada el 01 de Febrero de 1968


ESTABLECE NORMAS SOBRE
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES

2
OBJETIVOS BÁSICOS DE LA LEY
I. Prevenir los Accidentes del
Trabajo y las Enfermedades
Profesionales.
II. Curar y rehabilitar a quienes han
sufrido un infortunio laboral.
III. Asistir económicamente por medio
del pago de subsidios,
indemnizaciones y pensiones.

3
PERSONAS PROTEGIDAS

a. Trabajadores por cuenta ajena


b. Funcionarios públicos
c. Estudiantes - trabajadores
d. Trabajadores independientes
e. Trabajadores familiares
f. Estudiantes fiscales y particulares
g. Dirigentes sindicales

4
CONTINGENCIAS CUBIERTAS

• Esta Ley establece prestaciones y


cobertura obligatoria para los
siguientes hechos:

ü Accidente del Trabajo.


ü Accidente del Trabajo en el Trayecto.
ü Enfermedad Profesional.

5
ACCIDENTE DEL TRABAJO

“Para efectos de esta ley se


entiende por accidente de
trabajo a:
toda lesión que una persona
sufra a causa o con ocasión
del trabajo, y que le produzca
incapacidad o muerte”.

6
ACCIDENTE DEL TRAYECTO

• Son también accidentes del trabajo


los ocurridos en el trayecto directo,
de ida o regreso, entre la habitación
y el lugar de trabajo.

7
ENFERMEDAD PROFESIONAL

“Es enfermedad profesional la


causada de una manera directa
por el ejercicio de la profesión
o el trabajo que realice una
persona y que le produzca
incapacidad o muerte”

8
PRESTACIONES

I. PRESTACIONES TÉCNICAS

II. PRESTACIONES MÉDICAS

III. PRESTACIONES ECONÓMICAS

9
PRESTACIONES TÉCNICAS
• Inspecciones
• Evaluaciones ambientales
• Auditorias
• Apoyo a programas de prevención de riesgos
• Asesorías sobre disposiciones legales y normativas
• Apoyo a los Comités Paritarios y Deptos. de Prevención
• Capacitación
 Charlas
 Seminarios
 Cursos

10
PRESTACIONES MÉDICAS

Atención médica, quirúrgica y dental


Hospitalización
Medicamentos y productos farmacéuticos
Prótesis y aparatos ortopédicos y su reparación
Rehabilitación física y reeducación profesional
Gastos de traslado

11
PRESTACIONES ECONÓMICAS

• SUBSIDIO

• INDEMNIZACIÓN

• PENSIÓN POR INVALIDEZ

• PENSIÓN POR SUPERVIVENCIA

12
DECRETOS REGLAMENTARIOS
DECRETO SUPREMO Nº40
Título V (Reglamento interno)

Toda empresa o entidad estará obligada a establecer


y mantener al día un reglamento interno de
seguridad e higiene en el trabajo, cuyo cumplimiento
será obligatorio para los trabajadores. La empresa
deberá entregar gratuitamente un ejemplar del
reglamento a cada trabajador.

13
DECRETOS REGLAMENTARIOS
DECRETO SUPREMO Nº 40
Título VI (Derecho a saber)

Los empleadores tienen la obligación de informar


oportuna y convenientemente a todos sus
trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus
labores, las medidas preventivas y los métodos de
trabajo correcto.

Especialmente deben informar acerca de los


elementos, productos y sustancias que deban utilizar
en los procesos de producción o en su trabajo....

14
DECRETOS REGLAMENTARIOS
DECRETO SUPREMO Nº 54
(Comité Paritario)

En toda empresa, faena, sucursal o agencia en


que trabajen más de 25 personas se organizarán
Comités Paritarios de Higiene y Seguridad....

15
DECRETOS REGLAMENTARIOS
DECRETO SUPREMO Nº 594
(Condiciones sanitarias y ambientales básicas
en los lugares de trabajo)

Establece las condiciones sanitarias y


ambientales que deberá cumplir todo lugar de
trabajo con tal de resguardar la salud y el
bienestar de las personas que allí se
desempeñan

16
DECRETOS REGLAMENTARIOS

• D.S. Nº 594, Artículo 3º: La empresa está


obligada a mantener en los lugares de trabajo
las condiciones sanitarias y ambientales
necesarias para proteger la vida y la salud de
los trabajadores que en ella se desempeñan,
sean éstos dependientes directos suyos o lo
sean de terceros contratistas que realizan
actividades para ella.

17
CAPACITARSE ES
PROGRESAR

¡Por su atención, muchas


gracias!

18

También podría gustarte