2 - A - Criterios Operativos

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE EXPLOTACIÓN

SUPERFICIAL

CRITERIOS OPERATIVOS
 ALTURA DEL BANCO

 ANCHO DE LA PLATAFORMA DE TRABAJO (BANCO)

 ANGULO DE INCLINACIÓN DEL BANCO

 BERMAS DE SEGURIDAD

 PISTAS Y RAMPAS
ALTURA DEL BANCO
Se establece a partir de las características de los equipos de P&V, C&T y
del macizo rocoso.
Ventajas de Bancos Altos:

 Mayor rendimiento en perforación, menos tiempos muertos, mas tonelaje


por metro perforado.
 Menos desplazamientos de equipos de C&T ,mejor rendimiento.
 Menor numero de bancos, mayor concentración y eficiencia del equipo.
 Menos longitud de vías, caminos, menos inversión.

Ventajas de Bancos Pequeños:


 Mejores condiciones de seguridad para el personal y maquinaria.
 Menos desviaciones en perforación, mejor rendimiento en P&V, mejor
control en fragmentación, vibración y onda de choque.
 Rapidez en construcción de accesos.
 A una altura de 10 m de Banco final, se tienen las
siguientes ventajas:

 Utilizar los equipos de carga para sanear el frente.


 Mantener condiciones de seguridad aceptables.
 Mayor control sobre la fragmentación en la voladura.
 Mayor rapidez en ejecución de rampas entre bancos.
 Menores niveles de vibraciones.
 Mejores condiciones para restauración y tratamiento de
taludes finales.
 ANCHO DE LA PLATAFORMA DE TRABAJO (BANCO)

 Es la suma de espacios necesarios para el movimiento


de la maquinaria que trabajan en ellos, simultáneamente .
ÁNGULO DE INCLINACIÓN DEL BANCO

Esta en función a dos factores:

 tipo de roca: características estructurales y resistentes de


los materiales.

 la altura del banco.

Para trabajos en roca media, ángulos de talud entre 60° y


75°, para dejarlos con el ángulo definitivo y disponer las
bermas de seguridad mas prácticas.
BERMAS DE SEGURIDAD

 Empleadas como áreas de protección al detener y


almacenar los materiales desprendidos de bancos
superiores.

 Es el espacio lateral de una vía de tránsito de


vehículos, utilizado para estacionarse por seguridad y
para protegerse de colisiones con otros vehículos
móviles que continúan circulando en la rampa principal
o vías de acceso de minas a cielo abierto y carreteras
en general.
 PISTAS Y RAMPAS

 Condicionadas por la geometría del yacimiento y la


secuencia de explotación aplicada, normas de
seguridad.

 esta destinada a comunicar entre si los frentes de


explotación con los botaderos y centros de acopio.
 criterios para tener en cuenta :
 pendiente: es la inclinación del terreno al plano horizontal. la
pendiente recomendada para la construcción de rampas es
del 8%
 ancho: la vía debe conservar un ancho mínimo de 3 ½ veces
el ancho del vehículo de mayor capacidad que transite en la
mina.
 peralte: es la sobreelevación del lado exterior de la curva que
se utiliza para contrarrestar las fuerza centrífuga que aparece
en las curvas, originando deslizamientos e incluso vuelcos.
 drenaje: toda vía de acarreo debe tener sus drenajes bien
definidos con el fin de resumir al máximo posible la cantidad
de agua.

También podría gustarte