Está en la página 1de 38

Unidad VI

Desarrollos Post Freudianos


Donald Winnicott

1
Antecedentes Biográficos.
 Pediatra-Psicoanalista Inglés
 Origen familia acomodada.
 Buenas relaciones familiares.
 Casado no tuvo la posibilidad de tener hijos.
 Trabaja con niños desadaptados y problemas de
delincuencia.

2
Diferencias con M. Klein
 Acepta los descubrimientos de Klein hasta la
proposición de la posición depresiva.
 Rechaza la existencia de pulsión de muerte y
envidia primaria.
 Le da al ambiente una importancia mayor que
Klein y define con mucho mayor precisión el
aporte específico de la madre al desarrollo
emocional.
3
Desarrollo Emocional Primitivo
 Separa esta fase del resto del desarrollo.
 Implica los primeros 6 meses de vida.
 Se refiere al desarrollo anterior a la posición
depresiva.
 Esta descripción surgió de la experiencia con
pacientes gravemente regresivos en análisis.

4
Desarrollo Emocional Primitivo

 Etapa que va desde el nacimiento hasta los seis


meses.
 En este periodo no hay estructura psíquica, ni
relación de objeto.
 Los comienzos del desarrollo no pueden
entenderse ni en términos de impulsos, ni de
fantasías.
5
Importancia del Ambiente
 El destino del desarrollo en esta crucial etapa depende
de los cuidados maternos.
 No hay bebé sin su madre.
 El recién nacido es un ser inmaduro al borde de una
ansiedad impensable.
 La madre en un estado mental especial proporciona el
sostén necesario para el desarrollo del Yo de su hijo.
 Presencia sostenedora.
6
 En este período de mutualidad madre – hijo
no existe conciencia por parte del bebé de
que hay una madre–ambiente, a menos de
que haya una interrupción del sostén.
 Es esta falla la que el bebé experimenta
como una irrupción del ambiente que en el
peor de los casos adopta la forma de
angustias impensables y caos.
 Si todo anda bien el crecimiento conduce a
la creación de la estructura psíquica y de la
relación de objeto.

7
Esquema Desarrollo Emocional.

Sostén
( Holding)

Medio Ambiente Manipuleo


( Handling)

Objetos Entorno
(Object Presentation)

8
Desarrollo Emocional Primitivo.
 Malla sostenedora de los contenidos psíquicos
básicos, la cual delinea los contenidos del Self.
 Concepto de Madre Suficientemente Buena
(good enough mother).
 Implica una doble función, real, a la vez que metafórica: la madre, o quien oficie de
tal, deberá estar presente con continuidad, y ser dedicada, sensible, vulnerable, pero
a la vez resistente, capaz de preocuparse por su bebé y a la vez deseante de ser
comida por él. Tendrá capacidad para odiarlo, sin atemorizarse de hacerlo, ya que
podrá confiar en no reaccionar, a consecuencia de su odio. Tendrá un
comportamiento predecible, confiable, aunque no “iniciará” una acción sino que
estará atenta a que su bebé lo haga, estimulando el impulso creativo (gesto
espontáneo) de su hijo. (NEMIROVSKY,2004)

9
Presentación clínica de los
pacientes con alteraciones en el
desarrollo emocional primitivo:
 Desde psicosis hasta personalidades
sobreadaptadas, pasando por personalidades
esquizoides, perversos, adictos y limítrofes.
 Tienen en común la tendencia en análisis a
hacer una fuerte regresión.
 La regresión revive una experiencia de
fracaso ambiental precoz. 10
Los tres tipos de pacientes

 Pacientes neuróticos centrados en los


conflictos entre instinto y defensa.

 Pacientes con conflictos depresivos.

 Pacientes con dificultades en el desarrollo


emocional primitivo.
11
 Tanto los pacientes neuróticos como los
depresivos podían ser tratados con la
técnica psicoanalítica clásica, sin
modificaciones.
 En los pacientes depresivos Winnicott
consideraba que la sobrevivencia del
analista a los ataques fantaseados del
paciente era lo escencial del problema.
 Los pacientes del tercer grupo requerían una
adaptación de la técnica analítica clásica.

12
Los procesos de desarrollo

 El desarrollo de la estructura psíquica y de


la relación de objeto depende de tres
procesos simultáneos:
 Integración
 Personalización
 Realización

13
Integración

 El desarrollo se inicia con un estado de no –


integración que no es angustiosa.
 La integración se produce gradualmente a
partir de la satisfacción por parte de la madre
de dos tipos de necesidades:
1.- Necesidades del ego.
2.- Necesidades Instintivas.
14
Necesidades del Ego

 Implican comunicación psicológica perfecta.


 Las técnicas de los cuidados maternos reflejan
esta comunicación.
 La capacidad de la madre para captar el gesto
espontáneo del hijo y darle continuidad.

15
Experiencia de ilusión
 La capacidad de la madre para captar el
momento en que el niño está a punto de
alucinar el pecho para ofrecérselo, conduce a
una experiencia de omnipotencia indispensable
para el desarrollo.
 La experiencia de omnipotencia consiste en
que el niño cree haber creado el pecho.

16
Primera Paradoja
 El objeto en ese momento ha sido encontrado y
creado al mismo tiempo.
 En ese momento no cabe la pregunta de si el
objeto es creación del niño o aporte de la
madre.
 De la capacidad de la madre para sostener esta
paradoja va a depender la salud mental del
niño.
17
Predominio del Objeto Subjetivo

 La ilusión inaugura el periodo de predominio del


objeto subjetivo.
 Este es creado por el niño cada vez que lo necesita y
vuelto a destruir cuando ya no lo necesita.
 Esta omnipotencia mágica es esencial para el
desarrollo.
 En caso contrario se producirá la falla ambiental que
conduce a la patología.
18
Necesidades instintivas
Son paroxísticas, y de dos tipos:
 Sexuales.

 Agresivas:
 Ligadas al erotismo muscular como planteaba Freud antes de “más
allá del principio del placer.”

19
Desarrollo Emocional Primitivo

 La satisfacción de las necesidades del ego y de las


necesidades instintivas permite la integración a partir
del estado informe no integrado.
 El manipuleo hará posible la experiencia de ser uno
con el propio cuerpo, que corresponde a la
personalización. Corresponde al desarrollo gradual de
una unidad psicosomática.
 La relación con la realidad se inicia en el área de la
ilusión y progresa hasta dar lugar a un vínculo.
20
Del Objeto Subjetivo al Objeto
Transicional

 La madre debe reconocer cuando el bebé


requiere de mayor espacio de modo de
empezar a fallar en el momento oportuno.
 Estas fallas en la capacidad de adaptación
materna crean una brecha en la omnipotencia
del bebé que será llenada por el objeto
transicional.

21
Objeto Transicional
 Es la mantita, el peluche, la sábana, etc. que
para el niño pasará a representar, a título de
objeto transicional, el pecho materno.
 La omnipotencia se juega aquí, no en la
posibilidad de crearlo o destruirlo a voluntad,
sino en la posibilidad de manipularlo a
voluntad.

22
Objeto Transicional
 Es la primera posesión no-Yo del niño y ocupa el
espacio del objeto primario.
 Es creado siguiendo un proceso similar al objeto
primario.
 Se trata de un objeto con ciertas cualidades que lo
harán propicio para que el niño desarrolle la ilusión
de haberlo creado.

23
Objeto Transicional
 Es el primer paso en la creación de substitutos
simbólicos del objeto original.
 En la medida en que esté sustentado en la
relación con un objeto materno
razonablemente confiable, será gradual e
insensiblemente abandonado, sin duelo.
 Su lugar será llenado por un área de
fenómenos transicionales.
24
Fenómenos Transicionales
 Es un área intermedia de la experiencia entre la
realidad subjetiva incognoscible y el área del
objeto objetivamente percibido.
 En esta área se mantienen separados e
interrelacionados lo que se concibe de manera
subjetiva y lo que se percibe objetivamente.
 Permite la participación del sujeto en la
cultura.
25
Fenómenos Transicionales

 Permite mantener una adecuada adaptación a


la realidad exterior a “lo dado”, sin perder su
creatividad, sin que su mundo pierda el sello
personal que es lo que le da sentido.
 En el área transicional radica la visión original
que el sujeto tiene de la realidad compartida.
La religión, el arte, la filosofía son expresiones
de esta área de fenómenos.
26
Areas de la experiencia

Area de la subjetividad:
 Se reduce a la experiencia de estar vivo, en ella reinan
la omnipotencia mágica en la comunicación
silenciosa con el objeto subjetivo.
 Esta se puede actualizar en la transferencia en los
momentos de máxima regresión.(Momentos en los
cuales el paciente espera una comunicación casi
telepática).
27
Area Transicional
 Aquí es donde el hombre puede sentirse creador,
forjador de su propio mundo.
 En este nivel puede darse la experiencia de máxima
comunicación con otro sujeto, mostrando y
superponiendo el contenido de ambas áreas
transicionales.
 Aquí radican las creencias y los valores personales,
cuyo origen y validez no deben ser nunca
cuestionados.
28
Area de la realidad compartida
Aquí se diferencia una parte de la personalidad
altamente especializada en el conocimiento objetivo de
la realidad compartida.
A partir de la percepción objetiva, y de la aplicación
del pensamiento analítico-discursivo, se irá
construyendo la versión científica de la realidad.
Es un conocimiento exacto, externo, estático y
desvitalizado del objeto.

29
Realización
 Las insatisfacciones ayudan al reconocimiento de la
alteridad del objeto.
 La agresión necesita para su satisfacción de la
oposición que el objeto ofrece.
 Sin ésta, la agresión no sólo quedaría insatisfecha, sino
privada de expresión.
 La autonomía del objeto permite que la movilidad
primaria se transforme en agresión y se vuelque al
exterior.
30
Realización
 Para que la movilidad primaria se exprese como
agresión necesita de un objeto real, consistente
y que oponga resistencia: necesita la realidad.
 Esto se ve posibilitado por la madre empática
que comienza a fallar.
 Esta realidad debe ser activamente reconocida
por el bebé, no debe imponerse.
31
Posición Depresiva

 La madre que se ha mostrado sensible a los


ataques del niño, resiste los mismos sin
alterarse, sin destruirse, sin tomar represalias
(sin cambiar su actitud), esto permitirá al niño
experimentar ira y expresarla.
 El máximo despliegue de agresión en esta
etapa es precondición para la salud mental.
32
Posición Depresiva

 El descubrimiento de la alteridad del objeto precipita


una serie de procesos relacionados con la pérdida del
objeto subjetivo y la omnipotencia mágica directa.
 La memoria permite la integración de los estados
fragmentados del self y del objeto (el que cuida o el
que es víctima de su ataque voraz).
 Surge la culpa por la comprobación del daño
involuntario, ya hecho, al objeto amado que cuidaba.

33
Posición Depresiva

 La culpa despierta la disposición a reparar al


objeto.
 La permanencia del objeto pese a los ataques
que sufre permite al sujeto dar rienda suelta a
su agresión.

34
Posición Depresiva
 El despliegue de la agresión (se mata al objeto
en la fantasía mil veces y este sobrevive a esas
muertes) permite la fusión de la libido con la
agresión.
 La agresión puede desplegarse porque sus
resultados no son tan terribles en la realidad
como en la fantasía.

35
Falso Self
 El fracaso precoz y excesivo del medio en su rol de
sostén produce un corte de la continuidad
existencial y una interrupción del desarrollo
espontáneo.
 El fracaso es vivido como un ataque y se produce una
súbita imposición del NO-YO como NO-YO hostil.
 Frente a esto el sujeto debe reaccionar antes de estar
preparado para hacerlo sin deformarse.

36
Falso Self
 El desarrollo será a partir de ese momento reacción o
respuesta a esos ataques.

 El niño se defiende introyectando el medio cuidador,


el rol materno, convirtiéndose en “la madre de sí
mismo”.

 Este forma un falso self que oculta y protege al


verdadero self embrionario y disociado.
37
Falso Self
El desarrollo será falso por tres razones:
1.- Porque es reactivo y no espontáneo.
2.- Porque se hace a partir del polo materno de la unidad
madre-bebé. A partir de la cáscara y no del núcleo.
3.- Porque impide el desarrollo del verdadero self y da
lugar a una escición de la personalidad.

38

También podría gustarte