Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Unidad 1 - Actividad 2

Taller de caso práctico sobre finanzas personales

Docente: Martin Emilio Puerto Ochoa

Corporación Universidad Minuto de Dios UNIMINUTO


Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Presupuestos NRC. 40-1075
Soacha–Cundinamarca
5/02/2023
Unidad 1 - Actividad 2
Taller de caso práctico sobre finanzas personales

El departamento de planeación de la organización ABC iniciará el proceso de elaboración


presupuestal y desea que cada una de las áreas realice una actividad previa que consiste en
sensibilizar al personal en la importancia del presupuesto para la toma de decisiones. Por lo
anterior, se le solicita a cada una de las áreas de la empresa reunirse y que cada colaborador
elabore un presupuesto personal que le permita entender sus finanzas personales y, por
ende, las organizacionales.

Bajo este contexto, y suponiendo que usted es un colaborador de la compañía, deseamos


conocer su presupuesto personal y, con ello, realizar estimaciones o proyecciones que le
permitan al departamento de planeación evidenciar que sus colaboradores conocen su
importancia para el cumplimiento de metas y objetivos de la organización.

En una herramienta de procesamiento de datos como Excel, Google Sheets, etc., realice un
modelo de presupuesto en el cual identifique los siguientes rubros:

1. Indique sus ingresos mensuales previstos y los ingresos mensuales reales.


2. Relacione y totalice todos los rubros correspondientes a gastos, teniendo en cuenta
los siguientes aspectos:
 Alojamiento (hipoteca, arriendo, servicio telefónico, electricidad, gas,
acueducto y alcantarillado, televisión por cable, suministros, otros).
 Transporte (pasajes de bus o taxis, pago de vehículo, seguro, licencias,
combustible, mantenimiento, otros).
 Seguros (si aplica) correspondientes a hogar, salud, vida u otros.
 Alimentación (alimentos, restaurantes, onces, etc.).
 Mascotas (comida, médico, limpieza, juguetes, etc.).
 Cuidado personal (médicos, cabello y uñas, ropa, tintorería, gimnasio,
vitaminas, perfumes, maquillaje, otros).
 Entretenimiento (video y DVD, películas, conciertos, eventos deportivos,
teatro, visitas a centros comerciales, aplicaciones para celular, otros)
 Préstamos (personal, estudio, Icetex, tarjeta de crédito, otros).
 Impuestos (federales, estatales, locales).
 Temas legales (abogados, pensiones alimentarias, otros).

3. Relacione y totalice los rubros correspondientes a ahorros e inversiones (cuentas de


ahorro, CDT).
Los ahorros son el 10% de mis ingresos por valor de $687.200 mensuales.
4. Responda las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es el porcentaje de sus ingresos que destina para el ahorro?
Se destino 10%
b. ¿Cuál es el rubro que más le representa salidas de dinero?
Alojamiento con un 18%
c. ¿Sus ingresos mensuales previstos y reales guardan proporción?
Si están bien aterrizados, es decir no hay diferencia
d. ¿Cuál es la diferencia entre sus ingresos y sus gastos reales?
Representa un 8%, es decir $537.133.

5. A partir de toda la información obtenida y analizada, genere cinco conclusiones a


manera de párrafo sobre su situación presupuestal a la fecha.
1. Al final de cada mes está quedando menos del 10% de mis ingresos después de
descontar los gastos
2. Al año estoy recibiendo más de 80 millones de pesos
3. Las mascotas me están representando casi 6 millones de pesos al año
4. Al contar con vehículo propio me está representando el 10% el rubro de
transporte y podría ser menor si utilizo el transporte público
5. Mantengo un ahorro del 10% de mis ingresos.

6. De acuerdo con el análisis realizado, plantee cinco estrategias que permitan


optimizar su situación presupuestal para cubrir sus gastos y generar ahorro.
1. Cambiar mi medio de transporte por uno más económico; motocicleta o bicicleta,
2. Tengo muchas mascotas y me representan gastos de alimentación y veterinario,
podría bajar 2 punto porcentuales si solo tuviera una mascota
3. Generar más ingresos frente a las comisiones, ya que están estables y podrían
aumentar unos 10 puntos porcentuales abriendo nuevos mercados
4. Llevando mis hijas al colegio podría bajar un punto porcentual.
5. La venta de revistas podría aumentar, dedicando un poco más de tiempo en
nuevos clientes.
a. Teniendo en cuenta su presupuesto personal y como parte de la compañía a
la cual pertenece, ¿cómo contribuiría al cumplimiento de las metas
organizacionales?
El presupuesto es una de las más importantes herramientas que nos permiten
conocer el estado de los ingresos y gastos dentro de una empresa y a nivel
personal, conocer estas cifras nos permite tomar decisiones que ayuden a mi
crecimiento personal y de la empresa, esto nos permiten que estemos en
nuestro punto de equilibrio o generemos ganancias tanto personal como en
la empresa que trabajo.

También podría gustarte