Investigacion Tecnologia en Las Pymes

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

CAMPUS CONKAL

"DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA


TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS PYMES DE MÉRIDA,
YUCATÁN"

Alumna:

Leandra Melissa Pech Canche

Maestra:
Jorge Moreno Sena

Semestre y grupo: 6°U

Carrera:
Ingeniería en administracion
Antecedentes del problema

En los últimos años, Mérida, la capital del estado de Yucatán en México, ha


experimentado un crecimiento significativo en su sector empresarial,
especialmente en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
Sin embargo, con el rápido avance de la tecnología y la digitalización de los
procesos comerciales a nivel mundial, surge la necesidad de comprender
cómo estas transformaciones están afectando a las PyMEs en Mérida y cuál
es su capacidad para adaptarse a estos cambios.
Planteamiento del problema:

En este contexto, surge la pregunta: ¿Cómo está impactando la


transformación digital en las PyMEs de Mérida, Yucatán, y cuáles son los
desafíos y oportunidades que enfrentan en este proceso? Es fundamental
comprender los efectos de la transformación digital en las PyMEs locales
para poder desarrollar estrategias y políticas efectivas que impulsen su
crecimiento y competitividad en un entorno empresarial cada vez más
digitalizado.
Objetivos de la investigación:

Objetivo General:
- Desarrollar estrategias para la transformación digital en las PyMEs de
Mérida, Yucatán, analizando su capacidad para adaptarse a estos cambios.

Objetivos Específicos:
1. Identificar las tecnologías digitales más utilizadas por las PyMEs en
Mérida.
2. Evaluar los beneficios y desafíos que enfrentan las PyMEs en su proceso
de transformación digital.
3. Analizar el impacto de la transformación digital en la competitividad de las
PyMEs en Mérida.
4. Investigar el papel de las políticas gubernamentales y los programas de
apoyo en la promoción de la transformación digital en las PyMEs de Mérida.
5. Realizar estudios de caso en PyMEs locales que hayan tenido éxito en su
proceso de transformación digital para identificar mejores prácticas y
lecciones aprendidas.
Justificación:

La investigación sobre el impacto de la transformación digital en las PyMEs


de Mérida, Yucatán, tiene una relevancia significativa en varios aspectos:

- Impacto Social: Comprender cómo la transformación digital afecta a las


PyMEs locales puede contribuir al desarrollo económico y social de la región
al promover la innovación y el crecimiento empresarial.

- Impacto Tecnológico: La investigación proporcionará información sobre las


tecnologías digitales más relevantes y su potencial para mejorar la eficiencia
y la competitividad de las PyMEs.

- Impacto Ético: Se explorarán cuestiones éticas relacionadas con la


adopción de tecnologías digitales, como la privacidad de los datos y la
equidad en el acceso a la tecnología.

- Impacto Económico: La comprensión de los beneficios y desafíos de la


transformación digital en las PyMEs puede tener implicaciones económicas
significativas en términos de crecimiento empresarial y generación de
empleo.

- Impacto Ambiental: Se explorarán las posibles implicaciones ambientales de


la transformación digital, como el uso de recursos naturales y la huella de
carbono asociada.

La viabilidad de la investigación se sustenta en la disponibilidad de recursos y


la colaboración con empresas locales y organizaciones gubernamentales
interesadas en promover el desarrollo empresarial en la región.
Diseño del marco teórico (referentes teóricos):

En Yucatán, la digitalización empresarial está tomando un papel importante


para impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
Aquí hay algunas iniciativas y programas que están contribuyendo a este
avance:

Programa “Digitaliza tu Negocio”:

El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la empresa Mastercard han


firmado un Memorándum de Entendimiento para fortalecer la digitalización en
el estado.
Este programa busca garantizar medios electrónicos, asistencia técnica y
evaluación de resultados para las PyMEs y emprendedores.
La firma de este memorándum apuesta por la tecnología y la innovación, con
el objetivo de conectar mejor al estado y ofrecer más oportunidades a las
empresas locales.

Desarrollo Tecnológico y Atracción de Empresas:

El Gobernador Mauricio Vila Dosal ha destacado la importancia de


aplicar innovación, digitalización y tecnologías de la información y
comunicaciones (TIC) para atraer más empresas a Yucatán.
Estas inversiones se traducen en empleos de calidad para los yucatecos.

Beneficios de la Tecnología Digital para las PyMEs:

La tecnología digital ofrece múltiples facilidades a las PyMEs, desde


la automatización de tareas hasta el acceso a información financiera en
tiempo real.
Su correcta implementación permite liberar tiempo y recursos para que los
empleados se centren en actividades de crecimiento y desarrollo.
La transformación digital ha emergido como un fenómeno crucial en el
entorno empresarial global, con implicaciones significativas para las
pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en todo el mundo.

En este contexto, el marco teórico de esta investigación se basa en varios


conceptos y teorías relevantes que ayudan a comprender la adopción de
tecnologías digitales por parte de las PyMEs en Mérida, Yucatán, así como
sus efectos en la competitividad y el crecimiento empresarial.

1. Teoría de la Innovación y Difusión Tecnológica:


La teoría de la innovación y difusión tecnológica, desarrollada por Rogers
(1962), ofrece un marco conceptual para entender cómo se adoptan y
difunden las innovaciones en una sociedad. Según esta teoría, la adopción
de tecnologías digitales por parte de las PyMEs en Mérida seguirá un
proceso que incluye la etapa de conocimiento, persuasión, decisión,
implementación y confirmación. Identificar en qué etapa se encuentran las
PyMEs locales en este proceso puede proporcionar información valiosa sobre
cómo diseñar estrategias efectivas de promoción y apoyo a la transformación
digital.

2. Teoría de los Recursos y Capacidades:


La teoría de los recursos y capacidades, propuesta por Barney (1991),
sostiene que la ventaja competitiva de una empresa se deriva de la posesión
de recursos valiosos, raros, difíciles de imitar y no sustituibles. En el contexto
de la transformación digital de las PyMEs en Mérida, esta teoría sugiere que
las empresas que pueden aprovechar efectivamente las tecnologías digitales
como recursos estratégicos pueden obtener una ventaja competitiva
significativa en el mercado. Identificar los recursos y capacidades digitales
clave que impulsan la competitividad de las PyMEs en la región es
fundamental para entender su éxito en la transformación digital.

3. Teoría de la Dependencia de Recursos:


La teoría de la dependencia de recursos, desarrollada por Pfeffer y Salancik
(1978), sostiene que las organizaciones dependen de recursos externos para
sobrevivir y prosperar. En el contexto de la transformación digital de las
PyMEs en Mérida, esta teoría destaca la importancia de las relaciones con
proveedores de tecnología, socios comerciales y entidades gubernamentales
para acceder a los recursos necesarios para adoptar y mantener tecnologías
digitales. Analizar cómo las PyMEs en Mérida gestionan sus relaciones
externas para apoyar su transformación digital puede proporcionar
información valiosa sobre las barreras y facilitadores de este proceso.

4. Teoría de la Competencia:
La teoría de la competencia, basada en las ideas de Porter (1980), sugiere
que la competitividad de una empresa está determinada por la interacción de
cinco fuerzas: rivalidad entre competidores existentes, amenaza de nuevos
entrantes, poder de negociación de los compradores, poder de negociación
de los proveedores y amenaza de productos sustitutos. En el contexto de las
PyMEs en Mérida, esta teoría puede ayudar a identificar las dinámicas
competitivas en el mercado local y cómo la adopción de tecnologías digitales
afecta estas fuerzas. Comprender cómo la transformación digital impacta en
la competitividad de las PyMEs en Mérida es esencial para diseñar
estrategias efectivas de posicionamiento y crecimiento empresarial.

En conjunto, estos marcos teóricos proporcionan un contexto conceptual


sólido para analizar la adopción de tecnologías digitales por parte de las
PyMEs en Mérida, Yucatán, y sus efectos en la competitividad y el
crecimiento empresarial en la región. Al integrar estas teorías en la
investigación, se espera obtener una comprensión más completa de los
factores que impulsan y obstaculizan la transformación digital de las PyMEs
en Mérida, así como identificar oportunidades para promover su éxito en este
proceso.de cambio organizacional y marcos conceptuales sobre la
competitividad empresarial en la era digital.
Bosquejo del método:

Determinación del universo y obtención de la Muestra:


Se tomará como universo de estudio todas las PyMEs registradas en Mérida,
Yucatán. La muestra será seleccionada mediante muestreo aleatorio
estratificado para garantizar la representatividad de diferentes sectores
industriales y tamaños de empresas.

Determinación del tipo de estudio (Tipo de investigación):


El estudio será de tipo descriptivo y exploratorio, ya que busca comprender la
situación actual y explorar nuevas tendencias en la transformación digital de
las PyMEs en Mérida.

Selección, diseño y prueba del instrumento de recolección de la información:


Se diseñará un cuestionario estructurado que aborde los objetivos
específicos de la investigación y se realizarán pruebas piloto para validar su
validez y confiabilidad.

Cuestionario sobre Transformación Digital en PyMEs de Mérida,


Yucatán

*Nota: Las respuestas a las preguntas cerradas se clasificarán en una escala


de Likert de 1 a 5, donde 1 significa "Totalmente en desacuerdo" y 5 significa
"Totalmente de acuerdo".*

Información General

a) Nombre de la empresa:
b) Sector de la empresa (por ejemplo, manufactura, servicios, comercio, etc.):
c) Tamaño de la empresa (número de empleados):
d) ¿Desde cuándo está operando la empresa en Mérida, Yucatán?

Adopción de Tecnologías Digitales


1. ¿Qué tipos de tecnologías digitales utiliza actualmente su empresa?
(Selecciona todas las que correspondan)
- [ ] Sistemas de gestión empresarial (ERP)
- [ ] Comercio electrónico
- [ ] Automatización de procesos
- [ ] Software de contabilidad y finanzas en la nube
- [ ] Herramientas de colaboración y comunicación digital
- [ ] Otros (especificar):

2. ¿Qué tan importante considera la adopción de tecnologías digitales para el


éxito futuro de su empresa?
- [ ] 1 - Nada importante
- [ ] 2 - Poco importante
- [ ] 3 - Neutral
- [ ] 4 - Importante
- [ ] 5 - Muy importante

Beneficios y Desafíos de la Transformación Digital

3. ¿Qué beneficios ha experimentado su empresa como resultado de la


transformación digital? (Selecciona todas las que correspondan)
- [ ] Mayor eficiencia operativa
- [ ] Acceso a nuevos mercados
- [ ] Mejora en la experiencia del cliente
- [ ] Reducción de costos
- [ ] Aumento de la productividad
- [ ] Otros (especificar):

4. ¿Cuáles son los principales desafíos que ha enfrentado su empresa en su


proceso de transformación digital? (Selecciona todas las que correspondan)
- [ ] Altos costos de implementación
- [ ] Capacitación del personal
- [ ] Seguridad cibernética y privacidad de datos
- [ ] Integración de sistemas existentes
- [ ] Resistencia al cambio organizacional
- [ ] Otros (especificar):

Impacto en la Competitividad

5. En una escala del 1 al 5, ¿cómo calificaría la competitividad de su empresa


en comparación con otras empresas en su sector en Mérida, Yucatán?
- [ ] 1 - Muy baja
- [ ] 2 - Baja
- [ ] 3 - Neutral
- [ ] 4 - Alta
- [ ] 5 - Muy alta

6. ¿Considera que la transformación digital ha contribuido a mejorar la


competitividad de su empresa?
- [ ] Sí
- [ ] No
- [ ] No estoy seguro

Políticas y Apoyo Gubernamental

7. ¿Ha recibido su empresa algún tipo de apoyo o financiamiento del


gobierno para su proceso de transformación digital?
- [ ] Sí
- [ ] No

8. En una escala del 1 al 5, ¿qué tan efectivas considera las políticas


gubernamentales para promover la transformación digital en las PyMEs en
Mérida, Yucatán?
- [ ] 1 - Muy poco efectivas
- [ ] 2 - Poco efectivas
- [ ] 3 - Neutral
- [ ] 4 - Efectivas
- [ ] 5 - Muy efectivas

Caso de Estudio y Mejores Prácticas

9. ¿Conoce alguna PyME en Mérida que haya tenido éxito en su proceso de


transformación digital? En caso afirmativo, por favor proporcione el nombre y
una breve descripción de las prácticas clave que han contribuido a su éxito.

Observaciones Finales

Por favor, añada cualquier comentario adicional que considere relevante


sobre el tema de la transformación digital en su empresa.

¡Gracias por tu participación!

Plan de recolección de la información para el trabajo de campo:


Se realizarán entrevistas y encuestas a los representantes de las PyMEs
seleccionadas, así como análisis de documentos y datos secundarios
relacionados.

Plan de procesamiento y análisis de información:


Los datos recopilados se analizarán utilizando técnicas estadísticas
descriptivas y análisis temáticos cualitativos para identificar patrones y
tendencias en los resultados.

Plan de presentación gráfica de los resultados:


Los resultados se presentarán de manera clara y concisa mediante tablas,
gráficos y diagramas que ayuden a visualizar y comprender los hallazgos de
la investigación.
Desarrollo del proyecto

Tabla de datos simplificada:


Pregunta Respuesta Media
2 4
5 3
6 Sí
8 3

Análisis de Resultados:

Importancia de la adopción de tecnologías digitales: La media de la respuesta


a la pregunta 2 sugiere que las empresas consideran importante la adopción
de tecnologías digitales para su éxito futuro, con una puntuación promedio de
4 sobre 5.

Competitividad de las empresas: La respuesta a la pregunta 5 muestra que


las empresas se consideran relativamente competitivas en comparación con
otras empresas en su sector en Mérida, Yucatán, con una puntuación
promedio de 3 sobre 5.

Contribución de la transformación digital a la competitividad: La mayoría de


las empresas (respuesta a la pregunta 6) consideran que la transformación
digital ha contribuido a mejorar su competitividad.

Efectividad de las políticas gubernamentales: La respuesta a la pregunta 8


revela una percepción neutral en cuanto a la efectividad de las políticas
gubernamentales para promover la transformación digital en las PyMEs de
Mérida, Yucatán, con una puntuación promedio de 3 sobre 5.
Comparativo y Desarrollo de Estrategias:
Dado que las empresas reconocen la importancia de la transformación digital
y su contribución a la competitividad, pero perciben una efectividad
gubernamental neutral en este ámbito, se pueden sugerir algunas
estrategias:

Fortalecimiento de la Educación y Capacitación: Implementar programas de


capacitación para empresarios y empleados sobre tecnologías digitales
relevantes para sus sectores industriales específicos.

Fomento de Alianzas Público-Privadas: Colaborar con empresas tecnológicas


y entidades gubernamentales para proporcionar acceso a tecnologías y
recursos digitales a precios accesibles para las PyMEs.

Incentivos Fiscales y Financieros: Establecer incentivos fiscales y financieros


para las PyMEs que inviertan en la adopción de tecnologías digitales, como
créditos fiscales o subsidios para la implementación de sistemas digitales.

Desarrollo de Infraestructura Digital: Invertir en la infraestructura de


telecomunicaciones y tecnología digital en Mérida, Yucatán, para mejorar la
conectividad y facilitar el acceso a las tecnologías digitales para todas las
empresas.

Análisis de Resultados: Los resultados indican que las PyMEs reconocen la


importancia de la transformación digital para su éxito futuro, aunque perciben
una efectividad gubernamental neutral en la promoción de este proceso.
Además, se observa una percepción relativamente alta de competitividad
entre las PyMEs encuestadas, aunque aún hay margen de mejora.

Estrategias Propuestas:
Fortalecimiento de la Educación y Capacitación: Implementar programas de
educación y capacitación para empresarios y empleados sobre tecnologías
digitales relevantes para sus sectores industriales específicos. Esto podría
incluir talleres, seminarios y cursos en línea accesibles para todas las PyMEs.

Fomento de Alianzas Público-Privadas: Establecer alianzas estratégicas


entre el gobierno local, empresas tecnológicas y organizaciones
empresariales para proporcionar acceso a tecnologías y recursos digitales a
precios accesibles para las PyMEs. Esto podría implicar la creación de
centros de recursos digitales o programas de asesoramiento especializado.

Incentivos Fiscales y Financieros: Introducir incentivos fiscales y financieros


para las PyMEs que inviertan en la adopción de tecnologías digitales. Estos
incentivos podrían incluir créditos fiscales, subsidios para la implementación
de sistemas digitales o préstamos a tasas preferenciales.

Desarrollo de Infraestructura Digital: Invertir en la infraestructura de


telecomunicaciones y tecnología digital en Mérida, Yucatán, para mejorar la
conectividad y facilitar el acceso a las tecnologías digitales para todas las
empresas. Esto podría incluir la expansión de la cobertura de internet de alta
velocidad y la creación de espacios de trabajo compartidos equipados con
tecnología digital.

Factibilidad de las Estrategias: Las estrategias propuestas son factibles, pero


su éxito dependerá de la colaboración entre el sector público y privado, así
como de la asignación adecuada de recursos y el compromiso activo de las
empresas locales. Además, es importante considerar la adaptabilidad de
estas estrategias a las necesidades específicas de cada sector industrial y
empresa individual.
Conclusiones: La transformación digital ofrece oportunidades significativas
para mejorar la competitividad y el crecimiento de las PyMEs en Mérida,
Yucatán. Sin embargo, es necesario un enfoque integral que combine
políticas gubernamentales efectivas, inversión en infraestructura digital y
capacitación empresarial para maximizar el impacto de estas iniciativas.
Cronograma:
Semana Actividades
Semana 1 - Definir objetivos específicos de la investigación.
- Revisar literatura relevante sobre transformación digital en PyMEs.
- Diseñar el cuestionario de investigación.
Semana 2 - Obtener aprobaciones éticas, si es necesario.
- Establecer contacto con instituciones gubernamentales y organizaciones empresariales
- Identificar potenciales colaboradores y patrocinadores.
Semana 3-4 - Definir criterios de selección de PyMEs para la muestra.
- Realizar muestreo aleatorio estratificado.
- Finalizar y preparar los instrumentos de recolección de datos.
Semana 5-10 - Aplicar cuestionarios a las PyMEs seleccionadas.
- Realizar entrevistas con representantes de empresas.
- Recopilar datos secundarios relevantes.
Semana 11-12 - Tabular los datos recopilados.
- Realizar análisis estadístico descriptivo.
- Realizar análisis cualitativo de respuestas abiertas.
Semana 13-14 - Interpretar los hallazgos a la luz de los objetivos de investigación.
- Identificar patrones y tendencias en los resultados.
- Elaborar conclusiones y recomendaciones preliminares.
Semana 15 - Escribir el informe final de la investigación.
- Revisar y editar el informe para asegurar claridad y coherencia.
- Preparar la presentación de los resultados, incluyendo tablas y gráficos.
Fuentes consultadas:

INEGI. (2020). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías


de la Información en los Hogares 2020. Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
Recuperado de:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/endutih/2020/doc/endutih_20
20_resultados_1ra_etapa.pdf

Secretaría de Economía. (2021). Programa para la Transformación Digital de


las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Gobierno de México.
Recuperado de: https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/programa-
para-la-transformacion-digital-de-las-micro-pequenas-y-medianas-empresas-
246170

Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México


(CANACO CDMX). (2020). Transformación Digital en las Pymes de México:
¿Una realidad o una asignatura pendiente? Recuperado de:
https://www.canaco.mx/wp-content/uploads/2020/07/Informe-Especial-
Transformaci%C3%B3n-Digital-en-las-Pymes-de-M%C3%A9xico-2020.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2019).


Transformación digital y desafíos para las pymes en América Latina y el
Caribe. Naciones Unidas. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45007/1/S1901041_es.pd
f

Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información


(AMITI). (2020). La Importancia de la Transformación Digital en la Era del
COVID-19. Recuperado de:
https://www.amiti.org.mx/informes/transformacion-digital-covid19

Poresto. (2023, 3 de octubre). Digitaliza tu negocio: programa en Yucatán


que apuesta por la tecnología y la innovación. Recuperado de
https://www.poresto.net/yucatan/2023/10/3/digitaliza-tu-negocio-programa-en-
yucatan-que-apuesta-por-la-tecnologia-la-innovacion.html

También podría gustarte