Está en la página 1de 8

Facultad de Economía y Negocios

Escuela de Ingeniería Comercial

SYLLABUS
Contabilidad I - ICM 203
Primer Semestre 2024

Santiago

Sede Casona: Fernández Concha 700, Las


Condes. Tel. 22 6618500 Sede Bellavista: Av.
Bellavista 0121, Providencia. Tel. 22 7703695
Viña del Mar
Quillota 980, altura 11 Norte. Tel.32 2845000
Concepción
Autopista Concepción-Talcahuano 7100. Tel.41
2662000

Contabilidad I – ICMC 202


Facultad de Economía y Negocios
Escuela de Ingeniería Comercial

Nombre: Contabilidad I
Código: ICMC202
Periodo: 2° Semestre
Área de Conocimiento UNESCO: Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho. Sub Área
Educación Comercial y Administración (34)
DESCRIPCIÓN:
Este curso tributa al ámbito 1 común del perfil de egreso: Análisis del ambiente externo e interno de la
empresa; específicamente analizar el ambiente interno de las empresas o de las organizaciones de acuerdo a
las circunstancias, siguiendo criterios de decisión con fundamentos económicos y sociales.
Al finalizar el curso, el alumno podrá comprender la importancia de los sistemas de información contables en
el proceso de gestión empresarial y analizar su manejo práctico como herramienta de trabajo.
APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS:
1. Identificar las bases, principios y normas Unidad 1: Empresa y Contabilidad (8,4%)
sobre las cuales se construye el sistema de  Comprender la importancia de los sistemas de
información contable. información.
2. Analizar los objetivos, importancia,  Entender la importancia del Sistema contable en la
estructura y características de los Estados gestión de los ejecutivos
Financieros. Unidad 2: Interpretación y Análisis de los Estados
3. Aplicar registros contables en función de Financieros (16,6%)
la normativa vigente.  Conocer y comprender el significado de las cuentas que
4. Confeccionar e interpretar la información componen los Estados Financieros
de los Estados Financieros de una  Comprender los principios, normas y convenciones que
empresa. rigen la elaboración de los Estados Financieros
5. Describir las Normas Internacionales de  Comprender, analizar y relacionar la información de los
Información Financiera que se pueden Estados Financieros
aplicar en una empresa  Elaborar indicadores financieros básicos y analizar su
6. Trabajar en equipo abordando una información
problemática real, solucionarla y Unidad 3: Interpretación y Análisis de los Estados
exponerla Financieros (16,6%)
 Efectuar el registro contable de operaciones financieras
y generar, a partir de ellas, los Estados Financieros
 Aplicar el criterio devengado en el reconocimiento de
ingresos y gastos y, diferenciar utilidad de caja
Unidad 4: Reconocimiento y Valoración de las Cuentas del
Balance (50,0%)
 Comprender los conceptos, criterios y sistemas de
registro relacionados con cuentas específicas de los
Estados Financieros
 Analizar efecto tributario de utilizar distintos criterios
de registro contable
Unidad 5: Normas internacionales de información
financiera (NIIF) (8,4%)
 Identificar el Marco Normativo de la información

Contabilidad I – ICMC 202


Facultad de Economía y Negocios
Escuela de Ingeniería Comercial

contable
 Conocer los principales cambios contables que
incorporan las NIIF
 Conocer los principales criterios de valoración de
activos y pasivos de las NIIF

1. Prerrequisitos, Horas académicas, y Ayudantía

Prerrequisito: No hay
Horas de Cátedra: 4 horas semanales
Ayudantía: 2 horas semanales

2. Aprendizajes Específicos Esperados:

 Comprender la importancia de los sistemas de información.


 Entender la importancia del Sistema contable en la gestión de los ejecutivos
 Conocer y comprender el significado de las cuentas que componen los Estados
Financieros
 Comprender los principios, normas y convenciones que rigen la elaboración de los
Estados Financieros
 Comprender, analizar y relacionar la información de los Estados Financieros
 Elaborar indicadores financieros básicos y analizar su información
 Efectuar el registro contable de operaciones financieras y generar, a partir de ellas, los
Estados Financieros
 Aplicar el criterio devengado en el reconocimiento de ingresos y gastos y, diferenciar
utilidad de caja
 Comprender los conceptos, criterios y sistemas de registro relacionados con cuentas
específicas de los Estados Financieros
 Analizar efecto tributario de utilizar distintos criterios de registro contable
 Identificar el Marco Normativo de la información contable

3. Sistema de Evaluación del Curso


Nota de Presentación equivalente al 70% de la nota Final
 Solemne 1: 30%, de la nota de presentación.
 Solemne 2: 30%, de la nota de presentación.
 Otros: 40%, de la nota de presentación. Comprende instrumentos evaluativos tales
como, trabajos grupales y/o individuales, controles presenciales o virtuales,
presentaciones, ejercicios y cualquier otro método de evaluación dispuesto por el
profesor de la asignatura.

Nota Final = 70% Nota de Presentación + 30% Nota de Examen

Contabilidad I – ICMC 202


Facultad de Economía y Negocios
Escuela de Ingeniería Comercial

Si la nota de presentación a examen es superior o igual a 5,5 puntos, el alumno o alumna


podrá eximirse de la rendición del examen de la asignatura.
Los alumnos que no se eximan calcularán su calificación final según lo siguiente:
Nota de Presentación * 70% + Nota de Examen * 30%

 La nota mínima de aprobación es 4,0 puntos


 El alumno debe asistir a su sección inscrita. Si asiste a otra sección, no se
tomarán en consideración sus notas ni asistencias, y por lo tanto, reprobara el
ramo sin derecho a apelación. En caso de requerir cambio de sección, realizar el
proceso por las vías formales.

REGLAMENTO GENERAL DE LA ASIGNATURA

1. Toda ausencia en la rendición de una actividad evaluativa (solemnes, controles cortos


presentaciones etc.), será calificada con nota 1,0.
2. Toda justificación respecto de la inasistencia a una actividad evaluativa (solemnes,
controles u otros) debe ser presentada a través de los canales regulares establecidos por
la Universidad.
3. Si un alumno no rinde una solemne, debe justificarla a través de los canales regulares
establecidos por la Universidad, una vez autorizada la justificación, la nota uno de la
prueba solemne que se ésta justificando será reemplazada por la nota del Examen (solo
se puede justificar una sola prueba solemne, si falta a una segunda solemne se
mantendrá la nota uno de la segunda solemne).
4. Las actividades de carácter práctico como los trabajos, Controles o Tareas u otras, no
podrán ser reemplazados por la nota del Examen.
5. Queda estrictamente prohibido cualquier ayuda (copia, soplo, torpedo, etc.). La violación
a esta regla será sancionada con nota (1,1), nota irreemplazable. Adicionalmente a las
sanciones que la escuela establezca.
6. Los alumnos tienes derecho a exigir la recorrección de sus evaluaciones, dentro de
las 48 horas hábiles en que las mismas fueron entregadas. El profesor se reserva
el derecho de recorregir la prueba en su totalidad, pese a que la solicitud de
reclamo involucre una pregunta especifica (lo cual puede resultar en una nota
menor, igual o mayor a la original). No se aceptarán revisiones fuera del plazo
indicado en este punto.
7. El Examen incluye toda la materia del semestre
8. El profesor se reserva el derecho a determinar las reglas a seguir en las situaciones no
contempladas en el programa (derecho residual).

Contabilidad I – ICMC 202


Facultad de Economía y Negocios
Escuela de Ingeniería Comercial

4. Actividades del Curso

Formato y
Sistema de Política de entregas
Tipo de Actividad medio de
Retroalimentación atrasadas
entrega
La pauta de evaluación será dada
Pruebas Solemne a conocer en la clase y/o Pruebas
N°1 y N°2 ayudantía. Las notas serán dadas Solemnes
a conocer dentro de los 7 días
posteriores
Comprendeainstrumentos
la prueba.
evaluativos tales como, trabajos
grupales y/o individuales,
controles presenciales o
Otros virtuales, presentaciones,
ejercicios y cualquier otro
método de evaluación dispuesto
por el profesor de la asignatura.
Se realizarán clases expositivas
que podrán ser apoyadas por
PowerPoint, con resolución en Clases
Clases presenciales pizarra de suficientes ejercicios o presenciales
ejemplos y estimulando un
aprendizaje activo.
La ayudantía es una actividad
para reforzar los conocimientos
Clases
Ayudantías desarrollados en clases, así como
para efectuar diversos tipos de presenciales
aplicaciones de las materias.

Nota. - Fechas de Solemnes y Exámenes sujetas a Calendarización por parte de la dirección de


la escuela

Tópicos CPC ICO - Administración ICO- Economía

plan 2007 plan 2015 plan 2007 plan 2015

Marketing

Finanzas 10 10 10 10

Contabilidad 54 54 54 54

Gestión

Contabilidad I – ICMC 202


Facultad de Economía y Negocios
Escuela de Ingeniería Comercial

2 2 2 2
Ambiente legal de negocios

Economía

Ética

Dimensión global

Sistemas de información 10 10 10 10

Técnicas estadísticas 5 5 5 5

Políticas/ Experiencia
integradora

5. Bibliografía:

5.1.BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Contabilidad Financiera para la Dirección de Empresas
Autores: Clarke, Vivian y Gálvez, Julio
Editorial: PUC Edición 2009

Introducción a la Contabilidad Financiera


Autores: Horngren – Sundem – Elliot
Editorial: Pearson Educación

5.2.BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Contabilidad 1
Autores: Bosch Julio – Vargas Luis
Editorial: Soelco 7ª Edición, Año 1997

IFRS-NIIF. Casos de Aplicación Práctica


Autores: Profesores de la Universidad de Santiago de Chile, Depto. de Contabilidad y
Auditoria Editorial: Puntolex Edición 2009 7ª Edición, Año 2008

Contabilidad I – ICMC 202


Facultad de Economía y Negocios
Escuela de Ingeniería Comercial

6. CALENDARIO DE CONTENIDOS

Nota: Fechas de Solemnes y Exámenes sujetas a Calendarización por parte de la dirección de la


escuela

Bibliografía y
Unidad / Semana Estructura de Contenidos
Webliography
Unidad 1:  La empresa y la necesidad de información
Gálvez y Clarke Cap.1
Empresa y Contabilidad  Contabilidad, sistema de información e
Apunte de Clase
Semana 1 y 2 informes de gestión
 Presentación Simplificada de Estados
Unidad 2: Financieros según NIIF
Interpretación y Análisis Gálvez y Clarke, cap.  Finalidad, composición y características de
los Estados Financieros
de los Estados 2(1)
 Relaciones entre Estados Financieros
Financieros Apunte de Clase
 Indicadores financieros básicos: Capital de
Semana 3 y 4 Trabajo, Rentabilidad y nivel de
endeudamiento
Unidad 3: Gálvez y Clarke  Proceso Contable: Construcción de los
Proceso Contable Cap.2(2), 3 Estados Financieros
Semana 5 y 6 Apunte de Clase  Aplicaciones del criterio devengado
Semana 7 Prueba solemne Nº1
Gálvez y Clarke
Unidad 4:  Disponible: Fondo Fijo, Banco (Conciliación
Cap.6
Reconocimiento y Bancaria)
Apunte de Clase
Valoración de las
Gálvez y Clarke
Cuentas del Balance  Existencias e IVA: NIC 2
Cap.7
Semana 8  Sistema de Permanencia de Inventarios
Apunte de Clase
Gálvez y Clarke  Documentos y cuentas por cobrar.
 Operaciones con Documentos por cobrar,
Semana 9 y 10 Cap. 6
 Estimación Deudores Incobrables.
Apunte de Clase
 Descuentos por pronto pago

Semana 11  Semana de Consolidad de Aprendiza y Autocuidado

Gálvez y Clarke Cap. 6


Semana 12 y 13  Estado de Flujo de Efectivo
y 9 Apunte de Clase
Gálvez y Clarke Cap. 6  Impuesto a la Renta y PPM
y 9 Gálvez y Clarke Cap.  Provisiones
Semana 14  Patrimonio
10
 Iniciación Empresas
Apunte de Clase
 Movimientos Patrimoniales

Contabilidad I – ICMC 202


Facultad de Economía y Negocios
Escuela de Ingeniería Comercial

Semana 15 Prueba solemne Nº2


IFRS-NIIF.
Unidad 5
Casos de Aplicación  Normas y principios contables
Normas internacionales
Práctica  Principales Efectos Contables de las NIIF
de información
Gálvez y Clarke Anexo  Criterios de valoración: valor realizable,
financiera (NIIF)
Final valor en uso, valor en punto de venta
Semana 16
Apunte de Clase
Semana 17-18 Presentación de Trabajo Grupal
Semana 19 y 20 Examen
Notas Intranet Notas Finales en intranet 48 horas según fecha Examen

Contabilidad I – ICMC 202

También podría gustarte