Apuntes Espiritualidad Emocionalmente Sana

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Apuntes

El problema de la espiritualidad emocionalmente enferma

En el grado en el cual estamos dispuestos a darle acceso a Jesús a aquello que está en el fondo
de nuestras vidas, en ese mismo grado percibiremos la libertad que hay en Él.

Síntomas de espiritualidad emocionalmente enferma:

1. Usar a Dios para huir de Él.


2. Ignorar emociones como la ira, la tristeza y el temor.
3. Morir por lo que no debemos morir
4. Negación del impacto que causa el pasado en el presente.
5. División de nuestra vida en compartimientos sagrados y seculares.
6. Hacer para Dios en lugar de estar con Dios.
7. Eliminar conflictos por medio de la espiritualización.
8. Cubrir el quebranto, la debilidad y los fracasos.
9. Vivir sin límites.
10. Juzgar el andar el espiritual de los demás.

Conócete a ti mismo para que puedas conocer a Dios

Es indispensable que debamos conocer nuestras fortalezas y nuestras debilidades, debemos


ser auténticos, no es necesario aparentar algo que no somos. Somos seres emocionales,
debemos conocernos como somos. Nosotros sentimos, así como Dios tiene sentimientos. Dios
nos hizo a su imagen y semejanza. Para hacer la voluntad de Dios necesitamos primero,
dedicación a hacer su voluntad, experimentar sentimientos, reflexionemos sobre ellos y luego
respondamos de manera deliberada al señorío de Jesús.

Retroceder para poder avanzar

1. Las bendiciones y los pecados de la familia hasta tres o cuatro generaciones anteriores,
causan un profundo impacto en quienes somos hoy.
2. El discipulado requiere que eliminemos los patrones de pecado de nuestra familia de
origen y reaprendamos a vivir a la manera de Dios en la familia de Jesús.

La verdadera espiritualidad nos libera para que vivamos el presente con gozo. Pero para vivir
con gozo tenemos que retroceder para seguir adelante.

Viaje a través del muro

Etapa 1: Cambio de vida, conciencia de Dios

Etapa 2: Discipulado (aprender)

Etapa 3: La vida Activa (servir)

----El muro----

Etapa 4: El viaje interior

Etapa 5: EL viaje exterior (desde la vida interior)

Etapa 6: Transformado al amor


Eventualmente nos topamos con muros todos los seguidores de Jesús. En el muro, Dios esta
haciendo su obra en nosotros que nos ayuda a crecer.

Agrande su alma a través del dolor y la pérdida

Rendirse a sus limites

El dolor viene a través de los fracasos y perdidas, que nos llevaran a crecer y madurar.

Tenemos mucho que aprender de Jesús cuando estuvo en dolor.

El dolor y la perdida nos ayudan a crecer. El dolor viene a través de los fracasos y perdidas, que
nos llevaran a crecer y madurar. El dolor y la perdida nos enseña a soltar las cosas y depender
de ellas, para confiar en la bondad y el amor del Señor. El dolor y la perdida crea un espacio
para que Dios nos llene con su presencia, y nos lleva a una vida de oración a una dependencia
a Dios.

Descubro los ritmos del oficio divino (nuestro devocional) y el Shabbat

También podría gustarte