Está en la página 1de 2

Planificación de Actividades Diplomado en Agroecología

Encuentro 1
Conversatorio con los participantes para acordar los mecanismos de funcionamiento de las
sesiones de trabajo.
Planificación colectiva de contenidos del diplomado: sugerencias y acuerdos. Orientaciones y
acuerdos sobre los materiales escritos que se trabajarán.
Encuentro 2

Requerimientos Nutricionales del Ser humano

Se aborda la nutrición de manera integral desde los requerimientos biológicos con una explicación
de la clasificación de los alimentos y las políticas orientadas a la nutrición desde la pirámide de
alimentos hasta el actual trompo los alimentos.

Discusión sobre la mercantilización de los alimentos, los efectos de los alimentos industrializados y
los transgénicos.

Encuentro 2

Introducción a los conceptos básicos de los ciclos biogeoquímicos, las características y estructura
del suelo, el intercambio de nutrientes, la influencia de las condiciones climáticas en los cultivos.

Discusión sobre las contradicciones entre la agricultura convencional y la agroecología,


presentando ejemplos de monocultivos y experiencias agroforestales y de cultivos asociados en el
estado Bolívar.

Organización de los participantes por grupos para el estudio de los rubros definidos como
prioritarios a nivel nacional, estos son: Cereales, Hortalizas, Raíces y Tubérculos, Frutales,
Leguminosas, Cultivos Tropicales, Pequeños Rumiantes y Aves

Encuentro 3

La obtención de semillas, aspectos técnicos como: la diferencia entre semillas sexuales y semillas
asexuales, la importancia de las semillas variedad y sus características; se revisó la Ley de
semillas, la Ley Plan de la Patria y sus artículos asociados al tema.

Encuentros 4 y 5

Exposición de los grupos organizados partiendo de las interrogantes: ¿Cómo producir?, ¿Cuándo
Producir?, ¿Dónde Producir? ¿Por qué producir? Y ¿Para qué producir? cada grupo debe explicar
las condiciones técnicas, recursos materiales necesarios para la siembra o cría.

Encuentro 6

Presentación de la metodología para el diseño agroecológico de fincas, partiendo de la demanda


por persona de cada uno de los rubros previamente estudiados, se realiza ejercicio prácticos por
grupos de participantes manteniendo la organización de acuerdo con los grupos de rubros. Para
cumplir con la actividad cada grupo se trabaja fuera de las sesiones teóricas del diplomado.

Encuentro 7

Alternativas para el procesamiento y valor agregado de los rubros estudiados,

Encuentro 8

Presentación de los resultados del ejercicio práctico.


Encuentro 9

Discusión sobre los impactos de la agricultura convencional y sus técnicas como el monocultivo o
la utilización de agroquímicos

Encuentro 10

Continuación discusión sobre las opciones de la agroecología, pero desde la óptica de las políticas
de Estado

Encuentro 11

Visita técnica a una parcela modelo.

También podría gustarte