Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

Ancash

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

ESTUDIANTE: YANIRA ODAR ROJAS

CARRERA : SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCIÓN DE

RIESGOS INSTRUCTOR: YULIANA ROQUE MEDINA

SEMESTRE: III
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación práctica
en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las
cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el cuaderno
de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna que
corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta,
indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de
tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y hará
una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que aclaren
dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que considere;
el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y
recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de
un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su
procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede eliminar
alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las semanas
que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA PERÍODO SEMANAS


DESDE HASTA
inspección de seguridad en servicios auxiliares 16/10/23 20/10/23 II
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Ejecutar la inspección en servicio médico o tópico x x x x

Ejecutar la inspección en bibliotecas o salas de estudio o


02 auditórium x x x x

*Número de repeticiones realizadas.


INFORME SEMANAL

3 SEMESTRE

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

7:45 a.m.
 LOS RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR 11:45 p.m.
SANITARIO
LUNES

MARTES

. 7:45 a.m.
12:15 p.m.
LOS RIESGOS ERGONÓMICOS
MIÉRCOLE S

JUEVES

LOS RIESGOS ASOCIADOS A AGENTES QUÍMICOS 7:45 a.m.


12:15 p.m.
VIERNES

SÁBADO

TOTAL 15H
TAREA MÁS SIGNIFICATIVA:

• LOS RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO

Los riesgos más importantes que sufre el personal sanitario, dado que su principal
actividad consiste en el tratamiento y cuidado de enfermos, derivan del contacto físico y
emocional que establecen con los pacientes, siendo el contagio de enfermedades como la
hepatitis o el SIDA, las lesiones musculoesqueléticas ocasionadas por la manipulación de
enfermos o la carga de trabajo y

DERECHOS Y DEBERES DE EMPRESA Y TRABAJADORES EN EL SECTOR SANITARIO

Información. Es preciso garantizar que los trabajadores se encuentren informados


de los riesgos presentes en el trabajo tanto los generales de la empresa como los
particulares

Formación. Se debe asegurar que los trabajadores reciben una formación


adecuada, teórica y práctica en materia preventiva, tanto en el momento de su
incorporación como cuando se produzcan cambios en sus funciones

Consulta y participación. El empresario tiene el deber de consultar a los


trabajadores, permitiendo su participación, en lo referente a las materias que
puedan afectar a la seguridad y salud en la empresa

¿Cuáles son los riesgos laborales en el campo de la


salud?
Los trabajadores de salud se enfrentan a una gran
variedad de riesgos en el trabajo, entre las cuales se
encuentran lesiones por pinchazos de agujas, lesiones
de la espalda, alergias al látex, violencia y estrés.
LOS RIESGOS ERGONÓMICOS
Pertenecen a este tipo aquellos producidos a
causa de un esfuerzo físico excesivo,
ya sea por una postura errónea en el lugar de
trabajo, un incorrecto diseño del mismo o
actividades que supongan el traslado y el manejo
de enfermos.

¿Cómo evitar los riesgos ergonómicos en el trabajo?

Establecer en la jornada pausas y descansos que permitan la recuperación física. Reducir los ritmos
de trabajo y proporcionando el control sobre los mismos. Facilitar el trabajo en equipo.

LOS RIESGOS ASOCIADOS A AGENTES QUÍMICOS

Los riesgos químicos son aquellos que se derivan del contacto directo con
productos químicos. Estas sustancias están presentes en la actividad del sector sanitario.
El almacenamiento, gestión y manipulación de sus residuos acarrea múltiples riesgos,
derivados directamente de las propiedades y peligrosidad que presentan la gran cantidad
de elementos.
LOS RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR
SANITARIO

Los riesgos más importantes que sufre el personal


sanitario, dado que su principal

LOS RIESGOS ERGONÓMICOS

se centra en el estudio de las condiciones físicas (el


ambiente) del trabajador durante su jornada laboral, por
ejemplo: el ruido, la iluminación, temperatura, etcétera

¿Cómo evitar los riesgos ergonómicos en el trabajo?

Establecer en la jornada pausas y descansos que permitan la recuperación


física. Reducir los ritmos de trabajo y proporcionando el control sobre los
mismos
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte