Proyecto Del Nectar Durazno TM

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

ELABORACION DEL NECTAR DE

DURAZNO PARA SUPERMERCADOS DEL


PERU
TEMA DE PROYECTO: ELABORACION DEL
NECTAR DE DURAZNO PARA
SUPERMERCADOS DEL PERU
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA:
Para dar a conocer el procesamiento de elaboración del néctar de durazno

FORMULACION DEL PROBLEMA:


¿En qué medida ayudaría la elaboración del néctar de durazno en los supermercados del
Perú?
¿En qué condiciones va? ¿Cómo se relaciona?
¿Qué procesamientos tiene?

OBJETIVOS GENERALES:

OBJETIVO GENERAL: Elaboración de un néctar de durazno para que tenga


buena textura y sabor.
• Analizar el PH del jugo para ver si este cumple el estándar de PH que debe tener un
néctar.
• Efectuar un análisis de Brix al jugo para determinar la cantidad de azúcar que se
añadirá para llegar al Brix deseado.
• Realizar un análisis de costos por toda la producción, costo por unidad. Materia
prima e insumos
Pesamos la materia prima, luego lavamos el durazno para expulsar los residuos e
impurezas, pre cosemos los duraznos entre 1 y 2 minutos para eliminar las bacterias,
luego pelamos y sacamos la Pepa del durazno y después pesamos la pulpa, trozamos
en pulpas

PREGUNTAS DE INVESTIGACION:
¿Dónde se puede distribuir el néctar de durazno?
A supermercados, tiendas mayoristas y a nivel nacional
¿Qué beneficios tiene el néctar de durazno?
Prevenir el cáncer. - A pesar de tener una menor cantidad de antioxidantes, el jugo de
melocotón o durazno contiene un alto nivel de licopeno, luteína, vitamina C, E y
betacaroteno.
¿Qué beneficios nos traería distribuir a nivel nacional el néctar de durazno en los
supermercados?
Generar mayor ganancia, generar empleo a mas personas y poder distribuir una mejor
calidad de néctar de durazno
¿Qué porcentaje de fruta tiene el néctar de durazno en los supermercados?
El contenido mínimo de pulpa en néctares el volumen del 25% para todas las
variedades de frutas

CARACTERISTICAS:
El néctar es un producto constituido por el jugo y
la pulpa de fruta, estos deben ser libres de materia
y sabores extraños, poseen color uniforme y olor
semejante al de la respectiva fruta.

PROCESO: pesamos la materia prima, luego lavamos el durazno para expulsar los
residuos e impurezas, pre cosemos los duraznos entre 1 a 2 minutos para eliminar las
bacterias, luego pelamos y sacamos la pepa del
durazno y después pesamos la pulpa del durazno
para luego a ello producir el jugo néctar del
durazno.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:


-Se recibe el durazno y se pasa para comprobar el
peso.
-Se conserva la materia prima, refrigerada a 6-8 C°.
-Las frutas son seleccionadas, separando así las que
no son defectuosas.
-Se lava la fruta para su posterior proceso.
-Se coloca la fruta en recipientes y son escaldados a 95-97 C° durante 5 a 10 minutos.
-Finalmente se extrae la pulpa de la fruta para hacer el procedimiento del néctar.

INFORMACION NUTRICIONAL: Denominación


general: Bebida sabor durazno
Cantidad: 200 ml
Marcas: Del Valle

CATEGORIAS: Alimentos y bebidas de origen vegetal,


Bebidas, Bebidas de origen vegetal, Bebidas a base de
frutas, Zumos, Néctares de frutas, Néctares de albaricoque,
Jugos, Néctar de durazno

CONSERVACION DEL JUGO: Guardar los zumos en el frigorífico garantizara


que se pierdan menos vitaminas que si los guardase a temperatura ambiente.
conservar los sumos naturales en el congelador ayudara a almacenarlos por más
tiempo y además perder menos nutrientes

¿Cuáles serían los defectos en un néctar de fruta?


DEFECTOS CAUSAS SOLUCIÓN: Separación de Fases Deficiente pulpeado.
Cambio de Color Falta o inadecuada precocción de la fruta. Cambio de Sabor Exceso de
ácido. Falta de consistencia Falta de estabilizante.

DISTRIBUCIÓN O VENTA:
_ Los principales clientes de los productos serán las
mismas personas de la región o localidad o las que
estén de paso por aquí, ya que serán productos
artesanales
y también a
empresas
grandes y pequeñas.

FABRICA CENTRAL DE NECTAR:


Kuri néctar S.A.C es una empresa peruana
que inicia sus operaciones en el
departamento de Lambayeque en el año 2012 dedicándose a la producción de jugos,
néctares y bebidas a base de frutas.

En la mayoría de los frutos, cuando se alcanza la madurez, las células de la pulpa se


alargan considerablemente y los contenidos, de azúcar y se incrementa mientras en el
almidón los ácidos y los fenoles disminuyen además ciertos componentes volátiles se
desarrollan dando a las frutas características de aroma

FUENTES BIBLIOGRAFICAS:

FRUIT PUNCH
PÁGINA
WEB
LIBRO DE RECLAMACIONES

LIBRO

DEFINICION DEL NECTAR


Sustancia líquida dulce que se encuentra en el interior de algunas flores y sirve de alimento
a los insectos

MATERIA PRIMA O INSUMOS:

NÉCTAR: Producto constituido por el jugo y/o la pulpa de frutos, finamente dividida y tamizada, con
agua potable, azúcar, ácido orgánico, preservante químico y estabilizador si fuera necesario.
ALMACENAMIENTO DE INFORMACION

Post
producción:

MAPA CONCEPTUAL:

Consulta una tesis y realiza una ficha combinada.


NECTAR DEL DURAZNO
El néctar es un producto constituido por el jugo y la pulpa de fruta, estos deben
ser libres de materia y sabores extraños, poseen color uniforme y olor semejante
al de la respectiva fruta.

El néctar o jugo envasado es una bebida que contiene parte de la pulpa de la


fruta finamente tamizada, a la que se ha añadido agua potable, azúcares, ácido
cítrico y diferentes condimentos. De manera coloquial se les suele llamar
simplemente jugo.
Consulta una monografía y realiza una ficha de resumen.
Dentro del mercado nacional e internacional de alimentos y bebidas, se observan tendencias
en el consumo de alimentos que al ser transformados

proporcionen beneficios a la salud y que contribuyan a la prevención de enfermedades


cardiovasculares, diabetes, l obesidad, entre otras. Alimentos energizantes, light, orgánicos,
funcionales, etc., lideran la compra y preferencia de los consumidores conscientes de la
relación entre la alimentación, la salud y el bienestar

Asimismo, la industria alimentaria ha mostrado un gran desarrollo en cuanto a productos


modificados en el contenido de sustancias, los cuales científicamente se ha demostrado que
algunos son beneficiosos y otros perjudiciales para la salud. Para el caso de los alimentos
funcionales, definidos como aquellos que contienen un componente, nutriente o no nutriente,
con actividad selectiva relacionada con una o varias funciones del organismo, con un efecto
fisiológico añadido por encima de su valor nutricional y cuyas acciones positivas justifican que

En la actualidad se están remplazando los azucares convencionales por edulcorantes


artificiales como la sacarina, el aspartame y la sucralosa, y otros de origen natural como el
sorbitol y manitol, todo con el fin de suplir las nuevas tendencias de consumo a nivel global.

ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN:


N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLE
S
1 2 3 4 5 6 7 8

.Analisis de alternativas de Equipo designado


proyecto

.Estudio de mercado

.Estudio investigativo
Máquina Equipos Herramientas Materiales

Recursos Humanos Tareas Tiempo Costo

G.T.H Ver por el bienestar de los Tiempo necesario Ninguno


empleados

SELECCIÓN DE Ver por las condiciones de salud 2 horas Ninguno


PERSONAL del personal seleccionado

¿Qué es el marco teórico y como se elabora? Explícalo brevemente


Es la parte fundamental de toda investigación, se elabora con la estructura lógica de la
elaboración.
¿Cuál es el tipo de Investigación que estás desarrollando en tu proyecto?
Investigación sobre el néctar de durazno

Menciona algunas Recomendaciones que tu equipo de trabajo puede


brindar
Buena comunicación

Definir objetivos.

Desarrollar las habilidades del equipo

Inspirar al equipo.

¿Cuál es la importancia de las conclusiones en tu proyecto de investigación?


En las conclusiones exponemos los principales aportes de nuestra investigación y estas
dependen, obviamente, de los resultados y del análisis que hemos realizado de estos teniendo
en cuenta tanto el marco teórico previo como los objetivos que nos habíamos planteado.

Que sugerencias podrías dar para mejorar el trabajo en equipo:


 Hacer los trabajos con anticipación

 Compañerismo

 No fomentar el desorden

También podría gustarte