Está en la página 1de 4

Departamento de Química Código: LAB_DQ_V01

Laboratorio de Ingeniería Ambiental Válido desde: Octubre 2023


Química Ambiental Página 1 de 4

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

LABORATORIO 2

GUÍA DE PRÁCTICA 2

Análisis de gases del motor de un vehículo / motocicleta

Loja – Ecuador

2024

Elaborador: Diego Maza Revisión: Mercedes Villa Aprobó: Dr. Eduardo Valarezo
Cargo: Docente Cargo: Director Cargo: Director
Titulación: Ingeniería Química/ Industrial Carrera: Ingeniería Ambiental Departamento: Química
Fecha: Abril 2024 Fecha: Abril 2024 Fecha: Abril 2024
Custodio: Responsable de Laboratorio
Departamento de Química Código: LAB_DQ_V01
Laboratorio de Ingeniería Ambiental Válido desde: Octubre 2023
Química Ambiental Página 2 de 4

Práctica 1: Análisis de gases del motor de un vehículo / motocicleta


Introducción
Los motores de combustión interna, que predominan en la mayoría de los vehículos, generan diversos gases durante
su funcionamiento. Entre estos gases se encuentran el dióxido de carbono (CO₂), monóxido de carbono (CO), óxidos
de nitrógeno (NOx), hidrocarburos no quemados (HC) y partículas sólidas, todos ellos con implicaciones significativas
para la salud pública y el medio ambiente.

En el contexto de una creciente preocupación global por la calidad del aire y el cambio climático, el análisis exhaustivo
de estos gases se vuelve imperativo. Este proceso no solo ayuda a cumplir con las regulaciones ambientales
establecidas por las autoridades, sino que también proporciona información valiosa para optimizar la eficiencia del
combustible y reducir las emisiones nocivas. Con la aplicación de tecnologías avanzadas de diagnóstico y control, es
posible monitorizar y ajustar los parámetros de los motores para lograr un funcionamiento más limpio y eficiente.

Objetivos
• Utilizar el Testo 350 para obtener lecturas de los gases emitidos por un vehículo
• Analizar los datos obtenidos para determinar la eficiencia con la que el motor quema el combustible
• Asegurarse de que las emisiones del vehículo se encuentran dentro de los límites establecidos por las
normas ambientales, específicamente la INEN 2203.

Materiales y equipos
• El testo 350 es un instrumento de análisis de gases de combustión para el análisis profesional.
• El aparato está compuesto por una Control Unit (Control Unit para mostrar los valores medidos y control de la
caja analizadora) y una caja analizadora (aparato de medición).
• El testo 350 ha sido concebido para las siguientes tareas/aplicaciones:
 Servicio y ajuste de incineradoras industriales (instalaciones de procesado, centrales eléctricas)
 Control de emisiones y comprobación del cumplimiento de valores normativos de emisión
 Servicio / puesta en marcha de quemadores y calderas industriales
 Mediciones en turbinas de gas y motores estacionarios industriales

Elaborador: Diego Maza Revisión: Mercedes Villa Aprobó: Dr. Eduardo Valarezo
Cargo: Docente Cargo: Director Cargo: Director
Titulación: Ingeniería Química/ Industrial Carrera: Ingeniería Ambiental Departamento: Química
Fecha: Abril 2024 Fecha: Abril 2024 Fecha: Abril 2024
Custodio: Responsable de Laboratorio
Departamento de Química Código: LAB_DQ_V01
Laboratorio de Ingeniería Ambiental Válido desde: Octubre 2023
Química Ambiental Página 3 de 4

Procedimiento
Tacómetro:

Ralentí: 700 y 1.300 revoluciones por minuto.

Alta velocidad: 2500 revoluciones por minuto.

Condiciones de la Prueba:
Elaborador: Diego Maza Revisión: Mercedes Villa Aprobó: Dr. Eduardo Valarezo
Cargo: Docente Cargo: Director Cargo: Director
Titulación: Ingeniería Química/ Industrial Carrera: Ingeniería Ambiental Departamento: Química
Fecha: Abril 2024 Fecha: Abril 2024 Fecha: Abril 2024
Custodio: Responsable de Laboratorio
Departamento de Química Código: LAB_DQ_V01
Laboratorio de Ingeniería Ambiental Válido desde: Octubre 2023
Química Ambiental Página 4 de 4

Temperatura del aceite del motor constante a 94 °C.

Equipamiento:

Sonda de ensayo colocada en el sitio de salida del sistema de escape del automóvil.

Analizador de gases de corriente parcial utilizado para determinar la concentración de los siguientes gases:

Monóxido de carbono (CO)

Óxidos de nitrógeno (NOx)

Oxígeno (O₂)

Hidrocarburos no quemados (HC)

Repetibilidad:

Se realizan tres repeticiones para asegurar la repetibilidad y fiabilidad de los resultados.

Bibliografía

TESTO. (2028). Guía práctica Análisis de gases de la combustión industrial . Barcelona: Testo SE & Co. KGaA,.

Elaborador: Diego Maza Revisión: Mercedes Villa Aprobó: Dr. Eduardo Valarezo
Cargo: Docente Cargo: Director Cargo: Director
Titulación: Ingeniería Química/ Industrial Carrera: Ingeniería Ambiental Departamento: Química
Fecha: Abril 2024 Fecha: Abril 2024 Fecha: Abril 2024
Custodio: Responsable de Laboratorio

También podría gustarte