“____________________” 2020-2021
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DEL SEGUNDO PARCIAL DEL II QUIMESTRE PROYECTO 7
1.-DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA: NIVEL: SUPERIOR GRADOS: OCTAVO-NOVENO-DECIMO PARALELO: A-B
OBJETIVO DE Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y la cultura de paz exigen el respeto y la práctica de los
APRENDIZAJE derechos humanos, la justicia social, la diversidad, la igualdad entre todos los seres humanos y la sostenibilidad
ambiental en función de promover un mundo y un futuro mejor para todos.
VALORES Equidad, valores de ciudadanía: respeto, tolerancia, empatía, cuidado propio y de los otros, solidaridad, justicia,
autoconocimiento, comunicación asertiva.
NOMBRE DEL PROYECTO “Vivo en sociedad, diversidad e igualdad”
TEMA: Existencia armónica entre todos los seres vivos y las nuevas generaciones
PLANIFICACION Lengua y Literatura, Matemática, Educación Cultural Artística, Educación Física e Inglés.
CONCEPTOS DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ESCENCIALES CRITERIO DE EVALUACION PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES
DEL OS DESEMPEÑO PARA EL PADRE DE
PROYECTOS FAMILIA O TUTOR EN EL
HOGAR.
LENGUA Y LITERATURA
Consensuando LL.4.2.1. Utilizar Construye Actividad 1: Consensuando acciones que procuren el Guardar todas las
acciones que recursos de la acuerdos, bienestar de las generaciones futuras evidencias en tu
procuren el comunicación oral soluciona INICIO: caja-portafolio.
bienestar de en contextos de problemas y Realizar una dinámica de relajación (pausa activa) Realizar las
las intercambio evalúa su impacto Analiza la pregunta y responde según tu criterio: actividades con la
generaciones social, en la audiencia. ¿La mejor comunicación es la que se planifica? ayuda de una
futuras. construcción de (Ref. I.LL.4.4.1.) Conversar con los estudiantes de la pregunta. persona adulta.
acuerdos y Desarrollo:
resolución de Observar el video, explicación del docente de la actividad: Trabajar con los
problemas. Leer y analizar la ficha de trabajo sobre: recursos disponibles
El panel, pautas para organizar el panel. en casa.
Subrayar ideas principales del texto. Ayudar a desarrollar
Definir conceptos como moderador, panelista y panel. un pensamiento
Realizar un ejemplo de panel para la explicación de la crítico y consciente a
actividad a desarrollar en casa. los estudiantes
CIERRE Realiza las
1.-Organiza un panel junto a tu familia sobre los siguientes actividades de la
temas. ficha del proyecto 7
• Promover acciones responsables de producción y de del ministerio de
consumo, para reducir los desechos y la dependencia excesiva educación de la
de los recursos naturales. semana 5 de la
• Garantizar que todas las personas tengan acceso al agua página 21,22.
potable.
MATEMÁTICA
Perímetro y M.4.2.11. Calcular I.M.4.5.2. Actividad 2: Perímetro y área de triángulos. Guardar todas las
área de el perímetro y el Construye INICIO: evidencias en tu
triángulos área de triángulos triángulos dadas Realizar la dinámica de movimiento de extremidades caja-portafolio.
en la resolución de algunas medidas (pausa activa) Realizar las
problemas. de ángulos o Exploración de conocimientos previos acerca de los actividades con la
lados; dibuja sus polígonos. ayuda de una
rectas y puntos DESARROLLO: persona adulta.
notables como Observar y escuchar con atención el video, link, o Trabajar con los
estrategia para explicación del docente: recursos disponibles
plantear y https://www.youtube.com/watch?v=BPl5ecBvsiY en casa.
resolver Plantear un problema, extraer datos. Realiza las
problemas de Analizar el problema y aplicar fórmulas para su actividades de la
perímetro y área resolución. ficha del proyecto 7
de triángulos; Calculamos el área aplicando la fórmula de Herón. del ministerio de
comunica los Resolver ejemplos aplicando el área del triángulo. educación de la
procesos y Revisión y corrección del ejercicio. semana 5 de la
estrategias CIERRE: página 23,24.
utilizados. Te retamos a resolver los siguientes ejercicios en tu
cuaderno o una hoja.
Una parcela tiene la forma de un triángulo y sus lados
miden 9 m, 11 m y 12 m. Calcula el área.
Calcula el área de un triángulo rectángulo en el que los
catetos miden 22 m y 16 m.
La vela de un barco es de lona y tiene forma de triángulo
rectángulo; sus catetos miden 10 m y 18 m. El metro
cuadrado de lona vale $18,5 dólares. ¿Cuánto cuesta la
lona para hacer la vela?
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
Comunicando ECA.4.2.5. Organiza de Actividad 3: Comunicando con mi cuerpo Guardar todas las
con mi cuerpo Participar manera INICIO evidencias en tu
activamente en la coherente un Realizar una dinámica del mimo. (pausa activa) caja-portafolio.
preparación y proceso de Conversar acerca de las interpretaciones de sus Realizar las
puesta en escena trabajo de compañeros. actividades con la
de una interpretación o DESARROLLO ayuda de una
representación de creación artística, Observar el video: persona adulta.
danza, expresión asumiendo Leer y analizar la información: Trabajar con los
corporal, teatro, distintos roles y La expresión corporal es la forma más antigua de recursos disponibles
música, títeres, esforzándose por comunicación entre los seres humanos, anterior a la en casa.
etc. o en el rodaje respetar sus fases. lengua escrita y al habla. Es el medio para expresar Realiza las
de una pequeña (S.3., I.4.) Ref.: sensaciones, sentimientos, emociones y pensamientos. La actividades de la
producción I.ECA.4.5.1. expresión corporal busca el desarrollo de la imaginación, ficha del proyecto 7
audiovisual, el placer por el juego, la improvisación, la espontaneidad del ministerio de
responsabilizándo y la creatividad. Es momento de profundizar tus educación de la
se del rol elegido o conocimientos. semana 5 de la
asignado. Comprender el lenguaje corporal, interpretar acciones. página 24-25.
Organiza de manera coherente todo el proceso de trabajo
de la creación artística que se ha realizado durante este
proyecto.
CIERRE
Representa un mensaje mediante la expresión del cuerpo
(mimo, danza, etc.).
Debes ser muy creativo para lograr comunicar tu mensaje.
Utiliza un vestuario adecuado.
Recuerda que con la ropa que tengas en casa será
suficiente.
EDUCACIÓN FÍSICA
Técnicas de EF.4.5.1. Tomar I.EF.4.5.2. Actividad 4: Técnicas de relajación Guardar todas las
Relajación decisiones sobre Construye con INICIO evidencias en tu
su cuerpo a partir pares espacios de Realizar una dinámica. (pausa activa) caja-portafolio.
del confianza, Movilidad articular progresión caudocraneal. Realizar las
reconocimiento respeto, Ejercicios de estiramiento. actividades con la
de su colaboración y Presentación del tema de estudio. ayuda de una
competencia seguridad antes y DESARROLLO persona adulta.
motriz (sus durante la Lee y pon en práctica las siguientes indicaciones: Trabajar con los
capacidades presentación, Para poner en práctica las técnicas de relajación debes recursos disponibles
motoras y frente a un tener un espacio adecuado en el que no tengas en casa.
habilidades público, de distracciones ni interrupciones durante, por lo menos, unos Realiza las
motrices), la diferentes 30 minutos. Esto te ayudará a relajarte y aclarar tus ideas. actividades de la
construcción de su prácticas Relajación autógena. Autógena significa que viene de tu ficha del proyecto 7
imagen y corporales interior. En esta técnica repites palabras o del ministerio de
esquema corporal educación de la
y de los vínculos expresivo- recomendaciones en tu mente que te ayuden a relajarte y semana 5 de la
emocionales con comunicativas. reducir la tensión muscular. página 25.
las prácticas Por ejemplo: imagina un entorno tranquilo y agradable
corporales, en donde puedas concentrarte, relajar la respiración y
interacción con experimentar diferentes sensaciones físicas, como relajar
sus pares durante brazos o piernas.
su participación Relajación muscular progresiva. En esta técnica de
en prácticas relajación, te concentras en tensar lentamente cada grupo
corporales. muscular y, luego, relajarlo.
Esto te ayuda a centrarte en la diferencia entre la tensión
y la relajación muscular. Puedes comenzar a tomar más
conciencia sobre las sensaciones físicas.
En un método de relajación muscular progresiva,
comienzas por tensar y relajar los músculos de los dedos de
los pies y continúas, gradualmente, hacia arriba, hacia el
cuello y la cabeza.
También puedes comenzar por la cabeza y el cuello y
continuar el trabajo hacia abajo, hacia los dedos de los
pies. Contrae los músculos durante unos cinco segundos y,
luego, relájalos durante 30 segundos, y repite el ejercicio.
CIERRE
Practica los ejercicios en casa.
INGLES
Advertising a EFL 4.4.7. Use the Learners can Activity 5: Advertising a city Keep all the
city process of convey and STAR evidence in your
prewriting, organize Observe the landscapes and write the crossword the box-portfolio.
drafting, revising, information correct words use the ones in the box.
Carry out the
peer editing and through the use of DEVELOP
proofreading (i.e., facts and details activities with the
“the writing and by employing You work at the Ministry of Tourism and you have to help of an adult.
process”) to various stages of promote a city in your country with an ad. Follow the Work with the
produce well- the writing instructions: resources available
constructed process. REF. 1.- Choose a city or town you know very well.
at home.
informational (I.EFL.4.17.1.) (I.1, 2.- Describe some of the attractions in the city.
texts. I.3, S.4, J.2, J.4) 3.- Write an attractive title for the ad. (It can include an Carry out the
adjective + the name of the city you chose, a phrase or activities of the
slogan.) project sheet 7 of
4.- Write complete sentences describing the city. (Escribe the ministry of
oraciones completas describiendo la ciudad.) education of week 5
5.- You may include a map of the city with its attractions. on page 25,26.
(Puede incluir un mapa de la ciudad con sus atractivos.)
CLOUSING:
You are ready to write your ad! Do not forget to use some
quantifiers, for example: Many parks, lots of malls, etc.
Write an ad of 50-60 words. (¡Ya está listo para escribir su
anuncio! No olvide utilizar algunos cuantificadores, por
ejemplo: muchos parques, muchos centros comerciales,
etc. Escriba un anuncio de 50-60 palabras)
AREA DE ESTUDIO (LENGUA Y LITERATURA, MATEMÁTICA, CCSS Y CCNN) este espacio puede proponerse las DCD de manera interdisciplinar como en los proyectos propuestos
por Planta Central.
ORIENTACIONES METODOLOGICAS
CONCEPTOS DESTREZAS CON INDICADORES DE PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES
ESCENCIALES CRITERIO DE EVALUACION PARA EL PADRE DE
DEL LOS DESEMPEÑO FAMILIA O TUTOR EN EL
PROYECTOS HOGAR.
ESTUDIOS SOCIALES
Independenci CS.4.1.31. Analizar I.CS.4.3.3. Explica ACTIVIDAD 6: Independencia de Estados Unidos Guardar todas las
a de Estados el proceso de el avance del INICIO evidencias en tu
Unidos independencia de capitalismo, el Observar las imágenes del texto. caja-portafolio.
Estados Unidos, su crecimiento de la Responde a las preguntas: ¿Qué es la revolución inglesa? Realizar las
establecimiento producción ¿Se puede decir que la independencia de Estados Unidos actividades con la
como la primera manufacturera, la tuvo causas principalmente políticas o económicas? ayuda de una
república independencia de DESARROLLO persona adulta.
democrática, y sus los Estados Observar y escuchar con atención el video o link. De la Trabajar con los
consecuencias. Unidos y el explicación del docente. recursos disponibles
sentido de las https://www.youtube.com/watch?v=nMA5ykesU0I en casa.
revoluciones https://www.youtube.com/watch?v=bvCZCXx5MPQ Motivar y
europeas de fines Analizar el texto de Estudios Sociales de noveno año de acompañar a su
del siglo XVIII y EGB página 137-140. representado/a a
XIX, destacando la Extraer características relevantes del texto. realizar de manera
herencia de Interpretar la declaración de Independencia de los E.E.U.U periódica los
las sociedades Establecer las causas y consecuencias de la Independencia ejercicios
coloniales en la de E.E.U.U. matemáticos del
América del CIERRE. tema tratado,
presente. (I.2.) Con la información extraída realizar un tríptico de la alternando los
independencia de Estados Unidos. niveles de los
Sección N° 1: Portada, Título, autor, imagen, etc Es ejercicios
importante que en ella esté presente el logo o escudo, propuestos.
una frase o mensaje inicial y que, aparte, tenga un diseño Realiza las
llamativo que despierte la curiosidad del lector. actividades de la
Sección N°2: Introducción: Es la presentación del trabajo ficha propuesta por
que estas realizando. el docente.
Sección N°3: y N°4: Se puede hablar de la importancia, las
causas y consecuencias de la independencia de los E.E.U.U
y la declaración de la independencia acompañados de
gráficos.
Sección N°5: Resumen de la página 137-138 lo más
importante.
Sección N°6: Puedes escribir pensamientos positivos, y
frases motivadoras de la realización del trabajo.
CIENCIAS NATURALES
Impactos de CN.4.5.5. Indagar, Deduce el impacto Actividad 7: Impactos de los contaminantes atmosféricos Guardar todas las
los con uso de las TIC y de la actividad INICIO evidencias en tu
contaminant otros recursos, y humana en los Conversar acerca de la contaminación ambiental. caja-portafolio.
es analizar las causas hábitats y ¿Cuáles son las causas que contaminan la atmosfera? Realizar las
atmosféricos de los impactos de ecosistemas. ¿Cómo podemos ayudar a disminuir la contaminación de actividades con la
las actividades Propone medidas la atmosfera? ayuda de una
humanas en los para su DESARROLLO persona adulta.
hábitats, inferir sus protección y Observar y escuchar con atención el video o link. De la Trabajar con los
consecuencias y conservación. explicación del docente. recursos disponibles
discutir los (J.1., J.3., I.1.) https://www.youtube.com/watch?v=ZzxyIuzjbms en casa.
resultados. (Ref. I.CN.4.4.2) Analizar el texto de Ciencias Naturales de noveno año de Realiza las
EGB página 123-126 actividades de la
Comparar con extractos importantes del texto acerca del ficha propuesta por
smog, lluvia acida y efectos invernaderos. el docente.
Identifica las causas y consecuencias.
Comprender la gravedad de la contaminación y el cambio
climático en el planeta.
CIERRE:
1. Imagina que durante el siglo XXI la temperatura global del
planeta aumentara 2 °C y las precipitaciones se reducirán un
10%.
• Haz un listado de las consecuencias que podría tener este
hecho sobre el medio.
• Después, elabora otra lista de las consecuencias que tendría
sobre los seres vivos.
ESTUDIANTES CON NEE, REZAGO ESCOLAR, REFUERZO ACADÉMICO
CONCEPTOS DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ESCENCIALES CRITERIO DE EVALUACION PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES
DEL OS DESEMPEÑO PARA EL PADRE DE
PROYECTOS FAMILIA O TUTOR EN EL
HOGAR.
COMO ANEXO FUERA DEL FORMATO PONGA LAS FICHAS O CUADERNILLO DE TRABAJO.