Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Proyecto de Vida
Código: (80002)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación


Etapa 3 - Área Social

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el:
miércoles, 03 de abril de 2024 martes,15 de mayo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante reconocerá una estrategia de actuación relacionada con la


ética para relacionarla con su Proyecto de Vida y la importancia de
estas actuaciones en la vida diaria.

La actividad consiste en:

Diseñar una propuesta que contenga acciones desde lo personal y


familiar, que aporten a la solución de una problemática social
(Afectación del Proyecto de Vida en Comunidades Rurales).

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de información inicial debe:

Revisar la agenda del curso y verificar las fechas programadas.

En el entorno de aprendizaje debe:

Participar desde la apertura del foro teniendo en cuenta:

• Cada estudiante, deberá aportar un párrafo de su autoría en el


cual analice la problemática de la afectación del Proyecto de Vida
en comunidades rurales y cómo afecta a cada persona, citando
1
al menos a dos autores de las lecturas de las unidades y
haciendo el respectivo análisis.

• Cada estudiante, debe proponer 2 alternativas que estén


relacionadas con el proyecto de vida, para evitar que esté se
afecte en comunidades rurales según su contexto (cada
alternativa debe tener una participación en el foro por
separado); cada alternativa debe tener un soporte teórico desde
las unidades del curso.

• Participar desde la apertura del foro y atender a todas las


retroalimentaciones de cada docente.

• Participar conjuntamente en el foro con sus compañeros para


consolidar el trabajo final.

• Presentar el trabajo con la estructura indicada.

En el entorno de Evaluación debe:

Subir el trabajo correspondiente a lo indicado en la guía de actividades.

2
Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Leer el texto Proyecto de Vida, bloque 1 sesión 2 (Las


dimensiones y el contexto, pág 10)

• Leer el texto El Proyecto de Vida, capítulo 10 (relaciones inter e


intrapersonales desde el punto de vista asertivo)

• Leer Informe Comisión de la Verdad (capítulo El campesinado:


la principal víctima del conflicto armado, pág 37)

• Cada estudiante, deberá aportar un párrafo de su autoría en el


cual analice la problemática de la afectación del Proyecto de Vida
en Comunidades Rurales y cómo afecta a cada persona, citando
al menos a dos autores de las lecturas de las unidades y
haciendo el respectivo análisis.

• Cada estudiante, debe proponer 2 alternativas que estén


relacionadas con el Proyecto de Vida para evitar que esté se
afecte en comunidades rurales según su contexto (cada
alternativa debe tener una participación en el foro por
separado); cada alternativa debe tener un soporte teórico desde
las unidades del curso.

3
• Participar desde la apertura del foro y atender a todas las
realimentaciones de cada docente.

• Participar conjuntamente en el foro con sus compañeros para


consolidar el trabajo final.

Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

• Participar conjuntamente en el foro con sus compañeros para


consolidar el trabajo final.

• Presentar el trabajo en Word:


o Portada
o Introducción (debe incluir citas en APA de las lecturas de
las Unidades)
o Justificación
o Alternativas de cada Estudiante
o Conclusiones haciendo relación a las lecturas de las
unidades

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

• Cada estudiante, deberá aportar un párrafo de su autoría en el


cual analice la problemática de la afectación del Proyecto de
Vida en Comunidades Rurales y cómo afecta a cada persona,
citando al menos a dos autores de las lecturas de las unidades
y haciendo el respectivo análisis.

• Cada estudiante, debe proponer 2 alternativas que estén


relacionadas con el Proyecto de Vida para evitar que esté se
afecte en comunidades rurales según su contexto (cada
alternativa debe tener una participación en el foro por
separado); cada alternativa debe tener un soporte teórico
desde las unidades del curso.

• Participar en la web conference programada en el curso.


Presentar en el foro pantallazo de participación en la web

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad desde la apertura del foro

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades, por lo cual, es responsabilidad de cada Estudiante

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con las normas APA 7ma edición.

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo


académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 175 puntos

Nivel alto: El estudiante participa desde la apertura del foro, presenta


el análisis analítico citando en APA a los autores de las lecturas de las
unidades; atiende a las observaciones y sugerencias de sus compañeros.

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 25 puntos y 60 puntos.

Análisis del contexto


Nivel Medio: El estudiante participa parcialmente desde la apertura
del foro, presentael análisis analítico citando en APA a los autores de
Este criterio
las lecturas de las unidades; atiende a las observaciones y sugerencias
representa 60
de sus compañeros.
puntos del total
de 175 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la rúbrica. entre 10 puntos y 24 puntos.

Nivel bajo: El estudiante no presenta el análisis , ni citas en APA;


niatiende a las observaciones y sugerencias de los compañeros.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos.

Nivel alto: El estudiante participa desde la apertura del foro,


presenta las alternativas citando en APA a los autores de las lecturas
Segundo criterio de las unidades; atiende a las observaciones y sugerencias de los
de evaluación: Compañeros.

Participación Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Colaborativa entre 40 puntos y 80 puntos.

7
Nivel Medio: El estudiante participa parcialmente desde la
Este criterio apertura del foro, presenta las alternativas citando en APA a los
representa 80 autores de las lecturasde las unidades; atiende a las observaciones
puntos del total de y sugerencias de los Compañeros.
175 puntos de la
rúbrica.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 39 puntos.

Nivel bajo: El estudiante no participa desde la apertura del foro y no


presenta alternativas; ni atiende a las observaciones y sugerencias de
los compañeros

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos.

Nivel alto: El estudiante participa de manera argumentada en el


desarrollo de la temática o realización de la tarea presente.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Tercer criterio de entre 5 puntos y 10 puntos.
evaluación:

Participación Nivel Medio: El estudiante parcialmente participa de manera


argumentada argumentada en el desarrollo de la temática o realización de la tarea
presente.

Este criterio
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 4 puntos y 9 puntos.
175 puntos de la
rúbrica. Nivel bajo: El estudiante no participa de manera argumentada en
el desarrollo de la temática o realización de la tarea presente.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 3 puntos.

8
Nivel alto: El estudiante participa en el Foro desde la apertura de
manera permanente y realiza aportes significativos en la fase
colaborativa. atiende a las observaciones y sugerencias de los
compañeros.

Cuarto criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
15 puntos y 25 puntos.
Aportes colectivos en
el Foro

Nivel Medio: El estudiante participa parcialmente en el Foro desde


Este criterio
la apertura de manera permanente y realiza aportes significativos en
representa 25 la fase colaborativa. atiende a las observaciones y sugerencias de los
puntos del total de compañeros.
175 puntos de la
rúbrica.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


5 puntos y 14 puntos.

Nivel bajo: El estudiante no participa en el Foro desde la apertura de


manera permanente y no realiza aportes en la fase colaborativa; ni
atiende a las observaciones y sugerencias de los compañeros.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


0 puntos y 4 puntos.

También podría gustarte