Está en la página 1de 8

Diplomado

 en  Musicoterapia  
Manual  del  Alumno  

Modulo  I  
®
-­‐  Instituto Mexicano de Musicoterapia Interdisciplinaria - OMETEOTL Music Center
 
 
 
 

MODULO  1    
 
 
 

MUSICOTERAPIA  
A  
TRAVÉS  
DEL  
ARTE  
 

I.M.M.I. OMETEOTL
2  
®
-­‐  Instituto Mexicano de Musicoterapia Interdisciplinaria - OMETEOTL Music Center
 

-­Unidad  4-­  
EL  PAPEL  POÉTICO  DE  LA  MÚSICA  

Definición. (DRAE)

POESÍA:  
Forma  del  discurso  Literario  o  Artístico  que  se  rige  por  una  singular  disposición  rítmica  y  
por  la  relación  de  equivalencia  entre  sonidos  e  imágenes  mentales.  
 
En esencia la poesía es un medio de expresión que utiliza todas las formas de lenguaje escrito
como principal contacto con el receptor.

-­  Lenguaje  y  Comunicación.  
 
Dos de los grandes dones con los que cuenta el ser humano son: la capacidad de pensar y la
capacidad de transformar los pensamientos, las ideas y los conceptos en palabras que
conforman el lenguaje con el que nos comunicamos. Aparentemente es un proceso natural.
Pero es más complejo de lo que creemos.

Expresión Musical y Estructura Gramatical.

Generalmente olvidamos la dificultad que representa el aprender a hablar; y no se diga la


dificultad para aprender a escribir.

Dicha expresión verbal da inicio en 3 etapas:

1.- Sonidos GUTURALES = Balbuceo (se presenta en los primeros meses del bebe).

2.- Sonidos ONOMATOPÉYICOS = Imitación sonora de cosas y/o animales.

3.- Sonidos LINGÜÍSTICOS = Elaboración de fonemas y palabras.

Partiendo del concepto del lenguaje, habrá que definir su forma inicial para crear un entorno
poético con él. Así que esto se torna sencillo si notamos que: “El lenguaje escrito tiene
estructuras y El lenguaje musical, también”.
En el lenguaje (ya sea escrito o verbal), las ideas se expresan por medio de la combinación de
las palabras hasta que estas adquieren un contexto.

En la música sucede lo mismo, ya que cuenta con elementos muy similares a los del lenguaje
para construir su contexto.

I.M.M.I. OMETEOTL
3  
®
-­‐  Instituto Mexicano de Musicoterapia Interdisciplinaria - OMETEOTL Music Center

Elementos del Lenguaje. Elementos de la Música.

Letras y su Sonido, representadas por un Valores rítmicos y Notas escritas en un


símbolo. pentagrama.

Silabas (compuestas por 2 o más letras) Enlaces rítmicos e Intervalos.

Palabras (incluyendo las monosilábicas) Esquemas rítmicos y/o Motivos.

Frases y/o Enunciados. Frases musicales.

Oraciones o Enunciados bimembres. Exposiciones o Secciones musicales.

Rimas, Cuentos, Poemas, Sonetos, Rondas, Canciones, Melodías, Suites,


Décimas, Novelas, Artículos, etc. Sonatas, Oberturas, Sinfonías, etc.

- Tabla comparativa de similitudes entre los elementos del lenguaje y los elementos musicales.

Frases Musicales - Preguntas y Respuestas.

Una frase musical es una idea sonora concreta y se clasifica en 3 tipos:

Frase Suspensiva. Generalmente termina con intrvalos de 7ª en espera de un final.

Frase de Enlace. Es la que da continuidad y se une con la siguiente frase.

Frase Conclusiva. Termina como punto final regresando a la Tonica o Fundamental.

Las preguntas y respuestas musicales son pequeñas frases que se caracterizan por tener corta
duración. Aunque en el efecto estructural de la música pueden representarse por medio de
secciones completas.

La forma más simple de usarlas y reconocerlas se basa en el lenguaje verbal, con un dialogo en
donde unas terminan el discurso musical, otras dan pie a que éste continúe e incluso pueden
llegar a dejarlo inconcluso.

PREGUNTAS RESPUESTAS Frase

Hola, que tal ! Hola… Suspensiva.

Hola, ¿cómo estás? Bien, ¿y tú? Enlace.

Hola, buen día. Buen día, Gracias. Conclusiva.

I.M.M.I. OMETEOTL
4  
®
-­‐  Instituto Mexicano de Musicoterapia Interdisciplinaria - OMETEOTL Music Center

-­  El  CANON  y  el  concepto  de  turno.  

La expresión poética dentro de la música a nivel terapéutico conlleva siempre el hecho de


participar en un dialogo perfecto, justo es ahí en donde nace la participación paralela en turno
formal, muy similar a la de una orquesta, para conformar así el contexto general de la obra.

TURNO

El concepto de turno corresponde a un proceso pedagógico el cual se desarrolla desde la edad


infantil para su uso cotidiano durante toda la vida. Éste hace referencia al hecho de reconocer y
respetar puntualmente los momentos de participación (activa o pasiva) individual, grupal (por
parejas, tríos, etc.) o colectiva, dentro de la acción misma del dialogo e incluso en la ejecución
musical, ya sea de tipo instrumental o coral.

Para efectos más representativos de la estampa poética dentro de la música existe el CANON
como un estilo coral (dentro de muchos otros estilos musicales de ejecución), mismo que lleva
dentro un trabajo poético literario bastante significativo, siendo Raúl V. Chagoyán (compositor
mexicano egresado de la UNAM…) uno de los mejores representantes del efecto CANON con su
maravillosa creación “La Magia del CANON” (material que incluye 12 temas de historias cortas
en 3 versiones - canon, vocal y pista - interpretadas por un coro infantil a dos voces).

Raúl V. Chagoyán La Magia del CANON

CANON

Un Canon se define como una obra musical que se ejecuta por un coro a 2 voces (mínimo),
dentro del cual destaca la secuencia de integración de cada una, siendo la 2ª voz, la que
comienza su ejecución desde el principio pero integrándose al termino de la primer frase de la
1ª voz, creando un efecto de retraso y encimando el texto mismo que pierde aparente claridad
pero se empalma en determinados momentos mediante el uso de rimas y versos similares.

1ª Voz. ∣ ☡ ☡ ☡ ☡ ∣ ♈ ♈ ♈ ♈ ∣∂ ∂ ∂ ∂ ∣∂ ∂ ∂ ∂ ∣ ☡ ☡ ☡ ☡ ∣

2ª Voz. ∣ ☡ ☡ ☡ ☡ ∣ ♈ ♈ ♈ ♈ ∣∂ ∂ ∂ ∂ ∣∂ ∂ ∂ ∂ ∣ ☡ ☡ ☡ ☡ ∣

I.M.M.I. OMETEOTL
5  
®
-­‐  Instituto Mexicano de Musicoterapia Interdisciplinaria - OMETEOTL Music Center
 
 
MÚSICA…

La Música usada en éste Modulo, ha sido seleccionada para el estimulo de cada


actividad, en relación a una forma de integración y desarrollo personal.

Actividad Tema Autor Álbum


Análisis El Búho Raúl V. Chagoyán La Magia del Canon
Sonoro y
Poético del
Efecto Canon
Ejecución Martinillo Jean-Philippe Tradicional Frances
Grupal de un Rameau
Canon

ACTIVIDADES…

Cada una de las Actividades aquí enmarcadas, fungió como un canal de


conexión que ejemplifica la esencia de cada tema, facilitando la interpretación
personal y su futura aplicación en distintas áreas.

Actividad Objetivo
Análisis - Conocer la estructura básica del estilo musical Canon a 2
Sonoro y voces.
Poético del
Efecto Canon
Ejecución - Desarrollo e Interacción en la Ejecución de un Canon, con
Grupal de un variaciones en cualidades sonoras de Graves, Agudos y
Canon variaciones a 2,3, 4, 5, etc. cantidad de voces.

CONCLUSIONES…

La Apreciación de un Mundo a través del Arte mejora los niveles de Percepción


de la Vida, asimilando de manera Consiente en todo momento, toda
información que a nosotros llega, por todos los medios, permitiendo una

I.M.M.I. OMETEOTL
6  
®
-­‐  Instituto Mexicano de Musicoterapia Interdisciplinaria - OMETEOTL Music Center
respuesta guiada a través de nuestra optima Intuición. Caso especial de la
Musicoterapia como canal de conexión, es el que nos permite diversificar de
manera disciplinaria los diferentes estilos y variaciones que tiene el Arte
fomentando y fortaleciendo nuestro desarrollo personal y profesional.

La vida está llena de sonidos que evolucionan hacia ruidos, creando melodías,
mismas que determinan nuestra conducta desde el momento en que nacemos
hasta el momento en que morimos.

Se nos dio el poder sónico, para vivir, para curar, para sentir, para gozar.

La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos


que nacen del espíritu.

Miguel  de  Cervantes  Saavedra.  

La música es el vapor del arte.

Es la poesía, como el sueño al pensamiento, como el fluido al liquido,


como el océano del las nubes es el océano de las olas.

Es el indefinido del infinito.

Víctor  Hugo.  

TTllaazzooccaam
maattii...... ““G
Grraacciiaass ddeessddee eell ffoonnddoo ddee m
mii ccoorraazzóónn””

…*ALFREDO.TORRES*…

Musicoterapeuta Fundador y Director del I.M.M.I. OMETEOTL

I.M.M.I. OMETEOTL
7  
®
-­‐  Instituto Mexicano de Musicoterapia Interdisciplinaria - OMETEOTL Music Center

I.M.M.I. OMETEOTL
8  

También podría gustarte