Está en la página 1de 6

 He elegido el tema del “Método Martenot” porque me parece de especial

relevancia tener en cuenta el aspecto piscofisiológico del niño para adaptar el


ritmo de trabajo a su propio ritmo orgánico y natural. Además me ha resultado
bastante interesante el gran peso que le da en todo su método al silencio, la
relajación y la audición interior. Son aspectos que pocos teóricos tienen en cuenta
y que en nuestro caso Martenot sí que le concede gran importancia.

La sociedad va avanzando y con ella también las formas de transmitir el saber,


como seres humanos estamos en continua evolución y por ello debemos ir
adaptándonos a las nuevas demandas del mercado estudiantil. No podemos
encajarnos y ceñirnos únicamente a las técnicas que se empleaban hace décadas.

1.- INTRODUCCIÓN BIOGRÁFICA DEL AUTOR Y CONTEXTO HISTÓRICO.

Maurice Martenot nació en París en octubre de 1898 y murió en la capital francesa


también en 1980. Fue un sargento, compositor, violonchelista y radiotelegrafista
francés, muy conocido por hallar en 1928 las ondas que llevan su nombre, lo cual
condujo a una cadena de investigaciones en el terreno del sonido y la electrónica, que
han sido utilizadas por Honegger, Messiaen o Milhaud entre otros. Además ejerció
como profesor de solfeo en el Conservatorio de París y fundó la Escuela de Arte
Martenot.

Es de destacar su participación en numerosos congresos educativos en los cuales


exponía su método de enseñanza, rompiendo las herramientas que se solían emplear
en el aprendizaje tradicional. Todos sus planteamientos filosóficos están expuestos en
“Principios fundamentales de formación musical”, publicado por el Ministerio de
Cultura francés, en el cual explica minuciosamente cómo llevar a la práctica todos los
ejercicios de solfeo que el autor plantea en sus Cuadernos.

Finalmente en cuanto al contexto histórico en el que vivió este autor, hay que destacar
que durante el siglo XX en Francia se pasó por la 1º Guerra Mundial (1914-1918), la
2ºGuerra Mundial (1939-1945) y la implantación de la Quinta República, con la
Constitución de 1958, que crea un régimen presidencialista.

2.- PRINCIPALES CARACTRÍSTICAS DEL MÉTODO.

Parte de la base de que la educación musical es una parte crucial en la formación


global del individuo. Se fundamenta principalmente en las investigaciones realizadas
por Maurice Martenot, acerca de los materiales acústicos, la psicopedagogía y la
observación directa del alumno.

2.1.- OBJETIVOS DEL MÉTODO.


- Conseguir transmitir el amor por la música: una de las bases de este método es que
se intente hacer llegar a los pequeños ese gusto musical, y que verdaderamente
encuentren su sitio dentro de este mundo tan bonito como es la música.

- Proporcionar los medios adecuados para conseguir integrar esa música en la vida
diaria.

- Potenciar el desarrollo del niño: la clave está en que se consiga exprimir el máximo
potencial del individuo y que se fomenten aquellas virtudes que presente cada alumno
en concreto, para que conjuntamente sumen lo positivo de cada uno.

- Traspasar los conocimientos en forma viva y activa: los alumnos deben participar en
el proceso de aprendizaje, de tal forma que tanto docentes como alumnado se
retroalimenten y creen un clima óptimo y favorable para esa transmisión del
conocimiento.

- Poner el desarrollo musical al servicio de la educación: es evidente los beneficios que


tiene la música en todos los aspectos de nuestra vida y como se encuentra presente de
forma innata. Por tal razón, esta disciplina debe prestar servicio también a la
educación general del individuo, para dotarle de una formación global.

2.2.- CONTENIDOS A TRABAJAR.

- El ritmo vivo o el sentido rítmico.

- La introducción al solfeo, la armonía y el transporte.

- La entonación y el equilibrio tonal.

- La atención auditiva.

- La relajación.

2.3.- FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA.

Dicho método entiende la música como liberadora de energías y concede un peso muy
importante al poder que tiene el ambiente musical en el que emerge la educación.
Destaca el hincapié que se hace en la relajación, la respiración tranquila, el equilibrio
gestual y el silencio, el cual debe ser tanto interno como externo. Y especifica cómo
influye de manera favorable todos estos aspectos a la hora de transmitir
conocimientos. Esto de la relajación es bastante interesante para nosotros como
músicos.

Martenot también otorga especial relevancia al factor Tempo. El “tempo musical debe
estar en consonancia con el “tempo del niño”, para evitar vacíos en su actividad
mental y falta de atención. Cada niño presenta unas necesidades educativas
específicas, y los docentes, como profesionales, deben adaptarse a cada uno de ellos
de forma individualizada. Es cierto que en numerosas ocasiones resulta muy difícil
llevarlo a cabo porque las aulas cuentan con un número muy elevado de alumnos, lo
cual impide dedicar un tiempo exclusivo a cada individuo.

Finalmente, en su método destaca el hecho de que es necesario alternar períodos de


actividad con otros de relajación, para asegurar la efectividad del proceso enseñanza-
aprendizaje. De esta forma cuando el empleo de nuestro tiempo será mucho más
intensivo y por lo tanto podremos obtener mejores resultados tanto a corto como a
largo plazo

2.4.- MÉTODO MARTENOT COMO BASE DE UN BUEN DESARROLLO DE LAS


FACULTADES MUSICALES EN LA ETAPA PREESCOLAR.

Este método nos ofrece una imagen bastante amplia de cómo la música es capaz de
suprimir los complejos de los niños en los primeros ciclos de la infancia temprana.
Además, de forma inconsciente los pequeños estimulan la memoria musical desde los
primeros años de vida, desde cuando mecemos a los bebés en la cuna, hasta las
canciones infantiles en los jardines de infancia o los cantos que están presentes en casi
la totalidad de los juegos durante toda la etapa de la niñez temprana, media y tardía.

3.- EL RITMO VIVO.

El ritmo está presente en todo lo que nos rodea, y es algo innato a la vida, desde el
movimiento de nuestro cuerpo hasta nuestro pulso interno con el ritmo de los latidos
del corazón.

Para el desarrollo del sentido rítmico resulta esencial mantener el tempo natural del
niño, y ajustarnos a su ritmo de aprendizaje. En cuanto a la práctica, es muy
importante que el pensamiento melódico o rítmico venga acompañado de sus
correspondientes movimientos musculares. en cuanto al ritmo hay que hacer especial
hincapié en la idea de que se debe evitar la “mecanización” de los ejercicios, lo
principal es que el feedback entre profesorado y alumnado sea continuo y constante,
que la comunicación entre ambos agentes educativos sea cíclica y que también se
retroalimenten durante todo el proceso.

El desarrollo del sentido rítmico se alcanzará por medio de:

- La capacidad para sentir las pulsaciones del tempo.

- La habilidad para ejecutar simultáneamente e independientemente los ritmos y las


pulsaciones.

4.- EL CANTO/ LA ENTONACIÓN.

Distinguimos entre el canto libre a través de la imitación y el canto consciente.


En cuanto al primero podemos considerar que se ejecuta de una forma casi irreflexiva.
Primero se canta imitando lo que percibimos a través del sentido auditivo y luego lo
leemos. En las primeras etapas se hará con letra de canciones infantiles pegadizas para
facilitar su memorización y conforme vayamos aumentando el nivel iremos
suprimiendo estas canciones por el nombre de las notas, que aunque sea más difícil de
interiorizar hará que vayan asociando las sonoridades con el nombre real de sus notas.

Con respecto al canto consciente, consideramos que el entrenamiento de la voz es de


relevante importancia en la formación adecuada de cualquier músico, no se busca la
perfección de la entonación, postura, respiración… Lo que realmente estamos
persiguiendo es que los alumnos se suelten en el aula y desde edades tempranas le
vayan perdiendo el temor a esta disciplina que tanto les cuesta desarrollar a muchos
músicos, sobre todo a aquellos instrumentistas que no son de viento. Yo como pianista
he notado bastante en las clases de lenguaje o de coro, cómo a los alumnos les cuesta
tanto desarrollar esta facultad musical, pero en la mayoría de los casos no se debe a
una incapacidad, sino al pánico por exponerse ante el resto de compañeros.

En definitiva los ejercicios de entonación son de especial relevancia porque la voz es el


principal instrumento del que disponemos y nos permite expresar diferentes estados
anímicos. Siendo la imitación un factor fundamental para trabajar tanto el oído como
la voz. Distinguiendo entre:

- Ejercicios de imitación: tomamos como base varios motivos rítmicos y vamos


variando o los sonidos o los ritmos.

- Ejercicios de relajación: trabajando los cambios de intensidad. Por ejemplo con


juegos de respiración, expulsar al aire un sonido con diferentes intensidades, o
competiciones de sonidos prolongados en el tiempo, entre otros.

5.- LA LECTURA.

Diferenciamos entre lectura de ritmos, de notas y de intervalos:

- En la lectura de los ritmos el método Martenot considera que no sirve para nada leer
notas aisladas sino que la clave está en asociar “pequeñas células básicas vivas”,
estableciendo una representación mental del dibujo que trazan las notas.

- Con respecto a la lectura de las notas este método propone el juego de “Carrera de
las notas”, en el que el objetivo principal es conseguir soltura a la hora de leer notas
sucesivas de forma automática sin entonación.

- Finalmente en cuanto a la lectura directa de los intervalos consistiría en identificar de


forma rápida e instantánea el intervalo que conforma ambas notas junto con el
nombre de sus respectivas notas.
6.- LA ARMONÍA

Martenot parte de la base de que el estudio armónico tiene que fundamentarse en el


conocimiento de las escalas y de los acordes mayores y menores. Da especial
importancia a que la concepción del acorde, así como de sus respectivas inversiones
tiene que darse desde el inicio de la lectura musical, insistiendo mucho además en los
acordes de 3ª, 5ª, 7ª y 9ª mayores y menores.

Para trabajar la armonía, este método se basa en el empleo de repertorio de canciones


infantiles, materiales de psicomotricidad o medios audiovisuales para el desarrollo de
la imaginación, entre otros.

7.- LA RELAJACIÓN

El método Martenot se basa en la idea de que el alumno debe ser consciente del gesto
exacto que debe ejecutar para la interpretación de un pasaje para que éste le conlleve
el gasto de energía más pequeño posible, se debe reducir al mínimo. De esta forma,
aumenta de manera exponencial la seguridad y la ligereza del intérprete y su
virtuosismo. A través de la relajación se alcanza esta habilidad, y se observa una
predisposición más activa y atenta del individuo.

8.- CONCLUSIÓN Y REFLEXIÓN

A modo de síntesis cabe destacar la repercusión que ha tenido este método en


la enseñanza general, y en específico en la formación musical durante la segunda
mitad del siglo XX y principios del siglo XXI. Para los docentes y pedagogos, contar con
estas herramientas para innovar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas es
una auténtica reliquia.

Pese a que hay muchas pedagogías activas tales como el método de Orff, el de
Dalcroze o Kódaly, entre otros, en mi caso en concreto he querido centrarme en
Martenot porque me ha gustado mucho la idea de que la enseñanza debe ser
plenamente individualizada y especializada, de tal forma que el ritmo de aprendizaje
tiene que ir adaptado al ritmo biológico de cada niño. Este concepto es muy
importante, y en la actualidad las leyes educativas pocas veces o casi nunca tienen en
cuenta este factor.

Hoy en día se le da mucho más peso a que todos los alumnos tengan que ir
forzadamente al mismo nivel y se fomenta la competitividad entre ellos. Cuando en
realidad, debería ocurrir todo lo contrario, de esta forma veríamos un giro radical en la
educación de nuestro país y tanto a corto como a largo plazo se podría visualizar un
cambio radical en la sociedad. Ya que al fin y al cabo, los individuos somos el resultado
de la educación que recibimos, tanto la educación formal, como no-formal e informal;
y todo ello se va reproduciendo generación tras generación. De ahí la importancia de
que la elección del proceso enseñanza-aprendizaje debe realizarse de forma muy
cuidadosa y siendo conscientes del impacto que va a tener en nuestros descendientes.

También podría gustarte