Está en la página 1de 119

Sobre la guía:

La siguiente guía ha sido elaborada a partir del estudio obtenido en diferentes instituciones,
práctica profesional y experiencia propia y como docente, por lo tanto, y considerando que el
lector tal vez no esté muy familiarizado con el tema en cuestión, la guía está pensada y
diseñada para el estudiante asumiendo que esté lo único que tiene respecto a este medio es
interés y muchas ganas de aprender; de forma que los ejercicios aquí presentados, por más
elementales que parezcan, están pensados en función precisamente de lograr el desarrollo
plástico integral del estudiante aunque este se encuentre empezando su aprendizaje sin
contenidos previos.

Por lo mismo, se exhorta a cumplir con todas las tares y hacerlo de la forma indicada, ya que
ello es lo que permitirá un aprendizaje mas completo y con mejores resultados.

También es bueno señalar que esta es una metodología de aprendizaje, de las muchas que
hay, y si bien, está pensada muy particularmente de la forma exacta como se presenta por una
razón muy clara, la cual es: facilitar y mejorar el desempeño del estudiante, también es cierto
que este humilde trabajo está lejos de pretender ser la verdad absoluta del tema, y que es
bueno que el estudiante, una vez repasados estos temas en este orden preciso; consulte
fuentes alternas y consulte a otros profesores, con el fin de enriquecer su propio
conocimiento.

Finalmente, quiero agradecer tu preferencia a la hora de tomar este curso, espero el mismo
te esté siendo de mucha utilidad y encuentres en cada video y sus diferentes anexos el
material de apoyo necesario para complementar tu aprendizaje y crecer como artista!.

Atte. Roman R. M.

1
Consideración:
Si sabes tocar un instrumento musical, o si has alcanzado el 1° Dan en Taekwondo, incluso si
dominas varios idiomas ya sabrás que aprender algo, lo suficientemente bien como para
dominarlo –aunque no a la perfección- es un camino largo, a veces tedioso y que requiere
sobre todo de mucha practica y constancia.

Para bien y para mal, no hay caminos fáciles para alcanzar la maestría en nada, así como un
título universitario, comenzando desde preescolar hasta recibirte te lleva de 18 a 20 años de
estudios, y las estrellas del futbol que hoy vemos en televisión llevan entrenando arduamente
desde los 10 o 12 años, así el aprendizaje de cualquier cosa se lleva su tiempo, exige paciencia
y mucha disciplina; no significa que debemos llevar una vida ascética, ni desvivirnos día y
noche en ello, pero si que debemos respetar lo que queremos lo suficiente para dedicarle un
tiempo de nuestro día, para enfocarnos única y exclusivamente a ello y dar lo mejor de
nosotros en ese momento.

Y no, no solo me refiero al DIBUJO en este caso, sino a todo aquello que deseemos dominar,
porque si bien es cierto que todos quisiéramos aprender de la noche a la mañana, la verdad es
que las cosas que tienen un verdadero valor en la vida se llevan su tiempo, requieren de
nuestra paciencia y disciplina. Y muchas veces ese es precisamente el lastre que nos acaba
hundiendo. Nadie nace sabiendo como tocar el piano, y nadie nace siendo poliglota, y aunque
algunas personas tienen cierta predisposición o facilidad para algo, es realmente el trabajo
duro y los años de práctica los que hacen la diferencia, así que se paciente, constante y si has
llegado aquí por verdadero gusto, veras que el tiempo que dediques a esto, aunque tarde en
germinar dará muchos frutos.

Atte. Roman R. M.

2
Introducción: ¿Qué es el Arte?
Sé que lo que quieres es aprender a dibujar, y sé que quieres acabar este capítulo sabiéndolo
hacer, pero calma, primero que nada debes saber donde estas parado. Y para eso tenemos
que ir hacia el Arte. La pregunta obligada y elemental entonces es: ¿Qué es el Arte (*)?

Pero seamos honestos, es una de esas preguntas grandes e infladas de la vida, como ¿Qué
es el Amor? ¿Qué es la Vida? Etc. Y desde luego, con una respuesta así de inflada y
monumentalmente ostentosa, vieja y casi fosilizada que además de molesta da la impresión de
que poco tiene que ver con nosotros… pero, si más bien te preguntara ¿te gusta el Arte? ¿Qué
dirías? Esa es una pregunta por alguna extraña razón mucho más fácil, porque sin saber del
todo que sea eso llamado Arte, podemos decir con mucha franqueza, “si” me gusta el Arte o
“no” no me gusta el Arte, y es que, todos, si -TODOS- tenemos alguna noción (algunos mas
clara otros menos) de si algo es Arte o no.

¿No te parece extraño? Es decir, no sabemos realmente que es el Arte, pero si sabemos si
algo es Arte o no; por ejemplo: sabemos que la música de Beethoven es Arte y que un cuadro
en un museo también lo es, también sabemos que buena parte de los libros (casi por el solo
hecho de ser libros) son Arte, y que el teatro y el cine sin duda lo son.

Pero ¿Por qué son Arte? Bien podría ser solo porque nos han dicho que Mozart es Arte y
que Picasso también, y que nos guste o no, lo seguirán siendo, porque asociamos a los museos
con el Arte y porque es “obvio” que si algo se suficientemente bueno para ser publicado
entonces debe ser Arte.

Pero ¿es por eso que denominamos a algunas cosas Arte y a otras no? ¿Por mera costumbre
y asociación?. No, porque a todos nos queda claro que aunque el cine es Arte, esas películas
de corredores de automóviles furiosos no son Arte (aunque puedan ser entretenidas) o que
ese seudo producto musical llamado “regueton” tampoco lo es; así que aunque llamamos a
muchas cosas (o las aceptamos) como Arte sin tener del todo claro él porque, si sabemos si
algo lo es o no en la mayoría de casos. Y aunque existen muchas formas de clasificar, analizar y
comprender al Arte para los más versados, nosotros sabemos si algo es Arte o no por una sola
razón: porque nos dice algo. Nos comunica algo, aunque no sepamos cómo nos lo dice o con
que finalidad lo hace sabemos que aquel objeto (o experiencia) a la que nos enfrentamos nos
ha dicho algo.

Por eso el verdadero Arte no deja indiferente (aunque la reacción que provoque no sea
necesariamente agradable, nos genera “algo”) se clava en nuestras cabezas y lo masticamos
una y otra vez, intentando descifrarlo, entenderlo. Muy por el contrario, una película basura,
saliendo del cine, nunca más volvemos a pensar en ella, un libro mal escrito tiene el mismo
efecto de indiferencia y una canción prefabricada, después de sonar en los medio de
comunicación hasta el cansancio, nadie la tocara de nuevo cuando pase de moda…

Pero ¿Qué comunica? Bueno, a diferencia de lo que se pensaría, de esa fórmula que nos
han vendido por tanto tiempo, el Arte no comunica sentimientos sino idea. Esto puede parecer
confuso, pero explicare, un sentimiento es algo que percibimos emotivamente, una
experiencia sumamente personal, piénsese de esta forma, cuando se le pregunta a alguien
¿Qué es el Amor? Cada uno parece tener una respuesta diferente, pero cuando les

(*) Arte con mayúscula se refiere a toda manifestación de “arte” y no a alguna en particular, es
decir, hablamos del arte en general.

3
Preguntamos ¿Cómo te sientes enamorado? Las respuestas son todavía más contrastantes
entre sí; por eso expresar sentimientos es realmente complicado, porque estos son muy
íntimos, solo claros y legibles y sobre todo con significado para nosotros mismos, porque, aun
en el mejor caso, suponiendo que podemos expresárselos a alguien más, para esa persona
podrían no sentirse iguales ni tener el mismo valor que nosotros les damos. Los sentimientos
por ende, son casi incomunicables; ello no es “malo o negativo” simplemente es su naturaleza,
pero si de lo que se trata es de transmitir un mensaje estos no son el mensaje que queremos
enviar.

En cambio una idea es diferente, una idea es (*) una representación, una imagen mental de
algo; más fácil de representar, de transmitir y de comunicar. Desde luego, no es
absolutamente clara, ya que exige de parte del transmisor y del receptor un conocimiento
similar o al menos común en los puntos clave para una comunicación correcta; pero si lo que
estamos intentando establecer es una comunicación, la idea posee un rango de
comunicabilidad mucho más amplio que los sentimientos. Por eso son las ideas las que
queremos expresar, porque no queremos que se queden solo para nosotros el mensaje, sino
que lleguen a los demás, y detonen una reacción e ellos.

Ahora bien, ¿eso significa que no podemos transmitir sentimientos o emociones? ¡Claro que
no! Una de las virtudes de las ideas es que nos permiten hacer representación mental de casi
cualquier cosa, claro, entre más concreta y definida (como una silla, una puerta o un avión)
más clara para el receptor, mientras que entre más abstracta y metafísica (el Amor, la Justicia,
Dios) más confusa para el receptor. Aun así, siempre existirá un cierto margen de “ruido” en el
camino del mensaje hacia el receptor, por más que hablemos de idea surgidas de los objetos
más concretos y definidos del mundo como un lápiz, una manzana o una piedra. Para un nivel
de comunicabilidad todavía más preciso, -aunque no absoluto- tendríamos que hablar de
conceptos (*).

Dicho lo anterior, que lo que vayamos a transmitir no sean sentimientos sino ideas, no
significa de ninguna manera que no podamos comunicar una emoción. Sino simplemente que
la comunicaremos como idea, es decir, como una imagen mental para que sea legible a los
demás y no se quede solo como una sensación intima sin traducción para terceros.

Todo esto nos lleva a lo siguiente, nuestra definición de Arte; y quiero detenerme un
momento aquí y explicar algo: la siguiente definición así como la información presentada en
esta guía son información respaldada, solida, es decir, información fundamentada (en la
bibliografía que la guía contiene) y no simplemente consideración mía. Dicho esto, pasemos a
darla y posteriormente a explicarla. El Arte es: “la idea sensible”(*); o dicho de esta otra forma:
“el Arte es una manifestación sensible de la idea”.

(*) Aquí solo usaremos una definición muy básica de idea, que comprende de forma muy
elemental una composición de sus cuatro principales puntos de vista, lógica, ontológica,
trascendental y psicológica.

(*) Los conceptos como mensaje a expresar no son un tema que trataremos aquí, solo es
bueno señalarlo por si el estudiante desea posteriormente profundizar en el tema ya que este
es mucho más complejo.

(*) Definición derivada del libro “Filosofía del Arte” de G. W. F. Hegel.


Quizás con el asunto de “idea” no tengamos mucho problema ya, pero, a ¿Qué nos
referimos con sensible?

4
Así como con los otros conceptos con que estuvimos trabajando (Arte, Idea, etc.) debemos
explicar eso de “sensible”. Seamos honestos, ¿Qué es lo primero que nos viene a la mente
cuando oímos “sensible”? Algo así como ser muy “emotivo” y aplicado a un sujeto sale peor, si
decimos: “él es muy sensible” es una frase que sin duda tiene incluso connotaciones negativas,
donde ser sensible lo hace ver débil y frágil.

Pero ¿Qué creen? Aunque esa es una forma muy habitual de entender el término sensible,
este realmente hace referencia a algo mucho más básico, primario, que es la capacidad de
percibir los estímulos sensoriales. y es precisamente eso lo que vamos a entender aquí por
sensible. De tal forma, entenderemos por sensible lo siguiente: la capacidad de percibir los
estímulos del mundo externo por medio de nuestros sentidos. Entiéndase, estamos hablando a
un nivel netamente orgánico, de esa capacidad sensorial que poseemos. Aquellos sentidos que
estudiamos desde preescolar: vista, oído, tacto, gusto y olfato (*)

Dicho esto volvamos un poco a nuestra definición: “el Arte es la idea sensible” y
analicémosla. Si ya dijimos que las ideas son imágenes mentales y que transmitimos estas
porque son más fáciles de comunicar (y de lo que se trata es precisamente de expresar algo)
que un sentimiento, y hemos entendió que por “sensible” nos referimos a nuestra capacidad
sensorial, entonces tendríamos que el Arte es: “la idea sensitiva” o dicho de otra forma el Arte
es: “la idea manifestada de forma sensitiva” y con esta definición nos vamos a quedar
nosotros, ojo, no es textualmente la definición de la que partimos, sino una interpretación de
la misma, pero dado que el objeto de esta guía es la práctica del dibujo, más que la teoría de
ello, esta definición nos sirve a la perfección y nos resulta más clara.

Muy bien, ya que hemos construido una definición de Arte, y la entendemos, podemos
preguntarnos lo siguiente ¿Por qué es importante el Arte? Si, está muy bien que tengamos
claro que es el Arte, pero… ¿Por qué es importante? O mejor dicho ¿es importante? Esta es
una de esas preguntas incomodas que muchos dan por hecho y asumen sin más ni más, pero si
vamos a dedicar mucho de nuestro tiempo y esfuerzo a esto es justo preguntarnos si vale la
pena ¿no es así? Es cierto, antes que nada lo hacemos por el simple gusto que el Arte despierta
en nosotros, pero ¿más allá de una mera recreación tiene otro valor? Si.

Ya lo dijimos, estamos expresando una idea y una idea puede ser tranquila y relajante pero
también puede ser profunda y reflexiva o incluso ¡explosiva! Y eso la hace peligrosa. No
extraña por eso que a lo largo de la historia cientos de libros, pinturas, canciones y hasta
monumentos hayan sido destruidos, vueltos cenizas y reducidos a escombros, porque
escondían entre sus trazos, sus palabras y su mármol una idea que no debía hacer eco en las
personas.

Las ideas son detonantes de conciencia, pero muchas veces para entender una sola
necesitamos estudiarla a profundidad, analizarla, reflexionarla muchos días, porque pasa a
nuestra mente y para ser procesada ahí se toma su tiempo, en cambio, cuando una idea es
representada sensiblemente, esta es inmediata, llega de golpe a nuestra conciencia. Vivimos
en un mundo dividido por los idiomas incluso muchas veces más que por las fronteras, esta
diversidad enriquece muchos aspectos de la vida, es verdad; pero también limita la

(*) Se podría entrar a debate de cuáles y cuántos son los sentidos, pero para fines prácticos y
ya que no es el punto a tratar podemos quedarnos con esta noción básica de “sentidos” que
todos conocemos.

5
comunicación, he ahí el porqué de proyectos como el Esperanto… pero ahí donde el idioma
limita el Arte crea un puente, erigiendo en muchos casos (no totalmente) una forma de
comunicación más rápida, directa y certera. O ¿es que acaso no hemos podido disfrutar de la
obra de Rafael sin hablar italiano, e incluso viviendo siglos después de él? ¿No hemos sido
cautivados por el trabajo de Vivaldi sin saber gran cosa de lenguaje musical? Desde luego,
como lo mencionamos cuando hablábamos de la comunicación, mientras más conocimiento
tengamos en torno a la obra y a su creador más podremos aprehender de ella y disfrutarla.

Pero que el Arte sea un mensaje que golpea de lleno a los sentidos, además de hacerlo por
ello de una digestión más rápida y directa; tiene otra virtud en la comunicación y esa es que:
Permite comunicar lo incomunicable.

Dijimos que el Arte no expresa emociones, porque estas son muy personales y cifradas solo
para nosotros mismos ¿verdad? Pues el Arte codifica las emociones en imágenes mentales que
si pueden ser comunicadas, universalizando su mensaje. Lo mismo pasa con otras cosas a las
que los argumentos racionales les cuesta mucho trabajo tratar, conceptos muy abstractos
como la Igualdad, la Libertad o la Justicia incluso Dios, son ideas que se entienden muchas
veces mejor a través de una representación pictórica que de un libro de teología o tratado de
historia. De ahí que el muralismo mexicano se haya valido de la pintura (y una arquitectura
bien pensada) para expresar ideas como la lucha de clases y la independencia de México para
educar a un pueblo no siempre letrado; o que, en una de sus versiones más aberrantes, El
partido nacional socialista usara la publicidad y entretejido artístico para promover su guerra
ideológica y armada. He ahí el poder del Arte y el valor que tiene.

Ahora bien, para cerrar esta pequeña definición de Arte (*) podemos hacer una última
reflexión. Para muchos podría parecer “innecesario” explicar lo anterior, y es verdad, podemos
empezar a practicar dibujo o cualquier otro Arte sin saberlo –muchos empezamos así- pero así
como cualquiera patea un balón, este solo es futbol como tal, cuando jugamos con reglas,
cuando las conocemos, y es entonces cuando este cobra sentido y se disfruta plenamente;
saber lo anterior no es vital como si lo es respirar -no cabe duda de eso-, pero si no solo
quieres disfrutar plenamente del Arte, sino –y apostaría que ese es tu objetivo- practicarlo, el
qué es el Arte y por qué es valioso no es algo que puedas darte el lujo de ignorar.

(*) Sin duda el tema es muchísimo más amplio que lo aquí expuesto, pero partiendo de que
esto es un curso introductorio lo señalado aquí es lo que necesitábamos saber, de todos
modos, se exhorta a profundizar en este tema.

6
¿Qué son las Artes plásticas y qué es el dibujo?
Ya vimos que es Arte, y de una u otra forma todos hemos iodo hablar de las bellas Artes (*) así
que vayamos a lo que nos concierne, el dibujo. El dibujo se ubica dentro de la denominación
de “Artes plásticas” Artes plásticas se le denomina a aquellas artes que se valen de materiales
capaces de ser modificados y moldeados para construir una obra; las artes que constituyen
esta categoría son: el dibujo, la pintura y la escultura principalmente pero también se
considera a la arquitectura, grabado, orfebrería y muralismo en ella (*). Aunque actualmente
muchos denominan a las Artes plásticas como Artes visuales, esta nueva denominación
responde a nuevas tendencias en la elaboración artística, donde muchas veces el objeto
artístico no es “modificado” o creado sino simplemente tomado de su medio y añadido a
otros, haciendo que, técnicamente, no tenga que ser modificado, sino simplemente
“reubicado”, a su vez, se suma el hecho de que muchas veces estas nuevas manifestaciones
artísticas agregan otros recursos externos, como el sonido, el video o la informática… aunque
para nuestro propósito, ubicar al dibujo dentro de las Artes plásticas es más que suficiente.

Ahora bien, ¿Qué es propiamente hablando el dibujo? El dibujo es una forma de expresión
grafica, una herramienta para la representación de objetos físicos e ideas. Debido a lo anterior
se considera al dibujo como un “lenguaje” (al ser medio para comunicar algo) de carácter
universal, pero sobre todo, es su capacidad de expresar ideas, entre ellas las más complejas y
abstractas, lo que le permite expresar ideas que no es posible expresar con precisión con las
palabras. Por ello –sobre todo en la antigüedad- el dibujo fue una de las herramientas más
usadas en la religión para expresar momentos catárticos como la iluminación o incluso la
presencia misma de Dios. También cabe señalar que el dibujo junto con la música son
considerados por muchos como las manifestaciones artísticas más antiguas, remontándose a la
prehistoria con pinturas rupestres en las cuevas de Altamira.

Es importante llegando a este punto hacer una distinción esencial: dibujo y pintura no son
lo mismo. El hecho de valerse de muchas herramientas en común y una semejanza en sus
procedimientos puede dar la apariencia de que dibujo y pintura son la misma cosa, mas no es
así. Su verdadera y más profunda distinción son sus finalidades (aunque también su aplicación)
el dibujo es de carácter exploratorio y de composición, mientras la pintura más bien posee un
carácter de acabado, es decir, de retocar lo que previamente era un dibujo, sin ir más allá de
eso. Precisamente el hecho de que el dibujo sea de carácter exploratorio y compositivo, y que
sea una representación visual, hace del dibujo la base de toda creación plástica. Y nos lleva a
la siguiente consideración, ya sea el mismo dibujo, la pintura o incluso el trabajo volumétrico,
dígase escultura o incluso arquitectura, el dibujo es la base de todo ello, por lo tanto, destino
obligado de estudio y practica de todo artista plástico.

Lo que nos lleva de momento a nuestra última consideración y nos introduce al primer tema
de la guía: la línea. Hemos hablado sobre que es propiamente hablando el Arte, de el lugar que
el dibujo ocupa en él y la razón por la cual el dibujo es la base de la plástica, ahora bien, dentro
del dibujo mismo hay muchos temas, de mayor o menos prioridad, pero sin duda el más básico
es su propio constituyente, es decir, la línea; la línea compone la forma más básica del dibujo y
por ende su columna vertebral.

(*) Se podría ahondar mucho acerca de cuantas y cuáles son las denominadas bellas Artes así
como los cambios que han tenido con el tiempo, pero a razón del tema a tratar no es necesario
aquí.
(*) Nuevamente, dependiendo diferentes teóricos y autores se incluyen más o menos artes en
esta categoría.

7
Conceptos básicos: La línea.
La línea es al dibujo lo que el vocabulario al escritor, es decir, aquello de lo que se vale para
realizar su trabajo, su herramienta más elemental; por eso no es importante, sino crucial lograr
un dominio decente de ella. Las líneas que plasmemos –nuestro trazo- determinara, no solo el
acabado de nuestro dibujo (que tan limpio y estético quede) sino en buena medida que tanto
podamos expresar o no, si estaremos limitados o tendremos plenitud de acción sobre nuestro
papel. A la capacidad de lograr ese trazo firme, preciso, limpio y rápido es a lo que nosotros
llamaremos soltura; y es lo primero que tenemos que empezar a corregir.

¿Por qué no tenemos un buen trazo? Por la misma razón que, aun teniendo dos manos, casi
nadie es ambidiestro, porque nadie nos instruyo en ello. Así como cuando empezamos a
escribir, y se nos ponía a hacer planas para lograr una caligrafía medianamente decente, así a
la hora de empezar a dibujar se nos debió enseñar cosas tan elementales como la forma de
sostener nuestro lápiz o el movimiento correcto de nuestra mano para realizar un trazo, pero
no se nos enseño, así que ahora debemos reparar esa carencia y corregir esos vicios en
nuestro trazo.

¿Y cómo son esos vicios? Bueno, la falta de soltura en nuestro trazo se manifiesta
principalmente por la constante repetición y encimado de nuestras líneas, ese clásico
“repasar” una y otra vez el lápiz sobre lo que acabamos de dibujar en un intento vano de
“darle” mejor acabado escondiendo nuestras líneas chuecas con mas líneas chuecas… y que
finalmente solo señalan la inseguridad de nuestro trazo. La falta de soltura también se
manifiesta por su lentitud, una línea insegura que se remarca muchas veces se lleva demasiado
tiempo en comparación a un trazo ágil y desde luego, todo ello repercute en su presentación
final, es cierto, muchas veces nuestros dibujos están destinados a ser bocetos –con muchas
líneas extras y elementos sobrados- pero una cosa es que no tengan un acabado sumamente
detallado y pulcro y otra muy diferente excusarse en ello para justificar un dibujo francamente
sucio. Son dos cosas muy diferentes. Dicho todo lo anterior de otra forma: la falta de soltura es
no tener el suficiente control sobre nuestras líneas.

Y por extraño que parezca, en buena medida estos defectos los tenemos en nuestro trazo
tanto por una nula instrucción del mismo como por una idea errónea de lo que estamos
haciendo, es decir, al no comprender realmente que el dibujo busca explorar y lograr la
composición de nuestra idea (y no necesariamente ser la forma final y acabada de ella)
tendemos a pensar que debe ser impecable, único e incorregible, y en ese afán por ajustarnos
a ese concepto mal logrado –y la falta de herramientas para hacerlo- acabamos haciendo lo
contrario. Remarcamos de mas para que nuestra línea parezca lo mas derecha posible, vamos
lentamente sobre el papel para que nada se nos “escape” y no nos atrevemos a borrar e iniciar
de nuevo porque “es nuestra obra maestra”.

Eso nos lleva a la última consideración antes de empezar con los ejemplos y ejercicios. Una
buena soltura no es tener una línea que nunca se equivoque, que no necesite corregir lo que
se dibujo, de líneas cien por ciento rectas y círculos perfectamente redondos, no –para eso
existen instrumentos muy precisos- la buena soltura es la flexibilidad y rapidez de nuestro
trazo para dibujar nuestras ideas.

8
Veamos un par de ejemplos entre un dibujo realizado con la suficiente soltura y otro sin ella,
más allá de su apariencia sucia y mucho mas amateur ¿Qué otros rasgos puedes verle?

9
Y retomando lo que habíamos comentado, una mala soltura no se puede justificar por el hecho
de ser boceto, es cierto, en un boceto tendremos líneas extras y no será tan limpio como una
obra acabada, pero de eso a intentar justificarnos de esa manera no hay forma; observa los
diferentes dibujos y veras como esa no es excusa suficiente.

En los primeros cuadros podemos apreciar el proceso para crear nuestro boceto, partiendo
de una base geométrica para empezar a marcar los rasgos.

Y en estos dos últimos cuadros podemos ver la gran diferencia entre cada uno de los
posibles resultados, ¿notas claramente cual carece de soltura y cual la posee?

10
Ahora que empezamos a tener clara la gran diferencia entre un trazo bien hecho y uno
pobre veamos la diferencia entre esos trazos mucho más de cerca, en la línea misma ¿se
aprecia la gran diferencia?

Así debe lucir nuestra línea si Y así luce si no lo está:


está bien hecha:

Y aunque nuestro trazo no busque ser una línea propiamente recta podemos apreciar la misma
diferencia abismal:

11
Ahora bien, pasemos a los ejercicios, estos son algunos de los ejercicios que mas podrán
desarrollar tu soltura, pero ojo, no es el hacer el ejercicio sino el hacer el ejercicio
correctamente, ya lo mencionamos, es la falta de una apropiada instrucción la que nos ha
llevado a tener un mal trazo, así que para que los ejercicios funciones realmente debes prestar
atención en cómo deben ser realizados y para ello empezaremos con algo que puede parecer
irrelevante, la forma de sostener el lápiz.

Observa esta primera forma de sostener el lápiz ¿te das cuenta que está mal? Y lo esta por
encontrarse pegada a la punta, eso además de ensuciar nuestro trabajo reduce nuestro campo
de visión.

Nosotros vamos a tomar el lápiz a esta altura, lo haremos así por donde razones, primera, al
no tenerlo pegado al papel nos permite observar mejor que estamos dibujando y segunda, al
mantener esa distancia con nuestra hoja no nos apoyaremos tanto en ella y evitaremos
ensuciar nuestro espacio de trabajo.

12
¿Con qué dibujamos, con la mano o con todo el brazo? no solo es como sostenemos nuestro
lápiz sino el movimiento que generamos para moverlo parte clave de nuestro dibujo, y la
respuesta es, con ambos, tanto la mano, como la muñeca, el antebrazo y básicamente todo el
brazo con lo que debemos dibujar. Mientras usar mano y muñeca nos sirve para dibujar esas
aéreas pequeñas donde estamos situados de nuestro papel necesitamos de un movimiento
mucho más amplio para dibujar líneas más grandes y ese movimiento solo es posible usando
mayor parte del brazo y si es requerido, todo. Observa en detalle los siguientes esquemas para
acabar de entender el movimiento de nuestra mano y brazo a la hora de trazar.

Nuestro movimiento debe abarcar lo más posible todo el brazo, ello además de darnos más
estabilidad nos da un rango de acción (con precisión) mucho mayor que el movimiento simple
de la muñeca, desde luego, esta forma parte crucial de nuestro trazo, pero debemos
complementarla con el resto del brazo.

13
Considerando lo que acabas de ver, los siguientes ejercicios debes hacerlos precisamente con
esa clase de movimiento de tu mano y brazo, así como sujetando el lápiz de la forma correcta
¿Por qué? Porque sino difícilmente te aportaran algún beneficio a tu trazo. Observa bien cada
uno de ellos y recuerda lo que ya hemos dicho antes, no es hacer líneas perfectas, ni círculos
absolutamente redondos, sino hacer los ejercicios de forma fluida y rápida lo importante.

Estos ejercicios tendrás que realizarlos no solo a lo largo de este curso, sino hacer de ellos
un hábito como la lectura, porque como ella, no existe un momento donde uno llegue a la
iluminación y no tengo que tomar de nuevo un libro nunca más, así una soltura cada vez más
desarrollada es una virtud preciosa para el estudiante como para el maestro y un tesoro que
vale la pena cultivar.

Mira bien, uno de los ejemplos es el correcto, el otro aquel donde el trazo no tiene soltura,
como la idea es desarrollar precisamente esta es importante que notes claramente sus
diferencias para no caer en esos errores así que en cada ejemplo de los ejercicios que
trabajaras veremos tanto la forma correcta como la incorrecta, será labor tuya, una vez
realizado cada ejercicio, determinar si tu resultado fue el indicado o erraste.

14
Observa con detenimiento estos otros ejemplos, recuerda, tu ejercicio a trabajar debe verse
como el ejemplo correcto de los que tienes aquí presentes, es muy importante, sino el
ejercicio no tendrá ningún resultado real.

Recuerda lo que mencionamos anteriormente, no se trata de hacer círculos perfectos (estos


se irán haciendo cada vez mejores conforme practiquemos y practiquemos) sino de hacer el
ejercicio con rapidez, limpieza y un trazo firme no entrecortado como en el ejemplo de abajo.

15
Analiza los siguientes ejercicio también y practica el que sea el correcto, buena parte del
dibujo es entrenar la vista para distinguir formas, diferencia lo correcto de lo incorrecto y los
elementos que componen tu dibujo así que presta mucha atención en todos los ejercicios
restantes.

Recuerda también que estos ejercicios debes hacerlos de un solo trazo, es decir, no debes
despegar el lápiz a mitad de uno de estos ejercicios y hacer el resto en otro movimiento, sino
de un solo trazo por ejercicio (y llenar toda la pagina de ejercicios, no solo unos cuantos muy
dispersos) porque de lo contrario estás haciendo mal el ejercicio al no generar el movimiento
indicado de brazo y muñeca y el ejercicio por consiguiente no surtirá efecto.

16
Este es el último ejercicio que veremos de momento, si te fijas bien este ejercicio reúne en
buena medida a los anteriores pero nos obliga a algo un poco más difícil, calcular
(aproximadamente, claro, no se trata de hacerlo milimétricamente perfecto) nuestro trazo
para que cada circulo interno que vayamos haciendo sea del tamaño y forma correcta,
nuevamente reitero, no tienes que hacer perfecto, no se trata de hacer círculos concéntricos
sin defecto, se trata de aprender a ir calculando y controlando nuestro trazo.

17
Anexo:

Los ejercicios que trabajaremos deberás realizarlos por tu cuenta, en cualquier tipo de papel
que tengas disponible (recuerda, son ejercicios únicamente, es decir son desechables, así que
no te compliques la vida comprando un block de arte para simples ejercicios, cualquier papel,
desde el mismo periódico o un cuaderno promedio hasta las hojas con las que imprimes en
casa servirán igual de bien) pero usaremos las siguientes paginas para un control de nuestro
progreso, para tener un registro permanente y fácil de consultar de nuestro trabajo, es
importante que lo hagas de esta forma porque es muy fácil perder una hoja entre muchas
otras y confundirlas más si no las vas fechando día a día, por eso crearemos un registro
permanente aquí, en tu guía, a manera de bitácora que te permita consultar tu progreso, saber
si vas bien o debes corregir algún ejercicio para aumentar tu progreso.

En esta primera pagina haz uno solo un ejercicio de de cada uno de los que vimos en las
paginas anteriores, hazlo apenas hallas acabado de leerlas. Este será tu primer control y te
servirá para ver como empezaste este curso y poder comparar posteriormente tu mismo el
progreso conseguido. No olvides ponerle fecha.

18
En estas otras pagina haz nuevamente los ejercicios que ya debes estar repasando, ¡pero ojo¡
ahora haz un ejercicio por pagina, es decir 4 en total, llena toda la pagina con cada uno de los
ejercicios que has estado practicando, en este caso hazlo un mes después de tu primer control.
Recuerda, no olvides ponerle fecha.

19
20
21
22
En este control repetiremos lo que hicimos en el anterior, toda una página por cada ejercicio,
pero ahora hazlo 2 meses después del anterior control (y seria 3 desde el primero) ¿puedes ir
notando una diferencia considerable? Si es así felicidades, has estado realizando el ejercicio de
forma correcta e iras viendo los frutos de tu esfuerzo poco a poco, pero de forma constante y
permanente, ¡si¡ el progreso que estas logrando ahora no se ira, pero no te confíes, aun
puedes progresar mas así que sigue con estos controles y nuevamente fecha tu trabajo, te
servirá mantener un registro preciso.

23
24
25
26
Este es el último control que harás en la guía, nuevamente harás una página de por cada
ejercicio pero esta vez lo harás a los 6 meses de haber empezado (o 3 meses después del
control anterior) este último control es muy importante, porque a estas alturas hemos dado un
periodo amplio para practicar por lo que el resultado de este debe ser muy contrastante con el
primer control, ¡suerte¡ y recuerda que el hecho de ser el último control de esta guía no
significa que ya no tengas que hacerlo nunca más, sino simplemente que el resto de practica
ira por tu cuenta.

27
28
29
30
Principios básicos: Figura humana
Una de las ideas centrales de esta guía es ser más que una colección de ejercicios y reglas
arbitrarios, sino más bien una metodología para que aquel que se acerca al dibujo –sin
conocimiento previo- pueda, además de tener los medios más elementales para practicarlo, el
conocimiento necesario para disfrutarlo y entenderlo. ¿Por qué entenderlo? Porque el
conocimiento de las cosas nos permite un rango de acción y manipulación enorme;
pensémoslo así: podríamos presentar un par de ejercicios muy específicos para dibujar un
personaje de anime, con un tipo de ojos, un tipo de cabello y un tipo de estructura única y sin
duda después de un tiempo de practica podríamos dominarlo con facilidad, dibujarlo una y
otra vez y fingir que realmente somos buenos, pero no sería más que una ilusión y lo
descubriríamos tristemente cuando queramos dibujar otra cosa que no sea lo que nos
aprendimos de memoria… y en ese momento nos daríamos cuenta que no sabemos dibujar.

Por eso en vez de aprendernos de memoria una sola formula queremos trabajar con una
metodología, porque una metodología es una serie de técnicas sustentadas sobre una teoría,
es decir; todo el conocimiento práctico que trabajemos estará sustentado en su teoría
pertinente y no solo en la teoría propia de la técnica y su herramienta en cuestión.

Esto puede sonar muy complicado, pero podemos resumirlo y entenderlo de esta manera:
La forma que tendremos de abordar el curso es entendiendo el lugar que el dibujo ocupa tanto
dentro de las Artes plásticas como dentro del Arte todo y lo que ese lugar en particular
representa tanto en sus posibilidades particulares del dibujo como dentro del sistema de las
Artes (su relación con las demás manifestaciones artísticas). En lugar de ver al dibujo como
algo “suelto” desvinculado y sin mayor conocimiento que el de cada técnica de sus
herramientas en particular.

Podrías preguntar con justa razón: ¿Y esto que tiene que ver? Bueno, que así como dijimos
qué lugar ocupa el dibujo dentro del Arte y que la línea es la base de nuestro trazo, así ahora
diremos que la base de todo, si TODO dibujo es el esquema humano. ¡Claro! Esta aseveración
suena demasiado fuerte y pretenciosa, así que pasemos a explicarla.

La figura humana es ante todo, un esquema de proporción, eso quiere decir que es una
fórmula que nos permite entender y construir un dibujo que mantenga una armonía entre sus
diferentes elementos. Por eso es que el esquema humano y su dominio en la figura humana es
tan crucial para nuestro dibujo de cualquier otra cosa, porque en él aprendemos la forma en
que se comportan e interactúan los diferentes elementos que componen nuestro objeto a
dibujar, dígase una persona, un león e incluso un automóvil. Aunque, desde luego, se
manifiesta muchísimo más claro en todo aquel objeto de dibujo que comparta con nosotros
una forma “humanoide”.

Este esquema, el humano, tiene esa cualidad particular por varias razones, la primera es
simple, dentro de nuestra estadía en el Arte el que quizás sea el objeto a representar la
mayoría de veces será el ser humano mismo o figuras de corte humanoide. Otra razón clave es
nuestra forma de pensar, una razón psicológica… un sabio dijo (*) una vez que: “…Si los bueyes
y los caballos y leones tuvieran manos, manos como las personas, para dibujar, para pintar,
para crear una obra de arte, entonces los caballos pintarían a los dioses semejantes a los
caballos, los bueyes semejantes a bueyes, y a partir de sus figuras crearían las formas de los
cuerpos divinos según su propia imagen: cada uno según la suya” nosotros no entraremos en
cuestiones teológicas pero recordamos este fragmento suyo para señalar algo que quizás no
siempre es muy obvio, y eso es que, representamos al mundo desde nosotros mismos, dicho

31
de otro modo: como seres humanos que somos, vivimos al mundo desde ojos humanos y por
ende lo representamos desde nuestra muy única y distintiva perspectiva; piénsenlo así, si yo te
preguntara: ¿la torre Mayor es alta? Sin duda me responderías “si” pero ¿Por qué es alta? ¿Lo
es porque “si”? debe haber una razón, la torre Mayor no es el edificio más alto del mundo
¿cierto? Ni es más alta que el Everest ¿cierto? Entonces ¿Por qué la llamamos alta? ¡Porque lo
hacemos comparándola con nosotros mismos! Así es. Por esa misma razón decimos que los
perros viven pocos años –porque los comparamos con nuestra propia longevidad- o decimos
que un elefante es pesado –porque lo comparamos con nuestra propia masa- pero todo ello
no es más que comparaciones con nosotros mismos, es decir, nos usamos a nosotros mismos
de regla para media al mundo, por eso, si entendemos este parámetro llamado ser humano
podremos entender mejor al resto.

Y finalmente, la última razón es que la gran mayoría de formas que representaremos


comparten muchos los mismos elementos que nuestro esquema humano y mayormente por lo
mismo, el mismo tipo de movimiento real y posible, así que entendiendo como funcionan los
brazos y piernas en el hombre podemos aplicar ese conocimiento a un robot o a un alienígena,
incluso comprendiendo el movimiento de la columna vertebral y espalda podemos usar esa
información para dibujar un chita, un oso o un lobo.

Dejando esto en claro pasemos a entender este esquema humano con el que estaremos
trabajando por buen rato.

(*) Jenófanes…

32
Traducir formas complejas a formas elementales
Quizá has visto que muchos se valen para dibujar de figuras geométricas, usan un esquema
que traduce lo complejo a formas básicas, pues bien, la figura humana –en esencia- es
precisamente eso, una forma elemental para dibujar lo más complejo: al hombre mismo.
Pero antes de empezar de lleno con ese esquema veamos cómo se descomponen las
estructuras complejas en simples.

Así que empecemos con eso, descompongamos los elementos de nuestro esquema en
figuras geométricas, fíjate bien en los ejemplos, la idea es volver una forma complicada en
varias sencillas y cuando hablamos de sencillas nos referimos precisamente a las formas
geométricas más simples y comunes que todos conocemos: círculos, cuadrados, rectángulos y
triángulos. Claro, ello no excluye al resto, pero si la idea es simplificarnos el trabajo, recurrir a
una estructura geométrica compleja no nos ayudara mucho que digamos.

33
Los ejemplos anteriores demuestran a la perfección la idea de lo que buscamos hacer, es
decir, tomar un objeto de una forma compleja (por todos los detalles y diferentes elementos
que tiene) y simplificarlo a formas geométricas, pero ¡ojo¡ estos dos ejemplos fueron muy
sencillos, que pasaría si te pidiese hacer lo mismo con, digamos, un caballo ¿podrías hacerlo?
Porque no lo practicas y vemos como quedo.

¿Te quedo? Si no es así no te preocupes, la idea era que vieras que aunque no es una tarea
difícil, tampoco significa que sea cosa simple, descomponer una imagen en elementos simples
requiere buen ojo y mucha practica, así que sigue intentándolo en diferentes objetos, cada vez
más complejos para que el esfuerzo valga la pena; de momento nosotros pasaremos a lo que
nos ocupa la estructura de eso que llamamos hombre.

34
Todos algún día hicimos algo como lo que pueden apreciar abajo, pero, ¿Qué dirían si les
contase que no estaba realmente mal? Solo necesitaba ser pulido.

Nuestro “monito feo” posee varios de los elementos que nuestro esquema debe tener,
simplemente omite algunos y no hace mucha justicia a las proporciones adecuadas, ¡es eso lo
que nosotros debemos cuidar precisamente! Dicho lo anterior observa este segundo esquema
y señala que diferencias le ves así como si estas son importantes o no.

35
Parecerá un poco redundante pero, observa este nuevo dibujo, ¿puedes apreciar los cambios
que va teniendo? ¿Podrías señalarlos así como su importancia?

36
Pues bien, precisamente con el esquema que acabas de ver es con el que trabajaremos, el que
estaremos usando de guía para nuestros siguientes dibujos. El porqué de ello es simple, es el
esquema más elemental que contiene todos los elementos básicos de nuestro dibujo humano.
Desde luego, podríamos trabajar con alguno más complejo, como el ejemplo de abajo; que
empieza a explorar no solo el esqueleto de lo que estamos dibujando, sino también la
distribución de su masa –y lo haremos más adelante- pero para este momento, un esquema
más básico que nos señale los elementos constituyentes de nuestra figura humana es más que
suficiente.

Nuevamente reiteramos lo que dijimos desde el comienzo, en la definición de Arte, este es


un modelo de muchos otros que existen para lograr el mismo objetivo; podríamos usar otros,
igual de buenos que este para practicar la figura humana, de hecho, hay esquemas mucho más
precisos que detallas la anatomía humana de maravilla, pero en este caso nosotros usaremos
este por dos razones: la primera, es muy sencillo, en pocos trazos -y fáciles de hacer- define
todos los elementos que nos importan de momento, y dado que aunque emparentado, esto
no es una clase de anatomía en medicina, los elementos de los que está compuesto este
esquema cumplen a la perfección nuestra necesidad. La segunda razón es que, no requiere de
una precisión absoluta, mientras mantenga la harmonía entre sus partes funciona y eso es algo
que no todos los esquemas pueden hacer ya que algunos precisan que prácticamente estés
trabajando con regla en mano, ello no es malo (valerse de regla, escuadras y compas es bueno)
pero si significa tener dependencia, condicionar nuestro dibujo cuando lo que buscamos en
simplificarlo lo mas posible, hacerlo ejecutable en casi cualquier lugar con casi cualquier tipo
de materiales.

Dicho lo anterior, eres completamente libre de probar otros modelos, cambiar al que más te
ajuste personalmente y sobre todo –y lo más deseable- complementar tu trazo con otras
variantes del mismo esquema.

37
Y para mostrarlo aun con más claridad, veamos los siguientes ejemplos en los cuales podemos
ver estilos tan diferentes como la obra de Durero, el comic americano e incluso el manga
japonés, para ver que nuestro esquema trabaja muy bien con todos ellos, independientemente
de a que vertiente tendamos mas. Esto es por las razones que mencionamos anteriormente, es
decir, que nuestro esquema cumple con los requerimientos básicos de señalar todas las partes
que componen nuestro dibujo, sino observa con detenimiento. Cada uno de nuestros ejemplos
comparte los mismos elementos, todos tienen codos, todos tienen rodillas, un pecho y una
cintura que divido la parte superior de la inferior del cuerpo humano.

Claro, cuando hablamos de estilos particulares, cada artista tiende a dar rasgos particulares
a su obra, “estilizándola” ya sea haciéndole piernas las largos, un torso as estrecho o inclusive
una cabeza más chica… y en todos esos casos parecería que nuestro esquema no funciona,
pues bien, para empezar, nos sigue sirviendo para identificar las distintas partes que
componen nuestro dibujo y en segundo término, estos estilo más personalizados es
precisamente lo que nosotros debemos evitar; nosotros vamos a enfocarnos a formas y estilos
más genéricos, que nos permitan por un lado tener un abanico más grande de referencia que
el que tendríamos imitando a un solo artista y a su vez intentando formar un estilo propio, no
copiándolo.

Partiendo de esas consideraciones mira con atención los siguientes ejemplos, ya lo dijimos,
son dispares, pero pese a ello señala sus puntos en común y también sus grandes diferencias,
si crees que las tengan.

38
39
¡Excelente! Si pudiste notar que sin importar la clase de dibujo que queramos desarrollar
nuestro esquema es funcional has dado un gran paso! Ahora, antes de entrar de lleno a sus
proporciones entrenemos un poco más la vista, observa los siguientes ejemplos, pon mucha
atención, y después de ver en detenimiento cada uno de ellos tu, antes de ver el esquema del
esqueleto humano, intenta determinar sus proporciones, la forma en que debería verse, no
importa si no es preciso, es un primer paso que vamos a dar hacia comprender la figura
humana.

40
41
42
43
Si llegaste aquí descubriendo por tus medios como debe ir constituido nuestro esquema,
¡felicidades! No es poca cosa lo que acabas de hacer, y solamente usaras este esquema para
confirmar lo que tu lograste deducir, sino es así, no te preocupes, el ejercicio de observación
que acabas de hacer no fue en vano, ya que mucho del dibujo todo consiste en ser un buen
observador, porque un buen observador es alguien que presta atención a los detalles y nota
patrones y armonías en las cosas y esa es una virtud que cualquier artista debe desarrollar.

Ahora si, volviendo a nuestra figura humana veámosla en detalle, notaras los diferentes
señalamientos que te permitirán comprender la relación entre sus partes, cosa esencial, ya
que a partir de ello es que tu construirás tu dibujo.

CABEZA

PECHO

BRAZO

ZONA
PÉLVICA

PIERNA
MANO

PIE

44
Figura humana: elaboración
Quizás te quedaste con la duda de cómo construir tu esqueleto humano en la guía anterior y
buscaste formas, repasaste los ejemplos intentando dar con el “método” para hacerlo o
simplemente para ir comprendiendo las proporciones de los ejemplos, si es así… ¡felicidades!
Esa era la intención, despertar tu curiosidad lo suficiente como para que por ti mismo armaras
el esqueleto humano; es hasta cierto punto una trampa -es verdad- pero la intención era
fomentar y despertar un interés que de otra forma tal vez no tendrías en esta parte del curso.
Recuerda que aprender –cualquier cosa- es un proceso que se enriquece con la iniciativa del
estudiante así que, si estuviste experimentado un poco para dar con el esquema de la figura
humana, ¡este es el mejor momento para compartirlo, poder estudiarlo y ver que tanto
pudiste conseguir¡

Y bien, dicho lo anterior, pasemos al esquema en cuestión, así podrás saber si ibas por el
camino correcto o que hay que corregir. Te adelanto que este método para construir nuestro
esquema es sumamente simple, y nos va dando las pautas a seguir, de tal forma que no
necesitamos ni regla ni ningún otro instrumento de medición, solo nuestro lápiz y papel así
que presta atención e inmediatamente después de ver el paso a paso intenta seguirlo, el orden
que veremos es, en general, el que más conviene para construir nuestro esquema siempre así
que será bueno que te lo aprendas.

45
¿Cómo armaremos nuestro dibujo? A partir de un orden elemental (recuerda, mientras vas
memorizando y dominando las proporciones correctas de cada elemento de nuestro esqueleto
es muy importante que sigas al pie de la letra el orden, ya que este te va dando la pauta de
cada elemento) empezaremos de esta forma, primero la cabeza, hacemos esto porque esta es
nuestra primera medida y en ella tenemos la libertad de que sea un tanto arbitraria, es decir,
mientras sea un ovalo puede su medida –si es muy chico o medianamente grande- varias sin
afectar nuestro dibujo.

El siguiente elemento que trazaremos será el pecho, su medida la obtendremos


precisamente de la cabeza –recuerden, por eso este orden en particular es crucial- y será así:
construiremos un triangulo equilátero, este tendrá el largo de 3 cabezas, es decir, nuestro lado
superior se extenderá por aproximadamente el largo de 3 cabezas, claro, de nuestra cabeza
que trazamos con anterioridad; y dado que estamos hablando de un triangulo equilátero el
resto de lados tendrás un estimado del mismo largo.

46
Como seguro ya viste con el paso anterior, cada nuevo elemento nos da la próxima medida,
así que siguiendo ese mismo patrón pasemos al que sigue, los antebrazos: empezaremos
trazando un pequeño círculo en cada extremo de nuestro pecho, esto nos indicara los
hombros, aunque parezca irrelevante, es muy importante delimitar cada parte de nuestro
esquema, y unas de las más importantes que la mayoría de nuestros dibujos no tienen claros,
son las articulaciones, dicho eso pasaremos a trazar nuestros antebrazos, estos partirán de
nuestro hombro hasta la altura donde termina nuestro triangulo (observa bien el dibujo) y ahí
colocaremos otra articulación, nuestros codos.

Puede parecer un poco engorroso seguir estos pasos, pero recuerda, ellos nos irán dando
las medidas que necesitamos para el resto de nuestro esquema así que pasemos a lo que
sigue: los brazos. A estas alturas ya tenemos la mitad del brazo armando, solo falta
completarlo y lo haremos así, tomando la medida previa, la del antebrazo, el resto del brazo lo
haremos de ese largo, recuerda, esto es un aproximado, no tiene que ser milimétrica la
exactitud; después de eso usaremos un triangulo para señalar la mano, usaremos un triangulo
para evitar confusión con las articulaciones.

47
Ya tenemos cabeza, pecho y brazos, o si se quiere ver así, más de la mitad de nuestro
esquema esta completo.

Lo que viene exige un poco mas de atención, ya que aunque también partiremos de un
estimado, es uno un poco más “difuso” y podría no salirnos del todo bien en nuestros primeros
intentos, mas eso no significa que sea difícil, solo requiere un poco mas de práctica. Para la
zona pélvica –siguiente elemento de nuestro esquema-haremos lo siguiente, trazaremos un
triangulo (igual, equilátero) a partir de la punta del otro triangulo que hicimos previamente
(del pecho) este nuevo triangulo será aproximadamente de ¾ partes del anterior –he ahí la
dificultad, calcular bien esta proporción- debe ser así porque, si fuera del mismo tamaño que
el anterior, nuestro esquema se deformaría, y si fuera más pequeño de igual manera quedaría
desproporcionado.

48
Fíjate en estos ejemplos, así se vería si hiciésemos la zona pélvica más grande y más
pequeña de lo que debería ser, usa estos ejemplos a manera de guía para que calcules el
tamaño de ti dibujo y que no caigas en estos errores.

Llegado a este punto estamos por acabar nuestro esquema, solo nos faltan las piernas y los
pies, pero dado que los pies, así como las manos solamente los señalamos para saber que van
ahí, (por debajo de nuestra zona pélvica) es realmente las piernas las que nos faltan. Estas las
aremos de la siguiente manera, primeramente ubicaremos otra articulación a cada lado de
nuestro segundo triangulo

Por cierto… ¿notas algo? Mira bien la altura de nuestros codos, deben coincidir con la unión
de nuestros “triángulos” es decir, nuestro pecho y zona pélvica o lo que es lo mismo, nuestro
ombligo. Y esa es una referencia que nos puede servir mucho cuando estamos haciendo
nuestro esquema para que quede más preciso.

49
Y de ahí tomando de referencia el largo de nuestro brazo (de una de las secciones que lo
componen) nuestra pierna debe tener aproximadamente el largo de brazo y medio, debe
verse así:

Nuevamente ubicaremos otra articulación: nuestra rodilla, y de ahí completaremos nuestras


piernas como lo hicimos con nuestros brazos, haciendo un segundo segmento del mismo
tamaño que el anterior de tal forma que nuestro esquema quede así (sin olvidar ubicar un
triangulo a manera de señal de donde estaría nuestro pie).

50
Ahora bien, quizás si eres de vista aguda te des cuenta que nuestro esquema no es 100%
exacto anatómicamente, y que además de eso es notoriamente masculino. Pues bien, es
cierto, el esquema no tiene una precisión anatómica perfecta, por dos razones, la primera es
que no existe algo así como un canon absoluto, las proporciones siempre son generalidades,
no absolutos, y en segundo término, porque este esquema no tiene esa finalidad; es decir,
nosotros buscamos establecer un modelo genérico y lo más sencillo posible para nuestro
dibujo, ¿Por qué? Porque queremos un esquema que nos sirva para identificar las partes y
proporciones que componen a una figura de forma sencilla y rápida; y es de este conocimiento
base y solo de él que posteriormente uno pasa a las especificaciones de cada dibujo, sus
proporciones únicas y distintas y es por ello que también nuestro esquema corresponde mas a
la anatomía masculina, porque de ella, -la más básica- se desprenden las otras formas, la
femenina y la infantil y no por ninguna otra razón.

51
¿Por qué es tan importante aprender la estructura humana?

Bien, aquí pasa algo parecido a lo que dijimos cuando hablábamos de la soltura, la estructura
humana es BASE de nuestro trabajo y no solo lo es de nuestros dibujos “humanoides”
(personas, figuras estilizadas, anime, comic, extraterrestres, etc.) en cuyo caso resulta obvia su
importancia, sino que, a su vez, la figura humana nos enseña a trabajar las proporciones, el
movimiento y la armonía de este. Estos factores no solo son aplicables a nuestro dibujo
humanoide, sino que también lo son en gran medida a CUALQUIER tipo de dibujo que
queramos realizar, luego nuestra estructura humana es pieza fundamental de todo nuestro
trabajo.

Y aunque lo anterior dicho solo será realmente claro más adelante, cuando lo puedas
percibir por ti mismo, de momento puedes observar a detalle los siguientes ejemplos, en todos
ellos podemos ver la falta de una estructura correcta, y la notamos porque su falta se
evidencia más que su presencia (cuando está bien dibujado, nuestro esqueleto humano no
debe notarse) y créeme cuando te digo, su carencia es un tropiezo que no podemos darnos el
lujo de cometer, porque no solo hará ver muy mal nuestro dibujo sino que nos puede costar
mucho tiempo, puesto que si no empezamos por lo más básico para seguir con los detalles,
tendremos que corregir todo nuestro trabajo o empezar de cero cuando nuestra falta de
estructura interna sea lo único que se note.

Puede verse “bien” a simple vista, pero observa con detenimiento, aunque tiene varios
errores sin duda el más chocante es ese brazo extraño.

52
Quizás este sea uno de los ejemplos más dramáticos que podamos ver de esa falta de
estructura interna, no tengo que decirte que preste suficiente atención porque la mayoría de
errores saltan a la vista, solo observa y reflexiona que tan importante es el esqueleto humano
para nuestro dibujo.

53
Las horas que te puede haber llevado tu trabajo no valdrán nada si lo único que salta a la
vista es que ubicaste mal los ojos, y su mirada esta chueca.

Y si no “parece” tan grave, solo mira lo que ocurre cuando la enfrentamos de mas cerca
para ver si se encuentran alineados los ojos.

54
Pocas cosas son peores que dedicar muchas horas y esfuerzo a un trabajo solo para darte
cuenta al terminarlo que algo fallo…..

Y aunque aquí no parezca tan “obvio” el error, solo hay que mirar más de cerca la pierna
oculta en la falta para notar que está completamente mal hecha y es una pena, porque el resto
del dibujo está muy bien logrado, esa clase de fallos son precisamente los que más duelen y los
que más debemos evitar.

55
Anexo: otras formas de representar la figura humana.
Una vez más lo diremos, este esquema que trabajaremos no es la única forma de interpretar y
trabajar la figura humana, sin embargo, es el esquema que usaremos porque además de ser
muy simple (no es el más simple, pero no está lejos de serlo) no requiere de una medición
exageradamente precisa y por ende puede ser realizado básicamente en cualquier situación
sin mayor dificultad. Pese a ello, veremos a continuación algunos otros modelos del esquema
humano podrías preguntar ¿para qué? Y con justa razón, pues bien, veremos rápidamente
otros esquemas para ver si realmente es cierto que nuestro esquema es funcional y si
realmente es la herramienta que estamos buscando para lograr un dibujo simple pero bien
hecho, pero también para entender que hay otros caminos para el fin que buscamos, que lo
que estamos aprendiendo aquí debe ser complementado con más información y que
contrastar diferentes posturas enriquece nuestro conocimiento.

Este modelo no es malo, pero al abusar de la simplicidad no nos permite entender la


relación de proporción entre pecho y pelvis y eso, cuando pasemos a un diseño más avanzado,
puede complicar nuestro trabajo.

56
Estos otros ejemplos de hecho se parecen mucho a nuestro esquema, pero se complican
innecesariamente la zona pélvica, si es verdad que realizan un diseño muy aproximado al real,
si uno está empezando a trabajar estas proporciones aquí podría encontrarse con un bache
difícil de esquivar.

57
Estos ejemplos son engañosos, aunque son formas simplificadas de un ser humano son
realmente formas ya mas acabadas de un esqueleto humano, ello quiere decir que empezar a
trazar nuestro dibujo por este camino nos complicara el trayecto, ya que estamos saltándonos
precisamente la parte de hacer un esquema básico y por ende de comprender las diferentes
partes del mismo en su relación entre sí. Curiosamente, en muchos lados podemos observar a
“esquemas” como este como la base del dibujo.

Resulta extraño, pero en algunas escuelas o manuales de dibujo es esto con lo que empiezan, y
aunque su apariencia más acabada que la de nuestro ejercicio le hace ver mejor, ciertamente
no es recomendable empezar por aquí.

58
Anexo: ejercicios (1)
¿Recuerdas lo que vimos unas páginas atrás? Donde sobre una foto o dibujo veíamos la
estructura interna. Pues bien, esta vez te toca a ti hacer eso, a partir de los siguientes
ejemplos, y con el conocimiento que ya tienes sobre la figura humana que hemos estado
viendo vas a hacer lo mismo que veras en los siguientes ejemplos, claro, tu lo harás en
impresiones que hagas, de diferentes personajes, reales, digitales y dibujos por igual.

Ojo, presta mucha atención a lo siguiente, en este primer momento lo que vas a hacer solo
es identificar la estructura interna de nuestros ejemplos, es decir, solo trazar sobre el dibujo el
esqueleto que este debería tener para poder mantener la posición que ya tiene, la idea es
familiarizarse con el esqueleto humano a la vez que empiezas a practicarlo.

Mira los siguientes ejemplos, eso es lo que tu vas a estar haciendo, eso y nada mas.

59
Realmente este primer ejercicio es muy simple, pero te permite ir reconociendo –en dibujos
ya conocidos- la estructura interna que permite su correcta postura así como su movimiento,
ello no solo es importante, sino crucial a la hora de realizar nuestro dibujo.

Lo que tu harás será precisamente esto, busca en revistas, periódicos internet y donde sea
todas las imágenes de referencia que puedas y encima de ellas traza el esqueleto que
consideras le corresponde a cada ilustración, es simple, si, pero presta atención, porque
algunas posturas o perspectivas en la ilustración podrían parecer engañosas, no es crucial en
este momento que todos los ejercicios te queden perfectos, pero tampoco debes confiarte y
pensar que todo será tan sencillo y obvio, así que pon la atención debida y recuerda algo que
ya hemos dicho antes, un buen dibujante no solo es aquel que sabe dibujar, sino el que tiene
una vista suficientemente aguda como para percatarse de todos los detalles. Y tú, estas
entrenando también tu vista con estos ejercicios.

60
Anexo: ejercicios (2)
Muy bien, a estas alturas no solo conoces la estructura de nuestro esqueleto humano y sabes
realizarlo paso a paso (cosa muy necesaria mientras memorizas las proporciones que debe
tener) sino que ya lo has practicado un poco, y sobre todo –por si no se había notado- lo has
estado practicando en movimiento, ejecutando alguna acción, porque es eso precisamente lo
que queremos estar trabajando, y es eso lo que realmente queremos dibujar, escenas,
situaciones, momentos, donde lo que predomine es cierta intención, la cual sin duda se logra
con el movimiento indicado, así que, siguiendo esta buena racha, pasemos al siguiente
ejercicio, esta vez a diferencia de los ejercicios anteriores lo que haremos es lo siguiente:
partiendo de un dibujo cualquiera, tu dibujaras a lado suyo el que consideras que es el
esqueleto interno que este posee, su estructura; ojo, no vas a trazar sobre tu dibujo, este lo
dejaras intacto, es a lado suyo donde tu harás el dibujo de su esqueleto a como consideres
pertinente, de todos modos, si no queda muy claro, observa los siguientes ejemplos.

61
62
63
Ya que estuvimos viendo varios ejemplos y también vimos el paso a paso para construir
nuestro esquema toca ahora que tu lo hagas, recuerda lo que dijimos, que lo más importante
es mantener las proporciones como las vimos, mas allá del tamaño o de la exactitud
milimétrica.

En esta página aras un esquema completo del esqueleto humano, lo harás señalando a su
vez cuáles son sus partes que lo componen y señalando (numerando) en qué orden va cada
uno de sus elementos. Si no te queda como quisieras no te preocupes, este primer esquema
que hagas nos servirá de control, así como con los ejercicios de soltura, para poder ir midiendo
de forma ordenada tu progreso, así que tampoco corrijas mucho, a como quede está bien en
este momento.

64
A 1 mes después de haber hecho tu primer esquema de control has nuevamente otro aquí,
solo si no te queda aun muy claro el orden en que debemos hacerlo enumera el proceso, en
caso contrario con que hagas tu esquema es más que suficiente.

65
Como hicimos anteriormente, pasados 3 meses de tu primer esquema de control, y a 2
meses del previo, ahora deberás hacer nuevamente tu esquema aquí, ojo, seguramente a
estas alturas ya has estado practicando el movimiento en tu esquema, pero evita intentar
plasmar tu esquema con algún movimiento en particular, hay un cierto orden que debemos
respetar, y en este apartado solo vamos a ver que tanto se ha aprendido y dominado el
esquema humano en cuanto a sus proporciones, en otra parte de la guía nos ocuparemos del
movimiento.

66
Finalmente el último control que tendrás que hacer de este tema, a 6 meses de tu primer
esquema en este ultimo ejercicio debe notarse claramente una gran diferencia, si es así
¡felicidades! Tienes el conocimiento básico de tu figura humana, lo que es un gran paso en tu
proceso a dibujar; si todavía te falla, no te preocupes, no hay una periodicidad exacta para
aprender algo, solo sigue practicando y manejando estos controles de tu progreso por tu
cuenta y pronto abras dominado este esquema.

67
Anexo: ejercicios (3)
Seguramente después de estar trabajando este esquema básico quieres pasar a los siguientes
esquemas elementales, es decir, el esqueleto de la mujer y el esqueleto del niño, pero todavía
falta para llegar a esa parte, recuerda lo que dijimos, este primer esquema es la base del resto,
y si no tenemos totalmente claro ello pasar a los siguientes esquemas además de confuso
puede llevarnos a cometer muchos errores innecesarios, así que antes de llegar a ese punto,
vamos a trabajar una serie de ejercicios, estos ejercicios son sencillos pero no por eso te
confíes, se trata de “completar” los esqueletos que tendrás a continuación, para ello tendrás
que prestar mucha atención de los datos que ya tienes, es decir, los elementos que ya están
porque ellos son los que –como cuando construíamos nuestro esquema paso a paso- te irán
dando las medidas que necesites.

68
69
70
71
72
73
74
Estos ejercicios deberás complementarlos tú también de la siguiente manera:

Toma algunos periódicos, revistas y publicidad que no te sirva y así como vimos en otros
ejemplos anteriores, traza sobre ellos el esqueleto que debería tener cada una de las personas
que veas, de momento enfócate más en los hombres y deja pendiente este ejercicio con
mujeres y niños, ya llegaremos a ese punto y volveremos a hacer el ejercicio pero ahora con
estos otros dos esquemas.

75
Figura humana: mujer y niño
Ya lo habíamos mencionado, pero no está de más tenerlo bien presente, el esquema humano
básico, nuestro primer esqueleto a trazar es el del hombre, es decir, el esquema que habíamos
estado trabajando hasta este punto es el del hombre, el ser humano en su género masculino.
Esto no apela a ningún tipo de condición sexista, simplemente que dicho esquema es el más
fácil y básico para entender al resto, y bien ¿Cuáles son el resto de esquemas? El esquema
femenino, el infantil y el estilizado.

Desde luego, el femenino será nuestro esquema que responda propiamente a las
proporciones de la mujer, el infantil a las proporciones de un niño y finalmente el estilizado,
que es la variante de todos los demás esquemas conservando la armonía. Puede sonar un poco
extraño e impreciso este último esquema, pero ello es porque el mismo no es un esquema
único, sino toda la gama de variantes de los tres primeros esquemas, es decir, el esquema
estilizado es aquel en que tomamos a alguno de los previos y modificamos ligeramente -o
mucho más- sus medidas, más NO la armonía entre sus elementos. Es decir, el brazo derecho
es igual de largo que el izquierdo y nuestra rodilla izquierda llega a la misma altura que la
derecha, aunque el torso sea más esbelto o las extremidades más alargadas; y es esta armonía
–pese a la variación en sus proporciones- lo que hace que un dibujo sea estilizado y no
deforme. Ya que simplemente distorsionar nuestro esquema arbitrariamente sin guardar
ningún tipo de armonía es lo que nos da como resultado una cosa deforme y por ende, mal
hecha.

76
Ahora bien, aunque la gran mayoría es precisamente desde aquí de donde quiere empezar
puesto que es este modelo el que usan los personajes del comic y manga, nosotros no vamos a
tratar este esquema en el curso, nosotros nos enfocaremos en esquemas anteriores, del
hombre, la mujer y el niño, ya que estos nos proporcionaran la base para este otro estilo, de
momento lo mencionamos solo porque es bueno que tengas presente cuantos modelos del
esquema humano podemos encontrar.

Dicho lo anterior volvamos a nuestros esquemas, propiamente en este caso al de la mujer.


Dijimos con anterioridad que nuestro esquema base es el masculino, esto es porque es el más
elemental, en él aprendimos como realizar nuestro esquema paso a paso de tal forma que
cada elemento que le agregamos (un brazo, la zona pélvica. Etc.) Nos va proporcionando la
siguiente medida que necesitaremos. Lo mismo ocurrirá con nuestros nuevos esquemas,
seguiremos el mismo orden en su construcción ya que en esencia es lo mismo, los cambios que
presentaran serán solo y SOLO en cuanto a la relación entre cabeza y tronco, es decir, las
extremidades seguirán igual, mantendrán la misma relación en sus proporciones.

77
Para dejar este punto más claro veamos la siguiente comparación, entre la cabeza y torso
de nuestros diferentes esquemas, ¿puedes distinguir claramente cual pertenece a cuál?

78
Pues bien, el esquema anterior nos presenta precisamente la clave para desarrollar
nuestros siguientes esquemas, la relación de proporciones entre la cabeza, el pecho y la zona
pélvica. Si te fijaste con atención, el pecho y la zona pélvica es lo que cambia de tamaño en
nuestros diferentes esquemas, y es la cabeza la que permanece igual, sirviéndonos de
referencia para saber de qué tamaño hacer el tronco de nuestra figura. La cabeza, dicho de
otra forma, es la base de nuestro esquema (desde el masculino que ya habíamos visto con
anticipación) ya que es la primera medida que nos proporciona el resto, nos dice de qué
tamaño debe ser el resto del cuerpo, de modo que usaremos a la cabeza como ancla para
empezar nuestro dibujo en estos nuevos esquemas también.

Regresa al esquema anterior y obsérvalo nuevamente, ¿puedes distinguir la relación entre


las proporciones de la cabeza y el pecho de los otros esquemas? Recuerda que en nuestro
primer esqueleto el pecho era un espacio de la longitud de tres cabezas, ¿es igual para el resto
de esquemas? Observa bien nuestro dibujo y compáralo con lo que tú piensas.

Muy bien, ahora pasemos a las medidas exactas, recuerda que dijimos que las extremidades
conservan las mismas proporciones (es decir, están compuestas por dos segmentos, cada una
del mismo tamaño que la otra) y lo que cambia es el torso, en este caso, para la mujer, el
pecho será más estrecho, es decir, en lugar de abarcar 3 cabezas como en el anterior esquema,
en este solo abarcara 2 (observa el esquema)

79
Y además de ello, en este caso, nuestra zona pélvica será ligeramente más grande que el
pecho, dicho de otro modo, será a la inversa que en el torso masculino. Obsérvalo bien.

Compara visualmente el torso femenino con uno masculino, las diferencias deben ser obvias,
¿las notas?

80
Estos cambios son los que hacen del primer esquema que vimos un esquema femenino,
nuevamente ten presente que las extremidades conservan la misma relación en proporción. Es
únicamente el torso el que cambia guiado por el tamaño de la cabeza. Mira nuestro esquema
completo esta vez.

81
Ahora bien, es importante respetar estos cambios para que nuestro esquema sea correcto, de
serlo debe verse así, en comparación al esquema masculino.

82
Si por el contrario, nuestro esquema está mal hecho, y no respetamos las proporciones
mencionadas lo que va a pasar es que, en primer término, el resultado de nuestro trabajo no
será propiamente un esquema femenino, es decir, no será distinguible un género a nuestro
esquema, y si ese es nuestro objetivo ya habremos fallado, en un segundo punto, lo que
resulte de nuestro trazo será deforme, ya que por sus malas proporciones no solo no será un
esquema femenino, sino tampoco masculino o infantil. Sino crees que el resultado puede ser
en verdad confuso e inservible mira este ejemplo:

¿Se puede aprecias lo extraño e indefinido que este ejemplo es? Pues este es uno de los
errores más comunes cuando no respetamos las proporciones.

83
Llegando a este punto es pertinente señalar lo siguiente: tanto en el esquema masculino,
como en el femenino, en este primer diagrama básico lo que estamos es trabajando con
generalidades, por ello es que nuestro esquema masculino es más alto y de hombros más
amplios, y nuestro esquema femenino más pequeño y con caderas pronunciadas, aunque en la
realidad NO SIEMPRE SEA ASI estamos partiendo del supuesto de que así es, por esa misma
razón nuestros esquemas exaltan los rasgos distintivos de cada género; y en el caso del niño su
construcción corresponde a la de un niño de unos 6 años aproximadamente, es decir muy
pequeño. Es bueno que sepas esto, y que sepas que darle sus rasgos más particulares, las
características únicas que tú quieres que cada uno de tus trabajos tenga, será una labor que te
corresponderá a ti más adelante.

84
Ahora bien, aunque de momento no nos adentraremos a un trazo de nuestro esquema de
perfil ni de espaldas, ya que dejaremos sus diferentes vistas –incluyendo estas dos- para un
futuro, es bueno tener una idea básica de cómo se debe ver nuestro esquema.

85
De la misma forma aquí tenemos el esquema femenino desde otras perspectivas, como de
perfil, ¾ y espaldas, recuerda, solo usaremos estos modelos de referencia, su dibujo a detalle
lo veremos más adelante.

86
Pasemos ahora al último esquema que estaremos viendo por el momento, el esquema del
niño. No olvides todo lo que ya dijimos, brazos y piernas mantendrán la misma relación, solo
es el torso el que cambiara partiendo de la medida base que será nuestra cabeza. Ahora bien,
pasemos al esquema en cuestión, mira primeramente el contraste entre el esquema masculino
y el esquema infantil, ¿notas la diferencia principal que tienen?

Nuevamente, la diferencia entre esquemas radica en el torso, en nuestro esquema


masculino el pecho es mucho más grande que la zona pélvica, en el esquema femenino es al
revés, el pecho es ligeramente más pequeño que la zona pélvica, en el esquema infantil, a
diferencia de estos otros, tanto pecho como zona pélvica son del mismo tamaño, y el tamaño
de este será de una cabeza únicamente, no dos como en la mujer o tres en el hombre.

Mira bien este esquema y aprecia a detalle lo que acabamos de decir.

87
Estas medidas debes respetarlas, no son arbitrarias ni están ahí de adorno, lo que dijimos
anteriormente entre el esquema masculino y femenino aplica igual aquí, si nosotros no
realizamos correctamente las proporciones que los esquemas deben tener lo que tendremos
será una cosa amorfa, o dicho de otro modo, un esquema que por falta de proporción, no será
ni masculina, femenino o en este caso, infantil y nuestro dibujo por ende abra fallado.

Es importante señalar que, aunque en el primer esquema que vimos, el correspondiente al


masculino, nos llevamos mucho más tiempo y ejemplos, estos otros dos esquemas no son de
menor importancia, ¡para nada! Simplemente se trata de que los principios que vimos en el
primero nos sirven de la misma manera en ambos, por ello solo nos enfocamos a las
diferencias que existen entre los tres esquemas. Ello no implica que tu no tendrás que
practicar o practicar mínimamente estos otros esquemas, -no- tu tendrás que practicar lo
suficiente ambos para poder manejar las diferencias que tienen y empezaras con los siguientes
ejercicios. Así como lo hicimos en el primer esquema, tomaras imágenes variadas –en este
caso de mujeres y niños- y sobre ellas trazaras el esquema que le es propio a cada uno,
enfocándote en señalar la estructura interna correctamente pero también en intentar
manifestar el movimiento que la figura en cuestión posea.

88
Y si, ahora harás lo que ya hicimos anteriormente; partiendo de una imagen trazaras al lado
suyo el esqueleto que le es propio, ojo, no sobre la imagen sino a lado suyo, y además de
prestar atención en que las proporciones sean correctas –sobre todo que se aprecie la
diferencia de género en cada uno- y que el movimiento que transmite tu dibujo base lo tenga
también tu esquema a trazar.

89
Anexo: ejercicios 4
Ahora que analizamos y estudiamos el esquema femenino traza un esquema completo de
dicho esquema, no importa si no queda muy bien, pero este será nuestro control base para
apreciar el progreso que tengas adelante.

90
Haz ahora un esquema infantil siguiendo la misma idea.

91
Y por último, traza los tres esquemas que hemos repasado, manteniendo las diferencias de
tamaño que cada una debe tener respecto a las otras.

92
A 1 mes después de haber hecho tu primer esquema del esqueleto humano femenino de
control has nuevamente otro aquí, esta vez debe notarse un progreso en tu esquema, debe
estar mas proporcionado.

93
Con 1 mes de haber realizado el esquema infantil vuélvelo a hacer en este cuadro.

94
Para finalizar este periodo, has al mes del primer intento, un nuevo esquema donde aparezcan
los 3 esqueletos que hemos estado viendo.

95
A los 3 meses de haber iniciado estos ejercicios vamos a la mitad de este control, ahora debes
hacer nuevamente el esquema de la estructura femenina.

96
Repitamos lo que hicimos, esta vez con el esquema infantil, vamos a los 3 meses, así que debe
notarse el progreso correspondiente a ese tiempo.

97
Cerremos este primer trimestre de este ejercicio haciendo el esquema de los 3 esqueletos que
hemos visto.

98
Este es el último control de la estructura femenina que vamos a hacer en la guía, lo estamos
realizando a los 6 meses del primero y el progreso que debemos ver es grande, pero ello no
quiere decir que no debes seguir practicando por tu cuenta.

99
Repetiremos lo que hicimos, será nuestro último control infantil, el de los 6 meses.

100
Cerraremos el periodo de 6 meses con un dibujo de los esquemas en su totalidad, el
masculino, femenino e infantil. No olvides que independientemente de esta guía debes seguir
practicando.

101
Movimiento: real, posible y errado (o erróneo o irreal)

El movimiento es a nuestra figura humana lo que la soltura a nuestro trazo. Pero ¿Cómo es que
este se da de una forma correcta? Empecemos señalando, como el titulo lo indica, que
dividiremos el movimiento que podemos plasmas en tres opciones, claro, muchos pueden
decir que la perspectiva, el efecto que genera es otra forma de generar la ilusión del
movimiento, y lo mismo podemos decir incluso de la forma más básica de color y sin duda,
muchos más podrían decir –siguiendo a diferentes autores y profesionales- que el movimiento
se puede categorizar de diferentes formas; pero en este caso estamos delimitando el
movimiento de esta manera para manejarlo de una forma más elemental, casi primitiva en su
definición. Ojo, ello no implica que sea menos riguroso o menos valioso, simplemente estamos
partiendo de una posición muy básica.

Dicho lo anterior veamos los movimientos de los que hablamos, partiremos del más básico y
de aquel que todos conocemos por defecto; el movimiento real. Por movimiento real
estaremos hablando de aquel movimiento que intente representar fielmente al movimiento
que podemos apreciar en nosotros y los demás a diario, es decir, el movimiento que las cosas
tienen naturalmente. Esto significa que, el movimiento real es caminar, correr, caerse, saltar,
golpear, tropezar pero también un complicado movimiento de ballet o un salto mortal hacia
atrás, toda la gama de posibles movimientos que nuestros cuerpos soportan de forma natural,
-incluso llevada al extremo de sus límites- ese es lo que vamos a entender por movimiento
real.

Sus características son: primeramente, que es el movimiento que podemos reconocer en


nuestro diario actuar, que es el movimiento que nuestros cuerpos pueden realizar (desde lo
más elemental hasta lo más complejo) y finalmente que es la clase de movimientos que
además de naturales, no parecen “lógicos” es decir, tienen sentido para nosotros, si esto
último no te acaba de quedar claro no te preocupes, lo explicaremos más adelante.

Ahora reforcemos lo dicho con los siguientes ejemplos, observa con detenimiento cada
ilustración y reflexiona si realmente cumplen con todo lo que dijimos o no, y también si te
vienen a la mente otros ejemplos que encajen con esta clase de movimiento.

102
103
Muy bien, pasemos al siguiente tipo de movimiento: el movimiento posible. El movimiento
posible es todo aquel que de facto no podemos hacer, pero, que pese a ello nos resulta
“lógico” lo pensamos como algo que en circunstancias especiales podríamos realizar, pero que
va más allá de nuestras capacidades naturales. Para ello no hay mejor ejemplo que volar; una
persona, como todos lo sabemos, no puede volar por sus propios medios, pero imaginamos
que, si de casualidad obtuviera un poder mágico y sobre natural podría hacerlo y partiendo de
eso hasta nos imaginamos como se vería volando, por eso cuando vemos un dibujo de
Superman volando no nos conflictual mentalmente, sabemos que no es algo que pase en la
vida real, pero podemos imaginarlo, esa es la clave para comprender este tipo de movimiento;
el movimiento posible es aquel que alcanzamos a imaginar sin conflictuarnos.

Para reforzar lo que ya dijimos veamos los siguientes ejemplos, aquí podemos apreciar la
clase de movimientos “posibles” aunque seguro ya los conoces, ahora podrás diferenciarlos
del resto con facilidad, una vez más, pon mucha atención, y observa con detenimiento para
notar claramente las diferencias.

104
105
Aunque en el movimiento posible se da otro fenómeno que debemos señalar, y ese es que,
el movimiento posible también es el movimiento real cuando este es exagerado y llevado a su
límite, a ¿Qué nos referimos con eso? Bueno, simple, a tomar un movimiento que
efectivamente es real, y estilizarlo, usemos un par de ejemplos para exponer este punto.

106
Esta clase de movimiento se emplea mucho en comic y manga, para imprimir mayor
dramatismo a secuencias de acción y combate, ya que resalta el dinamismo, la ferocidad y la
fuerza en combate, aunque también se puede emplear en otras situaciones menos “intensas”.

Finalmente, tenemos el movimiento irreal. Esta clase de movimiento es, como su nombre lo
dice, el movimiento que de facto en la vida real no es posible, ahora bien, aquí estamos en un
pequeño problema, ya hablamos y señalamos que el movimiento que podemos dibujar puede
ser tanto real como posible, y en esta delgada línea entre ambas posibilidades se pueden hacer
muchas cosas que para la mayoría de personas rayarían en lo “inverosímil” sin embargo,
aunque complicadas y muy difíciles de lograr, son posibles o bien, son la consecuencia de un
movimiento real que es ligeramente exagerado, dándonos algo que aunque no veamos en la
realidad no tenemos problemas con aceptarlas en el terreno de lo posible. ¿Entonces que
diferencia hay con lo irreal? La gran diferencia que estriba entre los anteriores tipos de
movimiento y este es que el movimiento irreal es todo aquel que resulta ilógico, sin sentido e
incluso incomodo de percibir. Es el movimiento que rompe la lógica en nuestro objeto a
dibujar (y sobre todo notorio en la figura humana). Pero mejor veamos algunos ejemplos para
dejar más claro este punto.

Para entender lo que este tipo de movimiento es lo contrastaremos con el movimiento real
y posible, presta mucha atención, ya que si bien en estos ejemplos la diferencia esta exaltada
para ser más obvia, en la practica la diferencia puede ser pequeña y casi imperceptible, pero
saber distinguir que tipo de movimiento se está generando te permite entender mucho mejor

107
la estructura de una obra plástica (sea dibujo, sea pintura) y por ende valorar si es correcta o
errónea.

Y finalmente con esto exaltaríamos por completo lo que estaremos entendiendo por
movimiento irreal, creo que queda de sobra explicarlo a más profundidad, es claro que el
movimiento irreal es aquel que no solo no es posible, sino que va en contra de lo “normal”.

108
Para cerrar de momento con este respecto, es muy importante dejar claro que, no existe
algo así como un movimiento correcto y uno incorrecto, no, son diferentes recursos técnicos
que podemos emplear para favorecer la idea a expresar en nuestra obra, si bien algunos tipos
de movimiento son más fáciles de expresar y otros más comunes en su empleo, ello no
descarta a ninguno, ya que incluso el movimiento irreal (sabiéndolo emplear) es un valioso
recurso a explotar en situaciones donde se quiere llevar al ridículo o extremo una situación
particular. Lo que si debemos tener presente en todo momento es que, cada recurso
mencionado solo debe ser empleado si se le conoce y se tiene un dominio suficiente del
mismo, sino el resultado (sobre todo en el movimiento irreal) será una obra mal hecha…

109
Anexo:
Ahora, en estas página aras unos dibujos de: movimiento real, posible e irreal, uno en cada
cuadro; estos primeros esquemas que hagas nos servirá de control, así como con los ejercicios
de soltura, para poder ir midiendo de forma ordenada tu progreso, así que tampoco corrijas
mucho, a como quede está bien en este momento.

110
111
A 1 mes después de haber hecho tus primeros ejercicios de movimiento has nuevamente
otros aquí, los mismos, real, posible e irreal.

112
113
Como hicimos anteriormente, pasados 3 meses de tus primeros ejercicios de control y a los
2 meses del previo, has nuevamente lo mismo aquí.

114
115
Finalmente el último control que tendrás que hacer de este tema, a 6 meses de tus
primeros ejercicios de movimiento repite lo mismo, has un ejercicio de movimiento real, otro
de posible a continuación uno de movimiento irreal y cierra con uno comparando movimiento
real posible e irreal.

116
117
Aquí has el último ejercicio de movimiento, donde todos los tipos se conjunten.

118
Consideraciones finales.
Primeramente, ¡felicidades! Has concluido esta primera guía y los puntos que comprenden lo
básico en el dibujo –específicamente lo referente a la figura humana- y por ende, en la plástica
toda, parece algo pequeño y lejano a lo que seguro deseas, pero no menosprecies tu logro,
piedra a piedra se construyen los monumentos más grandes del mundo y sin estos primeros
pasos, esa majestuosa torre que estas construyendo solo sería un montón de piedras sin orden
ni sentido…

Realmente espero que hayas encontrado en estas páginas una guía útil, de fácil
entendimiento y que te proporcionase las herramientas para que, transformándolas con tu
esfuerzo hagas de tu pasión por el Arte un dominio técnico que te permita expresar todo lo
que llevas por dentro. Ahora bien, precisamente en este momento es cuando menos debes
dejar de lado lo que hemos visto, y mucho menos dejar de practicar, porque todo lo que
hemos visto debe ser practicado mucho, mucho y mucho, es como lo que dijimos en los
primeros ejercicios del trazo, continuar con ellos por años incluso solo hará cada vez más
fluido y limpio tu dibujo, lo mismo es el resto de puntos que hemos visto, no tenemos un
límite, un tope, un punto donde hayamos llegado a un dominio absoluto, créeme cuando te
digo que incluso yo todavía practico algunas cosas cuando no me acaban de salir.

¿Por qué te digo todo esto? Para que hagas de esas ganas que tienes de dibujar un habito,
una pasión que te permita desarrollar todo el potencial que tienes, practica todos los días,
encuentra en ese ensayo y error un verdadero gusto y el resto de camino que aun te falta por
recorrer será una aventura en sí mismo.

Atte. Roman R. M.

119

También podría gustarte