Está en la página 1de 3

Universidad de Chile- Facultad de Medicina

Departamento de Psiquiatría y Salud Mental


Campus Sur

PAUTA ENTREVISTA PSIQUIATRICA DE NIÑOS

ALUMNOS V AÑO MEDICINA 2015

IDENTIFICACION DEL NIÑO:

Nombre:.................................................................................................Edad….....................
Fecha de nacimiento:.............................................................................................................
Escolaridad:................................................Establecimiento:..................................................
Referido:...........................................................................Consultorio....................................
Fecha de Evaluación:.............................................................................................................
Entrevistador:..........................................................................................................................

ENTREVISTA A LOS PADRES:

Motivo de consulta: Origen de la demanda, definición del “problema”, inicio, curso y


variables que modifican el problema (personas, situaciones, temporalidad). Grado de
acuerdo de ambos padres en realizar la consulta, hipótesis de los padres. Conducta de
los padres frente al problema y resultados. Expectativas de la intervención demandada.

Percepción del niño: Cómo los padres visualizan el funcionamiento del niño en
diferentes planos: afectivos, sociales, y contextos, cambios percibidos.

Actitudes parentales y atmósfera familiar.

Antecedentes mórbidos familiares.

Antecedentes Mórbidos del Niño

Trayectoria Evolutiva del Niño:


- Historia del embarazo y del nacimiento
- Grado de facilidad en la crianza.
- Modalidad de cuidado durante los primeros años de vida, figuras de apego,
separaciones, pérdidas.
- Estimación del entrevistador del proceso de vinculación.
- Desarrollo psicomotor: marcha, lenguaje, control de esfínteres.
- Desarrollo social y método de socialización
- Desarrollo afectivo
- Desarrollo Psicosexual.

Años Escolares:
- Reacción de ingreso al sistema escolar
- Adaptación, sociabilidad, aprendizaje y rendimiento en el sistema escolar.
Relación con pares.
COMPONENTES DE LA FAMILIA.

Nombre Parentesco Edad Educación


Ocupación.

Genograma

Cierre entrevista con los padres

Agradecer a los padres su cooperación en asistir y proporcionar la información necesaria,


anticipando los pasos a seguir en las próximas sesiones (número de sesiones que tardará
la evaluación, frecuencia y horario de duración de las sesiones, entrega de pauta de
informe escolar y contacto con establecimiento escolar si fuese necesario, si se entregará
o no un informe escrito, etc.)

ENTREVISTA AL NIÑO.

Esta entrevista se debe dar adaptada según la edad del niño, en ella se debe suscitar el
interés del niño lo suficiente como para que actué y se exprese con comodidad. Hay que
recurrir a modos de expresión que le resulten más cómodos según la edad. Juego, dibujo
y expresión verbal.

- Motivo de consulta. Ver si sabe por que lo traen, que le han dicho los padres con
respecto a por qué lo traen, si cree que exista alguna razón para que lo traigan y
cuales serían éstas

- Percepción Familiar: Con quien se lleva mejor, de quien es el regalón, etc.

- Área Social: Si tiene amigos, qué le gusta hacer en su tiempo libre, qué hace en
los recreos, como lo pasa con sus compañeros, con quién juega.

- Exploración proyectiva: Dibujo de la familia imaginaria, pedir tres deseos


(situaciones por cambiar), viaje imaginario, etc.

Identificar qué le provoca:

Alegría.....................................................................................................................................
Rabia.......................................................................................................................................
Pena........................................................................................................................................
Miedo......................................................................................................................................
Nerviosismo............................................................................................................................
Vergüenza...............................................................................................................................

Observación del niño mientras se desarrolla la entrevista: Grado de facilidad para


separarse de la madre, grado de cooperación, tolerancia a la frustración, calidad del
vínculo durante la entrevista, nivel de ansiedad y manejo de ella, umbral de fatiga.
Cierre entrevista con el niño. Agradecer al niño su participación y la colaboración
durante la entrevista, explicando los pasos a seguir durante la próxima sesión.

Examen Mental:

1. Apariencia Física:
2. Contacto.
3. Conducta Motora.
4. Capacidad de Atención y Concentración.v/s Distractibilidad
5. Lenguaje
6. Habla.
7. Tipos de Pensamiento: Concreto,abstracto.
8. Proceso de pensamiento
9. Contenidos Especiales.
10. Afecto: Emoción observable, labilidad, concordancia con los contenidos,
sentimientos.
11. Funciones Cognitivas.
12. Evaluación de la realidad externa
13. Nivel de Adaptación General.
14. Autoestima.
15. Desarrollo de la Entrevista.

Síntesis Diagnóstica por Áreas de Desarrollo:

- Cognitiva.
- Psicomotricidad y Lenguaje.
- Afectiva.
- Social.
- Tipo de Vínculo.
- Recursos del niño.
- Principales áreas conflictivas del niño (auto imagen, escolaridad, relaciones
interpersonales, figuras de autoridad, identidad)
- Grado de facilidad del entrevistador en la relación establecida con el niño.
- Grado de facilidad del entrevistador en la relación establecida con los padres.
- Apreciación Diagnóstica del funcionamiento parental.

- Hipótesis Diagnóstica:
- Diseño Terapéutico

La entrevista al niño toma generalmente un par de sesiones y posteriormente se organiza


los principales hallazgos para ser devueltos a los padres y obtener un compromiso para la
intervención terapéutica

También podría gustarte