Está en la página 1de 7

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL

SEMANA 7

Luis Amigo Aliste


Fecha de entrega: 08 de mayo de 2024
Ingeniería en Gestión de Calidad y Medio Ambiente
DESARROLLO
I. Datos Generales de la Empresa

Nombre de la Empresa Ilustre Municipalidad de Ancud


Localización Ancud, Chile
Breve Reseña La Ilustre Municipalidad de Ancud es la
entidad gubernamental encargada de la
administración local y el gobierno municipal
en la ciudad de Ancud, ubicada en la Isla
Grande de Chiloé, al sur de Chile. La
municipalidad tiene responsabilidades que
van desde la prestación de servicios básicos
hasta la planificación y ejecución de
proyectos de desarrollo local. Sin embargo,
ha sido objeto de multas por la
Superintendencia del Medio Ambiente
(SMA) debido a incumplimientos
ambientales, como el caso del relleno
Puntra.

Descripción del caso

La Ilustre Municipalidad de Ancud posee un caso ambiental que enfrenta por el relleno Puntra que
involucra posibles violaciones a normativas ambientales relacionadas con la gestión de residuos sólidos.
Estas violaciones pueden tener consecuencias graves para el medio ambiente y la salud pública, lo que
justifica la acción de la Superintendencia del Medio Ambiente para imponer sanciones y exigir
correcciones.

Estas violaciones pueden incluir, entre otras cosas:

 Disposición Inadecuada de Residuos:

La municipalidad podría estar depositando residuos sólidos de manera inadecuada, sin seguir los
protocolos y estándares ambientales establecidos para la gestión de desechos.

 Contaminación del Suelo y Agua:

La disposición inadecuada de residuos puede resultar en la contaminación del suelo y de las aguas
subterráneas cercanas al relleno. Esto podría deberse a la filtración de lixiviados tóxicos provenientes de
los desechos acumulados.

 Impacto en la Biodiversidad:

La presencia de un relleno sanitario mal gestionado puede afectar negativamente la biodiversidad local,
incluyendo la flora y fauna cercana al área. La alteración del hábitat natural puede tener consecuencias
graves para especies nativas y ecosistemas vulnerables.
Posibles Causas del Incidente

 Falta de Planificación y Gestión:

La municipalidad podría haber fallado en establecer y seguir un plan de gestión de residuos adecuado, lo
que lleva a prácticas inapropiadas en el relleno Puntra.

 Falta de Supervisión y Monitoreo:

La falta de supervisión regular y monitoreo de las actividades en el relleno puede haber permitido que las
prácticas ambientalmente perjudiciales pasen desapercibidas durante un período prolongado.

Impacto Ambiental y Daños a la Comunidad

 Contaminación del Agua y del Suelo:

La contaminación resultante del relleno Puntra puede afectar gravemente la calidad del agua subterránea
y del suelo en la zona circundante, lo que podría amenazar la salud humana y el medio ambiente.

 Riesgos para la Salud Pública:

La exposición a contaminantes presentes en los lixiviados y gases generados por los desechos puede
aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y otras afecciones de salud entre la
población cercana al relleno.

 Daño a la Biodiversidad y los Ecosistemas:

La contaminación y degradación ambiental causada por el relleno Puntra pueden resultar en la pérdida de
hábitats naturales y la disminución de la biodiversidad local, afectando negativamente a las especies
vegetales y animales que dependen de estos ecosistemas.

II. Impacto en la Imagen de la Gestión Empresarial

Este tipo de situaciones suele crear desconfianza pública sobre la capacidad de la municipalidad para
administrar de manera responsable y sostenible los recursos ambientales y cumplir con las normativas
pertinentes. Además, podría generar percepciones de falta de compromiso con el bienestar ambiental y la
comunidad, lo que podría afectar la reputación y la legitimidad de la institución ante los ciudadanos y
otras partes interesadas.

El impacto negativo generado por los incumplimientos ambientales asociados al relleno Puntra puede
tener repercusiones significativas en la percepción pública sobre la gestión de la Ilustre Municipalidad de
Ancud. Aquí hay una descripción más detallada de cómo esto puede influir en la imagen de la empresa:
1. Pérdida de Confianza y Credibilidad:

- Los ciudadanos, quienes son los principales interesados y usuarios de los servicios municipales, pueden
perder la confianza en la capacidad de la municipalidad para administrar de manera responsable y
sostenible los recursos ambientales. Por ejemplo, si los residentes perciben que la municipalidad no
puede manejar adecuadamente un problema tan fundamental como la gestión de residuos, podrían
cuestionar su competencia en otros aspectos de la administración local.

2. Reputación Dañada:

- Las noticias sobre los incumplimientos ambientales y posibles multas pueden dañar la reputación de la
municipalidad tanto a nivel local como regional. Por ejemplo, los medios de comunicación locales podrían
destacar los problemas ambientales y presentar a la municipalidad como negligente o poco
comprometida con el bienestar de la comunidad.

3. Impacto en la Percepción de Responsabilidad Social:

- La gestión ambiental deficiente puede socavar la percepción de la municipalidad como un actor


socialmente responsable. Los residentes pueden percibir que la municipalidad está más preocupada por
la eficiencia operativa que por el bienestar de la comunidad y el medio ambiente.

4. Afectación en la Participación Ciudadana:

- Los ciudadanos podrían sentirse desmotivados para participar en iniciativas de participación ciudadana
o proyectos de colaboración con la municipalidad, ya que podrían percibir que sus preocupaciones no son
tomadas en cuenta adecuadamente. Por ejemplo, una baja participación en reuniones comunitarias o en
programas de voluntariado ambiental podría indicar una pérdida de confianza en la gestión municipal.

5. Desafíos en la Atracción de Inversiones y Turismo:

- La mala gestión ambiental puede tener un impacto negativo en la economía local al disuadir a posibles
inversionistas y turistas. Las empresas podrían ser reacias a establecerse en un área con problemas
ambientales, mientras que los turistas podrían evitar visitar destinos percibidos como no sostenibles.
III. Tabla de Análisis de Grupos de Interés y Beneficios del Benchmarking

Stakeholder Descripción Interés


Ciudadanos Residentes de Ancud y sus Intereses en un ambiente
alrededores limpio, seguro y sostenible,
así como en servicios
eficientes.
Comunidades Indígenas Pueblos indígenas locales Intereses en la protección de
sus territorios, recursos
naturales y respeto a sus
derechos culturales.
Empresas Locales Negocios operando en Intereses en un entorno
Ancud favorable para operar,
incluida la regulación
ambiental adecuada.
Autoridades Locales Otros organismos Intereses en el cumplimiento
gubernamentales y de la normativa y la gestión
autoridades locales eficaz del municipio.
Organizaciones Ambientales Grupos ecologistas y ONGs Intereses en la conservación
ambientales del medio ambiente y la
responsabilidad ambiental
de la municipalidad.

El benchmarking puede beneficiar a la Ilustre Municipalidad de Ancud al permitirle comparar sus prácticas
y desempeño ambiental con otras municipalidades y entidades similares. Esto proporcionaría información
valiosa sobre las mejores prácticas en gestión ambiental y permitiría identificar áreas de mejora. Al
adoptar las lecciones aprendidas de otras organizaciones, la municipalidad puede fortalecer su gestión
ambiental y demostrar un compromiso renovado con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.

IV. Rol del Consumidor como Agente Clave en la Responsabilidad Social y Ambiental

El consumidor desempeña un papel fundamental como agente clave en la promoción de prácticas éticas y
sostenibles, incluso en el contexto de una municipalidad. Los ciudadanos de Ancud, en su rol de
consumidores de servicios municipales, tienen el poder de influir en las decisiones y acciones de la
municipalidad a través de su comportamiento y demandas. Al expresar sus preocupaciones ambientales y
sociales y al exigir transparencia y responsabilidad, los consumidores pueden presionar a la municipalidad
para que adopte políticas y prácticas más sostenibles y éticas.
V. Informe de Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

- La Ilustre Municipalidad de Ancud enfrenta desafíos significativos en la gestión ambiental, como se


evidencia en la multa por incumplimientos ambientales.

- La gestión efectiva de las partes interesadas, incluidas las comunidades indígenas y no indígenas, es
crucial para restaurar la confianza y mejorar la reputación de la municipalidad.

- El benchmarking puede proporcionar información valiosa para mejorar la gestión ambiental y cumplir
con las normativas. En el contexto de la gestión ambiental de la Ilustre Municipalidad de Ancud y su
problema con el relleno Puntra, el benchmarking puede ser especialmente útil por las siguientes razones:

1. Identificación de Mejores Prácticas

- Al comparar las prácticas de gestión ambiental de la municipalidad con las de otras entidades, ya sean
otras municipalidades o empresas del sector, se pueden identificar las mejores prácticas y enfoques para
la gestión de residuos. Por ejemplo, otras municipalidades podrían tener sistemas más efectivos para la
clasificación y reciclaje de residuos, o podrían utilizar tecnologías más avanzadas para el tratamiento de
lixiviados.

2. Aprendizaje de Lecciones de Éxito y Fracaso

- El benchmarking no solo se trata de identificar lo que se hace bien, sino también de aprender de los
errores de otros. Al estudiar casos de éxito y fracaso en la gestión ambiental de otras entidades, la
municipalidad puede comprender mejor qué estrategias funcionan y cuáles deben evitarse. Por ejemplo,
estudiar casos de multas o problemas similares en otras municipalidades puede ayudar a la Ilustre
Municipalidad de Ancud a evitar cometer los mismos errores.

3. Mejora Continua y Adaptación a Normativas

- La gestión ambiental está en constante evolución debido a cambios en las normativas, avances
tecnológicos y demandas de la sociedad. El benchmarking proporciona un mecanismo para monitorear y
adaptar continuamente las prácticas de gestión ambiental de la municipalidad para cumplir con las
normativas cambiantes y las expectativas de la comunidad. Por ejemplo, si una municipalidad vecina
implementa con éxito un nuevo programa de reciclaje en respuesta a una nueva ley ambiental, la Ilustre
Municipalidad de Ancud podría considerar adoptar un enfoque similar para cumplir con la misma
normativa.
4. Establecimiento de Metas Realistas y Medibles

- Al comparar el desempeño ambiental de la municipalidad con el de otras entidades, se pueden


establecer metas realistas y medibles para la mejora continua. Por ejemplo, si una municipalidad similar
logra reducir su huella de carbono en un cierto porcentaje en un período de tiempo determinado, la
Ilustre Municipalidad de Ancud podría establecer una meta similar y utilizar el benchmarking para rastrear
su progreso hacia esa meta.

Recomendaciones

1. Herramientas de Relacionamiento con Grupos Indígenas y No Indígenas:

- Establecer un programa de consulta y participación comunitaria que incluya a representantes de


comunidades indígenas y no indígenas en la toma de decisiones relacionadas con proyectos ambientales y
de desarrollo.

- Implementar capacitaciones sobre la Ley Indígena y el Convenio 169 de la OIT para garantizar el
respeto a los derechos y la cultura de las comunidades indígenas.

2. Medida Concreta para Lograr el Objetivo:

- Crear un comité de responsabilidad social y ambiental que incluya a representantes de diferentes


grupos de interés, con el objetivo de desarrollar e implementar políticas y programas que promuevan la
sostenibilidad y la responsabilidad ambiental de la municipalidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA
1.- IACC (2021). Herramientas para la prevención control, prevención y mitigación de los efectos
generados contra la salud y el medio ambiente. Responsabilidad social y ambiental. Semana 7.

2.- SMA (s.f.). Ilustre Municipalidad de Ancud Arriesga Multa por $9 mil 300 millones por Relleno Puntra.
Recuperado de: https://portal.sma.gob.cl/index.php/2021/05/24/iustre-municipalidad-de-ancud-arriesga-
multa-por-9-mil-300-millones-por-relleno-puntra/

3.- CODEVERDE (s.f). Ilustre Municipalidad de Ancud Arriesga Multa por $9 mil 300 millones por Relleno
Puntra. Recuperado de: https://codexverde.cl/municipalidad-de-ancud-arriesga-multa-por-mas-de-9-mil-
millones-por-relleno-puntra/

También podría gustarte