Está en la página 1de 13

P R E S E N T A

Guía definitiva
para implementar un
Área de Empleabilidad exitosa
Guía Definitiva para implementar un Área de Empleabilidad exitosa

8
Guía Definitiva para implementar un Área de Empleabilidad exitosa

Para aprovechar estos beneficios, las IES deben


saber cómo implementar un Área de Empleabilidad.
En este e-book te explicamos cuáles son los
aspectos más relevantes para crearla y cómo se
debe estructurar. ¡Comencemos!

INTRODUCCIÓN
El mercado laboral es cada vez más dinámico y exigente.
En el pasado, la calificación técnica comprobada a
través de un diploma era suficiente. Hoy, en cambio, los
profesionales también deben presentar destrezas y
habilidades conductuales, llamadas habilidades
blandas o Soft Skills, para adaptarse a una nueva
realidad.

Este panorama ha generado una nueva necesidad en


el Instituciones educativas. Ya no basta con
ofrecer conocimiento segmentado, pues no suele ser
suficiente para sus alumnos y graduados. Sino que se
ha vuelto indispensable para las IES enfocarse en la
Empleabilidad.

A partir de la creación de un Área de Empleabilidad,


las IES adquieren un diferencial para captar
estudiantes y además conseguir su retención. Por
otro lado, la evaluación de los resultados permite
identificar y trabajar las carencias formativas, y
orientar así la creación de capacidades aún más
estratégicas.
Guía Definitiva para implementar un Área de Empleabilidad exitosa

América Latina y el Caribe han sido regiones duramente


golpeadas en la pandemia de la Covid 19. Las pérdidas
aproximadas han sido de 25 millones, en cuanto a
empleos, en el 2020. A diferencia de otras crisis, no ha
habido una recolocación en el mercado informal, sino
solo un decrecimiento en la fuerza laboral.

La situación del desempleo


¿Por qué los estudiantes El fantasma del desempleo es una gran
preocupación entre los profesionales de casi todas
buscan IES enfocadas las áreas que esperan tener oportunidades en
el mercado empresarial. La preocupación también
en la Empleabilidad? aumenta con números récord de desempleo
dentro de la fuerza productiva.

1 de cada 6, entre 18 y 29 años


Los estudiantes ya no eligen una
IES sólo por el plan de estudios, por ese quedó sin trabajo en América Latina
la Facultad o por la estructura del
Campus. Hoy más que nunca, existe
una clara necesidad de colocación en el Contar con iniciativas de Empleabilidad en las IES
mercado de trabajo. genera un diferencial en este escenario, y puede
garantizar el acceso a vacantes que, de lo contrario,
Esto tiene sentido de cara a un no estarían disponibles. Por lo tanto, es lógico que los
mercado laboral que cada vez se estudiantes tiendan a priorizar aquellas instituciones
interesa más por los profesionales con que se inclinen por dichas alternativas.
habilidades sociales y conductuales, más
allá de sus conocimientos técnicos.

Sin embargo, existen otros factores


que justifican el interés de los estudiantes
en una IES enfocada en el tema de
la carrera. ¡Veamos las principales razones!
Guía Definitiva para implementar un Área de Empleabilidad exitosa

Estimaciones y proyecciones de horas de trabajo, desempleo


y fuerza laboral, Regional y Subregional, América, 2019-2023

La búsqueda de mejores salarios


Otro motivo por el cual los estudiantes se interesan en
iniciativas relacionadas con el mercado laboral es el
potencial de ingresos. De acuerdo al informe
“Education at a Glance” de la OCDE, una persona con un
título en Educación Superior es capaz de obtener un salario
promedio de hasta un 140% más que una persona solo con
Educación Secundaria. Se espera que las vacantes vinculadas a
una Institución Educativa acompañen e incluso superen esta
tendencia. De esta manera los estudiantes o egresados podrían
obtener un salario considerablemente mayor, de acuerdo a sus
objetivos profesionales y personales.

140% mayor
es el salario de una persona con
formación en Educación Superior.
Guía Definitiva para implementar un Área de Empleabilidad exitosa

El surgimiento de nuevas profesiones Los desafíos provocados por las crisis


El dinamismo del mercado laboral también se ha Aunque los avances tecnológicos busquen generar
reflejado en el surgimiento de profesiones— en particular, más eficiencia y mejores resultados producción, las
gracias a los avances tecnológicos. Las carreras que económicas condiciones pronosticadas para el futuro
existen hoy, por ejemplo, probablemente sean causarán impactos en el mercado laboral actual. La
impactadas radicalmente por la transformación digital. pandemia de Coronavirus, por ejemplo, ha tenido
efectos económicos en casi todos los sectores y en todo
el mundo. Considerando que la emergencia sanitaria
Del mismo modo, se espera que surjan otras carreras está lejos de erradicarse erradicarse, es probable que
completamente nuevas, como ya hemos visto en este escenario se repita en el futuro, e incluso con más
los últimos 2 años. Incluso, cerca del 85% de las fuerza.
profesiones que existirán en 2030 aún no se han
inventado. También hay cuestiones relacionadas al cambio
climático, la configuración geopolítica y el sistema
Esto hace que los estudiantes busquen, cada vez más, las económico. Con más tecnologías, el desempleo podría
IES cuya formación se encuentra actualizada, es aumentar un 24% a nivel mundial hacia el 2050. Se
dinámica e incluso disruptiva. Al mismo tiempo, la considera que para 2030, los robots podrían eliminar 20
millones de puestos de trabajo. Desde una mirada
actualización en el trabajo es importante para poder
pesimista, para 2050 los avances en la digitalización
ocupar posiciones existentes y ascender, estando ya
podrían generar todo un sector de personas sin
dentro del mercado y no fuera de él.
participación alguna en el mercado laboral.

Estas situaciones vinculadas a escenarios de crisis, llevan


a los estudiantes y graduados a priorizar su ingreso en el
mercado laboral lo más rápido posible. Para que esto
suceda, incluso luego de la graduación, el papel de las

85% IES es fundamental.

de las profesiones que


existirán en 2030
no han sido
inventadas aún.
Guía Definitiva para implementar un Área de Empleabilidad exitosa

Preparar a los estudiantes para el


mercado laboral y sus carreras

Primero, un Área de Empleabilidad debe ayudar


a los estudiantes y ex alumnos a prepararse para el
mercado laboral. Además de los
conocimientos técnicos que ofrece el currículo,
las IES deben enfocarse en el desarrollo de
habilidades sociales y comportamientos, así como
disponer de los recursos necesarios para apoyar
su inserción laboral.

También es fundamental que el Área realice un


sondeo entre los sectores y profesiones respecto a los
requisitos que debe tener el perfil del candidato
ideal. De esta manera, todos tendrán la oportunidad
de comprender cuáles son sus expectativas de
rendimiento.

¿Qué debe ofrecer un


Área de Empleabilidad?
Gestión de prácticas

La Pasantía es uno de los primeros contactos de los


estudiantes con el mercado laboral. Debido a su
Teniendo en cuenta todos estos desafíos, sumado al importancia, es imprescindible contemplarla en el
constante interés de alumnos y ex alumnos en la Área de Empleabilidad de las IES.
Empleabilidad, es necesario desarrollar un Área
especializada en esta. Antes de conocer los pasos
para ello, es fundamental entender cuáles son los Idealmente, debería realizarse un seguimiento de todo
pilares de esta herramienta. ¡Veamos los puntos el ciclo de prácticas, ya sean obligatorias u
principales! optativas. Esto significa que hoy es necesario ir más
allá de las vacantes, y considerar también los contratos
e índices de satisfacción de ambas partes.
Guía Definitiva para implementar un Área de Empleabilidad exitosa

Acompañamiento y
seguimiento de ex alumnos

La relación con los egresados también es


importante, ya que puede derivar en oportunidades
para el Área de Empleabilidad.. En primer
lugar, el seguimiento de aquellos que ya no se
encuentran en la institución nos permite entender
el nivel de efectividad del Área de Empleabilidad..

Es posible conocer el grado de ocupación, el perfil de


vacantes ocupadas y el índice de satisfacción, por
ejemplo. Los datos ayudan a tomar decisiones
efectivas para mejorar la iniciativa del Área.

Además, es una forma de comprometer a


los egresados y que puedan actuar luego
como mentores, o incluso incorporarse nuevamente
a la institución en búsqueda de niveles
superiores de formación. ¿Cómo crear un Área
de Empleabilidad desde cero?

Para diferenciarse de otras instituciones, obtener


más estudiantes y mejorar la retención, las IES
necesitan implementar un Área de
Empleabilidad eficiente. El proceso requiere
planificación y debe realizarse en etapas para
alcanzar los resultados previstos.

A continuación, te enseñamos cómo estructurar


un Área de Empleabilidad..
Guía Definitiva para implementar un Área de Empleabilidad exitosa

Definir los servicios para Identificar a los socios y


alumnos y graduados contactos de la IES

El primer paso es identificar qué tipo de Con el objetivo de que estos servicios que
papel desempeña la IES en la Empleabilidad, por definimos puedan ser ofrecidos, la IES necesita
más simple que sea. La oferta contar con alianzas estratégicas. Una de las
descentralizada de vacantes y pasantías, o la principales y más importantes relaciones que
oferta de consejos básicos, pueden ser parte deben establecerse es con las empresas que serán
de esta evaluación inicial. Esta etapa es responsables de la contratación.
necesaria para comprender qué iniciativas se
pueden mejorar y cuáles deben ser incorporadas Por lo tanto, es fundamental identificar a aquellos
o reemplazadas. socios y contactos dentro de estos negocios. La
información debe actualizarse y registrarse para
A continuación, es necesario definir lo que se el seguimiento, incluso es clave centralizar
ofrecerá a los estudiantes y ex alumnos –paso todo contacto en un único responsable de la IES.
que es aún más relevante si la IES no tiene un
enfoque de este tipo. Lo ideal es contar con Por otro lado, es imprescindible definir los
actividades reguladas, escalables y relevantes que servicios que serán ofrecidos a los
cumplan con las necesidades de todos los empleadores, que asimismo deben ser
estudiantes. relevantes, escalables y regulables.
Dependiendo del caso, una opción es crear
Además de ofrecer vacantes en diversas planes que vayan desde lo básico hasta lo más
empresas y especialidades, puede ser interesante avanzado, así las empresas pueden
ofrecer consejos sobre el mercado laboral, administrar la publicación de sus vacantes,
proporcionar plantillas de currículums, y realizar la búsqueda de candidatos específicos
celebrar eventos y actividades para mejorar sus y hasta recibir orientación.
presentaciones.
Guía Definitiva para implementar un Área de Empleabilidad exitosa

Realizar una lista de recursos


tecnológicos y equipos necesarios

Para estructurar realmente el Área de Empleabilidad


de la IES, es fundamental contar con las
herramientas y el capital humano necesario.
Es importante seleccionar el equipo que será
responsable de los pasos de planificación,
ejecución y optimización. Cuanto mayor sea el
volumen de operaciones, mejor será la respuesta
al disponer de un equipo de trabajo sólido.

De todas maneras, no es necesario contar con un


gran número de personas. ¿Cómo eso es posible?
Con la ayuda de la tecnología. Gracias a los
recursos adecuados, existe una forma de centralizar
los datos, automatizar tareas y favorecer la
creación e implementación de flujos.

A través de una plataforma completa (CSM,


por ejemplo), se puede estructurar el Área de la
mejor manera. La integración y el análisis de
datos son aspectos fundamentales para
gestionar todas las etapas.
Guía Definitiva para implementar un Área de Empleabilidad exitosa
Involucrar y entrenar a los equipos

Después de realizar una identificación completa


de
lo que necesitamos para implementar el Áreade
Establecer metas para Empleabilidad, es fundamental atender
las
acompañar los resultados cuestiones operacionales. Sin embargo, antes
de
avanzar, debemos comprometer y capacitar a los
Para asegurar el éxito de la iniciativa y que la toma involucrados.
de decisiones sea eficiente, es fundamental
definir Indicadores Clave de Rendimiento (KPI). A
Esto significa incluir al equipo responsable directo, pero
partir de ellos, se puede realizar un seguimiento de la
también a las áreas de apoyo, el cuerpo docente y los
evolución del Área de Empleabilidad y sus
coordinadores. Los profesores, por ejemplo, pueden
resultados, además de identificar las principales
actuar como mentores de los estudiantes, favoreciendo
oportunidades de mejoría.
su acceso al mercado laboral. De cualquier
forma, deben comprometerse con la propuesta.
En este sentido, podemos comenzar con los indicadores
de Compromiso. Éstos permiten conocer el
nivel de participación de todos involucrados a También es fundamental lograr el compromiso de
través de la medición de las actividades los empleadores. Una relación más cercana con
realizadas, accesos realizados, aplicaciones, las empresas es productivo para ambas partes, pues
Currículums y oportunidades. ayuda a encontrar candidatos para el negocio y
retención para la IES.
En términos de Empleabilidad, vale la pena
conocer los indicadores de Inserción Laboral, que son
aquellos que buscan comprender la ubicación
de los estudiantes y egresados, así como sus
perspectivas de presencia en el sector.
indicadores del Mercado Laboral Los buscan
entender
los sectores destacados, las habilidades más
requeridas y cuál es el perfil del candidato ideal.

Los indicadores de Satisfacción y


Retención se encuentran relacionados. El primer
tipo, implica conocer la experiencia de todos los
involucrados: estudiantes, graduados y empleadores.

!
Mientras que los indicadores de Retención buscan
conocer la tasa de permanencia en la IES y cómo el Área
de Empleabilidad impacta en tal rendimiento..
Comience con estas métricas:
• Métricas de participación
• Indicadores de colocación profesional
• Indicadores de satisfacción y
retención
Guía Definitiva para implementar un Área de Empleabilidad exitosa

Desarrollar la estrategia de
Comunicación sobre el lanzamiento

Asegurarse de que toda la comunidad conozca


la existencia del Área de Empleabilidad es crucial
para garantizar su éxito. Por lo tanto, es
necesario desarrollar una estrategia de comunicación
para el lanzamiento y también para la
continuidad del programa.

Inicialmente, podemos realizar el lanzamiento o


relanzamiento para generar interés y despertar la
atención de todas las partes involucradas. Esto ayudará
a dar comienzo a las actividades que se desarrollarán
en el tiempo.

La comunicación también debe enfocarse en


mostrar continuamente la situación del Área, tanto
para atraer nuevos estudiantes como para informar a
los nuevos inscritos. De esta manera, es
posible mantener el Área de Empleabilidad siempre
relevante y en el foco.

En todas estas etapas de planificación y ejecución, contar


con el apoyo de una consultoría puede ser de
gran utilidad.

! Al planificar el
lanzamiento,
debemos considerar
todos los factores que
tendrán impacto en
el Área de
Empleabilidad.
Guía Definitiva para implementar un Área de Empleabilidad exitosa

CONCLUSIÓN

Crear un Área de Empleabilidad en las


IES es fundamental para satisfacer las
nuevas expectativas de los estudiantes y
graduados. Después de todo, el mercado laboral ha
demostrado ser desafiante y el enfoque en la
Empleabilidad es un nuevo desafío.

El desarrollo de un Área de este tipo no es tarea sencilla.


Sin embargo, tener los socios adecuados ayuda a lograr
resultados, especialmente a través del uso estratégico
de la tecnología.

Tanto en la implementación como en la optimización


de las estrategias, su IES puede contar con
Symplicity. Disponemos de recursos tecnológicos
completos que favorecen la integración y gestión
de datos. A partir de módulos enfocados en las
principales necesidades de un Área de Empleabilidad
eficiente, su institución puede desarrollar una
estrategia sólida con foco en el mercado de trabajo. QUIERES SABER MÁS DE COGNOSONLINE

También podría gustarte