Está en la página 1de 4

U.D.E.E,I.

178- 179

Dinámica para sensibilizar a padres y madres de familia en reuniones escolares.

CONOCES A TU HIJO (A)

Objetivo: Esta estrategia tiene como fin concientizar a los padres y madres de familia sobre
el conocimiento de su hijo(a).
Materiales:
 Hoja con preguntas y respuestas de los alumnos
 Hoja con preguntas para padre/madre
 Lápiz o lapiceros

Consigna:
1. Previamente entregue a sus alumnos las preguntas, las cuales tendrán que contestar.
2. Guarde las preguntas de los alumnos en sus carpetas o donde considere apropiado.
3. El día de la reunión comience preguntando ¿quién conoce a su hijo (a)? ¿creen conocer
sus gustos? ¿cuánto tiempo platican con en el día? Se permite que haya algunas
participaciones.
4. Posteriormente se le entregará las preguntas, diciendo el nombre de la actividad ¿Conoce
a su hijo (a)?
5. Cuando hayan terminado de contestar las preguntas, entregue las preguntas de su hijo (a).
6. Pregunte: ¿cuántas preguntas acertaron? ¿conocen a sus hijos? ¿qué podemos hacer para
conocerlos?
7. Finalice con una reflexión sobre la importancia de diálogo con su hijo (a), por muy
ocupados que estén dedicar un espacio para preguntarles sobre la escuela, sus amigos, gustos
o ver su programa favorito.

M.E. SANDRA GUZMAN PEREZ


M.E. SANDRA GUZMAN PEREZ
U.D.E.E,I. 178- 179

¿Qué me gusta? ¿Conoces a tu hijo?


Nombre: _____________________________________________________
Nombre del padre/madre: __________________________________
1. ¿Cómo te guata que te digan? ____________________________
Nombre de tu hijo (a). _______________________________________
2. ¿Cuál es tu principal cualidad? ____________________________ 1. ¿Cómo te guata que le digan? ________________________
3. ¿Quién es tu mejor amiga/amigo? _________________________ 2. ¿Cuál es su principal cualidad? _______________________
4. ¿Qué te hace enojar? _____________________________________ 3. ¿Quién es su mejor amiga/amigo? _____________________
5. ¿Cuál es tu animal favorito? _______________________________ 4. ¿Qué lo hace enojar? _________________________________
6. ¿Qué es lo que más te da miedo? _________________________ 5. ¿Cuál es su animal favorito? ___________________________
7. ¿Cuál comida es tu favorita? ______________________________ 6. ¿Qué es lo que más le da miedo? ______________________
8. ¿Qué es lo que más te gusta hacer? _______________________ 7. ¿Cuál comida es su favorita? __________________________
9. ¿Cuál es tu canción favorita? ______________________________ 8. ¿Qué es lo que más le gusta hacer? ___________________
10. ¿Cuál es tu juguete favorito? ______________________________ 9. ¿Cuál es su canción favorita? __________________________
11. ¿Qué te hace poner triste? ________________________________ 10. ¿Cuál es su juguete favorito? __________________________
12. ¿Qué color es tu color preferido? __________________________ 11. ¿Qué lo hace poner triste? ____________________________
13. ¿Qué deporte te gusta? ___________________________________ 12. ¿Qué color es su color preferido? ______________________
14. ¿Qué actividades te gusta hacer en familia? _______________ 13. ¿Qué deporte le gusta? _______________________________
15. ¿Qué carrera le gustaría estudiar? _________________________ 14. ¿Qué actividades le gusta hacer en familia? ___________
15. ¿Qué carrera le gustaría estudiar? _____________________
U.D.E.E,I. 178- 179

BOLITAS DE PAPEL

Objetivo: Esta estrategia tiene como fin concientizar a los padres y madres de familia sobre
las emociones de su hijo(a).

Materiales:
 Hoja blanca o de color.

Consigna:
1. Entregue una hoja a cada papá.
2. Posterior pida que traten de pensar en todas las cosas malas que han pasado últimamente,
sus enojos, miedos y frustraciones. (se puede poner música de emociones para ambientar)
3. Ahora que tomen la hoja y con toda la fuerza de esos sentimientos intenten hacer una
bolita, lo más pequeña que puedan.
4. Pida que deshagan la bolita y tratar de hacer que quede igual de lisa y sin arrugas como al
principio.
5. Pregunte ¿Se puede?, Es imposible deshacer el daño que hicimos a la hoja.
Esta hoja representa los sentimientos de sus hijos cada que los regañan sin dar una
explicación de por qué o se desquitan d sus hijos con ellos los van marcando, si los
educamos con cariño, los motivamos y reconocemos sus logros nuestros hijos desarrollan su
autoestima y fortalecerán la educación socioemocional.
6. Finalice con una reflexión sobre la importancia de las emociones en la familia.

DINÁMICA DE LA PELOTA

M.E. SANDRA GUZMAN PEREZ


U.D.E.E,I. 178- 179

Objetivo: Esta estrategia tiene como fin concientizar a los padres y madres de familia sobre
el cuidado que tenemos de su hijo(a).

Materiales:
 Pelotas pequeñas para cada participante.

Consigna:
1. Distribuye una pelota a cada participante.
2. Pida que jueguen a lanzarla unos con otros de modo simultaneo, mencione que no pueden
dejar caer las pelotas y ellos deben de jugar con ellas a lanzar y atrapar las pelotas. Eso será
una locura (algunas caerán)
3. Tu como profesor (a) también participas tendrás 5 pelotas y harás lanzamientos a todo el
grupo teniendo cuidado de no golpear.
4. Permanecerán así por un rato.
5. Pida que se detengan.
6. Pregunte ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué hicieron a los que llegaron de dos o más pelotas?
¿fue difícil? ¿se preocuparon por cuidarlas pelotas? Y mas preguntas de ese tipo.
6. Finalice con la reflexión se les dice a los padres de familia que las pelotas representan a
sus hijos y que los padres son el profesor (a) incluso al tener el mayor cuidado para que ellos
no se peleen o se lastimen a veces sucede (se le pregunta ¿Acaso ustedes no hicieron el
máximo esfuerzo para que las pelotas no se cayeran al suelo?). Mencione yo (el profesor) me
despliego para cuidar de todos ellos y espero que al final de la jornada todos salgan de aquí
bien y aprendan de manera satisfactoria.

M.E. SANDRA GUZMAN PEREZ

También podría gustarte