Está en la página 1de 15

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“Efectos de Reforzamiento en la Conducta Compleja de Túnel,


Rampa y Presión de Palanca de una Rata Albina de Nombre Rogelio
, Piura 2023”

AUTORES:
Chumacero Jimenez, Isabel (orcid.org/0000-0003-4022-6090)
Inga Lopez, Rocio Lisbeth (orcid.org/0000-0003-1082-716X)

Juarez Purizaca, Melissa Cecilia(orcid.org/0000-0003-4496-979)


Marcelo Quintana, Breisy Viviana (orcid.0000-0002-4574-4842)
Yangua Araujo, Ulices Filiberto (orcid.org/0000-0001-8911-1556)

ASESOR(A):
Mg.Quintana Sandoval Eladio Vladimir (ORCID: 0000-0002-9744-3400)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN GENERAL


Salud Integral Humana

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESPECÍFICA

Violencia

PIURA – PERÚ

2023
I. INTRODUCCIÓN

Las personas desde que nacen empiezan a desarrollar conductas que se


realizan dentro de un momento y lugar determinado, estás en su mayoría son
acciones o respuestas, algunas son positivas o negativas. Por tanto se puede
decir que si tenemos a una persona cuya conducta es desagradable se puede
originar un cambio que será beneficioso para ambas partes a este proceso se
llama modificación de conducta, cabe destacar que es ello se ha originado en
un principio en hallazgos experimentales en animales y humanos, los cuales
han permitido que a lo largo de la historia se haya podido hacer avances
importantes en el ámbito de la Psicología experimental. Así mismo hablamos
de técnicas de modificación de conducta que son operaciones identificantes
en el condicionamiento operante y en algunos casos en el condicionamiento
clásico.

Por lo tanto López, G. (2021) señala que la conducta es muy importante para
la vida porque las personas debemos respetar a los demás por la
educación para poder saber cuáles son los méritos acumulados de las
conductas prepotentes y negativas a las actividades arrogantes hacia
las personas que no tienen cabida en la sociedad para la función de
las citaciones de las técnicas del refuerzo positivo la mala conducta de
las distintas edades de la niñez y adolescencia se requiere un buen
comportamiento para no ser castigado por los padres, así como en los
centros educativos e instituciones que enseñan valores, para lograr
una excelente formación básica de conducta relacionada con las
habilidades sociales, para poder diferenciar las relaciones entre
personas y poniendo en práctica una actitud respetuosa.

También Álvarez, M. (2022) establece que nuestro comportamiento es muy


diverso en comparación con los modelos psicotécnicos relacionados
con el comportamiento de elementos estables al mismo tiempo y
relaciones conductuales que surgen como respuesta a relaciones de
modificación de conducta para lograr buenos objetivos enfocados al
cambio. Se determinan acciones para modificar herramientas que
1
faciliten el autocontrol sobre conductas de bienestar hasta procesos de
refuerzo.

Por tanto, la investigación es de suma importancia ya que contribuye al


avance del conocimiento en psicología experimental y modificación de
conducta. Se enfoca en cómo los seres vivos, aprenden y se adaptan a su
entorno, especialmente en relación con la influencia de los reforzadores en
comportamientos específicos. Además, el estudio es fundamental en
psicología experimental, ya que ofrece información valiosa sobre los
mecanismos subyacentes del aprendizaje y la toma de decisiones en
contextos experimentales. Donde los hallazgos tienen potenciales
aplicaciones prácticas en campos como la psicología clínica, terapia del
comportamiento y educación, mejorando la comprensión de cómo los
reforzadores pueden influir en el comportamiento. Esto puede llevar al
desarrollo de estrategias más efectivas para tratar trastornos del
comportamiento en humanos y mejorar las técnicas de entrenamiento animal.
En resumen, esta investigación no solo enriquece el conocimiento científico,
sino que también puede tener un impacto positivo en la práctica clínica y
ética, abordando cuestiones relacionadas con el comportamiento animal y la
terapia humana. Su enfoque específico en la modificación de la conducta de
la rata albina en situaciones específicas la hace valiosa y relevante en
diversas áreas y disciplinas.Esto es crucial para comprender mejor cómo los
animales toman decisiones en situaciones complejas.

Nuestra presente investigación titulada "Efectos de reforzamiento en la


conducta compleja de túnel, rampa y presión de palanca de una rata albina
de nombre Rogelio, Piura 2023" se justifica en virtud de su importancia para
el avance del conocimiento en el campo de la psicología experimental y la
modificación de la conducta. Esta investigación se basa en la premisa
fundamental de que el estudio del comportamiento en este caso de un animal,
en particular, la modificación de la conducta, es esencial para comprender
cómo los organismos se adaptan y aprenden en su entorno. El estudio tiene
el potencial de arrojar luz sobre los efectos específicos del reforzamiento en
las conductas complejas de una rata albina llamada Rogelio. Estos resultados
podrían ampliar nuestra comprensión de los procesos de aprendizaje animal
2
y, en última instancia, contribuir al conocimiento general sobre
el comportamiento.

HIPÓTESIS

● Hipótesis de investigación

Existe un alto índice que los efectos de comportamiento se mantengan


en la conducta compleja de túnel , rampa y presión de palanca de una
rata albina de nombre Rogelio.

● Hipótesis nula

No se logra que la rata albina realice los efectos de comportamiento que


se realiza a través de la conducta compleja de túnel, rampa y presión de
palanca.

● Hipótesis alternativa

Se espera que la rata albina realice una conducta compleja de túnel,


rampa y presión de palanca después de que se le administre con éxito el
refuerzo positivo.

Objetivo General:

○ Evaluar la influencia del reforzamiento positivo en la adquisición


y mantenimiento de la conducta de presión de palanca de una
rata albina.

Objetivos específicos:

○ Estimar la velocidad de respuesta de la presión de palanca en la


rata albina bajo diferentes programas de refuerzo.

○ Analizar cómo la programación de refuerzo afecta el


mantenimiento de la conducta de presionar palanca en la rata
albina a lo largo del tiempo.

○ Comparar el impacto del refuerzo positivo y el refuerzo negativo


en la adquisición y mantenimiento de la conducta en una rata
albina.

○ Determinar si una rata albina discrimina entre estímulos


utilizando señales visuales o auditivas al presionar una palanca
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez,M. (2022).Técnicas de modificación de conducta
https://blog.institutoserca.com/tecnicas-de-modificacion-de-conducta-
q ue-son-y-como-aplicarlas/

López, G. (2021).Modificación de conducta. Murcia.


https://www.murcia.com/opinion/noticias/2021/10/19-modificacion-de-c
o nducta.asp
4

También podría gustarte