Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

AGUASCALIENTES
INGENIERIA INDUSTRIAL
Alumno: Diego Leonardo Acevedo Díaz.
RELACIONES INDUSTRIALES Docente: Claudia Alejandra González Delgado.
PLANEACION DE RECURSOS Fecha: 1/10/23
PLANEACION DE RECURSOS HUMANOS

Es un proceso de reclutamiento, utilizado para establecer los objetivos de la función de los trabajadores y para
desarrollar estrategias adecuadas para alcanzar los objetivos de la empresa mediante una planificación
estratégica.

Esta permite al departamento de talento humano suministrar a la organización el personal adecuado en el


momento adecuado.
Por ello se convierte en una actividad de suma importancia en la gestión humana.
PROCESO DE PLANEACION

Pasos a seguir en el proceso de Planeación de Recursos Humanos:

1. Determinar la repercusión de los objetivos de la empresa en unidades organizativas.


2. Determinar las necesidades de RH para alcanzar los objetivos previstos por la organización.
3. Definir las competencias laborales para cada uno de los puestos de trabajo.
4. Establecer las necesidades adicionales de RH.
5. Desarrollar planes de acción para atender la gestión y dirección de los RH en coordinación con el Plan
General de la Organización y las demás unidades organizativas.
Fases en la Planeación de RH

A) Establecimiento de los escenarios futuros en que se realizará la actividad empresarial. Exige la


realización de un estudio completo de los siguientes factores:

• El entorno empresarial.
• El contenido del trabajo.
• Los Recursos Humanos de la empresa.
Fases en la Planeación de RH

B) Fase de Programación.
Se trata de programar acciones en cuanto a selección, promoción interna, formación, sustitución, movilidad
geográfica (transferencias, traslados), movilidad funcional (jubilaciones, despidos), para conseguir, en el
momento preciso, las personas adecuadas para el puesto adecuado.
Fases en la Planeación de RH

C) Fase de ejecución.
Una vez elaborado el plan y obtenidos los recursos financieros requeridos para la operación del mismo,
así como asignadas las responsabilidades, es pertinente tomar en consideración los principios de:
precisión, flexibilidad, unidad de mando, consistencia, rentabilidad y participación.
Fases en la Planeación de RH

D) Fase de control.
El control periódico sobre los puntos clave del plan, nos dará una retroalimentación que nos permita
establecer, de ser necesario, las medidas correctivas hacia el logro de los objetivos previstos.
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DENTRO DE
UNA ORGANIZACIÓN

Los niveles de la planeación son 4:

• Estratégica.
• Táctica.
• Operativa
• Normativa.
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DENTRO DE
UNA ORGANIZACIÓN

Planeación Estratégica

Ayuda a que las empresas tengan claros sus objetivos y así puedan definir un programa de acciones para
realizarlos.
Durante la planeación estratégica se debería definir la visión y los objetivos de la organización.

Planeación táctica

La planeación táctica presenta características de ser un proceso continuo y permanente, orientado al futuro
cercano, racionalizar la toma de decisiones, determinar cursos de acción, es sistémica ya que es una totalidad
formada por el sistema y subsistemas, visto desde un punto de vista sistémico.
El nivel táctico es la toma de decisiones, el seguimiento y control parcial.
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DENTRO DE
UNA ORGANIZACIÓN

Planeación operativa.
Se da en los empleados, en el nivel más bajo de la organización. Realiza una micro planeación de las
organizaciones de carácter inmediato, que detalla acerca de la forma en que las metas tendrán que ser
alcanzadas, realmente quien realiza todos los puntos de la base de la planeación se dan en el nivel más
bajo que es el operacional, en gran forma influye y determina en conjunto con la planeación táctica si las
cosas se dan o no.

Planeación normativa.
La planeación normativa se refiere al establecimiento de reglas o leyes, y políticas dentro de cualquier grupo
u organización. Principalmente para mantener el control, seguimiento y desarrollo de la planeación, así como
el desarrollo de las mismas normas y políticas establecidas.
RELACIÓN ENTRE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y
PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

La planificación estratégica y la planificación de recursos humanos están estrechamente relacionadas. La planificación


estratégica se enfoca en definir metas y objetivos concretos para un período de tiempo determinado, así como en adoptar
estrategias y acciones y asignar los recursos necesarios para su consecución . Por otro lado, la planificación de recursos
humanos tiene como objetivo asignar los recursos humanos necesarios para que la organización alcance las metas y
objetivos que ha definido para un período de tiempo determinado.

La planificación estratégica y la planificación de recursos humanos son complementarias y se retroalimentan


mutuamente. La planificación estratégica proporciona una visión general de los objetivos y metas de la organización, lo
que permite a la planificación de recursos humanos identificar las habilidades y competencias necesarias para alcanzar
esos objetivos.

En resumen, la planificación estratégica y la planificación de recursos humanos son dos procesos interdependientes que
trabajan juntos para ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos y metas a largo plazo.
CONCLUSIÓN

En mi opinión la planificación de recursos humanos es una de las herramientas más poderosas de


las que se puede servir una pequeña y mediana empresa para llevar siempre hacia adelante su
negocio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Planeación de recursos humanos • gestiopolis

• Introducción - 3.2. La planeación de recursos humanos - Administración de Recursos Humanos


- Instituto Consorcio Clavijero

• ¿Qué es la planificación de los recursos humanos? | 2023 (cesuma.mx)

• QUE ES LA PLANEACION DE RECURSOS HUMANOS | Web Oficial (euroinnova.edu.es)

• Las etapas del proceso de planificación de Recursos Humanos - Aprendiendo Administración


(aprendiendoadministracion.com)

También podría gustarte