Está en la página 1de 7

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERIA EN SISTEMAS

FORO

Profesor: MARÍA GUADALUPE ORTÍZ GONZALEZ.


Alumno: DIEGO LEONARDO ACEVEDO DÍAZ.
Fecha: 01/10/2023.
SUPRA-SISTEMA

Un suprasistema, también conocido como un supersistema, es un sistema que está


integrado por otros sistemas; es decir, es un sistema mayor que integra o contiene
sistemas pequeños.
Los suprasistemas suelen tener influencia directa sobre las actividades que se ejecutan
en los sistemas que albergan.
Características de un suprasistema
 El suprasistema o supersistema podría entenderse como el ambiente o medio
para el funcionamiento de diversos sistemas.

 Los suprasistemas se dividen en unidades complejas que están integradas en él.


Sin embargo, todas estas unidades están bajo su control, ya que este es el
ejecutor principal.

 Un suprasistema se compone de varios sistemas, mientras que un sistema


puede pertenecer a uno o varios suprasistemas.

 Los suprasistemas son el más alto rango de jerarquía en la teoría de los


sistemas. El orden de mayor a menor sería suprasistema, sistema y subsistema.

EJEMPLO
Un ejemplo de suprasistema es el universo, ya que este está formado por el
subsistema de la vía láctea, y por otro subsistema correspondiente a los planetas.
INFRA-SISTEMA

El Infrasistema es un tipo de sistema que es una estructura jerárquica dependiente de


un sistema principal de referencia. Ejemplos de infra-sistemas autónomos incluyen una
imprenta independiente en una universidad, o una empresa contratista que depende de
contratos con otras empresas o la Administración Pública.
La calificación de Infra-sistema dependerá de los criterios de diferenciación que
resulten más convenientes. El concepto de Infra-sistema se diferencia del de
Componente o Subsistema porque está estructural y funcionalmente diferenciado del
Sistema de Referencia.
Un Infra-Sistema es la estructura oculta de un sistema, una estructura jerárquica y
diferenciada que permite a los diferentes subsistemas funcionar al máximo de sus
capacidades. Al identificar, analizar y diseñar Infra-sistemas, podemos mejorar la
eficiencia y la efectividad de los sistemas más grandes en los que operan.
ISO-SISTEMA

El Isosistema es un tipo de sistema que tiene estructuras, normas y funcionamientos


análogos. Esto significa que los diferentes elementos del isosistema están diseñados
de manera similar y se comportan de manera similar.
Un ejemplo de un isosistema es el conjunto de diferentes teléfonos móviles que existen
en el mercado. Dos ejemplos son el Samsung Galaxy s7 e iPhone 7. Ambos tienen
estructuras, normas y funcionamientos análogos, aunque pueden diferir en aspectos
como el hardware específico y el software utilizado.
HETERO-SISTEMA
El Heterosistema se compone de varios sistemas que realizan la misma actividad
económica o funcional, pero pertenecen a sectores no relacionados entre sí. Un
ejemplo de esto son las diferentes empresas que realizan actividades en el sector
energético y petrolero, pero que pertenecen a sectores distintos.
La empresa Petroperú es un ejemplo de Heterosistema. Esta empresa tiene empresas
relacionadas que también operan en el sector energético y petrolero, como Repsol,
Primax y Pecsa. A pesar de que estas empresas realizan la misma actividad
económica, pertenecen a sectores distintos y por lo tanto, son consideradas
Heterosistemas.
BIBLIOGRAFÍA

Organización de los Sistemas Complejos. | MarcoTeorico.com

Sistemas complejos. Conceptualización y descripción • gestiopolis

También podría gustarte