Está en la página 1de 6

Los seres humanos transformamos el mundo a nuestro antojo

Los territorios tienen sus culturas técnicas y economía pero con la globalización ahora los
territprios son una sopa de de culturas, economía, ideas políticas, etc

Racialmete se supone que tenemos nuestra huella pero culturalmente se imponen otras ideas, asì
sea globalización hay aspectos que se poner por encima a otros haciendo creer necesitar vernos
gringos para ser superiores

La ciencia tiene un cierto complejo de superioridad en donde se coloca por encima de otros
saberes, haciendose ver como superior a lo demás con la respuesta absoluta y real a las cosas de
tal forma que apartir de este saber es que la humanidad avanzará, va a progresar y será todo para
bien pero detrás de esta perspectiva se encuentra que la ciencia ofrece cosas que si bien ayuda a
la humanidad también la puede condenar, siendo así un problema colectivo donde toda la
sociedad actual vive en un mundo donde busca saber la verdad y se aleja de sus principios éticos al
ser aparentemente más racionales y por tanto fríos con la sociedad. En la insaciable búsqueda de
la verdad se suele comprar la supuesta verdad que nos ofrece un cierto grupo de personas, de tal
manera que venden la ciencia como algo que fue descubierto y por tanto siempre a estado y a sido
lo que es

El texto explora las interrelaciones entre el pensamiento mítico-religioso y la razón científica


contemporánea, destacando que ambas formas de comprensión del mundo se basan en creencias
y narrativas para dar sentido a la existencia humana. Argumenta que la ciencia moderna, aunque a
menudo se percibe como puramente objetiva y desprovista de influencias religiosas, también
descansa en aspectos como la fe, el mito y la metafísica para su desarrollo y aceptación por parte
de la sociedad. Se sugiere que la fe en la ciencia, junto con la creencia en el progreso, compite en
la actualidad con las creencias religiosas tradicionales y políticas.

Además, el texto examina cómo tanto la medicina mágica como la medicina científica buscan
abordar las enfermedades, destacando que ambas tienen como objetivo fundamental comprender
y controlar el sufrimiento humano. Se plantea que el mito precede a la ciencia y la informa en su
búsqueda de conocimiento, contribuyendo en ocasiones a su progreso. Se argumenta que las
nuevas tecnologías de la información también pueden ser interpretadas como sistemas de
creencias colectivas que brindan significado e interpretación al mundo.

El texto critica la dicotomía tradicional entre fe y razón, sugiriendo que tanto la religión como la
ciencia cumplen funciones similares al proporcionar marcos narrativos que ayudan a las personas
a comprender y enfrentar la complejidad de la existencia. Se plantea que ambas formas de
pensamiento producen modelos teóricos para interpretar la realidad y brindar orden y significado
a la vida cotidiana. En resumen, el texto sugiere que la distinción entre ciencia y religión es menos
clara de lo que se suele creer, y que ambas son formas de conocimiento que buscan abordar las
incertidumbres y proporcionar una comprensión del mundo.

1. Dualidad entre Mito y Ciencia:

- Tanto el pensamiento mítico como el conocimiento científico han sido parte esencial de la
experiencia humana. Cada uno tiene su propio papel en nuestra comprensión del mundo. La
ciencia, con su enfoque en la observación, experimentación y lógica, ha demostrado ser poderosa
para explicar los fenómenos naturales y establecer leyes universales, sin embargo, los mitos aún
tienen relevancia. Abordan cuestiones más allá de lo puramente racional, como la ética, el
propósito de la vida y el significado último de las cosas.

2. Interacción y Complementariedad

- No debemos ver mito y ciencia como opuestos irreconciliables. A lo largo de la historia, han
interactuado y se han influido mutuamente. En diferentes épocas, los mitos han inspirado la
búsqueda científica y viceversa. Ambos enfoques se complementan en nuestra búsqueda de
conocimiento.

3. Desafíos Actuales:

- En la sociedad actual, dominada por la tecnociencia, debemos recuperar la racionalidad de


nuestros fines humanos. La ciencia no debe ser una herramienta ambivalente, sino un medio para
el bienestar humano. Necesitamos un equilibrio entre la razón científica y la sabiduría mítica para
abordar no solo los aspectos técnicos, sino también las dimensiones éticas y existenciales de la
vida.

Se puede decir que no todo lo de los mitos es verdad y no toda la ciencia es verdad, también
tienes sus lados positivos y negativos, se tiene en cuenta también los distintos aspectos éticos que
influyen en ambas partes

Origen

- Había lenguaje primitivo (gritos, gestos)

- Punto de inflexión (sacaron a los monos)


- Tras descubrir una herramienta y ser desplazados fueron obligados tuvieron la necesidad de
mejorar su lenguaje (ej. Formación lanza) para mantener su auto conservación

Trasmitir conocimientos

- Ante la necesidad de ser más fuertes (uno solo no podía contra todos) se unificaron
compartiendo su conocimiento del uso de la herramienta

- con la comunicación se organizó el grupo, se construyó una jerarquía, se dieron cargos para el
ataque

Poder antiguo

- Apartir de la herramienta se le dio un uso práctico (atacar) y un uso simbólico (difundir miedo)

- Se le comunicaba a la manda quien era el más fuerte a través de lenguaje primitivo, el que más
gritaba

- se le comunicó a la manada através de acciones, del uso de la herramienta junto con factores
como, organización (posición Lanza), cuerpos erguidos para atacar mejor, herramienta que les
facilitaba atacar

- con el conocimiento del primer mono se va a repartir entre toda la manada como usar
herramientas para entre todos empezar a casar sus propias presas, la especie será mas fuerte por
sobre otras especies gracias a compartir sus conocimientos y organizarse con la comunicación

[4:49 a. m., 14/2/2024] Leonardo :3: Cultura

- Se puede conocer los procesos históricos que a tenido la historia humana, eventos importantes
- Se trasmite los conocimientos de nuestros orígenes a través de pictogramas, pintura, escritura,
música, escritos, mitos. Nuestro proceso para ser lo que somos hoy se trasmite en múltiples
lenguajes que ofrece la cultura

[4:49 a. m., 14/2/2024] Leonardo :3: Complejidad del lenguaje y la comunicación

- Se volvió más complejo para ser más eficaz ante las necesidad que hay en el entorno, para
comunicarse a través de continentes, comunicar a quienes tienes tienen discapacidades o incluso
fuera del planeta

Poder actual

- Quien sepa comunicar tiene poder

- Manipulación de la comunicación para controlar, dominar masas

- Creencias (religiones) generan tabu's

- Fake news, controlar personas e redes sociales

Se puede llegar al mito a travez de la ciencia?

Porque desconocemos nuestros mitos?


1. Origen de las técnicas
¿Cuándo empezamos a ser técnicos?
¿Por qué decidimos ser técnicos?
¿Todos los animales son técnicos? ¿En qué se diferencian con los humanos?
¿Cómo y porque se repartia el conocimiento, podía uno solo aplicar a la técnica sin ayuda
de otros?

2. Territorio (entorno) y la técnica


¿Por qué cada territorio tiene técnicas diferentes?
¿En la antigüedad como eran las técnicas por cada región? Y en la actualidad también
¿Cómo y porque se empezó a compartir técnicas de otros territorios?
¿Se impuso las técnicas de otros para menos preciar las nuestras?

3. Cultura
¿Todas las personas solucionan problemas de la misma forma?
Nuestras costumbres hacen parte de nuestra identidad
¿Cómo se trasmiten los conocimientos de generación en generación?
Es maleable de acuerdo a lo que queremos, se deja influenciar por las tecnologías de
otros, por las técnicas de otros y despreciamos las nuestras

4. (Mito y ciencia)

¿La ciencia busca estar por encima de cualquier otro punto de vista cultural o religioso?
El mito y la ciencia busca entender como funciona el mundo para dar sentido a la
existencia humana.

que la ciencia moderna, aunque a menudo se percibe como puramente objetiva y


desprovista de influencias religiosas, también descansa en aspectos como la fe, el mito y la
metafísica para su desarrollo y aceptación por parte de la sociedad. (necesita que alguien
crea en ella)

la religión como la ciencia cumplen funciones similares al proporcionar marcos narrativos


que ayudan a las personas a comprender y enfrentar la complejidad de la existencia. Se
plantea que ambas formas de pensamiento producen modelos teóricos para interpretar la
realidad y brindar orden y significado a la vida cotidiana.

La ciencia, con su enfoque en la observación, experimentación y lógica, ha demostrado ser


poderosa para explicar los fenómenos naturales y establecer leyes universales, sin
embargo, los mitos aún tienen relevancia. Abordan cuestiones más allá de lo puramente
racional, como la ética, el propósito de la vida y el significado último de las cosas.

los mitos han inspirado la búsqueda científica y viceversa. (películas de ciencia ficción)
Ambos enfoques se complementan en nuestra búsqueda de conocimiento.
5. Técnicas y comunicación
La manera de hacer eterna una técnica, compartiéndola
Dificultades para comunicar técnicas, pero hemos creado técnicas para mejorar
Puedes tener la técnica pero tendrá más poder aquel que sepa trasmitirla mejor
Limitar el conocimiento de una técnica para que algunos pocos la tengan da poder
Fake Newa
Redes sociales

6. Poder
Las técnicas deberían hacerse para mejorar a la humanidad, pero aunque si mejora
también retrocede bastante

Si las técnicas han mejorado tanto porque seguimos con tantas indiferencias? = Por la
búsqueda del poder y no del bienestar

La ciencia y aplicación de las técnicas puede ser para progresar y destruirnos

7. Las Universidades y colegios


Monopolizaron las técnicas
Solo un puñado de personas puede afinar técnicas
Despreciar técnicas con experiencia por las técnicas de Universidad

Materiales
Tuvo PVC
Vidrio
Polimérico
Paño de trapo
Paño de seda
Paño rojo

Barra de metal  Barra de PVC  Barra de vidrio  Barra de plástico  Multímetro  Capacitor de 10
nano faradios  Capacitor de 1 nano faradio  Paño de trapo  Paño de seda

También podría gustarte