Está en la página 1de 32

Pensamiento Científico

Universidad Nacional Autónoma de México


Carlos Gershenson

 MODULO 1: En busca de la verdad: una breve historia de la ciencia.


En este módulo se hace una introducción a los objetivos y características de
la ciencia, para después revisar brevemente su historia desde la antigüedad
hasta nuestros días. 
 MODULO 2: ¿Cuál de todas las verdades es mejor? La ciencia como
fenómeno social.
La ciencia intenta encontrar verdades, pero veremos que las verdades
dependen del contexto, del lenguaje, de la lógica, de la sociedad y de la
cultura. 
 MODULO 3: ¿Cómo llegar a las verdades? Métodos científicos
En ciencia se manejan distintos conceptos y métodos para intentar descubrir
verdades. Veremos cómo cambia la manera de hacer ciencia y la relevancia
de la creatividad en la búsqueda del conocimiento. 
 MODULO 4: ¿Qué hago con las verdades? Ciencia en la vida cotidiana.
La ciencia nos puede ayudar a tomar mejores decisiones. En este módulo se
practicará cómo se puede aplicar el pensamiento científico en la vida
cotidiana para nuestro beneficio y de quienes nos rodean. 
 MODULO 5: ¿Cómo se propagan las verdades (y las mentiras)? Hechos,
creencias, opiniones e incertidumbre.
Las ideas se propagan socialmente. En este módulo se mencionan diversos
ejemplos de cómo se propagan opiniones y comportamientos, los cuales
pueden ser benéficos o dañosos para las personas que los adoptan. 
 MODULO 6: ¿Y si no encuentro una verdad? Más allá de la ciencia
En este último módulo se identifican los límites de la ciencia. Sin embargo, el
pensamiento científico nos puede ayudar también más allá de estos límites. 


INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

En busca de la verdad: una breve historia de la ciencia.


Bienvenidos a Pensamiento Científico. En este curso estudiaremos la evolución,
las propiedades y los límites de la ciencia. También veremos cómo podemos usarla
en nuestras vidas cotidianas para beneficio de todos. 
En esta primera semana veremos una breve historia de la ciencia, como la humanidad
ha ido perfeccionando a través de los milenios el pensamiento científico. La ciencia
trata de entender al mundo, ha desarrollado métodos para comparar distintas
explicaciones posibles de los fenómenos. Podríamos decir que la ciencia trata de
buscar verdades. Las utilidades de la ciencia son muchísimas, al entender mejor las
cosas podemos tratar de controlarlas. Además, sus métodos nos permiten evaluar la
validez de las ideas. La palabra ciencia viene del latín scientia que quiere decir
conocimiento. Podemos decir que la ciencia trata de la generación, verificación y
propagación del conocimiento. El objetivo de la ciencia es tratar de conocer nuestro
mundo, nuestro entorno y a nosotros mismos. Conocer viene del latín cognoscere, que
quiere decir saber. Entonces podemos decir que la ciencia nos ayuda a conocer qué es
lo que pasa en nuestro mundo, cómo es que pasa y por qué es que pasa. La
humanidad, desde sus orígenes, ha tratado de conocer y entender al mundo. Podemos
encontrar los primeros intentos de explicar al mundo las mitologías de todas las
culturas antiguas, que de hecho muchas todavía se utilizan. La diferencia principal
entre las mitologías y la ciencia es que la ciencia trata de verificar sus
conocimientos. La ciencia siempre duda de sí misma, trata de verificarse nunca está
terminada. De esta manera la ciencia trata de evitar dogmas mientras que la mitología
da por ciertas sus explicaciones. Aunque la ciencia tiene muchas ventajas sobre
otras maneras de describir el mundo también tiene sus límites. No podemos decir que
esté terminada siempre está en constante verificación. Por lo mismo, mientras más
cosas conocemos también se incrementa el número de cosas que desconocemos. Al
mismo tiempo que la ciencia nos ayuda a conocer más nos ayuda a conocer más cosas
que no sabemos. 
El filósofo Edgar Morin ha dado la siguiente descripción de la ciencia. "La ciencia es un
cuadrúpedo que camina sobre: la pata del empirismo hecho de datos, experimentación
u observación, la pata de la racionalidad hecha de teorías lógicas, la pata de la
verificación y la pata de la imaginación". Esto quiere decir que la ciencia requiere de
información del mundo donde son esenciales los instrumentos de medición, los
métodos de observación y los experimentos. También requiere de razonamiento para
poder analizar esta información y también técnicas de verificación para poder
contrastar las distintas explicaciones y también cierta imaginación para poder generar
las explicaciones. Si la ciencia nos ayuda a generar conocimiento ¿para qué nos puede
servir? Podemos decir que lo opuesto del conocimiento es la ignorancia. En otras
palabras, el no saber. La ignorancia puede verse como la causa principal del
sufrimiento humano. Al no saber cómo funcionan las cosas y cómo las hacemos,
podemos generar sufrimiento en los demás y nosotros mismos. Es gracias a la
ignorancia que pueden existir la ira y la violencia. Simplemente porque no nos damos
cuenta de sus efectos destructores. Si no nos damos cuenta de cómo es el mundo no
podemos vivir en armonía ni ser felices. La ciencia no solo sirve para construir armas,
también sirve para reducir el sufrimiento humano. Al entender mejor a nuestro mundo
y a nosotros mismos podremos evitar conflictos y también ser más felices. No es por
nada que tradicionalmente se asocia la ignorancia con la oscuridad que genera miedo,
y el conocimiento con la luz nos libra de la oscuridad. Aunque históricamente no
estaban separadas y siguen íntimamente relacionadas es bueno distinguir a la ciencia a
la filosofía a la tecnología y la religión. Todas buscan el conocimiento pero con
distintos fines. Y hemos visto que la ciencia busca la generación, verificación y

Página 2
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

propagación del conocimiento. La filosofía se enfoca en el pensamiento, trata de


entender cómo es que pensamos y conocemos. Está muy ligada a la ciencia. Lo mismo
sucede con la tecnología que aplica el conocimiento con un fin en particular. Las
religiones desde la antigüedad también han tratado de explicar al mundo y generar
conocimiento, pero también tratan de espiritualidad. Veremos más su relación con la
ciencia en la última semana. En este primer video vimos las propiedades generales de
la ciencia. Trata de la generación, verificación y propagación del conocimiento, se basa
en la observación y experimentación, en el razonamiento y en la lógica, en la
verificación y también en la imaginación. En el resto de los videos de esta semana
veremos una breve historia de la ciencia. Cómo es que se han ido refinando a través
de los siglos distintos métodos de generación verificación y propagación del
conocimiento. 
Historia de la ciencia: edad antigua
Empezaremos una breve historia de la ciencia con la Edad Antigua, que va desde que
tenemos registros escritos hasta la caída del Imperio Romano y que se ha perdido
mucha información de esta época, la información que tenemos es sesgada, debatible e
incompleta. En esta sesión, veremos como las civilizaciones antiguas empezaron a
desarrollar conocimientos que les permitieron dominar técnicas para poder vivir en
ciudades y crear grandes imperios. Las civilizaciones antiguas se formaron
poco después del dominio de la agricultura, lo cual le permitió a nuestros ancestros
pasar de ser nómadas a sedentarios. La agricultura requiere cierto dominio de la
astronomía, para poder predecir las estaciones en base a observaciones
astronómicas. Estas observaciones del cielo también facilitaron la orientación y la
navegación, lo cual permitió que se diera comercio y que el conocimiento se
propagaran entre distintas culturas. En la prehistoria el conocimiento se trasmitía de
forma oral de generación en generación. Con la invención de la escritura se pudieron
generar registros permanentes de conocimiento y también se podía transmitir
información de manera no presencial. Desarrollo de la agricultura también trajo
la posibilidad de vivir en grandes ciudades, al poder generar suficiente alimento para
abastecer una población de miles de habitantes. Esto también fomento la
especialización de sus habitantes generando distintos conocimientos específicos, los
cuales no hubiesen podido ser generados en comunidades donde todos tenían que
dedicarse ya sea a la recolección o a la caza. En esta época también se empiezan a
desarrollar las matemáticas que fueron necesarias para la astronomía, la navegación, la
arquitectura y el urbanismo. La escritura más antigua que conocemos se desarrolló
en tabletas de barro en Mesopotamia, donde ahora se encuentra Yerac. Es ahí también
de donde tenemos los primeros registros de números y ábacos. Las primeras
computadoras después de nuestros dedos. Tenían calendarios que usaban tanto para
la astronomía como para la astrología. En el Egipto Antiguo hubo desarrollos en
Alquimia, Astronomía, Matemáticas y Geometría, la cual era necesaria para delimitar las
propiedades después de las inundaciones del Río Nilo. Tenemos registros de Medicina,
aunque sabemos que la mayoría de sus remedios no eran curativos. Bueno, por lo
menos intentaban curar las enfermedades aunque no tenían el conocimiento necesario
para lograrlo la mayoría de los casos. Sabemos mucho sobre el Egipto Antiguo gracias
a su escritura basada en jeroglíficos, de donde se derivó el alfabeto Fenicio. El cual fue
la base de los alfabetos Hebreo, Latín, Griego, Árabe y Cirílico, También en Egipto se
encontraba la Biblioteca de Alejandría, la cual coleccionaba, traducía y almacenaba
todos los conocimientos de esa parte del mundo. Hay muchas versiones sobre la
destrucción de la Biblioteca, tal vez por motivos políticos o religiosos. Eh, fue un evento
muy común en las Civilizaciones Antiguas que se perdieran grandes cantidades de
conocimiento. En la India, se desarrollaron conocimientos que después se propagarían
a Persia, Grecia y el resto del mundo. Se generaron obras de irrigación, canales, drenaje

Página 3
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

y presas. En la India hubo grandes avances en las matemáticas, de hecho los Números
que llamamos Arábigos se originaron en la India. También fue la cuna de nuestro
sistema decimal, manejaban cantidades ya del orden de los billones. También tuvieron
muchos avances en principios de geometría. En filosofía entre otras cosas se desarrolló
la Atomismo, el cual es una manera de explicar al mundo idea las cosas hechas que no
pueden dividirse. La Medicina Ayurveda resultó ser un poco más efectiva que la
egipcia. De hecho, podían operar cataratas las cuales después fueron exportadas a
China. China tuvo muchos desarrollos similares a otras culturas de la antigüedad, pero
de los más relevantes se encuentran la Brújula, esencial para los grandes viajes. La
pólvora, usada para la guerra. El papel y también la imprenta los cuales permitieron la
preservación y la propagación del conocimiento mucho más rápido que otros medios
de la época. Es mucho más eficiente imprimir varios libros que copiar tabletas de arcilla
o papiros. Al tener un medio para poder preservar el conocimiento y medios para
propagarlo a otras civilizaciones gracias a la navegación y caravanas eh, las
civilizaciones de la Edad Antigua empezaron a contagiarse distintas ideas. En el Imperio
Persa donde ahora se encuentra Irán, hubo grandes avances en Filosofía, Fisiología, en
estudio de Metabolismos, en Astronomía y en Ciencias Naturales. También sirvió de
puente para llevar mucho el conocimiento que se generó en India a Grecia y a los
Imperios Musulmanes. Grecia se considera la cuna de la civilización
occidental. Probablemente, porque es donde se han preservado más conocimientos de
la época. Todavía no se distinguía la Ciencia de la Filosofía. Pero se desarrollaron la
Medicina, la Anatomía, también principios de Zoología, Botánica y
Mineralogía. Florecieron la Geografía, la Astronomía, las Matemáticas y la
Ingeniería. Veamos sólo algunos ejemplos. Tales de Mileto, llamado el Padre de la
Ciencia fue hasta donde sabemos, el primero en buscar explicaciones de fenómenos
naturales como terremotos o relámpagos sin recurrir a poderes sobrenaturales. En
otras palabras a los Dioses. Pitágoras hizo avances en Matemáticas. Propuso que la
tierra es esférica y creó una Escuela Esotérica. Aportes enormes a la Filosofía y al
razonamiento deductivo. El cual puede verse como una herramienta para generar y
verificar conocimiento. Aristarco de Samos es la primera persona que se conoce que
propuso un modelo del sistema solar Heliocéntrico, es decir, con el Sol en el centro y
los planetas incluyendo a la Tierra girando alrededor. Eratóstenes calculó con precisión
la circunferencia de la Tierra. El mecanismo de Antisitera era una calculadora
astronómica muy sofisticada, probablemente usada para la navegación. La cultura y el
pensamiento desarrollado en la Grecia Antigua han tenido un impacto considerable
hasta nuestros días, En el Imperio Romano se desarrollaron tecnologías urbanas como
puentes, acueductos, drenajes, baños y calefacción. También tuvieron un amplio
dominio de los metales, lo cual utilizaron para tecnologías de la guerra y así pudieron
expandir su Imperio. Una lista parcial de personajes relevantes. Plinio escribió una
Enciclopedia que cubría casi como el conocimiento antiguo. Imagínense, había tanto
conocimiento que una sola persona podía escribirlo. Ptolomeo, quien vivió en
Alejandría hizo aportes a la Geografía, Óptica, Música y Astrología. Pero se le reconoce
más por sus tratados en Astronomía, donde propone un modelo geocéntrico del
Universo. Con la tierra en el centro y los planetas el Sol y la Luna girando
alrededor. Este modelo del mundo fue el más aceptado hasta fines de la Edad
Media. Galeno aportó mucho al desarrollo de la Medicina, con desarrollos en Anatomía,
Fisiología, Patología, Farmacología y Neurología. Al igual que la ciudad de Ptolomeo,
los escritos de Galeno se consideran como verdades hasta fines de la Edad Media. En
Mesoamérica la civilización de la cual tenemos registros más antiguos es la
Olmecas. Ellos you tenían escritura, calendarios y matemáticas. you manejaban el
Número cero y usaban base 20. Estos conocimientos después se propagaron a otras
civilizaciones en Mesoamérica. Resumiendo, en la Edad Antigua se originaron
conocimientos y métodos para su propagación que permitieron la agricultura, la vida

Página 4
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

en ciudades y los grandes Imperios. En el próximo vídeo veremos los desarrollos


científicos durante la Edad Media. 
Historia de la ciencia: edad media
Se considera la Edad Media como el periodo entre los siglos cinco y 15. La Edad
Antigua termina con la caída del Imperio Romano de Occidente mientras que la Edad
Moderna comienza con el Renacimiento el descubrimiento de América y la caída de
Constantinopla. En esta sesión veremos a través de la historia de la ciencia durante la
Edad Media cuáles son las condiciones necesarias para la generación y la propagación
del conocimiento. En la Edad Antigua se desarrollaron la escritura, el papel, las grandes
ciudades y los imperios. Los cuales permitieron la creación y propagación del
conocimiento. Sin embargo durante la Edad Media aunque muchas civilizaciones tenían
estas mismas condiciones no pudieron desarrollar mucho conocimiento. En el
continente americano durante este período florecieron grandes civilizaciones. Tales
como los Incas, los Mayas y los Mexicas quienes refinaron el conocimiento generado
por los Olmecas. Eh, por ejemplo en su escritura en astronomía en
matemáticas. Históricamente nos queda poca información sobre la cantidad de
conocimiento que estas culturas llegaron a desarrollar. Un hecho interesante es que las
culturas nómadas de Norteamérica desde el golfo de México hasta el Alberta en
Canadá tenían un lenguaje de signos que compartían entre todas a pesar de tener
docenas de idiomas distintos. Esto les era útil porque se podían comunicar al ser
tribus nómadas pero también es algo esencial para la transmisión de
conocimiento. Una lengua común o una lengua franca para poder
comunicarse. Durante la Edad Media en Asia hubo cierta continuidad en los grandes
imperios en India, China y Persia. Algo que marcó esta época en los siglos 13 y
14 fueron las invasiones y sus secuentes imperios mongoles. Alcanzaron a dominar la
mayor parte de Asia y el este de Europa. Siendo el imperio con mayor territorio
contiguo en la historia. Aunque podía tomar más de un año ir de un extremo al otro
del Imperio Mongol, su efecto fue similar al del Imperio Romano. Al tener muchos
pueblos conquistados bajo el mismo yugo podían disminuir sus conflictos y esto
promovió el comercio y la transmisión de conocimiento entre los distintos pueblos. En
Europa occidental la Edad Media estuvo marcada por conflictos tanto políticos como
religiosos. Algunos llaman a esta época el Oscurantismo ya que hubo pocos avances en
el conocimiento aunque sí existieron, y, muchos de ellos simplemente
eran traducciones de lo que ya se había desarrollado en Grecia Antigua en ocasiones
sin verificar. Hacia finales de la Edad Media en Europa la peste bubónica cobró la vida
de entre la tercera parte y la mitad de la población. Esto traería grandes cambios
religiosos, económicos y sociales. En el continente africano donde recientemente se
comprobaron los orígenes de nuestra especie también encontramos las mayores
diversidades tanto genéticas como culturales. Por ejemplo en el oeste africano se
desarrolló un sistema de comunicación utilizando tambores parlantes los cuales podían
transmitir mensajes a más de 100 kilómetros por hora. Hubo varios imperios en el
continente africano, los cuales emergieron principalmente hacia finales de la Edad
Media en el siglo 15. En el sur, los imperios de Mapungubwe y Zimbabwe. En África
Central los imperios de Enri, Luba y Congo los imperios swahilis de la costa este
tuvieron comercio con Arabia, India, Persia y China. Un poco más al norte, en
Etiopía estuvieron los imperios de Aksum y Abisinia. En el Sahel, al sur del desierto del
Sáhara, hubo grandes imperios como los de Ghana y Malí, los cuales contaban con
universidades y amplias bibliotecas al igual que en otras partes de Asia y Europa. La
mayoría de los conocimientos generados por estas civilizaciones se perdieron. En el
norte de África hubo muchas ligas con Europa gracias a los imperios antiguos de
Egipto, Cartago y Roma. En la Edad Media los árabes dominaron el norte de África
además de partes de Asia y Europa. Los imperios musulmanes se extendieron en la

Página 5
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Edad Media desde España hasta la India asimilando conocimientos generados


anteriormente en Grecia, Persia, India y China. Los cuales tradujeron al árabe el cual se
convirtió en la lengua común en una gran parte del mundo. Fue en las escuelas de los
imperios musulmanes donde se generó una gran síntesis de los conocimientos de las
civilizaciones antiguas. Podemos decir que la mayoría de los avances en el
pensamiento científico se dieron en los imperios musulmanes. En Matemáticas se
desarrolló el álgebra. Hubo avances en geometría y se definieron los algoritmos que
ahora usamos en ciencias de la computación. También hubo desarrollos en geografía y
cartografía, necesarios para el comercio y el control de imperios tan grandes. En
astronomía se hicieron mediciones precisas del sol la luna y los planetas y con estos
datos se empezó a criticar el modelo geocéntrico del mundo de Ptolomeo. En medicina
Avicena y otros médicos realizaron avances entre otras áreas en psicología y
oftalmología. En el estudio de la física se hizo un énfasis en la observación
del razonamiento, formulando una forma primitiva de lo que se conocería después
como el método científico. Todavía no se distinguía la alquimia de la química. De
hecho ambos términos vienen del árabe kimia las cuales se estudiaron ampliamente en
este periodo. Con los ejemplos históricos de la Edad Media podemos ver uno de los
grandes obstáculos de la ciencia, los dogmas, que básicamente son ideas rígidas. Los
dogmas no dependen necesariamente de una religión aunque de hecho caracterizan a
las religiones brahmánicas el judaísmo cristianismo y el islam. Por ejemplo, durante la
Edad Media la ciencia floreció bajo el islam y durante la Edad Moderna bajo el
cristianismo. Al final de la Edad Media en los imperios musulmanes se decidió que si un
libro no contradecía al profeta entonces no era necesario y si sí lo contradecía pues
mucho menos. Esto llevó a una destrucción enorme de conocimiento y de hecho fue
muy similar a la inquisición eh, que dominó Europa durante la Edad Media y de hecho
sobrevivió hasta el siglo 19. El problema no se da con una religión en particular, sino
cuando se, eh, ataca una idea que cuestiona a un, una manera de pensar y esto no sólo
frena la generación de conocimientos sino que también promueve muchos conflictos
sociales. Una prueba de ello es la cantidad de guerras santas y exterminios étnicos que
hemos tenido en nuestra historia. Los dogmas también se han dado dentro de la
ciencia, los cuales han frenado su propio desarrollo. Es por eso que la ciencia siempre
trata de dudar de sí misma para evitar las ideas rígidas. La próxima semana veremos
por qué. También podemos identificar un acelerador importante de la ciencia un
lenguaje común una lengua franca. Durante la Edad Media esta fue el árabe con la ual
se pueda tener acceso a conocimientos generados en Grecia, Persia, India, China y en
los mismos imperios musulmanes. Más adelante el idioma común sería el latín y ahora
es el inglés. Las ventajas de tener una lengua común aplican no sólo a la
ciencia simplemente en Internet vean cuántas páginas hay en inglés, o
también comparen las páginas de Wikipedia en distintos idiomas o cuántos cursos en
Coursera se ofrecen en idiomas que no sean el inglés. En la próxima sesión nos
enfocaremos en la Edad Moderna donde una serie de eventos históricos transformarían
nuestra visión del mundo y llevarían a lo que ahora conocemos como ciencia. 
Historia de la ciencia: edad moderna
En la sesión anterior vimos como durante la Edad Media hubo condiciones en distintas
partes del mundo que promovieron o frenaron el desarrollo del pensamiento
científico. En esta sesión nos enfocaremos en una serie de eventos que en su conjunto
se conocen como la revolución científica. Hubo varios eventos importantes que
marcaron el inicio de la Edad Moderna, principalmente a fines del siglo 15. La caída de
Constantinopla motivó a la exploración y el descubrimiento y subsecuente
colonización de América, inicialmente por España y Portugal, después por Inglaterra,
Francia, Holanda y Suecia. Los imperios musulmanes fueron expulsados de la
pensínsula Ibérica. En Alemania se dio la reforma protestante. En África se empezaron a

Página 6
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

establecer distintos imperios y el renacimiento se desarrolló en el norte de Italia y


después se propagó por toda Europa. La exploración por parte de potencias europeas
desató grandes desarrollos en la navegación, lo cual permitió por primera vez un
comercio en escala global, ya que el comercio era dominado por las potencias
europeas, fue natural que ellos fueran quienes integraron el conocimiento
de desarrollo durante las Edades Antigua y Medieval. Y por lo tanto los centros de
generación de conocimiento pasaron de ser musulmanes a europeos. Los eventos que
se dieron en esta época motivaron un cambio en la visión del mundo en Europa, la cual
durante la Edad Media había estado ligada a la religión cristiana y había sido muy
conservadora. Además con la llegada de la imprenta a Europa en el siglo 15, se empezó
a propagar mucho más rápido el conocimiento y ya no fue privilegio de unos
pocos. Durante los siglos 16 y 17 se dio la llamada revolución científica. En astronomía,
los aportes de Copérnico, Kepler, Galileo y otros llevaron a la aceptación del modelo
heliocentrista, el cual propone que la Tierra gira alrededor del sol. Hasta ese entonces,
a pesar de haber sido criticado por académicos musulmanes, se había preferido el
modelo geocentrista de Ptolomeo en Europa. No es que no se pueda decir que el sol
no gira alrededor de la Tierra, es simplemente que las observaciones astronómicas
se explican mucho más fácil si asumimos que la Tierra gira alrededor del sol que al
revés. En Bélgica, Andreas Versalius desarrollo la anatomía moderna haciendo
disecciones de cadáveres, las cuales habían estado prohibidas por diversas
religiones, ya que consideraban el cuerpo como sagrado. Pero, ¿cómo le vamos a curar
si no lo estudiamos? También en esta época, William Harvey hizo la primera
descripción del sistema circulatorio. Se dieron grandes avances en física y en
matemáticas con personajes como Huygens, Leibniz, Newton, Fermat, Euler y iii. Se
desarrolló el cálculo de los logaritmos, los cuales serían muy útiles en la tecnología de
la época. Pascal y Leibniz hicieron las primeras calculadoras mecánicas. Newton
propuso la ley de la gravitación universal y la ley de la mecánica con las cuales
se pudieron describir por primera vez fenómenos diversos usando los mismos
principios. Por ejemplo, la ley de la gravitación permite predecir tanto el
movimiento de los planetas alrededor del Sol como la trayectoria de un proyectil. En
química se empezaron a describir los elementos que ahora encontramos en la tabla
periódica. Y también las leyes de la materia, alejándose de la alquimia. De hecho,
Newton le dedicó más tiempo a la teología de la alquimia que a la física y quemó su
laboratorio en dos ocasiones. En biología se empezaron a clasificar distintas especies,
dando lugar al desarrollo de la taxonomía por Linneo en Suecia. Por primera vez se
tenía un sistema de clasificación donde se podían comparar qué tan similares o
distintas eran las especies. Muchos de estos avances se dieron gracias al desarrollo de
instrumentos de medición como microscopios y telescopios. También se desarrollaron
métodos para realizar experimentos de manera controlada. Es en la Edad Moderna que
se definieron los primeros métodos científicos con Galileo, Descartes, Newton y
Laplace. Con esto la ciencia se empieza a definir como institución, separándose
de otras maneras de describir al mundo como la filosofía o las religiones. Al haber más
de un método científico, empezaron a surgir rivalidades principalmente entre los
empiristas en Gran Bretaña y los racionalistas en Europa continental. El empirismo hace
énfasis en los experimentos y en la observación, mientras que el racionalismo hace
énfasis en el análisis y en la lógica. Veremos más en detalle estos métodos en la tercera
semana, pero por el momento podemos decir que ambos son necesarios para el
desarrollo científico. Algo muy importante en el pensamiento científico se dio en esta
época. Al tener tanto éxito con las matemáticas para describir distintos fenómenos,
principalmente en la física, se empezó a desarrollar el mecanicismo. Básicamente se
daba por sentado que la misión de la ciencia era encontrar las leyes de la naturaleza,
las cuales eran descritas en términos matemáticos. Aunque podemos ver que esto no
se ha cumplido, el mecanicismo ha tenido efectos muy importantes en filosofía y

Página 7
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

religión, los cuales veremos en la última semana. Es en la edad moderna en que la


ciencia se llama ciencia. Además de distintos avances, en esta época se desarrollaron
los primeros métodos sistemáticos y formales para la generación y verificación de
conocimiento. A mediados del siglo 18, los enciclopedistas empezaron a
acumular todo el conocimiento que se había generado hasta ese entonces. Al tener
tanto conocimiento acumulado y también poder propagarlo gracias a la imprenta, se
empezaron a dar cambios que llevarían a la Edad Contemporánea, el tema del próximo
video. 
Historia de la ciencia: edad contemporánea
Vimos en el video anterior cómo durante la edad moderna se desarrollan  los primeros
métodos científicos para la generación y verificación de conocimiento. En este video
veremos los desarrollos vertiginosos que se han dado en ciencia en los últimos dos
siglos, y cómo estos han transformado nuestra sociedad. Hubo muchos eventos que
dieron inicio a la edad contemporánea, a fines del siglo 18 y principios del 19. La
revolución industrial, la revolución francesa, la independencia de las colonias europeas
en América y la colonización europea de África y algunas partes de Asia. Durante esta
época la ciencia se empezó a institucionalizar, llegando más allá de las
universidades. Se formaron sociedades y revistas donde se compartían, discutían,
criticaban y presentaban ideas, descubrimientos y experimentos. La revolución
industrial iniciada en Inglaterra en el siglo 18, permitió la producción masiva de varios
productos. Los ferrocarriles permitieron los viajes y el comercio a velocidades mucho
más rápidas. La industria favoreció y de hecho fomentó el crecimiento de las
ciudades. Al tener a muchas personas con distintos conocimientos concentradas en las
ciudades y dándoles la posibilidad de viajar, se generaron y compartieron mucho más
las ideas. En medicina se descubrieron los microorganismos. Se desarrollaron la
higiene, vacunas y antibióticos. Sólo en el último siglo, se ha duplicado la esperanza de
vida en todo el planeta, algo que nunca había sucedido en toda la historia de la
humanidad. En biología se desarrolló la teoría de la evolución, formulada de manera
más elocuente por Charles Darwin. La teoría de la evolución explica como todos los
seres vivos fueron formados por selección natural a través de largos períodos de
tiempo. Un elemento clave de la evolución es la herencia, la posibilidad de transmitir
propiedades de una generación a otra. Su estudio llevó al desarrollo de la genética y
finalmente al proyecto del genoma humano, el cual fue concluido hace tan sólo 10
años. En el área de la ingeniería genética ya empezamos a controlar y a diseñar seres
vivos principalmente para producción de comida y medicinas. Todavía nos falta mucho
por conocer del cerebro y de la mente, pero las ciencias cognitivas han generado una
buena cantidad de conocimientos. Durante la edad contemporánea se han
desarrollado nuevas ciencias tales como la psicología, la sociología, la economía y la
ecología. En química el ruso Dmitri Mendeleev además de establecer el estándar del
vodka, propuso la tabla periódica de los elementos. Se desarrolló la química orgánica
encontrando relaciones con la biología. La demanda de aceites casi acabo con las
ballenas, la cual fue satisfecha por el desarrollo de la petroquímica, la cual no sólo
produjo nuevos combustibles sino nuevos materiales tales como plásticos, ropa y
muchos recursos que por su bajo costo se volvieron desechables. Nuestra sociedad
actual depende del automóvil, el cual requirió de muchos de estos avances. Esto aplica
también para los aviones. La física a principios del siglo 20 se creía terminada. Muchos
físicos tales como Plank, Einstein y Bohr mostraron que las leyes de Newton que
se consideraban válidas para todo el universo no aplican a escalas muy pequeñas y
escalas muy grandes. Las observaciones astronómicas de Edwin Hubble sentaron las
bases para la teoría del big bang, que plantea que nuestro universo se esta
expandiendo como producto de una gran explosión ocurrida hace más de 13 mil
millones de años. Se lograron la fisión y la fusión nucleares librando grandes

Página 8
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

cantidades de energía que se han usado para bombas y también para la generación de


la electricidad. Ha sido muy relevante el dominio de la electricidad. Franklin, Faraday,
Galvani, Volta, Amperium han sido algunos de los científicos que han contribuido a su
desarrollo. Maxwell entre otras cosas, ligó la electricidad con el magnetismo. También
se dio cuenta que la velocidad de la electricidad era la misma que la velocidad de la
luz. Finalmente se dio cuenta que la luz es un tipo de onda electromagnética. Además
de poder generar, almacenar y transmitir grandes cantidades de energía eléctrica, por
ejemplo para focos o motores, el dominio de la electricidad generó una revolución en
las telecomunicaciones. Se construyó una red de telégrafos tal que para 1840 se
describía como un sistema nervioso planetario aunque no se comprendía bien el
funcionamiento del sistema nervioso. Imagínense, por primera vez se podía
transmitir información de manera inmediata gracias a cables submarinos de Norte
América a Europa, lo cual tardaba antes aproximadamente una semana con los barcos
más rápidos. El impacto del teléfono, la radio y la televisión, todas usando ondas
electromagnéticas en nuestra sociedad ha sido impresionante. Simplemente el poder
transmitir información de manera inmediata de cualquier parte del planeta a otra de
manera casi inmediata y información que le puede llegar al mismo tiempo a millones
de personas podría sonar como magia. Sin embargo, ha sido posible gracias al dominio
de las ondas electromagnéticas. El dominio de la electricidad también llevó al
desarrollo en el electrónico, con el cual no sólo se puede transmitir información sino
también procesarla. El desarrollo de las computadoras en la segunda mitad del siglo
20, ha transformado radicalmente nuestra sociedad. Bueno, todos estamos frente a una
computadora en estos momentos. Ha sido tal la llamada revolución informática y su
impacto en la sociedad que se le compara con las revoluciones de agricultura
industrial. Las computadoras han sido útiles no sólo para comunicarse, editar texto e
imágenes, también sirven para desarrollar simulaciones masivas, las cuales constituyen
una nueva herramienta científica, la cual veremos más en detalle en la tercera
semana. Es también durante la segunda mitad del siglo 20 que se desarrolla la teoría
general de sistemas y la cibernética. Por primera vez se empieza a usar el mismo
lenguaje para describir distintos fenómenos. De esta manera, el conocimiento
generado en distintas disciplinas se puede compartir y aplicar en otras áreas. La ciencia
ha ido acelerando la generación de conocimiento. Cada vez generamos más
información, más conocimiento y es más fácil transmitirlo. Por ejemplo, en 2010
Google estimó que cada dos días se producía tanta información como desde orígenes
de la humanidad hasta 2003. En 2013, IBM calculó que el 90% de todos los datos
generados por la humanidad se habían generado en los dos años anteriores. Este
progreso es impresionante. Una prueba de ello son los cursos masivos en línea,
donde los conocimientos se pueden propagar a miles de personas al mismo
tiempo. Parece que vamos hacia un escenario donde todo el conocimiento será
disponible para todas las personas en todo momento. Esta semana hemos visto que la
ciencia está en una búsqueda constante de las verdades. Aunque haya quienes puedan
pensar que la ciencia está por concluirse, mientras más conocemos generamos más
preguntas. Nos damos cuenta de que hay más cosas que no conocemos. La ciencia por
lo tanto, siempre se está verificando y tratando de mejorarse. No hay una ciencia
definitiva ni nunca la habrá. La ciencia es un proceso en constante revisión, ya que
compara y verifica distintas descripciones de los mismos fenómenos, pero ¿cuál es la
mejor descripción? Veremos la próxima semana. Por favor, inviten a quien pueda
interesarle el curso. Las inscripciones siguen abiertas y por supuesto son gratuitas. Por
favor compartan qué impresiones han tenido del curso. Recuerden que siempre
pueden volver a ver los videos. También si tienen cualquier duda o desean hacer un
aporte, utilicen los foros. Entre todos podemos generar más conocimiento. Hasta la
próxima. 

Página 9
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

¿Cuál de todas las verdades es mejor?


La ciencia como fenómeno social.
La ciencia intenta encontrar verdades, pero veremos que las verdades dependen del
contexto, del lenguaje, de la lógica, de la sociedad y de la cultura.
¿Qué es la verdad?
La semana pasada hicimos una breve revisión de la historia de la ciencia.  Cómo es que
la humanidad ha ido perfeccionado sus maneras de explicar el mundo desde la
antigüedad hasta nuestros días.  Durante todos estos siglos la ciencia ha generado
múltiples conocimientos que le han dado muchos beneficios a la humanidad.  Sólo por
mencionar un par de ejemplos, gracias a la ciencia tenemos una red de comunicación
global. O por ejemplo, sólo en el último siglo se ha duplicado la esperanza de vida en
todo el planeta.  Todavía hay muchísimas preguntas que la ciencia no puede
responder, muchas relacionadas con la economía, con la ecología, con el cerebro, con
las relaciones humanas. Sin embargo, la ciencia, como mencionamos la semana pasada,
es un proceso constante.  Siempre estamos tratando de buscar mejores explicaciones
para los fenómenos que nos rodean. La semana que viene veremos métodos científicos
que utiliza la ciencia para buscar verdades.  Pero en esta semana primero vamos a ver
qué es lo que entendemos por verdades.  Pero ¿qué es la verdad?, podríamos decir que
es lo opuesto de la mentira.  - Estoy en tu casa - ¡Con otro! - Pero es a ti a quien quiero
- ¿Cómo dices? - Pero es a ti a quien quiero - ¡Tomemos otro trago! -¡No fue nada
personal!  Usted sabe que yo siempre lo he admirado y lo considero como a mi proprio
padre.  -Antes que mi cariño por usted está el amor a mi patria.  - Si, y a los galones
que Iturbide te ofreció, ¿no?  - Sí, no le voy a negar que en mi decisión influyera el
haberme dado cuenta  de que en el ejército analista nunca iba a pasar de ser un oficial
de segunda.  Hay muchos tipos de mentira, desde “yo no fui” hasta “la última y nos
vamos”, y generalmente la mentira se reprueba socialmente.  Desde pequeños nos
enseñan que mentir es malo, sin embargo esto no previene de que muchas personas
mientan. Famosamente, el canciller alemán Otto von Bismarck dijo que ''Nunca se
dicen tantas mentiras como antes de una elección, durante una guerra, o después de
una cacería''.  Muchas veces es difícil decidir si alguien está mintiendo o no.  Por
ejemplo, si mi hija dice que voló en una mariposa gigante para llegar hasta una nube,
no necesariamente voy a pensar que está mintiendo, voy a pensar que es una fantasía.
Y esto aplica no sólo a niños sino también a adultos. Por ejemplo, hay muchos juegos
donde es necesario mentir. Por ejemplo, si uno juega a cartas uno tiene que pretender
que no tiene una buena mano para poder ganar.  También hay mentiras sociales, que
uno las dice por convención.  Por ejemplo, cuando alguien dice “préstame dinero”
aunque todos saben que no lo van a regresar, se dice de esa manera, o también por
ejemplo, si alguien pregunta “¿cómo te va?” y uno contesta “bien” simplemente porque
no quiere incomodar a la otra persona al decir “es que mi tío acaba de fallecer”, o
también  en la poesía, expresiones como “cabellos de plata” o “piel de bronce” no
las  consideramos como mentiras, son metáforas.  o también, por ejemplo los actores,
no decimos que están mintiendo, están  actuando. Generalmente la sociedad condena
las mentiras pero vemos que es muy difícil decidir si algo es mentira o no, y
esto genera muchos problemas no sólo en ciencia, sino también en filosofía y
en religión. Los intentos por generar lenguajes que sean unívocos, que sean muy
precisos, que no den lugar para ambigüedades, son inútiles porque no se puede tener
una precisión infinita.  La palabra “banco” tiene muchos significados.  Un banco puede
significar un grupo de peces o algo para sentarme o un lugar donde yo voy a depositar
dinero, o también puede ser la orilla de un río.  Podemos tener muchos significados
para la misma palabra.  Si quisiéramos ser completamente específicos nunca

Página 10
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

terminaríamos un enunciado. En lugar de decir “paseaba por un banco”, tendría que


decir “paseaba por el banco del río tal, a la hora tal, el día tal, junto a la jacaranda que
tiene una rama rota, una altura tal”, y aun así, no sería lo suficientemente específico,
habría lugar para ambigüedades.  Dadas las dificultades para definir qué es una
mentira, podría ser más apropiado ver a la verdad como lo opuesto de la falsedad.  En
este sentido podemos ver a la verdad como algo que concuerda con los hechos, con la
realidad. Esto tiene implicaciones no sólo para la ciencia sino también para la filosofía,
para la religión, incluso para el derecho. Un juicio requiere de una buena definición de
la verdad. Los métodos para encontrar verdades son necesarios pero no siempre es
fácil aplicarlos y además hay muchos de ellos, los cuales veremos la próxima semana.
Todavía no hemos dado una definición de la verdad porque de hecho, no hay una
definición de la verdad que no sea debatible. El resto de esta semana veremos
distintos aspectos que determinan las verdades. Tal vez, al final de la semana
tendremos una visión más clara de qué es lo que queremos decir con la verdad, y
cómo la ciencia hace una búsqueda constante de ella.  
Verdad y contexto
En el video anterior vimos algunas dificultades para distinguir las verdades de las
sociedades. En este video veremos cómo dependen las verdades de los
contextos. Veamos un ejemplo. Imaginemos una esfera que es mitad blanca y mitad
negra pero sólo podemos observarla desde una perspectiva, entonces de hecho no
percibimos una esfera si no un círculo. Y si tratamos de averiguar de qué color es ese
círculo, pues la respuesta dependerá desde la perspectiva desde la cual estemos
observando. Algunos dirán que es negro, algunos dirán que es blanco, otros mitad
negro, mitad blanco. Pero esta respuesta variará dependiendo de la perspectiva. No
podríamos hacer una encuesta y tratar de decidir el color real del círculo de esta
manera porque es probable que la mayoría de los observadores estén observándolo
desde cierta perspectiva. Y por otro lado, puede ser que no nos interese observarla
desde todas las posibles perspectivas, entonces si otro observador la ve blanca, no
no necesariamente es relevante si a mi me interesa estudiar sólo el aspecto blanco de
lo que estoy observando. Algo similar ocurre con la descripción de cualquier
fenómeno. Podemos observarlo desde distintas perspectivas y dependiendo de esa
perspectiva, vamos a tener una descripción distinta. Por ejemplo podemos describir a
una célula en toda su riqueza molecular describiendo millones de interacciones entre
todos sus componentes. O bien como una variable, cero si está muerta, uno si está viva
y después podemos preguntar, ¿qué descripción es más verdadera? Esto dependerá no
sólo de la descripción sino también del propósito para el cual estemos utilizando esta
descripción, en este caso un modelo, de los cuales hablaremos más la próxima
semana. Lo que hasta ahora hemos llamado una perspectiva puede generalizarse como
contexto, que podemos definir como el conjunto de circunstancias y condiciones que
rodean y determinan a una idea, teoría, proposición o concepto. No podemos decir
nada sino es dentro de un contexto. Esto implica que al tener distintas descripciones de
cualquier fenómeno, las verdades de las que hablemos dependerán de su contexto o
también del llamado marco de referencia. Por ejemplo, podemos preguntar si los
delfines tienen conciencia. Bueno, esto dependerá principalmente de lo que
entendamos por conciencia, lo cual determinará contextos distintos dependiendo de
cada definición. Por lo tanto podríamos responder si y no dependiendo del
contexto. En unos contextos podríamos decir que los delfines si tienen conciencia y en
otros no. La contextualidad tiene una implicación clave. No podemos estudiar ningún
fenómeno de forma puramente objetiva, ya que necesitamos una descripción, la
cual depende de la perspectiva de un observador. Esto no quiere decir que el
observador tenga una libertad absoluta para emitir distintas descripciones sino que hay
una interdependencia entre el objeto u observado, entre el sujeto u observador y en

Página 11
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

la acción de observación o en la descripción, las cuales no podemos separar. Al tener


distintas descripciones del mismo fenómeno, no podemos decir que una es verdadera
y otra no sino es dentro de un contexto, ya que tampoco podemos determinar
la utilidad de distintos contextos de manera a priori, no podemos decir de manera
absoluta que una descripción es mejor que otra. Esto nos lleva a tener descripciones
más completas de los fenómenos si incluimos las perspectivas de distintas disciplinas
combinando la experiencia y el conocimiento de distintas personas. No es tan
informativo tomar sólo una descripción y desechar las demás en comparación con
tomarlas todas y compararlas, ver que similitudes y diferencias tienen en distintos
contextos. Esta complementariedad de disciplinas aplica tanto al conocimiento teórico
como al conocimiento práctico las cuales en la semana pasada describimos
como empirismo y racionalismo durante la edad moderna. Podemos clasificar distintas
maneras de describir al mundo, por ejemplo el objetivismo, tratar de describir a los
fenómenos de manera independiente del observador, lo cual es algo muy socorrido en
la ciencia. En filosofía, el positivismo lógico explora mucho esta posición. Por otro lado
tenemos el subjetivismo, el cual postula que las distintas descripciones de los
fenómenos dependen mucho del observador. Algunas corrientes post modernas en
filosofía han desarrollado esta visión. El constructivismo postula que las verdades son
construidas de manera social y esto tanto en la filosofía como en la ciencia. Esto ha
sido postulado por distintos filósofos como Peirce o Wittgenstein. Otro limitante del
objetivismo se ha dado más recientemente con las ciencias de la información y
la cibernética, donde tenemos fenómenos que no necesariamente tienen un objeto
correlacionado. Entonces no podemos ver si las descripciones que hacemos tienen un
objeto ya que este es ocurre en una simulación. Podríamos decir que es teórico y está
relacionado con matemáticas pero como veremos en el último video de esta
semana, tanto las matemáticas como la lógica tienen también sus limitantes. Cada una
de estas descripciones puede ser útil en distintos contextos, por lo tanto no podemos
decir que una va a ser mejor que la otra, también independientemente de un
contexto. Va a ser más productivo si las combinamos, especialmente porque no vamos
a poder encontrar descripciones que sean puramente objetivas o puramente subjetivas,
o puramente constructivistas, sino que más bien son combinaciones de
todas. Podemos decir que la verdad tiene que estar de acuerdo con la realidad y que la
realidad es independiente de un observador. Sin embargo, el significado y
el conocimiento sí son dependientes de un observador ya que no podemos decir nada
si no es con un lenguaje y desde el conocimiento, aunque en teoría digamos que la
realidad es independiente del observador, no podemos decir nada sobre la realidad si
no es como observadores. Por lo tanto, las descripciones que tengamos de la realidad
van a depender también de un lenguaje, lo cual veremos más a detalle en el próximo
video. En este video vimos como toda verdad depende de un contexto. Por lo tanto, no
podemos juzgar independientemente de un contexto si algo es verdadero o no, y no
sólo eso, si no que si sacamos una proposición, una descripción de su contexto, no
necesariamente seguirá siendo válida. A su vez si otras personas tienen ideas con las
cuales no estamos de acuerdo, deberíamos de juzgarlas desde el contexto de las otras
personas, no desde del nuestro. 
Verdad y lenguaje
En el video anterior vimos como todas las verdades dependen del contexto en el que
se manejen. En este video veremos como también las verdades dependen del lenguaje
que manejemos. El lenguaje se ha visto principalmente como una herramienta de
comunicación. Pero recientemente también se ha visto como una herramienta de
conocimiento. No podemos decir nada si no es desde un lenguaje, pero tampoco
podemos razonar ni pensar nada sino es desde un lenguaje. ¿Cómo es que en un
lenguaje decimos si algo es verdadero o falso? Eso dependerá de las reglas del

Página 12
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

lenguaje, y ¿cómo se construye el lenguaje? Veremos en el próximo video que es de


manera social y cultural. En este video nos enfocaremos en el puente que el lenguaje
forma entre lo real y el conocimiento. En el video anterior vimos como la realidad es
independiente del observador, pero como el conocimiento es precisamente creado por
un observador. La ciencia ha tratado de ser puramente objetiva. Pero como hemos
visto, no es posible ser. Veamos cómo se ha tratado esta situación desde la
filosofía que entre otras cosas se pregunta cómo es que podemos conocer. Dos ramas
de la filosofía son la epistemología y la ontología. Estas nos ayudan a distinguir
distintos tipos de verdades. La palabra epistemología viene del griego episteme, que
quiere decir conocimiento o entendimiento y logos o estudio. La epistemología estudia
directamente el conocimiento, cómo se adquiere, valida y qué límites tiene. La
epistemología tiene una íntima relación con la filosofía de la ciencia, ya que aunque la
ciencia trata de ser objetiva, la forma en la que adquirimos conocimiento depende de
un lenguaje y también de la sociedad en la cual se adquiere este
conocimiento. Podemos decir que dentro de la epistemología tratamos con
verdades nominales, en otras palabras, con descripciones correctas de los
fenómenos. La ontología estudia las cosas como son. La palabra viene del griego ontos
que quiere decir ser y logos estudio. Podemos decir que la ontología trata de estudiar
la realidad. ¿Qué es lo que existe? Podríamos decir que la ontología busca las verdades
reales, pero cómo podemos describirlas si no es con un lenguaje y desde una
perspectiva subjetiva. Podemos ver la diferencia entre epistemología y ontología con el
siguiente ejemplo. Si un árbol cae en un bosque y nadie está ahí para escucharlo,
¿realmente cayó? Epistemológicamente no porque no hay nadie que conozca el árbol
que cae. Por otro lado ontológicamente sí, porque el árbol no es dependiente de un
observador. Esta diferencia entre epistemología y ontología nos lleva a distintos tipos
de verdades que ya mencionamos. Las nominales sobre las cosas que decimos y las
reales sobre las cosas como son. Pero no podemos tener verdades nominales
sino tenemos un referente común, independientemente de lo que sea la realidad, y por
otro lado no podemos decir nada sobre las verdades reales si no es usando un
lenguaje. La dependencia de la ontología de la epistemología no nos lleva a un
subjetivismo como vimos en el video anterior, porque la epistemología tampoco está
libre de la ontología para describir los fenómenos. Esta codependencia entre
epistemología y ontología, entre verdades nominales y verdades reales nos lleva a
necesariamente establecer un contexto en común, bajo el cual podemos evaluar las
distintas verdades. Esta limitante de la epistemología y la ontología a un contexto no
es mala, ya que podemos tener contextos muy grandes, y aun en la física o en las
matemáticas que veremos los límites de las matemáticas en el último video de esta
semana. Pero por ejemplo, la ley de la gravitación universal es muy útil para
calcular puentes, satélites, aviones. Sin embargo tiene sus límites, en otras palabras no
es verdadera a escalas muy grandes o muy pequeñas. Siguiendo las ideas de Ludwig
Wighestein podemos tomar una postura pragmática para decidir cuales son
verdades. Wighestein se preguntaba cómo es que se definen los significados en
lenguajes y proposiciones. Si queremos juzgar una verdad desde un lenguaje, tenemos
que conocer qué es lo que significan las palabras y qué es lo que estamos tratando de
juzgar. Como vimos en el primer video de esta semana, con los ejemplos de los
distintos significados de un banco, necesitamos tener acceso a esos conocimientos y al
contexto en el que se está utilizando las palabras para poder juzgar si una frase es
verdadera o no. Por lo tanto podemos decir que el significado de las palabras lo da el
uso que hagamos de ellas en distintos contextos. Por lo tanto, una estrategia más
productiva, en lugar de tratar de buscar verdades you sean nominales o reales, es tratar
de ver en qué contexto son útiles distintas proposiciones. Por ejemplo, en lugar de
tratar de decidir si es verdadera la frase, si la mente se encuentra en el cerebro o si las
máquinas pueden ser inteligentes, podemos preguntarnos cuándo es útil describir que

Página 13
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

la mente se encuentra en el cerebro o cuándo es útil decir que las máquinas pueden
ser inteligentes. Esta utilidad depende esencialmente de la sociedad y la cultura que
nos rodea, lo cual veremos en el próximo video. En este video vimos como las verdades
también depende del lenguaje. Vimos también que hay verdades nominales o
epistémicas y reales u ontológicas. Vimos que hay una codependencia entre la
ontología y la epistemología, y también reiterando lo que vimos en el video anterior
que no podemos separar el, lo observado o el objeto, el sujeto o la observación y la
acción de observación. 
Verdad, sociedad y cultura
En el video anterior, vimos como hay una codependencia entre el conocimiento y la
realidad. En otras palabras entre la epistemología y la odontología a través del
lenguaje. En este video veremos cómo las verdades se determinan social y
culturalmente. Es un mito que un genio pueda generar un conocimiento científico de
manera aislada. Los grandes avances de la ciencia siempre han sido dentro del
contexto que proporciona una social y una cultura. you lo dijo Newton, uno de los más
grandes aportadores a la ciencia. Al decir que si pudo alcanzar algo fue gracias a que
estaba apoyado sobre los hombros de gigantes. El asumir que sólo mi verdad existe y
que todos los demás se equivocan, no sólo lleva a dogmas y previene el progreso de
conocimiento. Sino que también puede llevar a guerras y exterminios étnicos. Sólo
podremos tener sociedades en paz, si podemos aceptar que los demás puedan ser
diferentes y no por eso van a estar equivocados. Esto aplica a muchos tipos de
discriminación, raciales, de edad, de género o de preferencia sexual. ¿Cómo podemos
aceptar que hay verdades distintas a las mías? Podemos empezar a preguntarnos cómo
es que yo adquiero el conocimiento que considero verdadero. Vimos en videos
anteriores, que las verdades dependen tanto de contextos como de lenguajes, y tanto
contextos como lenguajes son generados de manera histórica por las sociedades. No
nos puede llegar ninguna verdad del pasado si no es a través de nuestra cultura. Y
tampoco podemos generar conocimiento si no es dentro de una cultura, no es por
nada que la sociedad nos manda a la escuela. Genéticamente, no hemos cambiado
mucho en los últimos diez mil años, es el conocimiento embebido en nuestra cultura el
que nos permite estar buscando videos de gatitos en YouTube en lugar de estar
buscando agua para sobrevivir, ya que hemos heredado casi todo el conocimiento de
nuestros ancestros, cualquier verdad dependerá fuertemente de la sociedad y la cultura
en la que nos encontremos. Y eso también le pondrá límites o cierto sentido al nuevo
conocimiento que podamos generar. De manera similar a la que una célula de nuestro
cuerpo muere si la separamos de nuestro cuerpo, el conocimiento sólo puede florecer
en un ambiente social. Mis verdades no son sólo mías, son de mi sociedad y son de mi
cultura. No son completamente objetivas ni completamente subjetivas. Dependen del
contexto, dependen del lenguaje, dependen de la sociedad y también de la cultura en
la que estemos. ¿Qué hacer si me enfrento a ideas o conocimientos que son distintos a
los míos? Bueno, primero tenemos que ver si estamos usando el mismo lenguaje,
quiere decir que tenemos el mismo significado, el mismo uso de las palabras. También
tenemos que ver si estamos en el mismo contexto. Complementando a la observación
de la realidad y al conocimiento existente, podemos utilizar el razonamiento y la lógica
en lo cual veremos a detalle en el próximo video. Pero, ¿qué hacemos si no
compartimos el mismo lenguaje o el mismo contexto? Será mejor aceptarlas como
perspectivas distintas sobre el mismo fenómeno como vimos en el ejemplo de la esfera
vista desde distintas perspectivas. Lo mismo sucede en la ciencia. Veremos más a
detalle en la próxima semana cómo el conocimiento científico ha sufrido llamados
cambios de paradigma, los cuales pueden verse como fenómenos socio-culturales. La
semana pasada vimos cómo eventos históricos han estado íntimamente relacionados
con cambios de paradigmas científicos. Por un lado, los cambios en las sociedades y

Página 14
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

en la cultura determinan distintos aspectos de la ciencia pero también los avances y los
conocimientos generados desde la ciencia ha tenido efectos en las sociedades y en las
culturas donde se generan. En este video vimos cómo las verdades dependen de
la sociedad y la cultura en las cuales se han generado. En el próximo video veremos
cómo la lógica se ha usado por un lado para tratar de determinar verdades, pero
también veremos qué límites tiene. 
Verdad y lógica
En el video anterior vimos cómo las verdades además del contexto y el lenguaje que se
usan, dependen de la sociedad y la cultura en donde son generadas. En este video
veremos cómo la lógicas y la matemáticas se han usado para tratar de verificar las
verdades. Tanto la lógica como las matemáticas han sido muy útiles, pero esto siempre
y cuando, como ya mencionamos, nos pongamos de acuerdo en un lenguaje, en un
contexto. A veces un lenguaje formal podrá ser útil pero no en todos los
contextos. Hace un siglo, Alfred North Whithead y Bertrand Russell publicaron su
principio en matemática, donde describen todas las matemáticas conocidas hasta ese
entonces en términos de lógica simbólica. Las matemáticas y de hecho todos los
lenguajes formales se basan en axiomas, que simplemente son enunciados que se
presuponen verdaderos. En base a estos se describen teoremas, los cuales se prueban
si son verdaderos o no con distintos métodos. Algo que siempre le molestó a la lógica
desde la Grecia antigua fueron las paradojas. Las paradojas son peculiares ya que al
mismo tiempo son verdaderas y falsas. Por ejemplo, si yo digo, esta frase es falsa y
asumo que es verdadera, entonces la frase me dice que es falsa. Y si asumo que es
falsa, como no se cumpla lo que dice la frase, entonces puedo decir que es
verdadera. Hay muchos ejemplos de paradojas similares, las cuales llevan a
contradicciones o circularidades. Sin embargo, las paradojas son problema cuando
los axiomas determinan que no podemos tener algo que sea verdadero y falso al
mismo tiempo o alguna cosa que no sea verdadera o falsa. Sin embargo, hay lógicas
llamadas para-consistentes que no consideran estas limitantes en sus axiomas y por lo
tanto aceptan contradicciones. Esto permite hacer razonamientos con paradojas
y proyectar las conclusiones a una lógica consistente. Pero el problema de los sistemas
basados en los axiomas, va mucho más allá de las paradojas. Kurt Gödel probó en 1931
que todos los sistemas basados en axiomas, incluyendo las matemáticas son
incompletos. Esto quiere decir que siempre va a haber teoremas que yo no puedo
probar si son verdaderos o falsos. Esto le pone un límite inherente a los sistemas
basados en axiomas, que aunque pueda ser más grande siempre será limitado. Lo
mismo sucede con la ciencia y con el conocimiento. Pero si podemos tener distintos
axiomas de los cuales escoger, ¿cómo decidir entre distintos conjuntos de
axiomas? Pues finalmente las matemáticas y también la física dependen de la
experiencia para juzgar qué axiomas son más útiles. Hasta cierto punto podemos decir
que las matemáticas y la física son subjetivas. Y tampoco podemos decir que haya
un conjunto de axiomas que sea mejor que otro. No podemos juzgar esto
independientemente de nuestro propósito. Por ejemplo, toda la aritmética se puede
probar basándose en un axioma, pero las pruebas de esos teoremas son muy
complicadas. Si utilizamos más teoremas las pruebas de los teoremas se
simplificarán. Y no podemos decir si basándonos en un sólo axioma o en muchos
axiomas es mejor porque dependerá del propósito que tengamos para desarrollar ese
sistema formal. O con otro ejemplo en la geometría. Podemos decir que las líneas
paralelas se intersectan o no dependiendo de los axiomas que usemos. En la geometría
euclidiana, las líneas paralelas nunca se intersectan, en otras geometrías se intersectan
en el infinito. No podemos decir que uno son más verdaderos que otros porque los
presuponemos. Refiriéndonos a los axiomas, nos tenemos que poner de acuerdo en
cuales vamos a usar, en otras palabras, en nuestro contexto. Como dijo Whitehead, no

Página 15
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

hay verdades completas, todas son verdades a medias. El problema está en intentar
tratarlas como completas. Finalmente, ¿qué podemos decir de las verdades? Y más aun¸
¿qué es lo que le importa la ciencia para verificar conocimiento? A nivel epistémico no
hay verdades puramente subjetivas ni puramente objetivas, se construyen
socialmente. Por otro lado, a nivel odontológico, no podemos deshacernos de la
epistemología. Podemos asumir que hay verdades absolutas pero no podemos
accesarlas. Sin embargo, podemos tratar de ser lo menos incompletos que podamos y
esto lo lograremos no con una sola verdad, sino tratando de complementar distintas
verdades desde distintos contextos. Resumiendo, esta semana vimos que las verdades
son múltiples, son contextuales y limitadas. Dependen del lenguaje, también de la
sociedad y la cultura y también de la lógica, la cual es limitada. Todo esto no quiere
decir que no podamos buscar verdades. Quiere decir que nunca terminaremos de
buscar. Más adelante en el curso veremos cómo podemos incorporar este
conocimiento en nuestra vida cotidiana. Pero antes en la próxima semana veremos
distintos métodos para poder generar y verificara conocimiento. Mientras tanto por
favor participen en foros, ya sea preguntando o respondiendo a sus
compañeros. También recuerden hacer su tarea y compartan sus impresiones del curso
en redes sociales con el hashtag PiensaCiencia. 

¿Cómo llegar a las verdades?


Métodos científicos
En ciencia se manejan distintos conceptos y métodos para intentar descubrir verdades.
Veremos cómo cambia la manera de hacer ciencia y la relevancia de la creatividad en la
búsqueda del conocimiento.
Conceptos
Durante la semana pasada vimos que las verdades que busca la ciencia
dependen parcialmente del contexto, del lenguaje, de la lógica, de la sociedad y
la cultura. No es que no podamos buscar verdades, es que estas no serán nunca
absolutas. Esta semana, veremos algunos conceptos y métodos que utiliza la ciencia
para generar y verificar conocimiento.  También hablaremos sobre revoluciones
científicas y también un poco sobre creatividad. En el texto que acompaña este video,
se explican qué son los métodos científicos, qué son los modelos y también
distintos tipos de modelos: qué son hipótesis, una teoría y una ley.  A continuación,
veamos cómo algunos de los investigadores más reconocidos de nuestra máxima casa
de estudio generan conocimiento, en otras palabras, nos van a platicar de cuál es su
método científico.  Bueno, yo creo que la ciencia se hace de forma muy parecida en
cómo se hace el arte. A pesar de que se dice que la ciencia es 99% preparación y sólo
1% de inspiración.  Yo creo que es prácticamente al revés. Yo creo que la inspiración es
lo más importante. Me parece que la gente suele creer que hay una actividad, más bien
mecánica para llevar a cabo la ciencia, que hay un método científico. La gente habla del
método científico, pero en realidad ya revisando las entrañas de cómo se procede en
la ciencia. Yo les puedo asegurar que cada científico tiene una metodología, si es que
la tiene, diferente.  En particular, yo creo que uno sueña y uno adivina un resultado,
uno sostiene alguna hipótesis y luego busca comprobarla.  Pero la parte más
importante sin duda, es la de la inspiración y la del placer que produce el buscar y el
encontrar, y el descubrir una pequeña verdad, aunque sea  ésta pequeñísima. Nosotros
los antropólogos trabajamos  mucho en lo que se llama la etnografía. O sea que nos
importa mucho salir al  campo, hablar con la gente, entrevistar a la gente y a través de
esas entrevistas  abiertas y observación participante, ir juntando material hasta que ya
empieza a  salir pues un cuerpo de información, y según ese ya también tenemos
nuestras  hipótesis. Partimos con hipótesis pero más que nada las vamos generando a

Página 16
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

medida que conocemos más a la gente.  Como hablamos mucho con gente, entonces
la serendipia, resulta muy importante por ejemplo, yo tengo un libro que es el que me
ha hecho más conocida, que se llama  ¿Cómo sobreviven los marginados?, o sea, yo
estaba trabajando en una barriada,  observando, yendo a visitar a la gente. Haciéndoles
preguntas, y estuve como un  año en eso, entonces yo you conocía a la gente un poco,
es como vivir en un  pueblo. Entonces la pregunta de cómo sobreviven vino solita así
como a través de esa serendipia, es decir, un día para mostrar cómo la anécdota es
central en todo este sistema de conocimiento, en un momento yo  estaba invitada a
una comida muy elegante en Las Lomas, y éramos una serie de  señoras elegantísimas,
y la dueña de casa pidió… se excusó que iba a pagarle a la  muchacha que le ayudaba.
Entonces al ratito volvió con la mano en la cintura así y dijo, yo no sé cómo sobrevive
esta gente.  Tiene 5 hijos, su marido se murió, yo le pago tanto, y yo me pregunto
cómo sobrevive. Bueno, después de trabajar un año con gente a la que yo ya había
definido como caracterizada por su inseguridad de ingresos y de empleo. Entonces se
me prendió el foco y dije, claro, ésta es la pregunta de mi investigación.  ¿Cómo
sobreviven los marginados? Pero para haber llegado a esa pregunta yo tenía que haber
hecho un trabajo de campo de por lo menos ocho meses, tenía yo que haberme ya
dado cuenta de que los marginados se caracterizan por su inseguridad de ingresos y
de empleo, o sea, ya estaba hecha digamos… construida  la infraestructura como para
que cualquier pregunta que hiciera esta  señora, me llevara directamente a la pregunta
de mi investigación.  O sea, después de un año yo llegué a la pregunta, no empecé por
la pregunta.  Entonces ésa es una manera de trabajar.  La otra manera es empezar por
la pregunta, simplemente por conocimiento de la literatura etcétera, y de ahí en
adelante seguir contestándola.  Bueno, así más o menos es como yo trabajo.  Uso
muchos métodos científicos, y que está basado en una idea muy elemental
que tratamos de elaborar en el laboratorio queremos entender la relación directa
que hay entre la actividad de las neuronas del cerebro y los procesos cognitivos.  Y
dado que no tenemos acceso al cerebro humano, tenemos acceso a un
modelo experimental que es el primate, es el mono, que es entrenado para hacer
cosas muy cercanas a lo que hacemos nosotros y nuestro método es muy
observacional.  Lo que hacemos es, mientras los animales realizan tareas muy precisas,
podemos registrar la actividad directa de las neuronas de su cerebro, mientras
hacen esas tareas. Colectamos esos datos y después utilizamos muchos métodos
analíticos. Tomamos prestados de la teoría de detección de señales, de la estadística,
de la física, de las matemáticas.  Y la idea básica, como ya lo dije al inicio de mi
intervención, es encontrar digamos el código neural que sustenta cualquier conducta
cognitiva como la percepción, la memoria, la toma de decisiones.  La arqueología por
definición es una ciencia observacional que trabaja fundamentalmente con trazas
materiales de actividades del pasado.  En ocasiones la parte fundamental es detectar
áreas de actividad, es decir, asociaciones de materias primas, objetos, instrumentos de
trabajo, productos semiprocesados, que nos evidencien qué actividades ocurrieron en
qué espacios arquitectónicos. Y muchas veces esas trazas no sólo son objetos
arqueológicos, desechos arqueológicos macroscópicos, si no pueden ser células de
polen, compuestos químicos, restos de fauna, enterramientos humanos, además de
instrumentos, objetos, materias primas, y desechos.  De tal manera que el arqueólogo
trabaja fundamentalmente como un gran integrador de información que proviene de
distintas disciplinas, ciencias naturales, ciencias exactas, y fundamentalmente ciencias
antropológicas.  A veces el arqueólogo replica esas actividades en el presente con el fin
de evaluar si los desechos que produce, si los instrumentos que utilizó, y si
los productos que se evidencian en esa cadena operativa son similares a los que
está detectando en el pasado. Es una ciencia observacional, a veces hace arqueología
experimental, pero fundamentalmente, por lo menos la arqueología que yo hago es la
integración interdisciplinaria de ciencias naturales,  exactas y antropológicas.  

Página 17
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Métodos científicos
Ya que están familiarizados con los conceptos principales que se usan en la ciencia,
mencionaremos algunos métodos científicos, teniendo en cuenta que no se siguen de
manera preestablecida. ¿Cómo llego de una pregunta a una teoría  o a una ley?
Podemos generalizar este proceso como una retroalimentación entre descripciones y
observaciones, las cuales se afectan mutuamente. Las descripciones que pueden ser
modelos,  hipótesis, teorías o leyes, se contrastan con observaciones, que pueden
ser  experimentos, lógica, simulaciones o datos.  Uno de los métodos científicos más
usados es el de la deducción, la cual consiste en la aplicación de ideas generales a
casos particulares.  Usa la lógica, un ejemplo es si los perros son caninos y los caninos
son mamíferos, podemos concluir que los perros son mamíferos.  Además de los
límites de la lógica que discutimos la semana pasada, este método tiene otras
limitantes. Por ejemplo, las premisas no siempre pueden verificarse, o también a veces
es muy difícil pasar de una descripción a un lenguaje formal necesario para darle un
tratamiento lógico.  Un método científico que también se basa en lógica es el de la
inducción, que hace generalizaciones a partir de casos particulares.  Por ejemplo, si nos
preguntamos ¿qué es la vida?, observamos distintas instancias  de sistemas vivos como
células, árboles, mamíferos, y vemos que propiedades tienen  en común. Entonces
vemos que tienen metabolismo, que están basados en ADN, que tienen células y otras
propiedades.  Entonces en base a estas características en común podríamos ir
construyendo una definición de vida, sin embargo esto no nos dice que no podamos
crear en laboratorio nuevas formas de vida que no compartan estas propiedades.  El
límite de la inducción se da en que, aunque tengamos muchos casos que cumplan con
ciertas condiciones, esto no nos asegura que nunca encontraremos un nuevo caso
donde esto no se cumple. Por ejemplo, a pesar de que toda la vida  que conocemos se
basa en carbono, nada nos impide suponer que podríamos crear o  encontrar en otros
planetas vida basada en otros componentes, por ejemplo en el  silicio. Uno de los
métodos científicos más usados es el análisis, el cual divide a los fenómenos en sus
componentes y trata de explicar de esta manera su comportamiento.  Esto también se
conoce como el reduccionismo, del cual hablaremos más en esta semana. La síntesis
explica la integración de componentes. Básicamente queremos ver qué es lo que pasa
cuando ponemos distintos componentes juntos, por ejemplo en la química,
la ingeniería o en la robótica. Si yo pongo dos componentes juntos,
¿qué comportamiento van a desarrollar? Recientemente con el desarrollo de
las computadoras podemos desarrollar nuevos métodos científicos.  Por ejemplo, el
desarrollo de simulaciones por computadora o también analizar estadísticamente datos
masivos. Las simulaciones, podemos decir que son modelos computacionales. Nos
permiten estudiar modelos con millones de variables, contrastar de manera exhaustiva
distintas condiciones,  y de manera sistemática ir viendo qué es lo que sucede cuando
yo varío distintos  parámetros. Veremos más adelante como las computadoras nos han
permitido simular sistemas complejos, los cuales están  motivando un cambio de
paradigma científico.  También mencionaremos como las computadoras nos ayudan a
generar nuevas ideas con creatividad artificial. La estadística trata del estudio de
los datos, gracias a las computadoras podemos capturar, almacenar y procesar
cantidades  de datos nunca antes imaginadas. Estos métodos para el análisis y
el estudio de datos masivos, nos están permitiendo contrastar y verificar teorías en
áreas como biología o sociología, donde antes no teníamos una manera objetiva de
comparar distintas explicaciones de los fenómenos.  La serendipia es el descubrimiento
por accidente que involucra cierto azar o un poco de suerte. Estos momentos "eureka"
se pueden dar en situaciones inesperadas, ya sea en la regadera o durante un sueño, o
también puede darse que un error no intencional nos da una repuesta que habíamos
estado buscando por mucho tiempo. Puede haber serendipia tanto en la observación

Página 18
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

como en la descripción, puede ser una observación no esperada o una idea no


buscada. Aunque el conocimiento generado por serendipia depende un poco de la
suerte, debemos estar preparados para poder aprovechar estas oportunidades. Los
métodos científicos nos ayudan a esto. Se ha estimado que entre el 30 y 50 % de los
descubrimientos científicos han sido en parte gracias a la serendipia.  Por ejemplo,
muchos medicamentos como las vacunas, la penicilina, el LSD, y el Viagra. O también
algunos materiales como el teflón, pegamentos, o hasta algunas tecnologías como el
horno de microondas,  se han generado gracias a la serendipia. En la última sesión de
esta semana hablaremos un poco más sobre la creatividad en el pensamiento
científico.  
Paradigmas científicos
¿Qué son los paradigmas científicos y cómo se cambian a través de la historia? Como
vimos la semana pasada, la ciencia es un fenómeno social el cual depende de las
condiciones culturales de la época. A principio de la década de los sesentas, Thomas
Kuhn describió este fenómeno en su libro la estructura de las revoluciones
científicas. Kuhn define a los paradigmas como los conceptos clave en los que se basa
una ciencia. Podríamos decir que un paradigma es el contexto que determina qué
preguntas científica y qué métodos son válidos. Un paradigma sienta las bases para la
generación de nuevo conocimiento, por lo tanto implica los contextos, el lenguaje, la
sociedad, la cultura y la lógica que se utiliza durante el proceso científico. Las
revoluciones científicas o cambios de paradigma se dan cuando el conocimiento
generado no es consistente con las presuposiciones existentes. O también cuando no
son satisfechas las necesidades sociales. A continuación revisaremos algunos cambios
de paradigma. En cosmología ha habido distintas descripciones sobre nuestro
universo. Durante la edad media, se prefería un modelo geocentrista donde se
describía a la tierra como el centro del universo. Después con Galileo, Copérnico,
se pasó a un modelo heliocentrista donde se veía al sol como el centro del
universo. Actualmente el modelo del universo más aceptado se basa en la teoría del
big bang donde se ven a las distintas galaxias provenientes de una gran
explosión. Pero sin embargo todavía es un problema abierto. En biología, la vida se ha
estudiado desde distintos paradigmas, por ejemplo se describía como prana en la India
antigua, desde la Grecia antigua se manejaba como elan vital. Desde el siglo 17 se
manejaba una visión mecanicista que trataba de describir la vida en términos de la
física. La autopoiesis desde la cibernética estudia los procesos que generan a los
sistemas vivos y desde los noventas en ciencias de computación la vida artificial estudia
no tanto los sistemas vivos como los observamos, sino las propiedades fundamentales
de los sistemas vivos como podrían ser. Y aquí también es un problema abierto, ya
que en la ciencia no tenemos problemas resueltos, solo científicos errados. En el vídeo
anterior vimos cómo el proceso científico puede verse como la retroalimentación entre
la observación y la descripción. Cuando las observaciones no concuerdan con las
descripciones, se buscan descripciones alternativas, como sucedió con Copérnico y
Galileo al no concordar las observaciones que ellos tenían con las descripciones de
Ptolomeo. Cuando estos cambios son muy grandes, el paradigma científico entra en
crisis y se da un cambio de paradigma o una revolución científica. El proceso científico
continúa dentro del nuevo paradigma el cual encontrará sus límites mientras se van
generando más conocimientos. Tanto las teorías como los paradigmas se basan en
la reproducibilidad, por lo tanto cada vez que yo mida un objeto caer como la fuerza
de la gravedad es constante, se verifica la ley de la gravitación universal de Newton. En
muchos casos la falta de reproducibilidad limita las predicciones pero no el estudio
científico. Por ejemplo, en meteorología no hay dos nubes iguales pero si
podemos predecir con cierta confiabilidad si va a llover, a granizar o a nevar. También
tenemos que tomar en cuenta que hay previsibilidad de distintas escalas. Por ejemplo,

Página 19
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

en el tráfico de una carretera yo no puedo predecir cuál será la posición precisa de un


vehículo en particular. Sin embargo, yo sí puedo predecir con cierta confiabilidad cuál
será la velocidad promedio de toda la carretera en base a la densidad, en otras
palabras a cuantos vehículos hay en la carretera. En un paradigma científico hay
una retroalimentación constante entre observación y descripción. Cuando hay
inconsistencias se tiene que modificar la manera en la que se hacen las descripciones y
por lo tanto se puede generar un cambio de paradigma. Las revoluciones científicas
modifican la manera en la que se hace ciencia, y a pesar de que cada día tenemos más
conocimiento, nunca terminaremos de generarlo. Es por eso que aunque muchos
pretendan tener o alcanzar una gran teoría unificada, esta nunca se logrará. Siempre va
a haber más conocimiento y siempre va a haber más revoluciones científicas, you que
por definición nuestro conocimiento es limitado. Cuando nuestras descripciones
alcancen estos límites, entonces tendremos una nueva revolución. La próxima sesión
hablaremos sobre un cambio de paradigma que estamos viviendo en la actualidad, el
paso del reduccionismo al holismo. 
Del reduccionismo al holismo
La sesión pasada describimos como serán los cambios de paradigmas científicos.  En
estos momentos estamos viviendo un cambio de paradigma, del reduccionismo que
venimos usando en la ciencia desde tiempos de Newton, al holismo, del
cual hablaremos en este video. El reduccionismo ha tenido mucho éxito en las ciencias
exactas, se basa en el análisis, que básicamente divide en  componentes a los
fenómenos para estudiarlos de manera aislada.  Esto ha tenido muchos éxitos pero
también tiene sus límites.  La idea principal del reduccionismo es tratar de explicar los
fenómenos en términos del comportamiento de sus componentes.  Esto nos lleva a
tratar de explicar todo el universo en términos de la física, pero dentro de la física
misma no se ha podido reducir por ejemplo, la dinámica  de fluidos que se estudia con
las ecuaciones de Navier-Stokes, a la  mecánica clásica. Y bueno, si esto no se ha
logrado, ¿cómo podríamos aspirar a reducir la biología, la economía, la sociología, a la
dinámica de partículas? Veamos un ejemplo, ¿ustedes qué piensan?, ¿el dinero es real?,
pues independientemente de nuestra concepción  de la realidad, podemos decir que el
dinero tiene un efecto causal sobre la  materia y la energía, sin embargo, las partículas
que pueden formar un billete o  una moneda, no nos dicen nada sobre el valor que
nosotros le damos al dinero.  Esta se da gracias a la relación social que se da entre las
personas, de lo cual la dinámica de partículas no nos está dando ninguna
información.  Dado éste y otros límites del reduccionismo en décadas recientes se
ha estado dando una transición hacia un nuevo paradigma que podemos
llamar holismo, el cual desde la Grecia antigua, con Aristóteles ya se había planteado,
y también se ha estudiado mucho en India y no tiene tanto que ver con el
holismo  new age. Es más bien el tratar de estudiar a las partes y a sus interacciones en
contraste con el reduccionismo, que las estudia de manera aislada. Aunque el concepto
de holismo tiene una larga historia en filosofía, es sólo recientemente que ha entrado
al terreno de la ciencia. Podríamos decir que empezó con cibernética, con la teoría
general de sistemas y más recientemente con las ciencias de la complejidad. Aquí en la
UNAM recientemente se fundó el Centro de Ciencias de la Complejidad que estudia
precisamente las interacciones entre los componentes de sistemas complejos.  La
palabra complejo, etimológicamente viene del latín plexus, que quiere
decir entretejido. Esto quiere decir que algo complejo es difícil de separar. Es difícil de
separar porque sus componentes tienen interacciones relevantes.  En otras palabras los
componentes codeterminan su propio futuro.  Si estudiamos estos de manera aislada
como lo hace el reduccionismo no vamos a poder tener una buena descripción de
estos fenómenos.  Las interacciones limitan nuestra habilidad de predecir los
fenómenos de manera inherente, porque aunque conozcamos la reglas o las leyes

Página 20
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

que rigen un fenómeno, no tenemos un conocimiento de qué interacciones se van  a


dar antes de que estas ocurren, y a final de cuentas, aunque las  interacciones no sean
materiales, son reales.  Por ejemplo, si yo tengo un amigo y voy a ayudarle en su
mudanza.  y voy cargando una mesa y se me cae y la rompo, el efecto de mi amistad
que es una  relación no material sobre la mesa y su efecto que se rompa es real.  Sin
embargo, la interacción, nuestra amistad, no es material y sin embargo tiene un efecto
causal sobre el mundo físico.  Recientemente hemos podido estudiar sistemas
complejos de forma holista en lugar de reduccionista gracias a las computadoras.  Con
ellas podemos estudiar sistemas con millones de variables. Con metodologías como el
modelado basado en agentes o la teoría de redes, podemos modelar las relaciones y
las interacciones de manera explícita.  También es gracias al estudio de los sistemas
complejos de manera holista, es que hemos podido describir la irreductibilidad
computacional, que quiere decir que no vamos a poder predecir un futuro de un
sistema complejo si no es pasando por todos los pasos necesarios, todas las
interacciones necesarias que nos llevan a ese estado. Esto nos limita las predicciones
que podemos hacer a priori antes de que ocurran los fenómenos ya que las
interacciones que son relevantes en los sistemas complejos nos dicen que no podemos
estudiar de manera completa el universo de una manera reduccionista. También nos
dice que nunca vamos a tener una gran teoría unificada, porque las interacciones
siempre pueden generar información nueva que una teoría que aunque explique todo
lo que tenemos ahorita, no nos va a poder predecir todo lo que pueda suceder en el
futuro.  Si acertamos que las interacciones de los sistemas complejos son reales,
nos enfrentamos a muchas implicaciones para la ciencia y también para la filosofía.  el
reduccionismo nos dice que lo único real es la materia y la energía que  describe la
física, esto se conoce como materialismo.  Sin embargo, esto no contempla las
interacciones. Una alternativa en el holismo es estudiar a las interacciones y también a
la materia y la energía en términos de información lo cual se puede llamar informismo.
En el reduccionismo se asume que todo el universo es predecible. Como mencionamos,
la irreductibilidad computacional limita la predicción que podemos tener sobre los
sistemas complejos, ya que no sabemos qué información va a ser generada por
las interacciones que se van a dar en el futuro.  Como alternativa en el holismo
podemos complementar la falta de previsibilidad con la adaptación que todos los seres
vivos practicamos para sobrevivir en nuestros medios ambientes con un alto grado de
variabilidad y una previsibilidad limitada. En el reduccionismo podríamos decir que se
busca una sola verdad, la cual en filosofía se puede describir como Platonismo. Sin
embargo, en el holismo consideramos que hay muchas descripciones que pueden
describirnos de manera complementaria a los fenómenos, dependiendo de cómo
vayamos considerando estas descripciones, lo cual nos lleva a una contextualidad. Una
implicación muy grave del reduccionismo es que si podemos explicar todo en términos
de la física esto le quita significado a nuestras vidas, lo que se conoce como
nihilismo.  Sin embargo en el holismo, al ver que nuestras interacciones,
nuestros sentimientos son reales, debido a los efectos causales que tienen en el mundo
y también a que siempre hay una posibilidad de novedad, y de creatividad,
entonces llenan a nuestras vidas de significado. Es gracias a la tecnología
desarrollada con el reduccionismo que hemos podido estudiar de manera más
completa a los sistemas complejos y proponer una alternativa holista para
alcanzar descripciones más adecuadas de los fenómenos.  Esto no quiere decir que el
holismo no tenga sus límites, pero por el momento es la mejor alternativa que
tenemos. En este video, vimos un ejemplo de revolución científica que estamos
viviendo: La transición del reduccionismo al holismo. En el siguiente video hablaremos
sobre la creatividad en la ciencia.  

Página 21
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

En los videos de esta semana hemos hablado sobre métodos y paradigmas científicos.


Como la observación y las descripciones se retroalimentan mutuamente. En este video
hablaremos sobre cómo se generan estos conocimientos con ayuda de la creatividad.  Hay
una gran similitud entre ciencias y artes aunque a veces nos parezca lo contrario. Muchas
veces podemos pensar que los artistas no necesitan trabajar y necesitan mucha creatividad,
y que los científicos necesitamos trabajar muy duro pero no necesitamos creatividad. Y
bueno tanto creatividad como trabajo perseverante son requeridos tanto en ciencias como
en las artes y eso tiene  que ver con el proceso de generación de ideas ¿Cómo se generan
las ideas  científicas? Bueno, no hay sólo una vía, hay muchas de ellas. Las protociencias,
por ejemplo, como lo fueron la astrología y la alquimia, tal vez no produzcan conocimiento
científico por no ser verificable, pero las preguntas que se plantean sirven de base para
desarrollar nuevas ciencias. La ciencia ficción explora, con la imaginación, posibilidades de
que es lo que podría llegar a ser la ciencia.  La ingeniería genera muchas veces
conocimientos prácticos, aunque no sepamos explicarlos, en otras palabras nos explican el
qué pero no el cómo, las necesidades también pueden ser una fuente de
creatividad.  Básicamente nos ponen las preguntas que la ciencia puede responder, esto
se pueden dar por ejemplo en medicina o cuando hay una guerra.  El conocimiento que se
genera por azar se le conoce como serendipia.  Un ejemplo muy citado es el de Isaac
Newton, que estaba en su jardín y observó como caía una manzana de un árbol y se
preguntó ¿Por qué caía hacia abajo y no en otras direcciones? Y, tratando de explicarse esta
pregunta, fue que llegó a la Ley de la Gravitación Universal. La serendipia, sin embargo, no
implica que el conocimiento se genere de manera completamente azarosa. Uno tiene que
estar preparado para poder recibir el conocimiento cuando la oportunidad se
presente.  Recientemente también se usan las computadoras para generar ideas.  Esto se
conoce como creatividad artificial.  Por ejemplo, los algoritmos genéticos nos ayudan a
explorar soluciones posibles a distintos problemas. Le recomiendo mucho otro curso
masivo de la UNAM en Coursera sobre este tema en particular - ''Ser más
creativos” impartido por Guadalupe Vadillo. Esta semana hablamos sobre métodos
y paradigmas científicos, que procesos se dan para la generación, la verificación y la
propagación del conocimiento. En la próxima semana trabajaremos sobre como podemos
usar el pensamiento científico en nuestra vida cotidiana para mejorar nuestras vidas y las
de los demás.  Les invito a seguir participando en las redes sociales con el
hashtag #PiensaCiencia y también a ver el video que acompaña esta semana y a
comentarlo en los foros. También recuerden que esta semana, hay que evaluar entre pares
la tarea de la semana pasada.  ¡Hasta pronto!  

¿Qué hago con las verdades? Ciencia en la vida cotidiana.


La ciencia nos puede ayudar a tomar mejores decisiones. En este módulo se practicará
cómo se puede aplicar el pensamiento científico en la vida cotidiana para nuestro
beneficio y de quienes nos rodean.
Tomando las mejores decisiones
La semana pasada hablamos sobre el proceso científico.  Vimos algunos conceptos,
también métodos científicos, cambios de paradigma y uno  que estamos viviendo en
estos momentos del reduccionismo al holismo.  También vimos algo sobre la
creatividad de la ciencia.  Esta semana será de menos teoría y más práctica.  Veremos
algunos consejos de cómo podemos utilizar la ciencia en nuestra vida cotidiana.
También comenzarán a trabajar en su proyecto final. La clave de la ciencia está
en cuestionarse. Según Dante, sobre las puertas del infierno hay un letrero que dice
''Dejad atrás toda esperanza".  Si nos fijamos en las puertas de la ciencia veremos que
dice 'Dejad atrás todo dogma'. Del material que hemos visto en semanas anteriores
podemos extraer una receta simple que nos puede ayudar.  Primero hay que dudar. No
podemos dudar de todo, necesitamos creer en algo. En la ciencia estos son los
paradigmas.  Sin embargo, esto no quiere decir que nunca los cuestionemos.  Tenemos

Página 22
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

que buscar un balance entre un escepticismo que no sea muy extremo pero tampoco
dar todo por sentado sin cuestionarlo.  Esto nos permitirá verificar que las cosas que
creemos, que las acciones que tomamos son las mejores que podemos hacer.  Después
necesitamos tener una descripción.  Necesitamos encontrar conocimientos. Esto puede
ser en libros, en Internet, preguntando a nuestros amigos. Y finalmente, tenemos que
hacer una observación para ver si la información o la descripción que tenemos es
adecuada y  si la podemos verificar con nuestras observaciones.  Y después este es un
proceso constante, hay que dudar de nuevo, y seguir generando conocimiento,
información, recopilando y siempre cuestionándonos o tratando de cuestionar en la
medida de lo posible si nuestra solución es la mejor disponible. Veamos un ejemplo,
nos podemos preguntar, podemos dudar si el medio de transporte que utilizamos es el
más adecuado para nosotros. Y bueno, para responder esta pregunta tenemos que
recopilar información. ¿Qué alternativas de transporte tengo?  Esto puede ser en auto
particular, en taxi, en bicicleta, en distintos medios de transporte público, caminando
también. ¿Cuánto me cuesta cada uno en base a lo que ya tengo ahora? También, ¿Con
cuál me puedo sentir mas cómodo y que beneficios a mi salud podría recibir de cada
uno?  Y bueno, para contrastar entre estas alternativas, necesitamos hacer pruebas.  Por
ejemplo, podemos tomar un taxi un día, explorar distintas rutas en transporte público,
o también, un domingo que no haya tráfico o que no tengamos prisa, nos vamos en
bicicleta para ver que también nos sentimos.  Después de estas pruebas podemos
regresar a la pregunta inicial, a la duda, pero antes también podemos preguntarnos si
la pregunta que estamos haciendo es la adecuada. En otras palabras: ¿Puedo resolver
mi problema de transporte cambiando de medio de transporte o cambiando mi lugar
de vivienda o de trabajo? Podemos ver otro ejemplo con el comportamiento vial, nos
podemos preguntar si nuestro comportamiento vial es el más adecuado, no solamente
para nosotros, sino también para los demás.  Como afecta mi comportamiento al flujo
de tráfico en la ciudad.  Si yo voy por una vía rápida o una autopista y hay una salida y
hay muchos vehículos detenidos esperando salir, pues se va a bloquear el carril de la
derecha.  Entonces si yo soy lo suficientemente 'listo' me voy a ir al segundo carril y voy
a tratar de incorporarme al carril de la derecha lo más tarde que yo pueda,   pero esto
va a causar que se bloquee el segundo carril, entonces esto va a  motivar a otros
conductores que se vayan al tercer carril, se incorporen lo más  tarde posible al
segundo y al primer carril, lo cual va a bloquear toda la vía  rápida. Obviamente, aquí
nadie sale ganando, todos perdemos. Si nos preguntamos ¿qué, cuál es la manera más
viable o que es la mejor manera de conducir en esta situación?  A corto plazo, nos
conviene irnos hasta la izquierda y meternos todos a la derecha. Sin embargo, al hacer
esto, motivamos a los demás que hagan lo mismo. Entonces, al final, todos
salimos perdiendo, no sólo los que intentamos salir sino todos los que tratan de
tomar esa vía. Entonces, si dudamos de que nuestro egoísmo, nuestro beneficio a corto
plazo, es la mejor opción, nos vamos a dar cuenta de que, de hecho, si todos podemos
ponernos de acuerdo y tomar nada más el  carril de la derecha entonces no nos va a
tomar más tiempo para salir y, de hecho,  va a ser más fluido el tráfico para los
vehículos que no toman esa salida.  Podemos utilizar un método similar para
preguntarnos, por ejemplo, si nos alimentamos bien, si vale la pena comprar algún
producto, si pasamos nuestro tiempo de manera satisfactoria, si vale la pena nuestro
trabajo, si disfrutamos de cierta actividad o finalmente si somos felices. Si nuestra
respuesta es positiva estaremos más convencidos de que nuestra actitud es la correcta
y si es negativa entonces estaremos evitando un error. De cualquier manera estaremos
más convencidos de que nuestras decisiones son las correctas.  Independientemente
del resultado de una investigación, la ciencia siempre nos ayuda. Lo importante no son
tanto las respuestas que, de hecho, si son importantes, lo más relevante son las
preguntas.  Por ejemplo, me puedo preguntar si vale la pena mantener una relación
con mi pareja. Si la respuesta es positiva, entonces voy a estar seguro de que estoy

Página 23
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

tomando la decisión correcta y si resulta que la respuesta es negativa, pues entonces


estaré tomando una opción que será mejor para mi futuro. Entonces, de cualquier
manera, simplemente el hecho de preguntarnos nos va a traer más beneficios que si
no hacemos la pregunta. En este vídeo, vimos unos ejemplos de cómo podemos
utilizar la ciencia en nuestra vida cotidiana.  En el siguiente vídeo veremos más
ejemplos preguntándole a la comunidad universitaria.
¿De qué nos puede servir la ciencia en la vida cotidiana?
En este video les voy a presentar qué es lo que opina la comunidad universitaria sobre
cómo usa la ciencia en su vida cotidiana.  Vamos a verlo. Para todo, en todas partes se
usa la ciencia. Pues yo considero que es para entender el porqué de todas las cosas, o
sea aplicarle a todo y descubrir porqué suceden las cosas. Todas mis bases de
conocimiento, pues se basan en la ciencia. Para mejorar nuestra calidad de vida.  Pues,
para tener más capacidad de análisis ante los problemas que nos rodean. Para
muchísimas cosas, yo creo que desde la comida, el vestirnos, hasta para
transportarnos.  Que nos sirve como para organizar las percepciones que tenemos de
la realidad en general. Bueno, pues para el estudio y para entender las cosas – cómo
funcionan - por ejemplo la física, saber cómo sirven los cuerpos, la interacción. Yo
concibo que la ciencia sirve para mejorar la calidad de vida del ser
humano.  Explicarnos cosas, para no caer en la superstición.  A través de la ciencia,
pues la sociedad puede tener un mejor desarrollo y una mayor participación, desde el
punto de vista personal y desde el punto de vista también de la integración económica.
De dónde venimos, y tan solo el simple hecho de saber cómo nacemos y todo se
ocupa la ciencia.  Para tener una mejor calidad de vida. Yo creo que sirve de mucho
porque a través de la ciencia uno puede hacer, en primero a salir de la ignorancia,
en cosas que uno no le encuentra explicación y la ciencia los permite encontrarle
la lógica y la explicación y sobretodo el cómo, podemos ocupar a nuestra vida  diaria
que suele ser muy útil, ¿no?  
La ciencia en mi vida
Ya hemos visto suficiente teoría, ahora vamos a la práctica.  El proyecto final de esta
materia consiste en realizar un escrito de entre dos mil y tres mil palabras describiendo
cómo pueden utilizar los conceptos de este curso a su vida cotidiana. Ya sea en
situaciones personales, profesionales o también sociales. Como avance para el final de
esta semana ya tienen que haber pensado en un tema y exponerlo en un escrito de
entre quinientas y mil palabras. La semana siguiente se valorarán entre pares. Esta
evaluación les será útil para tener retroalimentación sobre el tema que hayan escogido
y también para poder inspirarse  sobre lo que sus compañeros estén trabajando.  Esta
semana hemos visto algunos ejemplos sobre cómo aplicar la ciencia en nuestra  vida
cotidiana; con la tarea empezarán a ver cómo pueden aplicar la ciencia en su  vida. En
la próxima semana veremos cómo se propagan las verdades y las mentiras. Eso nos
dará un mejor entendimiento de cómo fluye la información y el conocimientos en
nuestras sociedades.   

¿Cómo se propagan las verdades (y las mentiras)?


Hechos, creencias, opiniones e incertidumbre.
Las ideas se propagan socialmente. En este módulo se mencionan diversos ejemplos de
cómo se propagan opiniones y comportamientos, los cuales pueden ser benéficos o
dañosos para las personas que los adoptan.
La semana pasada, vimos algunos ejemplos y también practicaron, ¿cómo podemos
utilizar la ciencia en nuestra vida cotidiana? Esta semana nos enfocaremos en distintos

Página 24
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

métodos que hay de propagación de conocimiento tanto científico como no


científico. La ciencia se ha ganado una aceptación cultural como por todo la de la
verdad, aprovechándose de esta posición muchas personas y organizaciones, han
utilizado discursos pseudocientíficos para intentar convencer a una cantidad de
personas. Por ejemplo en política o en mercadotecnia o también el llamado diseño
inteligente, el cual no es una teoría científica es una interpretación del creacionismo
que es de la religión cristiana, dándole una forma pseudocientífica para tratar de
convencer a la gente. Sin embargo, no cuenta con los requerimientos de una
ciencia. En otro ejemplo, la propaganda nazi usaba un discurso pseudocientífico para
justificar el genocidio de judíos y gitanos. Bueno, hay que hacer una distinción entre el
conocimiento original y verificado por la ciencia, entre los métodos que se usan en la
ciencia y también en los propósitos con los cuales, se usa este conocimiento. Entonces
por ejemplo, podemos tener conocimiento generado en la ciencia pero utilizado como
propósitos no muy loables o también gente que utilice métodos científicos pero no
para generar conocimiento sino para promover sus agendas personales. Veamos cómo
se propagan las ideas. Podemos imitar desde recién nacidos. Por ejemplo, un bebé
prematuro puede imitar expresiones faciales. Y esto también lo pueden hacer otras
especies. Por ejemplo, monos recién nacidos pueden imitar también gestos. Tenemos
mecanismos neuronales que permiten la imitación a un nivel reflejo. Por ejemplo, unas
neuronas llamadas espejo se activan tanto al percibir como al ejecutar una
acción. Entonces, nos permiten aprender a realizar una acción simplemente
observándola. Y bueno, la imitación tiene muchas ventajas porque promueve la
cooperación, también el aprendizaje y también la propagación de las ideas y el
conocimiento. Cuando estamos expuestos a una idea, podemos decidir si la adoptamos
o no. Pero esto no depende necesariamente de qué tan confiable o verificable sea esta
idea. Bueno mientras más adoptemos una idea o no, esto aumentará la probabilidad
de que se propague. Y, ¿qué es lo que hace que se propague una idea? No es su
certeza. Se han hecho estudios sobre blogs y redes sociales, dónde se ha medido que
son los factores que influyen en qué tanto se contagia una idea entre distintas
personas. Aunque de hecho la mercadotecnia se dedica a la propagación de ideas, no
hay una fórmula matemática que nos diga precisamente cómo podemos lograr que se
propague una idea. Sin embargo, hay muchos factores que contribuyen. Por ejemplo la
novedad, la simplicidad, la coherencia y la autoridad de quién exprese una idea
influyen en su propagación. Y también psicológicamente tenemos un sesgo negativo,
esto quiere decir que las noticias que son malas se van a propagar más fácil que las
que son buenas. Por estos factores es que los rumores, los chismes y el cotilleo viajan
más rápido que la luz. La misma dinámica de propagación, se da en la ciencia. Aparte
de los criterios de verificación, mientras más simple, novedosa, coherente y autoritativa
sea una teoría tendrá una mayor probabilidad de que sea adoptada. Es precisamente
esta dinámica la que está detrás de las revoluciones científicas, de las cuales hablamos
hace dos semanas. En los próximos videos, mencionaremos brevemente cómo es que
se propagan las ideas, las verdades y las mentiras en algunos contextos relevantes. 
Moda
La dinámica de las modas se ha reproducido relativamente de manera sencilla con
modelos descriptivos. Se asume que hay líderes, los cuales tienen cierta influencia y
autoridad sobre un grupo mayor, los cuales se consideran seguidores precisamente
porque adoptan las ideas propuestas por los líderes. Cuando un grupo adopta una
moda principalmente por imitación y conformidad, puede haber individuos que
quieran distinguirse de esta mayoría entonces ellos van a buscar variantes o novedades
sobre los patrones existentes. Si estas variantes y alternativas son exitosas o aceptadas
por la mayoría, entonces estos individuos se convertirán en nuevos líderes y darán la
pauta para una nueva moda la cual se propagará por la población y así continuará el

Página 25
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

ciclo. La moda es un primer ejemplo de cómo se propagan socialmente las ideas tanto


en la ciencia como fuera de ella. En los próximos videos de esta semana veremos más
ejemplos sobre cómo se propagan las ideas, haciendo énfasis de como la ciencia nos
puede ayudar a tener cierto control sobre las ideas que adoptamos de manera
individual y también social. 
Obesidad y adicciones
Como verán en el video de Nicholas Cristakis tanto la obesidad como las adicciones se
propagan socialmente al imitar comportamientos y hábitos estos ya sean positivos o
negativos se van a propagar por nuestras sociedades. Muchas personas que fuman,
beben, consumen alguna otra droga o comen en exceso dicen que es su propia
decisión ya que los efectos nocivos que tengan sus hábitos solo los afectan a ellos
entonces si van a tener alguna enfermedad o alguna muerte prematura pues es su
decisión la cual están tomando pero muchas veces no se dan cuenta de que como los
comportamientos y los hábitos se transmiten de manera social pues están influyendo
de manera negativa también a las personas que los rodean, a sus familiares, amigos y
conocidos. Y bueno es que simplemente por pasar el tiempo junto a una persona
tendemos a adoptar sus hábitos y comportamientos. Con nuestro comportamiento no
solo afectamos a nuestros conocidos, también a los conocidos de nuestros conocidos y
a los conocidos de los conocidos de nuestros conocidos. En otras palabras nuestras
acciones tienen consecuencias sociales. Es un buen momento para aplicar la ciencia en
nuestra vida cotidiana y preguntarnos si nuestros comportamientos afectan de manera
positiva o negativa a las personas que nos rodean en nuestro entorno. Tal vez
encontremos una manera eficiente de ayudar a nuestros seres queridos simplemente
cambiando nuestro estilo de vida. 
Campañas electorales
Recuerden la frase de Otto von Bismarck que dice que nunca se dicen tantas
mentiras como antes de una elección, durante una guerra o después de una cacería. Y
bueno los políticos durante una elección tratan de convencernos de que votemos
por ellos, y cómo lo logran, pues no necesariamente diciéndonos la verdad. Esto hace
que las campañas políticas hagan un énfasis mucho mayor en la imagen de sus
candidatos que en sus propuestas reales. Y tiene sentido porque la mayoría de
nosotros tomamos decisiones más emocionalmente que racionalmente ya que
tendemos a imitar las preferencias de los demás, psicológicamente tendemos a la
conformidad. Simplemente tendremos una mayor probabilidad de votar por lo que la
mayoría ha expresado que va a votar. 
Este hecho se puede explotar por distintos candidatos para tratar de conseguir un
mayor voto de la población ya sea con encuestas manipuladas o con información
propagada en medios masivos. Si le hacen creer a las personas que un candidato tiene
una preferencia, las personas indecisas tendrán una mayor probabilidad de votar por
esa persona. Los políticos históricamente han utilizado los medios masivos para tratar
de convencer a la gente de que voten por ellos y esto es porque son muy
poderosos, pueden influenciar de manera inmediata a millones de ciudadanos. Sin
embargo recientemente han surgido alternativas a la propagación de información,
principalmente con redes sociales. Es mucho más difícil propagar información falsa o
tratar de controlar la propagación de información no deseada a través de estos medios
ya que las decisiones individuales de cada persona son las que cuentan para ver si una
idea se propaga o no. En contraste con los medios masivos. El efecto de las redes
sociales para organizar a la gente se ha vuelto evidente en años recientes, por ejemplo
apoyando movimientos sociales como los que se han dado en España, Estados Unidos,
en la primavera árabe, el movimiento yo soy 132 en México, y hasta para coordinar los

Página 26
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

disturbios que se dieron en Londres. Podemos decir que la tecnología está ayudando a


mejorar nuestras democracias ya que hace msa difícil que las ideas y los sentimientos
de las personas y por supuesto si tomamos una perspectiva científica y dudamos de lo
que nos dicen los candidatos y tratamos de comprobarlo, entonces podremos hacer
mejores elecciones y no solo de política. El pensamiento científico finalmente también
puede ayudarnos a tener mejores democracias. 
Mercadotecnia
La mercadotecnia usa técnicas similares a las que se usan en las campañas electorales y
también muchas otras, por ejemplo usan medios masivos para tratar de convencer a la
gente de que compren ciertos productos. Y bueno finalmente no importa tanto si
estos se apegan a los hechos sino convencer a la gente. En mercadotecnia también se
explota la transmisión social de información en el mercadeo viral. En lugar de tratar de
influir de manera masiva a millones de consumidores se dirige cierta propaganda o
cierta publicidad a actores clave de manera dirigida para que ellos adopten un
producto y este producto se adopte a través de su red social. En este caso también nos
conviene tomar una postura crítica ante los eficaces intentos del mercado por
separarnos de nuestro dinero. Es así como nos podemos preguntar si realmente
necesitamos un producto, o si beber un refresco nos va a hacer más feliz, si un
alimento es tan rico como aparece en una publicidad o también si me van a querer
más si utilizo una marca o si tengo cierto automóvil, o finalmente si cierto tipo de ropa
me va a hacer mejor persona. 
Pseudociencia
La pseudociencia se hace pasar por conocimiento científico, sin embargo no es
verificable. Esta falta de verificación lo vuelve dogmático. Y la pseudociencia se ha
utilizado ya sea con fines económicos, políticos o simplemente por ignorancia. Si
tenemos explicaciones a fenómenos que sean muy convincentes o pegajosas, aunque
no tengan fundamentos científicos estas suelen propagarse. Veamos algunos
ejemplos. Uno de ellos, se puede ver con horóscopos o el tarot. Y sin embargo, se ha
comprobado científicamente que las predicciones que se hacen, por ejemplo con
horóscopos no tienen ninguna validez. Por ejemplo en un estudio que se hizo en
Bélgica, se les preguntó a reconocidos astrólogos que identificaran que si uno eran
distintas personas dependiendo a sus personalidades y no pudieron atinarle mejor de
lo que hubiera sido adivinando, al azar. 
Por otro lado, los horóscopos muchas veces son tan vagos que aplican a todas las
personas, entonces no nos dicen nada y nos dicen todo al mismo tiempo. Pueden verse
también como las galletas de la fortuna que si las intercambiamos y leemos lo que le
tocó a otra persona también le podría aplicar. Si aplican para todos entonces pues no,
no nos están diciendo mucho. Otro ejemplo se ve con los productos milagro, que en
años recientes se han vuelto muy populares. Estos productos prometen beneficios, sin
embargo no hay ninguna certeza de que los cumplan. En México, la secretaría de salud
de hecho ha prohibido los productos milagro porque no solo no otorgan lo que
ofrecen, sino que en muchos casos pueden ser nocivos para la salud. Podemos ver otro
ejemplo con el diseño inteligente, el cual utiliza un discurso pseudocientífico para
tratar de justificar el creacionismo. Simplemente se preguntan cómo podría haber
evolucionado por selección natural toda la complejidad de los seres vivos y al no
encontrar una respuesta, se dice que tiene que ser por un diseñador inteligente, en
otras palabras un Dios creador. Sin embargo, la ciencia tiene evidencia plena de cómo
esta complejidad ha evolucionado de manera gradual. Tenemos mucha evidencia para
la teoría de la evolución, sin embargo no hay ninguna evidencia científica que aporte al
diseño inteligente. Un último ejemplo lo podemos ver con unos llamados

Página 27
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

detectores GT200 los cuales se vendieron en Inglaterra. Y aquí en México el ejército


compró bastantes. Según esto son detectores de explosivos y estupefacientes, sin
embargo pues son como estas varitas radiestesia que se utilizan para detectar fuentes
de agua. Se han hecho estudios científicos y estos detectores no sirven para
nada. Muchas explicaciones pseudocientíficas se propagan y tienen éxito, porque hay
una alta probabilidad de que ocurra un suceso. Por ejemplo, el 80 por ciento de las
enfermedades se curan por sí mismas. Entonces, si yo ofrezco un producto que no
tienen ningún efecto, pues de todos modos el 80 por ciento en promedio de los
pacientes se curan pues entonces va a parecer que es efectivo, sin embargo no es por
el producto que yo estoy comercializando sino por una reacción natural del
cuerpo. Finalmente, no podemos simplemente rechazar una idea por ser
pseudocientífica. Ya que, sería dogmático rechazar una idea si no tenemos
experimentación y evidencia en contra de ella. Por ejemplo con los ovnis, ahí hay falta
de evidencia plausible, entonces podemos asumir que no existen. Recientemente
estudios del grupo de Ted Kaptchuk, de la Universidad de Harvard sobre el efecto
placebo han obtenido resultados muy interesantes. Lo que ellos han descubierto es
que, el placebo que es básicamente un medicamento o digamos una pastilla sin ningún
efecto fisiológico, pueden tener un efecto psicológico en el sentido de que nos pueden
hacer sentir mejor. Sin embargo no hay ninguna sustancia activa en el placebo. 
Lo que se ha encontrado, es que los placebos no tienen ningún efecto sobre los
síntomas fisiológicos, en otras palabras, un placebo no me va a quitar una fiebre pero
sí tiene un efecto considerable sobre los efectos psicológicos que pueda tener una
enfermedad. Entonces por ejemplo, potencialmente podría ayudar a mejorar una
depresión. Si queremos atacar los síntomas psicológicos de una enfermedad, pues será
más efectivo utilizar un placebo que no utilizar nada. Sin embargo para tener un efecto
de un placebo, la persona que consume el placebo necesita creer que este efecto
existe. Entonces obviamente esto limita los beneficios que puedan llegar a tener los
placebos en comparación con los medicamentos reales. Las ideas pseudocientíficas nos
ofrecen descripciones alternativas de nuestro mundo. Sin embargo sino son
consistentes con nuestras observaciones, va a ser mucho mejor buscar otras
explicaciones. Esta semana vimos cómo se propagan socialmente las ideas. También
vimos ejemplos sobre moda, sobre obesidad, adicciones, sobre campañas políticas,
sobre mercadotecnia y también sobre pseudociencia. La ciencia nos permite verificar la
validez de una idea, conocimiento, hábito o comportamiento que adoptemos
socialmente. Pero dejamos una pregunta abierta, ¿cómo podemos decidir entre
distintas explicaciones cuando la ciencia no las puede evaluar? En otras palabras,
¿cómo podemos tomar decisiones más allá de la ciencia? Este será el tema de la
próxima semana, nos vemos. 

¿Y si no encuentro una verdad? Más allá de la ciencia


En este último módulo se identifican los límites de la ciencia. Sin embargo, el
pensamiento científico nos puede ayudar también más allá de estos límites.
Los límites de la ciencia
Durante estas semanas hemos visto cómo la ciencia nos puede ayudar en nuestra
vida cotidiana. La ciencia nos puede ayudar en muchas  situaciones, por ejemplo, cómo
encontrar pareja, nos puede ayudar a mejorar  nuestra salud, a ganar más dinero, a
darle una educación más adecuada a  nuestros hijos, a ser mejores personas, pero
¿Qué podemos hacer cuando la ciencia  no puede responder nuestras preguntas? La
ciencia requiere verificación, pero hay muchas cosas que no podemos verificar, al
menos con los medios con los que contamos actualmente. Por ejemplo, que hubo
antes del Big Bang, o qué hay después de la muerte, o cómo será nuestro planeta en

Página 28
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

mil años, o qué habría pasado si no se hubiese destruido La Biblioteca de Alejandría,


o simplemente "¿para qué estoy vivo?" En muchos casos, la ciencia es limitada por  la
complejidad. Las interacciones irán generando información a la cual todavía no
tenemos acceso.  Por lo tanto nuestra predicción es limitada.  Por ejemplo, en un
mercado de valores no sabemos cuando será la próxima caída.  La ciencia todavía no
tiene las herramientas para poder generar esta información. No se está buscando tanto
predecir el futuro sino detectar señales de alerta temprana para poder tomar
acciones preventivas. Cuando no tenemos conocimiento, esto puede generar miedo. Y
esto es natural porque la ignorancia es una fuente de sufrimiento porque si no
conocemos cómo funcionan las cosas, es muy fácil dañarnos y también dañar a las
personas que nos rodean.  Y no sólo es eso, sino que también la ignorancia puede
generar otros sentimientos como celos o apego, ira, enojo, violencia, las cuales pueden
dañar  no sólo a nosotros sino también a las personas que nos rodean.  Aun así como
se muestra en la Apología de Sócrates, muchas veces es mejor estar conscientes de los
límites de nuestro conocimiento.  En este sentido la ciencia reduccionista ha sido en
algunos casos demasiado orgullosa tratando de vender la idea de que podemos
alcanzar todo el conocimiento posible del universo. Sin embargo, pues esto no se ha
logrado, y no hay ninguna señal de que este cerca de lograrse.  Quizás, un ejemplo
muy claro de este intento de controlar a nuestro entorno, a nuestro planeta, a la
naturaleza, se puede ver con lo que se intentaba en la Unión Soviética de cambiar el
sentido de los ríos en Siberia para llevar agua a  las estepas asiáticas, lo cual
obviamente, no se puede hacer.  Los límites de la ciencia nos demandan tener
humildad no sólo con lo que sabemos que no sabemos, pero más aún con respecto a
lo que no sabemos todavía que no sabemos. ¿Entonces, cómo podemos tomar
buenas decisiones cuando la ciencia es limitada? Bueno, que no podemos
aplicar completamente la ciencia para responder a una pregunta no significa que no
podamos aplicarla parcialmente. Esto nos llevaría a hablar de métodos parcialmente
científicos o protocientíficos.  Siempre hay que dudar para evitar dogmas y la lógica
nos puede ayudar a comprobar la consistencia interna de las ideas y de los
planteamientos.  Y finalmente, si tomamos una visión pragmática, ésta nos ayudará a
guiar con respecto a cierta utilidad o a cierto propósito que tengamos a una
explicación que estemos buscando. Por ejemplo, puedo preguntarme si desde  mi
contexto me conviene creer en la existencia de la vida después de la  muerte y pues,
esto es algo que no podemos verificar, ni si existe, ni si no  existe. Entonces, para guiar
nuestra opinión, podemos preguntarnos qué tan útil es creer en la vida después de la
muerte, y también que tanta congruencia lógica tiene en base a las experiencias
que hemos tenido y finalmente si nosotros no podemos comprobar nuestras
explicaciones tampoco podemos desechar fácilmente las de los demás ya que están en
otros contextos. En otros casos donde no encontremos respuestas para nuestras
preguntas podemos simplemente preguntarnos ¿Por qué todo debería tener porque?
Tal vez no estamos haciendo la pregunta adecuada o simplemente la pregunta no
tiene respuesta.  En este video, vimos los límites de la ciencia en distintas situaciones y
cómo podemos tomar buenas decisiones a pesar de esto.  Por un lado podemos tomar
una visión pragmática y tratar de evaluar qué es lo que más nos conviene y por otro
también podemos aplicar parcialmente métodos  científicos. En los próximos videos
vamos a ver los límites de la ciencia, con respecto a la ética, a la estética, y a
la espiritualidad  
Ética
La ética es la rama de la filosofía que estudia la moral.  En otras palabras el bien y el
mal. La ética tiene muchas ubicaciones para la sociedad, pero también para la política,
y para el derecho ya que hay muchas cuestiones de la ética que no son verificables,
podemos decir que está más allá de la ciencia. Hay aspectos de la ética que son

Página 29
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

poco discutibles, que casi todas las culturas concuerdan.  Entonces aunque no se


puedan verificar, pues no hay mucho debate.  Por ejemplo no robarás. De hecho,
muchas religiones han promovido estas ideas. Una explicación evolutiva sobre
la existencia de las religiones la da David Sloan Wilson, en su libro 'La catedral
de Darwin', donde propone que las distintas religiones que pueden imponer a
una población ciertas morales o ciertas costumbres que mejoran la probabilidad
de convivencia y por lo tanto de supervivencia de estos grupos sociales, pues entonces
van a tener más probabilidades no sólo de sobrevivir sino de propagarse. La promesa
de un castigo o de un premio divino después de la muerte es una herramienta muy
eficiente para controlar las masas, precisamente porque no se puede verificar ni lo que
sucede después de la muerte ni los beneficios de una moral que se está aplicando.  Sin
embargo, hay muchos casos donde no sólo no tenemos verificación, sino que es muy
difícil llegar a un consenso. Por ejemplo, ¿ustedes que opinan?  ¿Sería bueno aprobar
la pena de muerte, el aborto, los matrimonios entre parejas del mismo sexo o la
eutanasia? Bueno, pueden discutirlo en los foros y veremos si llegan a alguna
conclusión. En otros casos, por ejemplo, con los efectos nocivos del tabaco, la ciencia
tardó varias décadas en lograr cambios en las políticas, en las leyes, en las costumbres,
para que se pudiera lograr prohibiciones en muchas áreas, y en muchas todavía no se
ha logrado.  Me pregunto cuanto tardaremos en lograr cambios similares con los
azúcares adicionados a los alimentos, que hay muchas pruebas de que también
tienen efectos nocivos para nuestra salud. En la ética hay muchas explicaciones que no
podemos comprobar con la ciencia, pero, ¿qué podemos hacer mientras tanto?  Bueno,
siempre podemos dudar, imaginar, probar aunque no se pueda verificar, probar otra
vez, y volver a dudar. Y siempre hay que tratar de ser tolerantes, porque la intolerancia
genera conflictos y estos no benefician a nadie.  Como escribió Samuel Beckett,
'Siempre intentaste.  Siempre fallaste. No importa.  Intenta otra vez. Falla otra vez.  Falla
mejor.'  
Estética
La Estética es la rama de la filosofía que estudia el arte y la belleza.  Aunque hay
muchas intersecciones entre las ciencias y las artes, la ciencia todavía nos puede decir
muy poco sobre los métodos creativos de las artes.  Muchas veces se considera la
percepción de lo bello como algo subjetivo, mientras que se considera la ciencia como
algo objetivo.  Ya hemos visto que no podemos tener algo ni completamente objetivo,
ni completamente subjetivo. Por lo tanto, ni la ciencia es completamente objetiva ni la
belleza es totalmente subjetiva sin embargo, tal vez sobresimplificando, podremos
decir que la ciencia trata más de conocimiento mientras que las artes tratan más de las
emociones.  Si hablamos de conocimiento nos interesa verificarlo y reproducirlo.  Sin
embargo, si hablamos de emociones tal vez con sentirlas sea suficiente.  Más aún,
muchas veces en el arte se busca que las obras sean únicas, lo cual es  opuesto a la
ciencia, donde se busca que las cosas se puedan reproducir.  A pesar de las diferencias
entre ciencias y artes hay algunos aspectos de la estética que empiezan a adquirir un
aire de protociencia, por ejemplo, la neuroestética estudia las bases neuronales sobre
la apreciación de lo bello. También ya hay muchas obras de arte que son creadas o
criticadas por computadora. Esto no es verificable pero ya empezamos a tener métodos
protocientíficos sobre creación artística.  Finalmente, como ya ha sido expresado por
muchos artistas para amar no se necesita tanto saber, como saber sentir. Sin embargo
la ciencia sí que nos puede ayudar para poder evitar, o por lo menos sobrevivir a las
consecuencias.  
Espiritualidad
La espiritualidad ha tenido muchos significados a través de la historia.  Muchas veces se
ha relacionado con el alma, el espíritu, con la mente o con la conciencia. Aunque

Página 30
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

muchas veces se relaciona a la espiritualidad con la religión, podemos estudiar a la


espiritualidad independientemente de una religión, entendiendo a la religión como
una institución más que como una fe. Podemos decir que la espiritualidad trata del
bienestar, la experiencia y el desarrollo personal.  Al ser algo personal, la ciencia está
limitada para estudiar la espiritualidad.  Sin embargo, ya hay algunos avances
protocientíficos sobre el estudio de la conciencia, tomando sus bases en la
neurofisiología, en las ciencias cognitivas, y también en las cibernética. Por lo que no
sabemos si quiera qué bien es la conciencia. Sin embargo ya hay muchos
resultados interesantes sobre los mecanismos neuronales subyacentes a la toma
de decisiones y a la experiencia personal. Hay algunos aspectos de las religiones que se
pueden evaluar científicamente; sin embargo, hay otros que no.  Lo que sí podemos
hacer es evaluar el efecto que una práctica religiosa puede tener en nuestras vidas. En
otras palabras, qué tan útiles son.  Cada religión puede ofrecer ventajas y desventajas
distintas para diversas personas. Lo que sí podríamos decir que, potencialmente, nos
pueden traer beneficio, sin embargo, lo que tenemos que hacer es tratar de evaluar
personalmente cuál es más adecuada para nosotros. No podemos juzgar si una religión
está bien o está mal; pero lo que si podemos juzgar es si una religión nos es útil o no.
Pero esto solo lo podemos hacer de manera personal. Yo no podría decirle a otra
persona qué práctica espiritual va a ser la más apropiada para ella, simplemente
puedo evaluar distintas prácticas en mí mismo y tratar de ser una mejor persona,
porque es la única manera de poder beneficiar a otros.  No es necesario ver a la ciencia
peleada con la espiritualidad, ya que generalmente tienen dominios distintos. Es como
si un gorrión quisiera enseñarle a una ballena a nadar, o como si una ballena quisiera
enseñarle a volar a un gorrión, cada quien tiene su propio dominio, y uno será mejor ya
sea para volar, o para nadar. Hay cuestiones donde tanto las ciencias como las
religiones comparten su dominio. En esto casos, podemos seguir una receta: si la
cuestión es falsificable, entonces, escuchemos a la ciencia ya que ha desarrollado
métodos efectivos para verificar el conocimiento, en contraste con las religiones
dogmáticas. Si no podemos verificar la cuestión, entonces escuchemos al sentido
común, el cual puede ser distinto para distintas personas. Por ejemplo, con respecto
al creacionismo, la teoría de la evolución tiene mucha evidencia científica, en contraste
con el diseño inteligente que no tiene ninguna evidencia.  Por otro lado, hay ejemplos
donde tanto ciencia como religión coinciden.  Por ejemplo, "ama a tu prójimo", o "no
matarás".  Bueno, esto, por lo menos en teoría, porque en la práctica hemos
tenido guerras santas y también bombas atómicas. Vimos en la primera semana que la
mayoría de los conflictos entre ciencia-religión se han dado por los dogmas, más que
por la fe. Sin embargo, hay religiones que por su naturaleza tienden a tener más
conflictos con la ciencia.  Por ejemplo, las religiones brahmánicas, en otra palabra el
judaísmo, el cristianismo y el islam, se basan en la noción de que un Dios da una
verdad absoluta, lo cual no se puede cuestionar. Esto las vuelve dogmáticas, lo
cual tiende a entrar en conflicto con la ciencia cuando emerge evidencia
que contradice la palabra divina. Sin embargo, podemos tomar una postura pragmática
y tomar de estas religiones solo lo que nos convenga para nuestra vida cotidiana. Y, en
los casos donde hay evidencia científica, hacerle caso a la ciencia. Por otro lado, en Asia
se desarrollaron religiones que podríamos clasificar como religiones de la experiencia:
el hinduismo, el taoísmo y el budismo. Estas religiones toman una postura crítica,
diciendo que los preceptos que enseñan tienen que probarse y los practicantes deben
de adoptarlos solo después de verificar sus beneficios.  De esta manera son más
similares y afines a la ciencia, ya que todo el conocimiento y las ideas que proponen,
tratan de verificarse.  Y también si decimos que podemos equivocarnos, pues nunca
nos equivocaremos, independientemente de nuestra definición de espiritualidad,
es mejor desarrollarla que descuidarla. La ciencia todavía no nos ofrece una práctica
verificada espiritual. Sin embargo, empieza a encontrar múltiples beneficios de la

Página 31
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

meditación. El Dalai Lama dijo recientemente que si enseñase a todos los niños de 8
años a meditar, en una generación se podría acabar con la violencia en el mundo. Eso
es algo que no se puede verificar a menos que se pruebe. Sin embargo, sí hay mucha
evidencia de que la meditación tiene beneficios sobre nuestra mente. Así como el
ejercicio tiene beneficios sobre nuestro cuerpo.  Como dijo Carl Sagan, "La ciencia no
solo es compatible con la espiritualidad, sino que es una fuente de espiritualidad
profunda.  Cuando reconocemos nuestro lugar en una inmensidad de años luz y en el
paso de las eras, cuando captamos la complicación, belleza y sutileza de la vida, la
elevación de este sentimiento, la sensación combinada de regocijo y humildad, es sin
duda espiritual." La ciencia, la filosofía y la religión, buscan el porqué de las cosas.
¿Pero por qué todo debería de tener porqué? Epistemológicamente podemos buscar
el porqué de cualquier cosa, pero ontológicamente, las cosas simplemente son,
independientemente de la utilidad de las explicaciones que les encontremos.  Podemos
decir que los objetos son independientes de las explicaciones que tengamos de ellos.
Podríamos no preguntarnos las cosas, no dudar y tener una fe ciega; pero esta postura
conformista no nos permitirá mejorar. Parece más fácil vivir a la deriva, pero sufrimos
más y lastimamos más. Como dice el proverbio ruso "Doveryay, no proveryay." "Confía,
pero verifica." ya casi concluimos este curso, en su proyecto final traten de aplicar
todos los conceptos que hemos visto, algunos de ellos a su vida cotidiana. En este
curso hemos visto cómo podemos usar el pensamiento científico en nuestra vida
cotidiana para tomar mejores decisiones, para nuestro beneficio y el de los demás.  No
necesitamos solo a los científicos de laboratorio.  Seamos todos científicos en nuestras
vidas.

Página 32

También podría gustarte