Está en la página 1de 41

CUERPO GENERAL

DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

CURSO NACIONAL
FORMACIÓN BÁSICA DE
BOMBEROS DEL CGBVP
GUIA DE ADMISIÓN, FORMACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN

PROMOCIÓN 2024
CAPITÁN CBP. ANDRÉS ROMÁN GUTIÉRREZ

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 1
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

CURSO NACIONAL FORMACIÓN BÁSICA DE BOMBEROS DEL CGBVP


PROMOCIÓN 2024
CAPITÁN CBP. ANDRÉS ROMÁN GUTIÉRREZ

LINEAMIENTOS DE ADMISIÓN, FORMACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN

1. INTRODUCCIÓN
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), es una organización cívica nacional
conformada por bomberos voluntarios que prestan servicio público de manera voluntaria y ad honorem,
cuyos orígenes se remontan al 5 de diciembre de 1860 con la constitución de la primera Compañía de
Bomberos Voluntarios del Perú, la Unión Chalaca, formalmente establecida luego de muchos años de
intentos fallidos para tal fin. Desde entonces se ha forjado un vasto horizonte de singulares ejemplos que
buscaron no sólo la extinción de incendios y la ayuda al prójimo, sino incluso la defensa de la Patria. El
CGBVP fue conformado el 2 de diciembre de 1953, por distinguidos representantes de todas las
compañías hasta ese día fundadas y que rige el destino de los bomberos voluntarios del Perú hasta
nuestros días.
Por la naturaleza de la función que desarrolla, el bombero está expuesto constantemente a situaciones
que le exigen una eficiente preparación e inquebrantable disciplina; en tal sentido, así como requerirá de
los suficientes conocimientos teóricos y técnicos que le permitan afrontar positivamente las situaciones
de emergencia, también es necesario que el bombero cuente con determinadas condiciones psicológicas
que le permitan superar tensiones y eventos emocionales extremos, así como una condición física
adecuada para los esfuerzos de las labores propias del servicio. Estas condiciones son muy importantes,
porque le permitirán al bombero una correcta aplicación de los conocimientos adquiridos en los cursos
fomentados en los Programas de Formación Básica, Técnica y de Gestión y Liderazgo de la Dirección
General de Formación Académica (DIGEFA) del CGBVP, para velar por su seguridad, la de sus
compañeros y la de terceros; propiciando la coordinación y el trabajo en equipo.
La Dirección General de Formación Académica, a través de la Oficina del Programa de Formación
Básica, busca impulsar la eficacia operacional a través de nuevos Bomberos Voluntarios, siendo el
Curso Formación Básica de Bomberos la herramienta de capacitación y formación del Aspirante, para
esto el curso busca;
a. Generar herramientas de conocimiento técnico y destrezas para actuar de manera planificada y
ordenada ante la ocurrencia de emergencias y desastres ocasionados por fenómenos naturales o
inducidos por la mano del hombre.
b. Fortalecer los valores y virtudes de los Bomberos Voluntarios bajo los principios de permanencia.

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 2
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Tales premisas conducen automáticamente a enfocar inevitablemente el tema de la capacitación como


uno de los elementos vertebrales para mantener, modificar o cambiar las actitudes y comportamientos de
los Bomberos dentro de la institución.

2. OBJETIVO
El Curso Formación Básica de Bomberos, tiene por objetivo de conducir el proceso de formación
académica de los Aspirantes del CGBVP, mediante la demostración de conocimientos y habilidades
necesarias para un desempeño seguro y efectivo, para su posterior certificación y acreditación como
bombero APTO para el servicio.

3. FINALIDAD
Proporcionar una guía metodológica institucional de aplicación en el ÁMBITO NACIONAL del CGBVP,
orientada a normar los procedimientos de capacitación y certificación de los Aspirantes del Cuerpo
General de Bomberos Voluntarios del Perú.

4. DIFUSIÓN Y ALCANCE
Las disposiciones mencionadas en este documento, alcanza a todo el personal de las Comandancias
Departamentales y Unidades Básicas Operativas del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú,
y al personal de Aspirantes que la integran.

5. BASE LEGAL
 Decreto Legislativo N° 1260, del 08 de diciembre del 2016, D.L. que fortalece el CGBVP como parte
del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y Regula la Intendencia Nacional de Bomberos del
Perú.
 Decreto Supremo N° 019-2017-IN, del 17 de junio del 2017 que aprueba el Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1260
 Reglamento de Organización y Funciones de la INBP aprobando por Decreto Supremo N° 025-2017-
IN, del 17 de setiembre del 2017.
 Reglamento Interno de Funcionamiento del CGBVP por la Resolución Ministerial N° 897-2017-IN, del
20 de setiembre del 2017
 Resolución de Comandancia General N° 161-2022 CGBVP, que reconoce los cursos de los
programas de formación de la Dirección General de formación Académica del CGBVP.
 Resolución de Intendencia N° 087-2019 INBP, del 6 de junio del 2019, que aprueba la Directiva N°
002-2019-INBP “Directiva para la emisión de certificaciones de la Escuela de Bomberos de la INBP”.
 Norma de Desarrollo Reglamentario admisión a la Escuela Básica - ESBAS, edición junio 2023,
Publicada con fecha 7 de agosto del 2023.

6. PROGRAMA ACADEMICO
El Curso Formación Básica de Bomberos del CGBVP, Promoción 2024 se desarrollará de manera
integral y en simultaneo a nivel nacional, comprendiendo territorialmente a todas las Comandancias
Departamentales, siguiendo una estructura curricular establecida, con la finalidad de que al concluir el
Curso los Aspirantes pueden tener las competencias necesarias para atender emergencias o desastres
de manera ordenada y con el nivel apropiado de capacidades.

6.1. De la convocatoria al Curso de Formación Básica de Bomberos


La Dirección General de Formación Académica – DIGEFA, formulará e informará del calendario
académico, convocando a las Comandancias Departamentales, para el inicio del Curso de
Formación Básica de Bomberos con los Aspirantes aptos de su jurisdicción.

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 3
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

La Oficina del Programa de Formación Básica – OPFB coordinará con la Unidad de Voluntariado
y Formación Académica de las Comandancias Departamentales, el desarrollo del Proceso de
Admisión, así como los procedimientos administrativos.

6.2. Del Calendario Académico


El calendario académico del Curso de Formación Básica de Bomberos, será presentado por la
Oficina del Programa de Formación Básica – OPFB, en el cual contemplará estos aspectos:
convocatoria, admisión, curso formación básica de bomberos, evaluación final, y por último la
acreditación y certificación.

Item Actividad Responsable Fecha

1 CONVOCATORIA AL CFBB OPFB - CD 9 de enero 2024

2 RECEPCION DE CARPETAS DE ADMISION C.D. 10 de enero al 29 de febrero del 2024

3 EVALUACION DE ADMISION C.D. 2 y 3 de marzo del 2024

4 RESULTADOS DE ADMISION OPFB - CD 4 de marzo del 2024

5 INAGURACION DEL CURSO DIGEFA - DA 11 de marzo del 2024

6 EVALUACION 1° MODULO OPFB - CD 11 de abril del 2024

7 EVALUACION 2° MODULO OPFB - CD 22 de mayo del 2024

8 EVALUACION 3° MODULO OPFB - CD 29 de junio del 2024

9 CURSO MATPEL ADM - ALERTAMIENTO OPFB - CD

10 CURSO PRIMERA RESPUESTA EN TRAUMA OPFB - CD 1 de julio al 11 de agosto del 2024


CURSO BUSQUEDA Y RESCATE EN
11 OPFB - CD
ESTRUCTURAS INCENDIADAS
12 EVOLUCIONES PRACTICAS OPFB - CD 13 de agosto al 13 de octubre del 2024

13 PRESENTACION DE CUADRO DE NOTAS OPFB - CD 14 de octubre del 2024

14 EVALUACION FINAL (TEORICO - PRACTICO) OPFB - CD 19 y 20 de octubre del 2024


EVALUACION FINAL REZAGADOS (TEORICO -
15 OPFB - CD 26 y 27 de octubre del 2024
PRACTICO)
16 RESULTADOS DE EVALUACION FINAL OPFB - CD 29 de octubre del 2024

17 INFORME FINAL DE CURSO DIGEFA - DA 1 de noviembre del 2024

7. ADMISIÓN
7.1. De los Requisitos
El Aspirante que postulará al Curso Formación Básica de Bomberos deberá de contar con: (NDR
19.6.2)
 Resolución de Comandancia Departamental, que acredite que cuenta con el grado de
ASPIRANTE. (ARTÍCULO 129° - RIF)

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 4
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

 TENER COMO MÍNIMO TRES (3) MESES DE ANTIGÜEDAD COMO ASPIRANTE


 No haber sido rechazado o separado del CGBVP en anterior oportunidad.

7.2. De la carpeta de admisión


Las Comandancias Departamentales recabarán de las Unidades Básicas Operativas (UBO) de su
jurisdicción, las carpetas de admisión de los Aspirantes, los cuales deberán contar con los
siguientes documentos; (ART 130 RIF)
a. Ficha de inscripción (ANEXO 1)
b. Fotografía tamaño pasaporte a color con uniforme en fondo blanco.
c. Copia de Resolución de Comandancia Departamental.
d. Copia de Documento Nacional de Identidad – DNI.
e. Autorización legalizada por Notario Público, en caso de ser menor de edad, de padre y
madre o apoderado. (ANEXO 2)
f. Declaración Jurada de no registrar antecedentes policiales, judiciales ni penales. (ANEXO 3)
g. Declaración Jurada de no responsabilidad (ANEXO 4)
h. Certificado de estudios o trabajo.
i. Certificado psicosomático, con las constancias de aptitud médica, psicológica y física, en su
condición de APTO expedidos por el CGBVP. (DIGEVO - GUÍA PARA EVALUACIONES DE
LA APTITUD PSICOSOMÁTICA EN PROCESOS DE ADMISIÓN A LA ESCUELA BÁSICA
DEL CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ)
La presentación de la Carpeta de Admisión es en archivo físico y archivo digital en PDF,
manteniendo el orden de los documentos según el párrafo anterior. (Nombre del archivo:
CD/UBO/Apellidos/Nombres. Ejemplo: XXV168CabelloMezaJorgeAntonio).
La presentación fuera de fecha será considerada extemporánea y en consecuencia el Aspirante no
será parte del proceso de selección.
Las Comandancias Departamentales, remitirán el listado general de aspirantes que postulan al
Curso Formación Básica de Bomberos. (ANEXO 5)
El File personal del Aspirante obrará en archivos de la Comandancia Departamental, siendo
responsables de su custodia, el cual podrá ser solicitado en cualquier momento y en forma
inopinada por la DIGEFA.

7.3. De las evaluaciones de Admisión.


La Dirección General de Formación Académica, una vez terminada el proceso de convocatoria,
autoriza a las Comandancias Departamentales, a través de sus Unidades de Voluntariado y
Formación Académica (UVFA) realizar las evaluaciones de admisión.
Es importante mencionar que el desarrollo de la prueba es individual, la inobservancia de esta
indicación se considera falta grave; ante la cual se procede con el retiro de la evaluación y el inicio
de las acciones disciplinarias correspondientes.

a. Examen de Cultura General y Bomberil


La evaluación tiene por objeto determinar si el Aspirante posee los conocimientos que son
requeridos para iniciar con éxito sus estudios en el Curso Formación Básica de Bomberos
(CFBB).
El examen de conocimientos se basará en una prueba escrita individual de 40 preguntas
provenientes de un balotario preparadas por PROFBAS. La duración de la prueba será de
mínimo 60 minutos.
La calificación será de 0.5 puntos por pregunta correctamente contestada. El puntaje máximo
es de 20 y la nota mínima para aprobar será de DOCE (12).

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 5
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Si algún efectivo o aspirante presta apoyo no debido en las respuestas a otro aspirante, serán
retirados del salón, tomándose las acciones disciplinarias que correspondan, bajo el
entendido que copiar, o mentir es una falta grave
Los resultados de este examen serán notificados a cada UBO a más tardar 3 días útiles de
terminado el examen. Se podrán utilizar medios electrónicos (correo institucional) u otros
implementados por cada Comandancia Departamental, si están disponibles.
Los aspirantes desaprobados no podrán asistir al siguiente examen preestablecido, quedando
descalificado del proceso de admisión del curso.
De ser el caso, un Jefe de UBO, que considere disponer de justificación adecuada, podrá
solicitar a su comandante departamental revisar el examen de un aspirante desaprobado. El
Comandante Departamental puede evaluar si la justificación tiene méritos suficientes para
aceptar o desechar la revisión del examen.

b. Examen de Aptitud física


Este examen se convalidara con los resultados de la evaluación física según la GUÍA PARA
EVALUACIONES DE LA APTITUD PSICOSOMÁTICA EN PROCESOS DE ADMISIÓN A LA
ESCUELA BÁSICA DEL CGBVP emitida por la DIGEVO.
Las pruebas físicas del Examen de Aptitud Física para Aspirantes y su orden de ejecución, se
indican a continuación:
1º. Carrera (Máximo recorrido en 12 minutos)
2º. Abdominales (Máxima cantidad en 2min 15 segundos)
3º. Barras (Máxima cantidad en 5 minutos)
4º. Planchas (Máxima cantidad en 1 minuto)
5º. Esfuerzo y Equilibrio (Transportar 40 kilos a lo largo de 50 metros
Para lo cual la Comandancia Departamental remitirá los resultados de dicha evaluación
efectuada. Adjuntando los resultados en el formato de relación de aspirantes ingresantes.
(ANEXO 6)

c. Examen de Aptitud Bomberil


El examen de aptitud bomberil es de tipo individual (no por equipos) se basará en una lista
de 5 estaciones establecidas (ANEXO 14).
Cada estación equivale a una prueba y le corresponde una calificación, (Una estación
equivale a una prueba). La calificación de cada prueba está en función al tiempo
preestablecido que demora el postulante en realizar la prueba, desde que se le dio la orden
de inicio.
Si bien las notas están en función al rango de tiempo preestablecido, existe un tiempo
máximo permitido en cada prueba, que de no lograrse el postulante no recibe puntuación
alguna. El No poder cumplir con el tiempo mínimo requerido en 3 (tres) pruebas, descalifica al
postulante, quien no podrá continuar el proceso de postulación a la ESBAS.
o Estación 1: Tendida de paño y embone de pitón
o Estación 2: Tendida de paño de 2 ½” desde camión y acople a pitón.
o Estación 3: Identificación y descripción de accesorios y herramientas de bbomberos.
o Estación 4: Traslado de una escala de 2 cuerpos (14 Pies) y dos paños
o Estación 5: Realización correcta de 4 nudos básicos.

El Aspirante debe presentarse correctamente uniformado para la prueba, con mameluco rojo
y borceguíes y guantes.

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 6
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

El planeamiento, desarrollo y evaluación está a cargo del responsable del Coordinador de


UVFA de la Comandancia Departamental.
El Jefe de Logística debe de encargarse de todos los requerimientos que se necesiten para el
desarrollo de la prueba. El Jefe de Sanidad es responsable de mantener el soporte médico
necesario, para responder en caso lo requieran uno o varios de los Aspirantes.
El examen se desarrollará en una sola fecha que no debe de durar más de 6 horas. Las
estaciones solo se podrán desarrollar con luz de sol. La zona de las estaciones deberá ser
señalizada y restringida a tan solo personal involucrado.
El examen será evaluado por instructores y oficiales invitados de distintas compañías (los que
no calificarán a los Aspirantes de la propia Compañía de origen).
El tiempo y puntaje obtenido en cada estación, puede ser de conocimiento del interesado a
solicitud de este. Lo puede solicitar al evaluador respectivo al término de su presentación y
antes de pasar a la siguiente estación.
Los resultados serán dados y publicados el mismo día a todos los participantes y efectivos
presentes. Cualquier rectificación sobre el examen será resuelta en el momento.
La calificación será de 20 puntos por prueba correctamente realizada. El puntaje mínimo para
aprobar será de DOCE (12)

Culminado el proceso, la Comandancia Departamental remitirá los resultados de la evaluación y el


listado de personal que ha aprobado y alcanzado una vacante en el proceso de admisión al Curso
Formación Básica de Bomberos, según orden de mérito, de mayor a menor como resultado de las
evaluaciones. Detallando Apellidos y Nombres, DNI, Unidad Básica Operativa de origen y nota
aprobatoria. La lista deberá de incluir al personal de Aspirantes aprobados y desaprobados del proceso
de selección. (ANEXO 6)

8. CURSO FORMACIÓN BÁSICA DE BOMBEROS


El Curso Formación Básica de Bomberos (CFBB) fue diseñado para que el Aspirante a Bombero
Voluntario disponga de la información necesaria y desarrolle habilidades para satisfacer los objetivos
de actuación contraincendios, rescates y otro tipo de emergencias y desastres, y ejecutar acciones
para garantizar su seguridad personal y la de su equipo, de terceros, de bienes y el ambiente.
La capacitación y entrenamiento (teórica y práctica) para la escuela ESBAS estará compuesta por 34
lecciones teóricas (120 hrs), 10 prácticas de campo (60 hrs), tres (03) cursos estructurados (85 hrs) y
10 evoluciones integrales (60 hrs), que requieren un mínimo de 325 horas
Las Comandancias Departamentales, a nivel nacional, están impedidas de realizar programas distintos,
diferentes y/o de menor contenido en lecciones y tiempos al establecido. Solo es permitido que las
Comandancias Departamentales “adicionen” mayores programas, lecciones, evoluciones prácticas, en
base a las necesidades de la región en coordinación con la DIGEFA.
La DIGEFA puede disponer realizar el programa teórico a nivel nacional, utilizando plataformas de
educación virtual, brindado de esta forma un programa uniforme y estandarizado en todo el Perú. Sin
embargo, siempre es preferible que cada Comandancia Departamental desarrolle el programa ESBAS
con instructores bajo modalidad presencial, para lo cual dispondrá de los recursos necesarios.

8.1. MÓDULOS I, II Y III, DE LECCIONES TEÓRICAS Y PRACTICAS


Las lecciones de los módulos I, II y III se detallan a continuación
Modulo I: Básico
Introducción, doctrina y mística
Historia del CGBVP
Organización, normas y reglamento
Seguridad y salud en el trabajo / Trabajo en equipo

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 7
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Comunicaciones
Gestión del puesto comando y tarjetas de administración de contabilidad
Organización institucional para emergencias / CGBVP y INBP SAE/SCI

Módulo II: Incendios Urbanos


Equipo de protección personal
Equipo de respiración autónoma
Evaluación de estructuras I
Comportamiento del fuego
Extintores
Abastecimiento y tendidas
Mangueras, boquillas y accesorios
Chorros de extinción
Escaleras contra incendios
Entrada forzada
Ventilación
Conservación de la propiedad / prevención de incendios
Técnicas de extinción contra incendios

Módulo III: Emergencias Especializadas


Evaluación de estructuras II
Supervivencia en incendios
Hidráulica aplicada a la lucha contra incendio.
Concentrados y espumas contra incendio.
Incendios en líquidos combustibles e inflamables y gases inflamables.
Incendios en estructuras elevadas
Búsqueda y rescate en estructuras incendiadas
Reacondicionamiento y rehabilitación de la zona del evento.
Incendios en sótanos / garajes / estacionamientos
Rescate en ascensor / montacargas / andamios
El uso de uniformes / del servicio diario / permanencia / guardia nocturna
Intervención durante emergencias (responsabilidades, actitud, partes).
Incendios en vehículos, vehículos eléctricos e híbridos
Manejo psicológico

Prácticas de campo
El entrenamiento de los Aspirantes constara de DIEZ (10) prácticas de campo, las cuales serán de
manera presencial y se desarrollan en las respectivas Comandancias Departamentales.
Practica 1 - Equipo de protección personal y respiratoria
Practica 2 - Mangueras contra incendio, pitones y accesorios
Practica 3 - Abastecimiento
Practica 4 - Chorros contra incendio
Practica 5 – Escaleras de incendios
Practica 6 - Extintores portátiles
Practica 7 - Cuerdas, nudos e izamientos
Practica 8 - Búsqueda y rescate en incendios
Practica 9 – Supervivencia en incendios
Practica 10 - Atención pre hospitalaria
Para su realización de los entrenamientos, la Oficina del Programa de Formación Básica pondrá a
disposición las guías de prácticas de campo.
El estándar de entrenamiento también buscará promover la salud y actividad física del Aspirante,
por lo que la realización de este tipo de actividades fue parte importante e irremplazable del Curso.
Cada sesión práctica se deberá de iniciar con 30 minutos de orden cerrado al principio y mínimo
45 minutos de preparación física al finalizar.

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 8
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

8.2. MÓDULO IV; cursos estructurados (malla curricular de la DIGEFA)


Teniendo en cuenta que el CGBVP tiene un nivel alto de respuesta en emergencias de atención
pre-hospitalaria, así como a incidentes con materiales peligrosos, y el rescate de bomberos
estructurales; la DIGEFA en la búsqueda de mejorar el conocimiento y las capacidades de los
Aspirantes del CFBB, programará el dictado de los cursos MATPEL ADM-Nivel Alertamiento o
PRIMAP, PRT, BREI, L180 y S190.
a. CURSO MATPEL ADM – NIVEL ALERTAMIENTO O PRIMERA RESPUESTA A INCIDENTES
CON MATERIALES PELIGROSOS – PRIMAP
Siendo el propósito del Curso CPRIMAP, el de proporcionar los conocimientos y las habilidades
para reconocer la presencia de materiales peligrosos, identificarlos y ejecutar las acciones
iniciales para garantizar su seguridad personal y la de su equipo, los de terceros, de bienes y
del ambiente.
b. PRIMERA RESPUESTA EN TRAUMA - PRT
El propósito del Curso PRT, es el proporcionar las competencias en la primera respuesta en
trauma, brindando los respectivos cuidados pre-hospitalarios al paciente en el lugar del
incidente, así como mejorar su condición y efectuar el traslado a un establecimiento de salud.
c. CURSO BÚSQUEDA Y RESCATE EN ESTRUCTURAS INCENDIÁNDOSE
Brindar los conocimientos y fundamentos técnicos para llevar a cabo en forma eficaz, eficiente
y segura las operaciones de búsqueda y rescate de víctimas dentro de un incendio estructural.
Proporcionando información vital sobre los peligros asociados al trabajo en atmosferas
peligrosas (fuego, humo y temperatura), a fin de desarrollar las habilidades necesarias para
desenvolverse en un espacio con visibilidad limitada, logrando un alto grado desenvolvimiento
y seguridad.

8.3. MÓDULO V; DE EVOLUCIONES INTEGRALES BOMBERILES


Este módulo se basa en establecer un periodo en que los aspirantes desarrollen ejercicios de
carácter operativo.
En cada evolución, se exigirá que los aspirantes en equipos de 3-7 efectivos (tripulación de
unidades), cumplan con determinadas maniobras que integren los conocimientos aprendidos con
sus nuevas habilidades de manera sistemática, dando lugar ejecutar protocolos básicos de
respuesta sobre escenarios preestablecidos. De acuerdo con la metodología utilizada por los
instructores, se podrán realizar evoluciones trabajando con dos o más equipos de trabajo, a la vez.
Estas evoluciones se desarrollarán una vez por semana los días domingo de cada semana, desde
las 08:00 hasta mínimo las 14:00 hrs. Excepcionalmente podrán coordinarse evoluciones que
tengan una duración mayor.
Cada sesión práctica se deberá de iniciar con 30 minutos de orden cerrado al principio y mínimo
45 minutos de preparación física al finalizar.
Esta fase tendrá una duración aproximada de 10 evoluciones tomadas de un balotaría de 16
prácticas preestablecidas. Las evoluciones tienen el propósito de crear potenciales emergencias,
recreando escenarios en donde se refuercen:
a. Maniobras con mangueras y pitones en todas las opciones
b. Maniobras con escaleras, accesos a techos, ventanas, (entrada & salida)
c. Evoluciones con EPRA, incluye búsqueda y rescate, así como obstáculos.
d. Trabajo con mangueras, escaleras y EPRA (pintoneo)
e. Manejo de pitones por tipos, chorros, chorros maestros y monitores
f. Evoluciones utilizando concentrados (espumas) de baja, media y alta, aireadas y no aireadas,
tipos y formas de aplicación, tanques, derrames, contenidos y no contenidos
g. Uso de extintores portátiles (profesionales) , tipos incendio (tridimensional, derrame, a
presión, contenido, obstáculos, por gravedad) con gases y líquidos y trabajo combinado con
mangueras.

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 9
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

h. Evoluciones de primera respuesta a incendios, desde el arribo de la unidad. Con hidrante o


sin hidrante, con maquina al incendio o al hidrante, entrenando todas las opciones)
i. Ejercicios de abastecimiento en todas las modalidades de la Departamental (lagos, ríos,
mares, cisternas, piscinas, industrias, edificaciones, hidrantes públicos o privados)
j. Evoluciones de primera respuesta a incendios, abasteciendo sistemas fijos de protección
contra incendios normados y regulados en el RNE norma A 130, usos de conexión para
bomberos.
k. Evoluciones aplicando técnicas de rescate vehicular, liviano y pesado, ómnibus
l. Evoluciones aplicando técnicas de rescate con cuerdas.
m. Evoluciones aplicando respuesta pre hospitalaria incluyendo principios de triaje (Triaje) y ACV
(área de concentración de víctimas).
n. Evoluciones atendiendo escenarios con materiales peligrosos, como nivel básico de primera
respuesta.
Durante esta etapa de formación de los Aspirantes, la Comandancia Departamental nombrara con
carácter obligatorio a un OFICIAL DE SEGURIDAD durante el desarrollo de las evoluciones
integrales bomberiles.
Para su realización de los entrenamientos, la Oficina del Programa de Formación Básica pondrá a
disposición las guías de evoluciones integrales bomberiles.

9. EVALUACIONES ACADÉMICAS
La evaluación tiene como objeto, la verificación del cumplimiento de las competencias académicas y la
comprobación que se ha producido el aprendizaje previsto en el curso, así como evaluar las
habilidades y destrezas que ha fortalecido el Aspirante, mediante la demostración de pruebas de
actividades inherentes a la labor del bombero, con el fin de garantizar un desempeño seguro y efectivo,
como bombero APTO para el servicio.
a. Evaluaciones de modulo I, II y III
Culminada cada lección, el Aspirante rendirá una evaluación de lección (EL), y al finalizar las
lecciones del módulo rendirá la evaluación de modulo (EM). Art. 24.7 NDR
La nota PROMEDIO FINAL MODULO (PFM), se obtendrá del resultado de suma de notas de
promedio de evaluaciones de lecciones (PL) y de la evaluación de modulo (EM). Teniendo en
consideración los ponderados de cada uno de estos. (L = 1, PL = 1, y EC =2).
La Nota mínima aprobatoria del PROMEDIO FINAL MODULO es de DOCE (12).
En caso que el aspirante con apruebe el modulo, no podrá continuar con el siguiente modulo (las
evaluaciones son eliminatorias. Art. 23.7 NDR)
La Unidad de Voluntariado y Formación Académica de la Comandancia Departamental remitirá, al
finalizar el modulo académico, el registro de notas. (ANEXO 7)
Los modulo I, II y III, tendrán un total de diez PRÁCTICAS DE CAMPO serán evaluadas, de acuerdo
con el cuadro siguiente:

Condición Puntaje
NO asistió 0
Asistió - no participó 0.3
Participó - Deficiente 0.6
Participó - Regular 0.9
Participó - Eficiente 1.4
Participó - Excelente 2.0

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 10
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

La Nota mínima aprobatoria del PROMEDIO FINAL DE LAS PRACTICAS DE CAMPO es de DOCE
(12). La Unidad de Voluntariado y Formación Académica de la Comandancia Departamental
remitirá, al finalizar las prácticas de campo, el registro de notas. (ANEXO 9)

b. Evaluaciones de CURSOS ESTRUCTURADOS


Las evaluaciones de cada uno de los cursos estructurados (Matpel ADM – Nivel alertamiento o
primera respuesta a incidentes con materiales peligrosos – PRIMAP, primera respuesta en trauma
en la atención pre hospitalaria y Búsqueda y rescate en estructuras incendiándose, curso factores
humanos en el servicio de incendios forestales – l180, curso introducción al comportamiento de
incendios forestales – s190) mantendrán su proceso de evaluación, siendo la nota mínima
aprobatoria CATORCE (14).

c. Evaluaciones de EVOLUCIONES INTEGRALES


La nota final de las evoluciones integrales, se obtendrá del resultado la de sumatoria de notas de
cada evolución integral.
La Nota mínima aprobatoria del PROMEDIO FINAL DE EVOLUCION INTEGRAL es de DOCE (12).
La Unidad de Voluntariado y Formación Académica de la Comandancia Departamental remitirá, al
finalizar las EVALUACIÓN DE EVOLUCIONES INTEGRALES el registro de notas. (ANEXO 15)
El total de las diez Evoluciones prácticas del módulo 4 de serán evaluados, de acuerdo con el
cuadro siguiente:

Condición Puntaje
NO asistió 0
Asistió - no participó 0.3
Participó - Deficiente 0.6
Participó - Regular 0.9
Participó - Eficiente 1.4
Participó - Excelente 2.0

En caso que el aspirante con apruebe el modulo, no podrá continuar con el siguiente modulo (las
evaluaciones son eliminatorias. Art. 23.7 NDR)

d. Evaluación final
Culminado los cinco módulos académicos del Curso de Formación Básica de Bomberos, la DIGEFA
a través de la OPFB es la responsable de realizar la EVALUACIÓN FINAL del CFBB, la cual
consistirá de una evaluación de conocimientos (EFC) y una evaluación práctica (EFP).
La evaluación de conocimientos, estará compuesta de CINCUENTA (50) preguntas (modo objetivo
de alternativas múltiples) y la evaluación práctica, compuesta de CINCO (5) estaciones prácticas.
La DIGEFA, presentará a las Comandancias Departamentales los lineamientos de las evaluaciones
finales del curso tanto teórica como práctica, según la programación proporcionada al inicio del
curso.
Estaciones de Evaluación Final Práctica
 Estación 1: Equipo de protección personal y respiratoria
 Estación 2: Escalera portátiles
 Estación 3: Chorros contra incendios
 Estación 4: Manguera contra incendios
 Estación 5: Búsqueda y rescate

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 11
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

La NOTA DE EVALUACIÓN FINAL se obtiene del promedio de la sumatoria de notas de las


evaluaciones teórica y práctica, teniendo en consideración los ponderados de cada uno de estos.
(EFC=3 y EFP=4).
La Nota mínima aprobatoria de la EVALUACIÓN FINAL es de DOCE (12).
DIGEFA, programa para la siguiente semana a la evaluación final, una EVALUACION FINAL
REZAGADOS (TEORICO - PRÁCTICO), para los casos tales como descansos médicos.
Por tratarse de un curso de carácter nacional y siendo uno de sus objetivos, la uniformidad en lo que
a plazos se refiere; posterior a estas dos fechas de las evaluaciones finales (teórica y práctica) NO
EXISTIRÁ NINGÚN TIPO DE EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA.
La Unidad de Voluntariado y Formación Académica de la Comandancia Departamental remitirá, al
finalizar las evaluaciones, el registro de notas. (ANEXO 12)

10. DEL CUADRO DE MÉRITO


El Curso Formación Básica de Bomberos, al tener carácter de NACIONAL, se establecerá un Cuadro
de Mérito Único, el cual determina la jerarquía entre los integrantes de la promoción de todas las
Comandancias Departamentales.
SOLO INGRESAN AL CUADRO DE MÉRITO NACIONAL AQUELLOS ASPIRANTES QUE
APRUEBEN LA EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO.
Para efectuar el Cuadro de Mérito se tendrá en cuenta el siguiente criterio:
Es el resultado promedio de la sumatoria de notas MODULO I, MODULO II, MODULO III, PRACTICAS
DE CAMPO, CURSO MATPEL ADM – ALERTAMIENTO / PRIMAP, CURSO PRIMERA RESPUESTA EN
TRAUMA, CURSO BÚSQUEDA Y RESCATE EN ESTRUCTURAS INCENDIADAS, EVOLUCIONES PRACTICAS
Y EVALUACIÓN FINAL (TEÓRICO - PRACTICO). Teniendo en consideración los ponderados de cada uno
de estos.

Nota 1er Modulo Peso 1

Nota 2do Modulo Peso 1

Nota 3er Modulo Peso 1

Nota Practicas de campo Peso 1

Nota Curso Matpel Adm - Alertamiento Peso 2

Nota Curso Primera Respuesta En Trauma Peso 2

Nota Curso Búsqueda y Rescate en Estructuras Incendiadas Peso 2

Nota Evoluciones Integrales Peso 3

Nota Evaluación Final (Teórico - Practico) Peso 3

La Nota mínima aprobatoria del CURSO FORMACIÓN BÁSICA DE BOMBEROS es de DOCE (12).
Para la estructuración del Cuadro de Mérito, se ha considerado que, en caso de igualdad de la nota
final del curso, se contabilizarán cuantas milésimas se requieran, hasta lograr la desigualdad. En el
caso que dos o más aspirantes resultaran con la misma nota en el promedio final, se considerará cuál
de ellos tuvo mejor orden de mérito en el proceso de admisión, para establecer desempate y jerarquía.
La nueva nota así obtenida solo es válida para el desempate.
La Unidad de Voluntariado y Formación Académica de la Comandancia Departamental remitirá, al, el
registro general de notas del CFBB. (ANEXO 13)

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 12
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

11. ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN


Al culminar el Curso Formación Básica de Bomberos, la Oficina del Programa de Formación Básica
emitirá el informe de curso a la Dirección General de Formación Académica, detallando la relación de
Aspirantes aprobados y aptos para el servicio. Dicho documento será remitido a la Comandancia
General del CGBVP, para su acreditación y certificación y la emisión de los siguientes documentos;
 Resolución de Comandancia General del CGBVP
 Certificado de la Escuela de Bomberos de la INBP.

12. FORMADORES ACADÉMICOS


El dictado de las lecciones académicas (teórico – práctico) debe ser desarrollado por instructores de la
Comandancia Departamental, quienes deberán estar necesariamente estar reconocidos y debidamente
acreditados por la DIGEFA.
La DIGEFA tendrá la facultad de calificar y autorizar el tipo de instructor que participe de un curso de la
ESBAS, pudiendo desestimarlo en caso de no cumplir los requisitos establecidos.
Todo el material didáctico del curso de la ESBAS incluyendo manuales, láminas, ejercicios,
presentaciones, balotario, etc. (existente y futuro) son de uso exclusivo del CGBVP, siendo prohibido
su utilización en actividades particulares de capacitación en beneficio de entidades públicas y privadas.
Los instructores voluntarios deberán obligatoriamente cumplir con los siguientes requisitos:
 Ser efectivos del CGBVP con foja de servicio ejemplar, con la presencia y habilidades blandas
propias de un formador académico (instructor), con probada capacidad técnica para el dictado de
las lecciones que le correspondan.
 Ostentar el grado mínimo de Teniente CBP. (salvo autorización de la DIGEFA)
 Acreditar un curso para Instructores o semejante que asegure contar con metodología
pedagógica de comunicación para adultos.
 No tener sentencia consentida Consejo de Disciplina en los últimos cuatro (04) años. En casos
de investigación, apelación o denuncias en proceso, deberá ser impedido de dictar clases, hasta
que su caso se resuelva definitivamente.
La DIGEFA pondrá a disposición de las Comandancias Departamentales, el directorio de Formadores
Académicos a nivel nacional, detallando sus correos electrónicos y números telefónicos, a fin de que
estas puedan coordinar el dictado de las lecciones con ellos, en caso que no cuenten con formadores
en su jurisdicción.
Los Formadores Académicos (instructores) utilizarán obligatoriamente el uniforme del CGBVP, no
podrá hacer usos de prendas distintas a las estipuladas en el Reglamento de Uniforme aprobada a la
fecha.

13. DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA


La virtualización Curso Formación Básica de Bomberos, está a cargo de la Oficina de Plataforma y
Tecnología en Educación de DIGEFA.
El uso de plataforma digital permitirá;
 La estandarización en los procesos del curso (Documentación, admisión, desarrollo del curso y
evaluaciones finales)
 El registro único de los Aspirantes, así como el seguimiento del desempeño de estos en el curso.
Permitió el acceso a las herramientas académicas tales como manuales, formatos, presentaciones
PPT, evaluaciones y otros autorizados por la DIGEFA, tanto como para los coordinadores
académicos departamentales, instructores autorizados y Aspirantes.
 Seguimiento de los resultados de formación de los Aspirantes, así como agilizar la emisión de
informes y reportes de avances académicos de los estudiantes.

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 13
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Los coordinadores académicos de las Comandancias Departamentales, los instructores y los Aspirante
harán uso de la plataforma educativa, generando su registro en https://www.escueladebomberos.pe/, a
través de una cuenta de GMAIL. Así mismo su registro en la plataforma MOODLE.
https://moodle.org/?lang=es

14. CONSIDERACIONES
14.1. Modulo académico
El proceso de formación académica del Aspirante es continuo, debiéndose realizar de
conformidad a la estructura curricular del curso y los tiempos detallados en el calendario
académico. Para lo cual, al inicio de cada ciclo académico, la Comandancia Departamental
informara a la DIGEFA; las fechas de las lecciones, e instructores responsables de las lecciones.
(ANEXO 7)
La programación de las actividades curriculares del Curso de Formación Básica de Bomberos,
se realizará de la siguiente manera;
 Tres sesiones teóricas a la semana
 Una sesión de practica de campo por semana
 Una sesión de acondicionamiento físico por semana
Culminado cada módulo académico, la Comandancia Departamental remitirá la DIGEFA los
registros de notas del módulo y registro de asistencia en los formatos respectivos y continuando
de manera inmediata con el ciclo académico siguiente.
Estas lecciones tienen una duración promedio de 3 horas y responden a la necesidad de mejorar
las competencias técnicas y operativas de un bombero a nivel nacional, según la malla curricular.
Las lecciones teóricas se deberán de realizar en un aula debidamente equipada con un
proyector, una computadora y una pizarra o rotafolio, para uso del instructor.
Las prácticas de Campo serán los fines de semana y días feriados, requieren siempre de mucha
supervisión y de apoyo de varias UBO. Siempre es necesario disponer de una unidad de médica
o ambulancia, equipada y con personal idóneo, como prevención.

14.2. De registro de la asistencia


a. La asistencia al Curso Formación Básica de Bomberos, es de carácter OBLIGATORIO.
b. En cada módulo, tres (03) tardanzas constituyen una falta. Tres (03) faltas consecutivas o
cuatro (04) no consecutivas ameritan la separación del aspirante del curso. El aspirante podrá
dispensar un máximo de 2 faltas por módulo debido a razones justificadas y sustentadas (ej.:
examen de estudios, descanso médico, viaje de trabajo). El aspirante separado regresará a
su UBO de origen. NDR Art.23.8
c. En caso el aspirante presente un total de ocho (8) faltas no consecutivas a lo largo de los tres
primeros módulos, será separado del curso. El aspirante separado regresará a su UBO de
origen. NDR Art. 23.9
d. La Unidad de Voluntariado y Formación Académica de la Comandancia Departamental
remitirá, al finalizar el ciclo académico, el registro de asistencia. (ANEXO 8)
e. Participar de un curso permite tanto a los aspirantes como a los encargados (jefe, jefe de
curso, instructores y monitores) cargar las siguientes horas que se computarán dentro de su
jornada voluntaria y forman parte de su tiempo de permanencia en servicio. El Jefe
Departamental podrá sustentar un informe, de ser requerido:
- Una Lección del Módulo Teórico-Práctico … 4 horas
- Una Práctica de campo … 6 horas
- Una lección del Módulo de lecciones electivas … 4 horas
- El curso completo estructurado … 30 horas

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 14
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

- Una Práctica del Módulo de Evoluciones … 6 horas

14.3. Del material pedagógico


La Oficina del Programa de Formación Básica pondrá a disposición del personal de aspirantes e
instructores del manual del Curso Formación Básica de Bomberos, tales como los manuales de
participante (MP), como de los manuales de formador (MF) y las diapositivas (DP) o videos (VD)
material de referencia (MR) con las que cuente las lecciones, y así mismo los formatos de
prácticas de campo (EP), formatos de evoluciones.
Tanto los Coordinadores de Voluntariado y Formación Académica, los instructores y los
Aspirantes, podrán acceder al material pedagógico a través de la Plataforma de Formación, en
archivo de adobe acrobat – PDF, con el fin de no generar modificaciones de su contenido.
Los instructores deben de ceñirse estrictamente al contenido del manual del curso, aprobado por
la DIGEFA, para el dictado de las lecciones teóricas y así como de las guías para la realización
de las prácticas y evoluciones.

14.4. Del Aspirante menor de edad


El Aspirante menor de edad, efectuará su formación académica, en concordancia con los
artículos 48 y 58 del Código del Niño y el Adolescente, o la norma jurídica que la reemplace.
El Aspirante menor de edad, participara en las acciones del programa de formación del CGBVP,
previa autorización notarial de sus padres o tutores, bajo la supervisión directa de las
Comandancias Departamentales a cargo y en actividades que no generen riesgo.

14.5. Del uniforme


Según la actividad que el Aspirante realice durante la programación del Curso Formación Básica
de Bomberos, asistirá vestido de la siguiente manera:
a. Estaciones prácticas, usando el uniforme de faena
 Overol color rojo, manga corta o larga (según la estación), con cintas reflectivas, con
emblemas institucionales bordados, en pecho y hombros, y en la parte posterior la
palabra ASPIRANTE.
 Pantalón color rojo, con cintas reflectivas y polo color rojo, manga corta o larga (según la
estación), con emblemas institucionales, pecho, en la parte posterior la palabra
ASPIRANTE.
 Cinturón de pantalón será de lona o nylon color negro, con hebilla metálica dorada de 35
mm de ancho, llana con corredera para ajustar.
 Prendas de cabeza, la gorra tipo jockey color negro, en el frente con el emblema
institucional.
 Borseguies de cuero color negro lizo, con caña larga de 22.5 a 24.5 cm. de alto, que
puede ser de cuero solo o combinado con lona color negro.
 Prendas complementarias; se considerará según la estación el uso de casaca o chompa.
Chompa; color rojo, con emblemas institucionales bordados en pecho, puede ser en
cuello “V”, redondo o cuello “Jorge Chávez” puede ser abierta, con un cierre metálico por
el frente.
Casaca; Color rojo, con emblemas bordados en pecho y hombro y con el bordado de
ASPIRANTE en la espalda y cintas reflectivas.
 Emblema del curso, El Aspirante hará uso de emblema de la promoción, de manera
obligatoria durante su permanencia en el curso.
b. Equipo de protección personal estructural, de ser el caso, según la estación practica a la que
asiste.
c. Acondicionamiento físico, el aspirante asistirá con ropa deportiva (polo rojo, short negro y
zapatillas)

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 15
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

En todo momento el Aspirante guardara una conducta de respeto en su vestimenta y


presentación, de acuerdo al Reglamento de Uniformes, Insignias, Reconocimientos y
Condecoraciones del CGBVP.

14.6. De la supervisión
La Dirección Académica y la Oficina del Programa de Formación Básica de la DIGEFA
supervisaran el desarrollo del Curso Formación Básica de Bomberos y podrá nombrar veedores
del curso, cuya función será la de velar por el cumplimiento estricto del plan curricular y
disposiciones del presente documento.

14.7. De la disciplina
Son causales de retiro del Aspirante del curso;
En caso de cometer un acto de indisciplina durante el curso, el Jefe ESBAS estará en la facultad
de separar inmediatamente al Aspirante del curso, notificará al Jefe de Compañía y denunciar
ante el Consejo de Disciplina para una sanción mayor, si fuera necesario. El aspirante separado
regresará a su UBO de origen. NDR art. 23.11.
En caso de que un Aspirante en curso cometa un acto de indisciplina en el cuartel, el
Comandante de la UBO estará en la facultad de separar inmediatamente al Aspirante del curso,
notificar al Jefe ESBAS y elevarlo al Consejo de Disciplina para una sanción mayor, si fuera
necesario. El Aspirante separado regresará a su UBO de origen. NDR art. 23.12.
El aspirante en curso podrá ser amonestado verbalmente y por escrito por el Jefe de Compañía
o el Jefe de la ESBAS debido a faltas leves, establecidas en el Régimen disciplinario de faltas y
sanciones del CGBVP, mismas que no obligan a su separación del curso. Sin embargo, en caso
de una falta grave o muy grave, la separación de un Aspirante del Curso es inmediata. La
separación constituye una sanción semejante a una suspensión de 15 días; pudiendo esta
sanción ser incrementada, sólo por el Consejo de Disciplina, de haberse elevado el caso. NDR
art. 23.13.
La Comandancia Departamental deberá de remitir a la DIGEFA el informe de las causales del
retiro del curso del aspirante, y de ser el caso la presentación de la Resolución de Disciplina, en
el plazo máximo de 72 horas, detallando claramente la falta y sanción. Siempre respetando el
debido proceso.

14.8. De los derechos y obligaciones del Aspirante


El Aspirante, durante el proceso de admisión al Curso Formación Básica de Bomberos, se
encuentra obligado a cumplir satisfactoriamente con los requisitos de admisión.
El Aspirante, al incorporarse al Curso Formación Básica de Bomberos, tiene derecho a recibir a
título gratuito los cursos, entrenamientos y asesoría para su instrucción.
El Aspirante, durante su permanencia en el Curso Formación Básica de Bomberos, se encuentra
obligado a cumplir satisfactoriamente las metas académicas y guardar sus normas disciplinarias.

14.9. De las vacantes


Cada Comandancia Departamental podrá definir la cantidad de vacantes de admisión al Curso
Formación Básica de Bomberos, de acuerdo a sus necesidades operacionales y recursos
disponibles.
Al momento de determinar la cantidad de vacantes en el curso, la Comandancia Departamental
deberá de tener en cuente que no debe haber aulas con más de 30 aspirantes en la misma
clase.

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 16
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

14.10.Del uso de las redes sociales


El Aspirante deberá de guardar una conducta ejemplar, respetando el Código de Ética del
CGBVP, en el uso de todo tipo redes sociales personales e institucionales.
Las Comandancias Departamentales deberán de enfatizar a los Aspirantes el cuidado en el
manejo de estas.

14.11.De la Aclaración de Género


La lengua española ha dado preferencia históricamente al género masculino. Las palabras de
este género se utilizan habitualmente para designar ambos sexos. La sociedad evoluciona más
rápidamente que el lenguaje y los nombres en masculino aún predominan en nuestra habla.
El CGBVP y la DIGEFA han realizado un gran esfuerzo para tratar ambos géneros de forma
igualitaria, dado que un porcentaje significativo de bomberos son mujeres. Sin ánimo alguno de
ofender a las Aspirantes a bomberos voluntarios, en los materiales bibliográficos se utilizado el
género masculino para hacer referencia a ambos sexos.

14.12.Hostigamiento
La DIGEFA en harás de respetar las condiciones humanas de cada uno de los aspirantes en
curso, velara por el cumplimento y respeto de la LEY 27492, Ley de prevención y sanción del
hostigamiento sexual. Para lo cual pondrá a disposición un canal de comunicación directa con la
OPFB a fin de formular, de ser el caso, las denuncias respectivas.

14.13. Tarjeta de administración de control


Durante el desarrollo del curso, los Aspirantes de manera obligatoria harán uso de la TARJETA
DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL – TAC color celeste.
Las tarjetas tendrán la siguiente información:
ANVERSO: Nombre de compañía y N° de Compañía
REVERSO: Grado, Nombres, Apellidos y Teléfono de emergencia

15. RESPONSABILIDAD
16.1 Dirección General de Formación Académica – DIGEFA
 Definir los estándares para la formación, capacitación y perfeccionamiento en las técnicas
operativas de las labores propias del bombero, así como de vigilar su ejecución oportuna y su
calidad.
 Verificar el cumplimiento de los cronogramas de formación.
 Aprobar las modificaciones y actualizaciones a los lineamientos establecidos en este
documento.
 Velar por la seguridad, salud física y psicológica de los aspirantes durante su proceso de
formación y evaluación, sin vulnerar a sus derechos institucionales.
 Proporcionar los documentos y formularios para el proceso de evaluación y admisión al Curso
de Básico de Bomberos,
 Aprobar como APTO al aspirante a bombero que cumple con los requisitos del Curso
Formación Básica de Bomberos del CGBVP.
 DIGEFA no certificará, ni acreditará ningún Curso Formación Básica de Bomberos que no
haya cumplido con lo dispuesto en la presente directiva.

16.2 Dirección General de Operaciones – DIGO


 Proponer las modificaciones y actualizaciones a los lineamientos establecidos en este
documento.

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 17
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

16.3 Dirección General de Voluntariado – DIGEVO


 Proponer los lineamientos para las evaluaciones médicas, físicas y psicológicas que integran
las evaluaciones del personal aspirante.
 Presentación de los Certificados psicosomáticos de los Aspirantes aptos para el proceso de
admisión al curso.

16.4 Comandancias Departamentales


 Las Comandancias Departamentales serán las instancias responsables de la ejecución y
verificación del cumplimiento del programa académico establecido en el presente lineamiento.
 Difundir este documento a todas dependencias de las Comandancias Departamentales y a
las Unidades Básicas Operativas.
 El proceso de admisión al Curso Formación Básica de Bomberos será responsabilidad del
Comandante Departamental en estricto cumplimiento a la presente disposición.

16.5 Unidades Básicas Operativas


 Difundir este documento a todos los efectivos y aspirantes.
 Propone a la Comandancia Departamental a los Aspirantes que deseen ingresar al Curso
Formación Básica de Bomberos.

16. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


a. Las Comandancias Departamentales podrán incrementar la curricula del Curso Formación Básica
de Bomberos hasta en CUATRO lecciones adicionales que correspondan a la atención de
emergencias. Antes de su implementación deberá remitir a la DIGEFA el contenido del mismo.
b. Dentro del desarrollo del curso no se realizan actividades ni ejercicios con fuego ni altura, solo las
que se estipulan en el manual del Curso Formación Básica de Bomberos. No hay justificación para
exponer a los Aspirantes a ningún riesgo evitable.
c. El registro de notas, es válido sólo para el curso en el cual fueron obtenidas. Bajo ninguna
circunstancia, podrán utilizarse como reserva para otro curso.

San Miguel, 9 de enero del 2024

Brigadier Mayor CBP.


Rocio Valentina BAYONA ARANDA
Directora General de Formación Académica
DIGEFA

Brigadier CBP. Brigadier CBP.


Martin Antonio TUME ZEGARRA Héctor Teófilo ARONES RISCO
Director Académico Jefe Oficina del Programa de Formación Básica
DIGEFA DIGEFA

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 18
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

EMBLEMA DEL CURSO NACIONAL FORMACIÓN BÁSICA DE BOMBEROS DEL CGBVP


PROMOCIÓN ESBAS 2024
CAPITÁN CBP. ANDRÉS ROMÁN GUTIÉRREZ

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 19
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Anexo 2: Autorización Notarial de padre, madre o tutor, Aspirante menor de edad

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 22
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Anexo 3: Declaración Jurada de registrar antecedentes policiales, judiciales y penales

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 23
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Anexo 4: Declaración Jurada de No Responsabilidad del CGBVP

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 24
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Anexo 5: Relación de Aspirantes candidatos al Curso Formación Básica de Bomberos

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 25
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Anexo 6: Relación de Aspirante Ingresantes

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 26
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Anexo 7: Registro de evaluaciones de modulo

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 27
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Anexo 8: Registro de asistencia de modulo

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 28
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Anexo 9: Registro de Notas Practicas de campo

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 29
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Anexo 10: Registro de cursos estructurados

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 30
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Anexo 11: Registro de evoluciones integrales

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 31
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Anexo 12: Registro de evaluación final

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 32
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Anexo 13: Cuadro de mérito nacional

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 33
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Anexo 14 EXAMEN DE ADMISIÓN DE APTITUD BOMBERIL

(Para ingreso a ESBAS)

Esta prueba no tiene carácter de reservado y se entiende que el aspirante la ha entrenado con anterioridad,
por lo que debe conocerla en su totalidad y no requiere explicación.
 El Aspirante debe presentarse correctamente uniformado para la prueba, con mameluco rojo y
borceguíes y guantes.
 El planeamiento, desarrollo y evaluación está a cargo del responsable de Personal e Instrucción de la
Comandancia Departamental.
 El Jefe de Logística debe de encargarse de todos los requerimientos que se necesiten para el
desarrollo de la prueba. El Jefe de Sanidad es responsable de mantener el soporte médico necesario,
para responder en caso lo requieran uno o varios de los Aspirantes.
 El examen será evaluado por instructores y oficiales invitados de distintas compañías (los que no
calificarán a los Aspirantes de la propia Compañía de origen.
 Se establecerá un área para las personas que quieran observar la Prueba no permitiéndoseles
interferencia alguna durante la misma. Solo podrán estar en calidad de observadores.
 El tiempo y puntaje obtenido en cada estación, puede ser de conocimiento del interesado a solicitud de
este. Lo puede solicitar al evaluador respectivo al término de su presentación y antes de pasar a la
siguiente estación.
 Los resultados serán dados y publicados el mismo día a todos los participantes y efectivos presentes.
Cualquier rectificación sobre el examen será resuelta en el momento.
 El examen tendrá 5 pruebas. La calificación será de 20 puntos por prueba correctamente realizada. La
nota mínima aprobatoria del promedio es de DOCE (12)
 Las cinco pruebas por desarrollar y evaluar son:
 Estación 1: Tendida de Paño y embone de pitón
 Estación 2: Tendida de paño de 2 ½” desde camión y acople a pitón.
 Estación 3: Identificación y descripción de accesorios y herramientas de Bomberos.
 Estación 4: Traslado de una Escala de 2 cuerpos (14 Pies) y dos paños
 Estación 5: Realización correcta de 4 nudos básicos

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 34
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Estación No. 1:
Tendida de paño y embone de pitón

A. EQUIPO:
1. 01 manguera de 2.5” x 30 mts.
2. 01 unión doble hembra de 2.5”

B. PROCEDIMIENTOS:
El Aspirante, para participar en esta Estación, deberá de usar guantes, botas y pantalón del EPP. La prueba
se inicia en un cuadrado de 0.5 x 0.5 mts., marcado en el piso, donde está ubicada la manguera
correctamente enrollada (iniciando en macho y terminando en hembra). El punto de partida estará ubicado a
2 mts. del cuadrado de inicio. A 35 mts. De este, se ubicará la unión doble hembra (en dirección a la línea
por tender), en un punto marcado
El trabajo consiste en demorar lo menos posible en extender la manguera sin que la unión hembra del
mismo se salga del cuadrado de marcado de 0.5 x 0.5 mts., seguidamente se tomará la unión doble hembra
y se ajustará manualmente a la unión macho de la manguera, inmediatamente después se desajusta la
unión doble hembra y se le devuelve a su posición original, terminando la prueba con la manguera enrollada
dentro del cuadrado tal como se le encontró al inicio.

C. CALIFICACIÓN:
El puntaje es de 00 a 20, y está con relación al tiempo que tome desarrollar la prueba (a menor tiempo
mayor nota). Se utilizarán rangos de tiempos expresados en minutos y segundos
TIEMPO NOTA TIEMPO NOTA TIEMPO NOTA

1’ a 1’25” 20 1’56” a 2’00” 13 2’31” a 2’35” 6


1’26” a 1 ’30” 19 2’01” a 2’05” 12 2’36” a 2’40” 5
1’31” a 1 ’35” 18 2’06” a 2’10” 11 2’41” a 2’45” 4
1’36” a 1’40” 17 2’11” a 2’15” 10 2’46” a 2’50” 3
1’41” a 1’45” 16 2’16” a 2’20” 9 2’51” a 2’55” 2
1’46” a 1’50” 15 2’21” a 2’25” 8 2’56” a 3’00” 1
1’51” a 1’55” 14 2’26” a 2’30” 7 3’01” a + 0

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 35
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Estación No. 2:
Conexión de la Manguera a Maquina y al Pitón

A. EQUIPO
1. 01 manguera 2.5”
2. 01 pitón de 2.5”
3. 01 Unidad contra incendios.

B. PROCEDIMIENTOS:
El Aspirante usará EPP completo incluyendo con el EPRA en esta Estación. La prueba se inicia en
un punto de partida demarcado, ubicado a 20 mts. de una descarga de 2.5” (sin tapa), de una
unidad. A la misma distancia del punto de partida se encuentran una manguera de 2.5” y un pitón
de la misma medida.
El trabajo consiste en demorar lo menos posible, saliendo del punto de partida demarcado,
dirigirse al punto donde se encuentra la manguera y el pitón, trasladar a la vez los equipos al punto
de descarga de la unidad y proceder a instalarlos con ajuste manual, para luego pasar a
desenrollar la manguera de 2.5” y colocar el pitón.
La prueba concluye cuando el Aspirante apertura la llave del pitón.

C. CALIFICACIÓN:
El puntaje es de 00 a 20, y está con relación al tiempo que tome desarrollar la prueba (a menor
tiempo mayor nota). Se utilizarán rangos de tiempos expresados en minutos y segundos.

TIEMPO NOTA TIEMPO NOTA TIEMPO NOTA

1’10” a menos 20 1’41” a 1’45” 13 2’16” a 2’20” 6


1’11” a 1’15” 19 1’46” a 1’50” 12 2’21” a 2’25” 5
1’16” a 1’20” 18 1’51” a 1’55” 11 2’26” a 2’30” 4
1’21” a 1’25” 17 1’56” a 2’00” 10 2’31” a 2’35” 3
1’26” a 1’30” 16 2’01” a 2’05” 9 2’36” a 2’40” 2
1’31” a 1’35” 15 2’06” a 2’10” 8 2’41” a 2’45” 1
1’36” a 1’40” 14 2’11” a 2’15” 7 2’46” a más 0

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 36
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Estación No. 3:
Identificación y descripción de accesorios y herramientas

A. EQUIPO:
1. 12 accesorios o herramientas de uso de Bomberos
2. 07 accesorios o herramientas no uso de Bomberos
3. 01 venda o Bolsa para máscara EPRA.

B. PROCEDIMIENTOS:
La prueba se inicia con los accesorios o herramientas (14 en total), colocadas sobre una mesa en una
habitación aislada.
El trabajo consiste en que el Aspirante con los ojos vendados es llevado al interior de la habitación y
colocado junto a la mesa, en un tiempo de 05 minutos deberá identificar al tacto, nombrar y describir
10 accesorios o herramientas de uso de Bomberos.
La prueba concluye cuando el Aspirante logra identificar, nombrar y describir las características y
usos de 10 accesorios o herramientas uso de bomberos o cuando el tiempo se ha cumplido.

C. CALIFICACIÓN:
El puntaje es de 0 a 20, y se otorga 02 puntos por Artículo Identificado (A.I.) en el tiempo estipulado.
En caso de error por parte del Aspirante no se contabilizará como punto en contra.

ARTÍCULOS NOTA ARTÍCULOS NOTA ARTÍCULOS NOTA


10 (A.I.) 20 6 (A.I.) 12 2 (A.I.) 4
9 (A.I.) 18 5 (A.I.) 10 1 (A.I.) 2
8 (A.I.) 16 4 (A.I.) 8 0 (A.I.) 0
7 (A.I.) 14 3 (A.I.) 6

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 37
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Estación No. 4
Traslado de escala y mangueras

A. EQUIPO:
1. 01 escalera de dos cuerpos (24 pies)
2. 05 mangueras de 1.3/4” x 30 mts. enrollados

B. PROCEDIMIENTOS:
El Aspirante para participar en esta Estación deberá de tener colocado el EPP. La prueba se inicia en
un punto de partida demarcado, ubicado a 15 mts. del punto “A” donde estará ubicada la escalera
sobre caballetes. En el punto “B” ubicados a 15 m de “A” se encuentran las 05 mangueras de 1.5” y
finalmente el punto “C” a 15 m del “B”.
El trabajo consiste en demorar lo menos posible, saliendo del punto de partida demarcado, dirigirse al
punto “A”, levantar la escala y colocarla en el piso al pie de los caballetes, dirigirse a “B” y trasladar
los 05 paños al punto “C”, lo puede hacer de dos en dos o uno por uno. Debe retornar al punto “A”
(pasando por “B”), y colocar la escala sobre los caballetes.
La prueba concluye cuando el Aspirante retorna al punto de partida demarcado, luego de completar la
tarea arriba descrita.

C. CALIFICACIÓN:
El puntaje es de 00 a 20, y está con relación al tiempo que tome desarrollar la prueba (a menor
tiempo mayor nota). Se utilizarán rangos de tiempos expresados en minutos y segundos.

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 38 digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

NOTA TIEMPO NOTA TIEMPO NOTA TIEMPO


20 0’50” a menos 13 1’21” a 1’25” 06 1’56” a 2’00”
19 0’51” a 0’55” 12 1’26” a 1’30” 05 2’01” a 2’05”
18 0’56” a 1’00” 11 1’31” a 1’35” 04 2’06” a 2’10”
17 1’01” a 1’05” 10 1’36” a 1’40” 03 2’11” a 2’15”
16 1’06” a 1’10” 09 1’41” a 1’45” 02 2’16” a 2’20”
15 1’11” a 1’15” 08 1’46” a 1’50” 01 2’21” a 2’25”
14 1’16” a 1’20” 07 1’51” a 1’55” 00 2’26” a más

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 39 digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Estación No. 5
Nudos

EQUIPO
5 tramos de cuerda de 11mm x 5mts

PROCEDIMIENTOS:
El Aspirante demostrara; operando individualmente, en un tiempo no mayor de un minuto, la realización de 4
nudos básicos.

 Nudo Ocho
 Nudo As de guía
 Nudo ballestrinque.
 Nudo rizo

La prueba concluye cuando el Aspirante informa que ha concluido con los 4 nudos

Nudo ocho Nudo rizo

Nudo as de Nudo
guia ballestrinque

CALIFICACIÓN:
El puntaje es de 00 a 20, y está con relación al tiempo que tome desarrollar la prueba (a menor tiempo
mayor nota). Se utilizarán rangos de tiempos expresados en minutos y segundos.

NOTA TIEMPO NOTA TIEMPO NOTA TIEMPO


20 0’60” a menos 13 1’31” a 1’35” 06 2’06” a 2’10”
19 1’01” a 1’05” 12 1’36” a 1’40” 05 2’11” a 2’15”
18 1’06” a 1’10” 11 1’41” a 1’45” 04 2’16” a 2’20”
17 1’11” a 1’15” 10 1’46” a 1’50” 03 2’21” a 2’25”
16 1’16” a 1’20” 09 1’51” a 1’55” 02 2’26” a 2’30”
15 1’21” a 1’25” 08 1’56” a 2’00” 01 2’31” a 2’35”
14 1’26” a 1’30” 07 2’01” a 2’05” 00 2’36” a más

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 40 digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Anexo 15 - EVOLUCIONES INTEGRALES

El cronograma del curso establece un mínimo de 10 sesiones de “Evoluciones Integrales” es decir prácticas
dirigidas con objetivos, tiempos y escenarios preestablecidos, que serán preparados, dirigidos y
supervisadas por oficiales con experiencia.
La DIGEFA puede optar por cualquiera de éstas dieciséis (16) “Evoluciones” propuestas, de acuerdo con los
vehículos, instalaciones, recursos e instructores disponibles.

Evolución 1: COMUNICACIONES / EPP / EPRA


o Recepción de llamada de emergencia (Despacho por Central o Recepción Telefónica en Cía.)
o Colocación de EPP
o Abordaje de Maquina (Unidad Contra Incendios)
o Protocolo de Salida (Comunicación)
o Definir responsabilidades de la tripulación
o Colocación de EPRA (en Unidad Contra Incendios o al llegar al lugar de la emergencia)
o Seguridad en la escena / control de tráfico / zonas de estacionamiento
o Control de personal (Uso de TAC’s)
o Toma de datos
Evolución 2: SCI BÁSICO
o Traslado al lugar de la emergencia y Pre-Planeamiento
o Arribo al lugar de la emergencia
o Instalación o reporte al PC
o Evaluación Inicial de la Escena y Reporte Inicial
o Organización Inicial y Distribución de Funciones
o Valoración de Recursos
o Coordinación con Prensa /Control del Publico / Apoyo al PC
o Culminación de Emergencia
o Desmovilización y Reacondicionamiento de Unidad
Evolución 3: INCENDIOS ESTRUCTURALES I
o Arribo al lugar del incendio
o Gestión del Puesto de Comando
o Evaluación de Estructuras comprometidas
o Evaluación e Identificación de Signos y Síntomas de Fenómenos del Fuego
o Desplazamiento con mangueras secas / desplazamiento con mangueras presurizadas
o Aplicación de Técnicas de Entrada Forzada
Evolución 4: INCENDIOS ESTRUCTURALES II
o Arribo al lugar del incendio
o Gestión del Puesto de Comando
o Evaluación de Estructuras comprometidas (niveles inferiores y superiores)
o Evacuación de ocupantes
o Uso de escalares portátiles
o Trabajos de ventilación
o Evaluación e Identificación de Signos y Síntomas de Fenómenos del Fuego
Evolución 5: INCENDIOS ESTRUCTURALES III
o Arribo al lugar del incendio
o Gestión del Puesto de Comando - Coordinación con otras instituciones / organizaciones
o Evaluación de Estructuras comprometidas
o Evaluación e Identificación de Signos y Síntomas de Fenómenos del Fuego
o Aplicación de Técnicas de Extinción: Primera Autobomba – Ataque Inicial, Segunda Autobomba

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 41 digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

en llegar - abastecimiento.
o Uso de Escaleras (acceso a segundo, tercer nivel o techo)
o Izaje de mangueras, herramientas y accesorios (cuerdas y nudos)
Evolución 6: INCENDIOS ESTRUCTURALES IV
o Arribo al lugar del incendio
o Gestión del Puesto de Comando - Coordinación con otras instituciones / organizaciones
o Evaluación de Estructuras comprometidas
o Trabajos de enfriamiento de exposiciones
o Evaluación e Identificación de Signos y Síntomas de Fenómenos del Fuego
o Métodos de Ataque y Chorros de Extinción
o Aplicación de Técnicas de supervivencia
Evolución 7: INCENDIOS ESTRUCTURALES V
o Arribo al lugar del incendio
o Gestión del Puesto de Comando
o Métodos de Ataque y Chorros de Extinción usando monitores
o Abastecimiento de Agua y tendidos (hidrantes, piscina, otras unidades)
o Aplicación de Técnicas de Ventilación.
Evolución 8: INCENDIOS ESTRUCTURALES VI
o Arribo al lugar del incendio
o Gestión del Puesto de Comando – Coordinación con otras instituciones / organizaciones
o Evaluación de Estructuras comprometidas
o Evaluación e Identificación de Signos y Síntomas de Fenómenos del Fuego
o Aplicación de Técnicas de Búsqueda y Rescate de Víctimas
o Conservación de la Propiedad
Evolución 9: INCENDIOS CON LIQUIDOS Y GASES INFLAMABLES
o Traslado al lugar de la emergencia y Pre-Planeamiento
o Arribo al lugar del incendio
o Gestión del Puesto de Comando
o Evaluación de la Escena
o Determinación de Distancias de Aislamiento y Evacuación
o Uso de Espuma Contra Incendio y las diversas formas de aplicación.
Evolución 10: INCENDIOS EN VEHICULOS
o Arribo al lugar del incendio
o Gestión del Puesto de Comando
o Evaluación de la Escena y Control del Tráfico
o Aplicación de Técnicas de Extinción de Incendios en Vehículos
o Medidas de control de riesgos secundarios (tanque de combustible, neumáticos, energía,
mercancías involucradas, etc.)

Evolución 11: SOPORTE BÁSICO DE VIDA I


o Estación de Bioseguridad y reconocimiento de material
o Estación de cinemática del trauma
o Estación Evaluación de la escena y reporte inicial
o Operación de Unidades Móviles Asistenciales - Ambulancias
Evolución 12: SOPORTE BÁSICO DE VIDA II
o Estación evaluación primaria de la victima
o Valoración de funciones y signos vitales
o Manejo de vía aérea, ovace, oxigenación
o Paro respiratorio, maniobras de RCP
o Manejo del DEA
o Hemorragias-shock hipovolémico

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 42 digefa.cn@bomberosperu.gob.pe
CUERPO GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL
DE BOMBEROS
DE FORMACIÓN ACADÉMICA
VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Evolución 13: SOPORTE BÁSICO DE VIDA III


o Estación de Bioseguridad y reconocimiento de material
o Evaluación secundaria
o Estación de quemaduras
o Estación de fracturas
o Estación de victima politraumatizada-inmovilización
o Estación de traslado y transporte de ambulancia
o Estación de accidentes masivos
o Calificación de víctimas-Triaje
o Estación de diabetes, epilepsia, envenenamiento
o Estación de emergencias pediátricas-partos
Evolución 14: ACCIDENTES VEHICULARES I
o Protocolo de Salida (Comunicación)
o Traslado al lugar de la emergencia y Pre-Planeamiento
o Arribo al lugar de la emergencia
o Gestión del Puesto de Comando
o Evaluación Inicial de la Escena y Reporte Inicial
o Organización Inicial y Distribución de Funciones
o Calificación de Victimas – Triaje.
Evolución 15: ACCIDENTES VEHICULARES II
o Protocolo de Salida (Comunicación)
o Traslado al lugar de la emergencia y Pre-Planeamiento
o Arribo al lugar de la emergencia
o Gestión del Puesto de Comando
o Organización Inicial y Distribución de Funciones
o Establecimiento de Perímetros de Seguridad de la Vía
o Uso de equipos de iluminación y señalización
o Estabilización de los Vehículos y Determinación de Círculos de Acción
o Contacto y Acceso a la Víctima (Inmovilización de Víctima)
Evolución 16: ACCIDENTES VEHICULARES III
o Protocolo de Salida (Comunicación)
o Traslado al lugar de la emergencia y Pre-Planeamiento
o Arribo al lugar de la emergencia
o Gestión del Puesto de Comando – Coordinación con otras instituciones / organizaciones
o Organización Inicial y Distribución de Funciones
o Establecimiento de Perímetros de Seguridad de la Vía
o Estabilización de los Vehículos y Determinación de Círculos de Acción
o Calificación de Victimas - Triaje
o Uso de Equipos Hidráulicos de Rescate Vehicular
o Técnicas de Rescate Vehicular

Calle Cristóbal de Lozada y Puga 107


San Miguel – Lima - Perú
GUIA DE ADMISIÓN AL ESBAS DEL CGBVP | 43 digefa.cn@bomberosperu.gob.pe

También podría gustarte