Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD PERUANA

LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

TEMA: ¨LA ESTRUCTURA, FUNCIONAMIENTO,


DESARROLLO DEL CEREBRO HUMANO, ENFERMEDADES
Y SU RELACION DON EL APRENDIZAJE ¨

DOCENTE:JIMENEZ HERRERA WILDER PAUL

ESTUDIANTES: -CONCE QUISPE KATHERIN ESTEFANY


-CABADA CACASACA CELINDA
-VALENTIN HUARINGA CRISTAL
-SANCHEZ SALOME DARLIN
¿QUE ES EL
CEREBRO ? El cerebro humano es un órgano
principal y complejo que forma parte
del sistema nervioso. Controla las
funciones vitales del cuerpo humano y
todo lo relacionado con los sentidos, los
pensamientos, los movimientos, las
conductas y el razonamiento
ESTRUCTURA
El encéfalo está
conformado por una
gran cantidad de
estructuras, pudiendo
dividirse el cerebro en
diferentes partes
PRESENTACIÓN DE JUEGO EL CEREBRO HUMANO

El cerebro humano es una estructura increíblemente compleja q


sensorial y coordina funciones vitales del organismo. Permíteme d
partes y funciones

Corteza cerebral
Cerebelo
Tálamo
Hipotálamo
Hipocampo
Tronco encefálico
CORTEZA CEREBRAL: tiene protuberancias y
surcos que le proporcionan espacio adicional para almacenar
información importante sobre el organismo. Los dos hemisferios
cerebrales (izquierdo y derecho) están conectados por el cuerpo
calloso dentro de la corteza cerebral.
CEREBELO::Situado en la base del cráneo, bajo el lóbulo occipital, el
cerebelo coordina funciones como el equilibrio, el movimiento, la
coordinación y la adquisición del lenguaje.
TALAMO:Recibe información del cuerpo y los diversos órganos
sensoriales. Filtra esta información antes de enviarla a la corteza
cerebral para evitar una sobrecarga del cerebro. A la inversa, la
corteza envía información al tálamo para que la transmita a otras
áreas del cerebro y la médula espinal. También se le conoce como la
“puerta de la conciencia”.
HIPOTALAMO:Esta glándula controla funciones vitales del organismo, como el ciclo de
sueño, la sed, la temperatura corporal y las sensaciones de dolor. Junto con la glándula
pituitaria, el hipotálamo es un vínculo entre los sistemas hormonal y nervioso.
HIPOCAMPO:Ubicado en el interior del lóbulo
temporal, el hipocampo es importante para la
memoria y el aprendizaje.
FUNCIONES DEL CEREBRO
LA PRINCIPAL FUNCIÓN DEL CEREBRO ES MANTENER VIVO AL
ORGANISMO PARA QUE INTERACTÚE CON EL ENTORNO. TODO LO QUE
EL SER HUMANO PIENSA, SIENTE Y HACE TIENE QUE VER CON
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CEREBRO.

GRAN PARTE DE LAS FUNCIONES FISIOLÓGICAS DEL CEREBRO IMPLICA RECIBIR


INFORMACIÓN DEL RESTO DEL CUERPO, INTERPRETARLA Y GUIAR LA
RESPUESTA DEL CUERPO. ES EL ÚLTIMO RESPONSABLE DEL PENSAMIENTO Y
MOVIMIENTO. LOS TIPOS DE ESTÍMULOS QUE EL CEREBRO INTERPRETA
INCLUYEN SONIDOS, LUZ, OLORES Y DOLOR.

TAMBIÉN INTERVIENE EN FUNCIONES VITALES COMO RESPIRAR, LIBERAR


HORMONAS O MANTENER EL NIVEL DE PRESIÓN ARTERIAL

PERMITE A LOS HUMANOS INTERACCIONAR CON EL MEDIO AL COMUNICARSE


CON OTROS E INTERACTUANDO CON OBJETOS INANIMADOS
TRONCO ENCEFALICO :Se encuentra en la base del cerebro
humano y se conecta con la médula espinal. Está compuesto
por tres áreas: mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo,
que permiten que el cerebro se comunique con el resto del
sistema nervioso central y periférico.
ESTÁ COMPUESTO DE CÉLULAS NERVIOSAS O NEURONAS QUE
INTERACTÚAN CON EL RESTO DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA
MÉDULA ESPINAL Y EL SISTEMA NERVIOSO. ADEMÁS, EN EL
CEREBRO SE ENCUENTRAN VARIOS COMPUESTOS QUÍMICOS QUE
AYUDAN AL CEREBRO A MANTENER SU HOMEOSTASIS. MANTENER
LAS CÉLULAS NERVIOSAS FUNCIONANDO CORRECTAMENTE Y
LOS QUÍMICOS EQUILIBRADOS ES ESENCIAL PARA LA SALUD
CEREBRAL.

LENGUAJE: LAS PRINCIPALES ZONAS CEREBRALES DEL


HABLA SON EL ÁREA DE BROCA Y EL ÁREA DE WERNICKE
Tipos de dificultades de aprendizaje

La Dislexia, que es la dificultad para leer, debido a Discalculia


una falta de reconocimiento de letras. Posiblemente, La Discalculia, se refiere a la dificultad para usar los números
sea debido a problemas para conectar o asociar el y los signos matemáticos, así como los cálculos. Ya que,
sonido con la letra correspondiente. Los niños suelen existen problemas en la memorización de las reglas
tener errores ortográficos al escribir. No obstante, matemáticas, de comprensión del concepto numérico,
razonamiento y resolución de problemas matemáticos.
al contrario de cómo se piensa, no todos los niños
Se debe agregar que, la severidad de las dificultades del
con dislexia escriben letras al revés, ni todos los que aprendizaje es variable. Por lo tanto, se considera leve si
escriben al revés tienen dislexia existe alguna dificultad en una o dos áreas académicas.

Disgrafía
La Disgrafía, es la dificultad para poner por
escrito los pensamientos. Normalmente, se
observan alteraciones ortográficas,
gramaticales, de puntuación y de caligrafía.
ENFERMEDADES DEL NEUROLOGICAS

DEPRESIÓN Y DEMENCIA HIPOCAMPO

La depresión y la demencia son dos condiciones neuropsiquiátricas de origen cerebral estas


son complejas y heterogéneas que comparten entre sí varios aspectos de muy diversa
índole. El nivel diagnóstico de ambas se queda en la pura descripción sindromática. Las dos
se identifican por un conglomerado característico de signos y síntomas que se constituyen
en síndrome y como en todo síndrome, se asume que sus causas son múltiples. La única
manera de corroborarlo es mediante el interrogatorio, tanto directo como indirecto, la
exploración física y la evaluación del estado mental.

EN EL SER HUMANO EL SISTEMA HIPOCÁMPICO SE ASOCIA A LA LLAMADA MEMORIA EPISÓDICA


Y A LA MEMORIA ESPACIAL. LAS PERSONAS CON DAÑO HIPOCÁMPICO, EN ESPECIAL EN EL
HIPOCAMPO DERECHO, PRESENTAN PROBLEMAS PARA LA UBICACIÓN DE OBJETOS
INDIVIDUALES EN UN AMBIENTE (MEMORIA CON CONTENIDO ESPACIAL)
ENFERMEDADES DEL NEUROLOGICAS

TRAUMA Y TUMORES

ADENOMA
GLIOMA NEURINOMA MENINGIOMA
HIPOFISIARIO
ACÚSTICO
ENFERMEDADES DEL NEUROLOGICAS

Lisencefalia: (“cerebro liso”, LIS) es una Hidranencefalia: Es una anomalía aislada y con
malformación del desarrollo cortical asociada un pronóstico grave, en esta condición los
Parálisis Cerebral Infantil (PCI)
con una migración neuronal deficiente y una hemisferios cerebrales están total o casi
Consiste en un grupo de
formación anormal de convoluciones ausentes y son reemplazados por un saco trastornos permanentes del
cerebrales o circunvoluciones, la incidencia membranoso lleno de líquido desarrollo psicomotor del niño, la
expuesta es de 1,2 por cada 100.000 cefalorraquídeo, es un trastorno cerebral cual dependiendo del grado de
nacimientos vivos relativamente raro, severidad podrá causar serias
limitaciones en el afectado.
Su causa se atribuye a lesiones
ocurridas en el desarrollo
del cerebro fetal o infantil, los
trastornos motores de esta
Síndrome de Joubert: Son un grupo de condición usualmente se
anomalías congénitas múltiples con retraso del encuentran acompañados de
desarrollo, en los que el sello obligatorio es el alteraciones de la sensación,
signo del diente molar, una malformación percepción, cognición,
compleja del mesencéfalo-cerebro posterior comunicación y comportamiento,
visible en imágenes cerebrales. por epilepsia y por problemas
musculoesqueléticos secundarios
El enfoque pedagógico basado en el uso del juego fomenta el
desarrollo y aprendizaje en diversas áreas. El juego libre y el guiado
son dos tipos distintos de aprendizaje: el primero está dirigido por
el niño y su motivación es interna y, el segundo, es guiado por el
adulto y se orienta a un objetivo específico de aprendizaje.
Aunque el juego es un derecho legítimo en la infancia temprana, así
como uno de los caminos más naturales en exploración y
aprendizaje, los niños pequeños disponen cada vez de menos
oportunidades de juego, tanto en el hogar como en la escuela

También podría gustarte