Está en la página 1de 41

1

Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004


Acreditada mediante Resolución
No 15 del 31 de octubre de 2012

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN FÍSICA Y ENTRENAMIENTO PERSONAL

ASIGNATURA: ANÁLISIS Y DESARROLLO DE HABILIDADES

ESPECÍFICAS

TEST DE PRUEBAS BASADAS EN DIFERENTES CAPACIDADES

FÍSICAS

Autor:

Romario José Montenegro Bonilla

Cédula: 4-783-1507

Tutor: Alex Donovan

Panamá, mayo, 202


Contenido
Introducción ...................................................................................................................... 3

Capacidades Físicas .......................................................................................................... 4

Test de Pruebas Basadas en Diferentes Capacidades Físicas ........................................... 5

1. Capacidad Física: Resistencia ................................................................................... 6

Test de Course Navette: ................................................................................................ 6

Test de Burpee: ........................................................................................................... 10

Test de Cooper: ........................................................................................................... 12

2. Capacidad Física: Fuerza ......................................................................................... 15

Test de Salto Horizontal: ............................................................................................. 15

Test de Lanzamiento de Balón Medicinal:.................................................................. 17

Test de push up/flexiones de brazos (lagartijas): ........................................................ 19

3. Capacidad Física: Velocidad ................................................................................... 21

Test de 10X 5 metros: ................................................................................................ 21

Test de 50 metros: ....................................................................................................... 23

Test de Matsudo: ......................................................................................................... 25

4. Capacidad Física: Flexibilidad ................................................................................ 28

Test de Flexión profunda de tronco sentado: .............................................................. 28

Test de Girar los brazos hacia atrás: ........................................................................... 30

Test sit and reach:........................................................................................................ 31

5. Capacidad Física: Equilibrio ................................................................................... 33

Test Dinámico De Equilibrio ...................................................................................... 33

Test de Unipie de Romberg......................................................................................... 34

Test de la Plank ........................................................................................................... 36

Conclusión ..................................................................................................................... 38

Bibliografía .................................................................................................................... 39
Introducción
La educación física y el entrenamiento personal exigen habilidad en las pruebas de
evaluación derivadas de diversas aptitudes físicas. Su dominio es indispensable: para una
evaluación eficaz del rendimiento deportivo, así como de la salud general, estas pruebas
ofrecen una medida objetiva del progreso de los individuos en diferentes componentes de
la aptitud física. Actúan como una brújula para el diseño de programas de formación
personalizados; El personal capaz de tener éxito en la industria, ya sea un estudiante de
educación física o un entrenador personal, debe estar al tanto de pruebas específicas que
giran en torno a habilidades físicas clave: fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad y
equilibrio. Esta información les permite no sólo realizar evaluaciones precisas sino también
elaborar programas de capacitación eficaces, adecuados para sus clientes o estudiantes de
forma individualizada.

La productividad y el bienestar de los empleados dependen en gran medida de sus


capacidades físicas en el entorno laboral; un factor igualmente crítico es la seguridad. La
fuerza muscular, la resistencia cardiovascular, la velocidad, la flexibilidad y el equilibrio
son componentes de la aptitud física que influyen en gran medida en el desempeño laboral
en todas las industrias.

Las diferentes habilidades físicas tienen diferentes pruebas diseñadas para medir el nivel
de condición física y las capacidades de desempeño de un individuo en esas áreas. Estas
pruebas difieren en cómo se realizan y qué evalúan, pero todas buscan medir objetivamente
la capacidad de una persona en un aspecto específico de la condición física. Es fundamental
que los estudiantes de educación física y los aspirantes a entrenadores personales estén bien
familiarizados con estas pruebas. Deben comprender los procedimientos correctos para
realizar las pruebas y poder extraer interpretaciones significativas de los resultados. Esta
información debería luego guiar la personalización de los programas de entrenamiento para
ayudar a sus clientes o estudiantes a alcanzar sus objetivos de acondicionamiento físico de
manera efectiva.
Capacidades Físicas
Las capacidades físicas son las cualidades o
características del cuerpo humano que
determinan la capacidad de una persona para
realizar actividades físicas. Estas capacidades
son fundamentales para el rendimiento
deportivo, la salud y el bienestar en general, y
abarcan una amplia gama de aspectos fisiológicos, neuromusculares y biomecánicos del
cuerpo.

Las principales capacidades físicas incluyen:

• Fuerza: Es la capacidad de los músculos para ejercer fuerza contra una resistencia. Se
refiere tanto a la fuerza muscular máxima como a la fuerza muscular explosiva.
• Resistencia: Es la capacidad del cuerpo para realizar actividad física durante un período
prolongado de tiempo sin fatigarse excesivamente. Incluye la resistencia cardiovascular
(capacidad del corazón y los pulmones para suministrar oxígeno a los músculos) y la
resistencia muscular (capacidad de los músculos para realizar trabajo repetitivo durante un
período prolongado).
• Velocidad: Es la capacidad de realizar movimientos rápidos en el menor tiempo posible.
Puede referirse a la velocidad de reacción, la velocidad de desplazamiento o la velocidad
de ejecución de movimientos específicos.
• Flexibilidad: Es la capacidad de los tejidos musculares y articulares para moverse a
través de un rango completo de movimiento sin restricciones ni lesiones. Incluye la
elasticidad muscular y la movilidad articular.
• Agilidad: Es la capacidad de cambiar de dirección o posición rápidamente y con control.
Involucra la coordinación, el equilibrio, la velocidad y la capacidad de reacción.
• Equilibrio: Es la capacidad de mantener el centro de gravedad del cuerpo sobre una base
de apoyo en diversas posiciones estáticas y dinámicas. Implica la coordinación
neuromuscular y la estabilidad del núcleo.
Test de Pruebas Basadas en Diferentes Capacidades Físicas

Los Test de Pruebas Basadas en Diferentes Capacidades Físicas constituyen un conjunto


de evaluaciones meticulosamente diseñadas para determinar y medir el nivel de aptitud y
rendimiento en diversas áreas cruciales del desarrollo físico humano. Estas pruebas no solo
proporcionan una evaluación objetiva de la condición física de un individuo, sino que
también ofrecen una visión integral de su estado de salud y bienestar. Cada una de las
capacidades físicas clave, como la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, agilidad y
equilibrio, se somete a un análisis específico a través de una serie de test adaptados,
diseñados para abordar las demandas únicas de cada área de la aptitud física.

Estos test son esenciales en el ámbito de la educación física y el entrenamiento personal,


ya que permiten a los educadores y entrenadores evaluar de manera precisa y confiable el
nivel de rendimiento físico de sus estudiantes o clientes. Al proporcionar mediciones
objetivas y cuantificables, estas pruebas permiten identificar tanto las fortalezas como las
áreas de mejora de cada individuo, lo que a su vez facilita la creación de programas de
entrenamiento personalizados y adaptados a las necesidades específicas de cada persona.

Además de su utilidad en el ámbito del fitness y el deporte, los Test de Pruebas Basadas en
Diferentes Capacidades Físicas también tienen aplicaciones importantes en el ámbito
laboral y de la salud. En entornos laborales, estas pruebas pueden ayudar a evaluar la
capacidad de los empleados para realizar tareas físicas específicas de manera segura y
efectiva, lo que contribuye a mejorar la productividad y reducir el riesgo de lesiones
laborales. En el ámbito de la salud, estas evaluaciones pueden servir como herramientas de
diagnóstico y seguimiento para identificar y abordar posibles desequilibrios o deficiencias
en la condición física de un individuo, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida y
bienestar general.
1. Capacidad Física: Resistencia
Según Coluccio (2021); nos dice que:

La resistencia es entendida como la capacidad


de continuar con una determinada actividad,
más allá del cansancio físico o psíquico.
Algunos de los efectos que puede sufrir el
cuerpo a causa del cansancio son el menor
rendimiento corporal y psíquico, sobre todo en
cuanto a la atención en el segundo caso. Los
dolores musculares o de cabeza también son
muy frecuentes y también se presentan casos
de mareos o silbidos en los oídos. (p.22)

Hay diversos tipos de resistencia del cuerpo: la resistencia aeróbica o anaeróbica, de base
o específica son algunos ejemplos. Para el mejoramiento de la resistencia física es necesario
un entrenamiento riguroso, con métodos específicos dependiendo del objetivo que se desee
alcanzar.

Test de Course Navette:


El Test de Course Navette, también conocido como Test de Leger-Boucher o Test de
Resistencia Aeróbica Intermitente de 20
A B Metros (TRI-20), es un test de
capacidad aeróbica que evalúa la
resistencia cardiovascular y la
capacidad de resistencia. Este test
implica correr de ida y vuelta entre dos
Imagen 1: Ejemplo de la medida de 20 m. entre en un puntos distantes a una velocidad que
punto A y B.
aumenta progresivamente en intervalos
de tiempo predefinidos.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Algunos especialistas indican que este test tiene dos funciones principales:
• Medir la capacidad aeróbica o la resistencia cardiopulmonar, tanto en niños como en
jóvenes
• Conocer el valor del consumo máximo de oxígeno mientras se realiza una actividad
extenuante.

Ambos factores permitirán conocer cuál es el verdadero estado físico de la persona que se
sometió a la prueba.

En este punto, cabe destacar que este test es ampliamente utilizado en el entorno
futbolístico, puesto que permite que el jugador sea capaz de recuperarse rápidamente,
tras haber realizado.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TEST

• Es audible. Utiliza un aviso sonoro.


• Incremental. Aumenta con el paso del tiempo.
• Continuo. No permite descanso.
• Debe llevar al sujeto al punto de la fatiga.
• Se sostiene en un proceso de aceleración y desaceleración. Consta del desplazamiento
de un punto a otro. (Ayala, 2016)

REQUERIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

• Espacio, gimnasio o pista de superficie llana y lisa lo suficientemente grande como para
marcar los 20 metros necesarios para el test.
• Si se va a practicar por equipos, tomar una cinta adhesiva o cuerdas separadoras para
marcar espacios de dos metros de ancho para cada individuo que vaya a participar.
• Cronómetro para que el entrenador pueda monitorear el tiempo de la prueba en relación
con el desempeño de los participantes.
• Pito o cinta con el sonido establecido para la prueba. (Ayala, 2016)
PROTOCOLO
El protocolo de la prueba consiste en la siguiente:
• Se realiza un calentamiento de 10 a 15 minutos, con el fin de preparar el cuerpo para la
siguiente actividad.
• Se establece una determinada señal sonora. La misma debe estar colocada en un punto
en donde pueda ser escuchada con claridad.
• El sitio de la prueba debe ser un lugar plano y sin obstáculos. El desplazamiento,
además, se realizará de un punto a otro, cuya distancia será de 20 metros.
• Las primeras etapas se realizan con un ritmo suave, puesto que se trata de que el sujeto
se acostumbre a la prueba poco a poco.
• El sonido se emitirá justo antes de que el sujeto pise la línea que marca los 20 metros.
Tras ello, se aumentará el ritmo de manera progresiva.
• La prueba terminará cuando el sujeto se detenga porque alcanzó el máximo de
rendimiento, o cuando no pueda pisar la línea establecida.
• Este proceso se cumple en 20 etapas, de las cuales la primera cuenta con menor cantidad
de repeticiones durante un minuto, mientras que al final, estas aumentan a 15. Esto se debe
a que se acelera el ritmo cada vez más.
• Para evaluar el rendimiento en cuestión, el entrenador o la persona encargada deberá
apoyarse en la siguiente tabla. (Ayala, 2016)

Tabla 1: Para evaluar el rendimiento del test Course-Navette

• Cabe señalar que la tabla permitirá saber cuánto se ha logrado durante el tiempo
establecido, así como el Valor de consumo Máximo de Oxígeno (VO2máx).
BENEFICIOS
• Permite conocer con cierta precisión la capacidad pulmonar y cardíaca.
• Ayuda a incrementar las capacidades físicas de jugadores profesionales, atletas y
personas que forman parte del cuerpo militar y la policía.
• Es fácil de implementar y no requiere de demasiados equipos.
• Se trata de una herramienta aplicable en escuelas y demás instituciones educativas.
• Permite concientizar sobre la importancia de mantener un buen estado físico.
• El aumento de velocidad se produce entre los periodos o niveles establecidos, no durante
la carrera.
• Dicho aumento será del 0,5 km/h en cada nivel.
• El participante podrá hacer un aviso en el que indique que necesita hacer una pausa. Sin
embargo, una segunda vez será razón suficiente para que no continúe con el test.
• Si el participante se adelanta al ritmo, puede recibir un primer aviso. De lo contrario,
será removido de la prueba.
• Quienes realicen la prueba deben contar con la indumentaria necesaria en el proceso,
con el fin de no tener dificultades a la hora de hacer los entrenamientos.
• Al llegar antes o justo a tiempo a la línea establecida, no se pueden hacer giros. Lo
recomendable consiste en detenerse y seguir en la otra dirección.
• En la misma línea, se sugiere alternar las piernas al momento de hacer los cambios para
que la fuerza en la pierna dominante pueda ser aplicada en la recta final de la prueba.
• Es una prueba que es aplicable en colegios desde la niñez hasta la adultez. Algunos
especialistas, de hecho, indican que es recomendable comenzar en las primeras etapas para
que ayudar a promover una buena condición física.
• Debido a que se trata de un test demandante, se necesita de tiempo y dedicación para
mejorar los resultados. (Ayala, 2016)

Cálculo de VO2 máx. (ml/kg/min)

Para individuos mayores de 19 años (ambos sexos):

VO2 máx.= 5.857 x Velocidad (km/h) – 19.458

Para individuos de 6 a 18 años (ambos sexos):

VO2 máx.= 31.025 + (3.238 x V) – (3.248 x E) + (0.1536 x V x E)

Donde:

• V: Velocidad Máxima en Km/h


• E: Edad en años
Test de Burpee:
El test de Burpee es una evaluación de aptitud física que implica un ejercicio compuesto
de alta intensidad que combina varios movimientos, incluyendo una sentadilla, una flexión
de brazos (push-up), un salto vertical y una
posición de plancha. Se utiliza para medir la
resistencia cardiovascular, la fuerza y la
resistencia musculares en un individuo. Este
ejercicio desafía múltiples grupos
musculares y sistemas energéticos del
cuerpo, y es una prueba de la capacidad del individuo para realizar movimientos
coordinados y funcionales bajo estrés físico.

¿PARA QUÉ SIRVE?

El test de Burpee es una prueba de aptitud física que evalúa la resistencia cardiovascular,
la fuerza y la resistencia musculares. Es utilizado para medir la capacidad de una persona
para realizar un ejercicio compuesto que involucra movimientos de fuerza, flexibilidad y
coordinación.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TEST:

• Es una prueba de alta intensidad que involucra movimientos de cuerpo completo.


• Se puede realizar en cualquier lugar con un espacio adecuado.
• Es un ejercicio funcional que simula actividades cotidianas y deportivas.

REQUERIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA:

• Un espacio abierto y seguro para realizar los movimientos.


• Ropa cómoda y calzado adecuado.
• Cronometro.
• Silbato.

PROTOCOLO:
Imagen 2 : Materiales de las pruebas.

1. Comienza de pie con los pies separados al ancho de los hombros.

2. Realiza una sentadilla, bajando el cuerpo hasta que las manos toquen el suelo.
3. Con las manos en el suelo, estira las piernas hacia atrás para adoptar la posición de
plancha.

4. Haz una flexión de brazos (push-up).

5. Vuelve a la posición de plancha.

6. Lleva las piernas de vuelta hacia adelante en un salto, colocándote en cuclillas.

7. Salta hacia arriba lo más alto


posible, extendiendo los brazos
por encima de la cabeza.

8. Repite el movimiento de forma


continua durante un período de
tiempo específico o hasta el
agotamiento.
Imagen 3: Secuencia de posiciones correctas para el ciclo
completo del test de Burpee.

BENEFICIOS:

• Mejora la resistencia cardiovascular y la capacidad pulmonar.


• Desarrolla la fuerza muscular en todo el cuerpo.
• Incrementa la resistencia muscular y la capacidad anaeróbica.
• Ayuda a quemar calorías y a mejorar la composición corporal.

La resistencia cardiovascular se mide respecto a la cantidad de repeticiones de


este ejercicio que se puedan realizar:

Tabla 2: Número de repeticiones realizadas en un minuto


Test de Cooper:
El Test de Cooper es una prueba de aptitud
física que consiste en correr la mayor distancia
posible en un tiempo determinado,
generalmente 12 minutos, con el objetivo de
evaluar la resistencia cardiovascular y estimar la
capacidad aeróbica de un individuo. Es una
Imagen 4: Test de Cooper
prueba simple y ampliamente utilizada que
proporciona una medida rápida y general de la capacidad de resistencia en actividades de
larga duración. Este test es útil para evaluar la condición física general, establecer
objetivos de entrenamiento y monitorear el progreso a lo largo del tiempo.

¿PARA QUÉ SIRVE?

El Test de Cooper es una prueba de aptitud física diseñada para medir la resistencia
cardiovascular y estimar la capacidad aeróbica de un individuo. Se utiliza para evaluar la
condición física general y la capacidad de resistencia en actividades de resistencia de
larga duración.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TEST:

• Es una prueba de resistencia aeróbica que implica correr una distancia fija en el menor
tiempo posible.
• Es simple de administrar y no requiere equipamiento especializado.
• Proporciona una medida rápida y general de la capacidad aeróbica de un individuo.

REQUERIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA:

• Una pista o un área plana y abierta para correr.


• Ropa cómoda y calzado adecuado para correr.
• Conocimiento previo de la técnica de carrera para un rendimiento óptimo.

PROTOCOLO:

1. El individuo corre la mayor distancia posible en 12 minutos en una pista de 400 metros
(aproximadamente una vuelta).
2. Se registra la distancia total recorrida en metros al finalizar los 12 minutos.

3. Se utiliza una fórmula para estimar el VO2máx basada en la distancia recorrida.

BENEFICIOS:

• Proporciona una medida rápida y confiable de la capacidad aeróbica.


• Es una forma efectiva de evaluar la condición física general y el progreso en el
entrenamiento.
• Permite establecer objetivos de entrenamiento específicos y monitorear el rendimiento
a lo largo del tiempo.
• Promueve la motivación al proporcionar una medida tangible del progreso físico.

TABLA DEL TEST DE COOPER PARA HOMBRE


Dependiendo de la edad del varón y de los metros que recorre en 12 minutos, Cooper
establece estos baremos para los hombres.
De este modo y siguiendo la tabla de resultados, un hombre con menos de 30 años que
recorra más de 2,8 kilómetros en esos 12 minutos, tendrá una condición
física Excelente. Si un hombre de la misma edad hiciera menos de 1,6 kilómetros su
condición sería Muy Mala según los baremos de los Test de Cooper.

Edad Menos de 30 De 30 a 39 años De 40 a 49 años 50 años o más


años
Muy Menos de 1600 Menos de 1500 Menos de 1400 Menos de 1300
Mala metros metros metros metros
Mala De 1600 a 2199 De 1500 a 1899 De 1400 a 1699 De 1300 a 1599
metros metros metros metros
Regular De 2200 a 2399 De 1900 a 2299 De 1700 a 2099 De 1600 a 1999
metros metros metros metros
Buena De 2400 a 2800 De 2300 a 2700 De 2100 a 2500 De 2000 a 2400
metros metros metros metros
Muy Más de 2800 Más de 2700 Más de 2500 Más de 2400
buena metros metros metros metros

Tabla 3: Tabla del test de cooper para hombres.


Tabla del Test de Cooper para mujeres
Como decíamos, las distancias para las mujeres son diferentes. Siguiendo el ejemplo
anterior, una mujer de menos de 30 años tendría que recorrer más de 2,7 kilómetros para
tener una condición Excelente.

En caso de que esa misma persona hiciera menos de 1,5 kilómetros en los 12 minutos que
dura la prueba, su condición sería de Muy Mala según los datos que vemos en esta tabla.

Edad Menos de 30 De 30 a 39 De 40 a 49 50 años o más


años años años
Muy Menos de 1500 Menos de 1400 Menos de 1200 Menos de 1100
Mala metros metros metros metros
Mala De 1500 a 1799 De 1400 a 1699 De 1200 a 1499 De 1100 a 1399
metros metros metros metros
Regular De 1800 a 2199 De 1700 a 1999 De 1500 a 1899 De 1400 a 1699
metros metros metros metros
Buena De 2200 a 2700 De 2000 a 2500 De 1900 a 2300 De 1700 a 2200
metros metros metros metros
Muy Más de 2700 Más de 2500 Más de 2300 Más de 2200
buena metros metros metros metros
Tabla 4: Tabla del test de cooper para mujeres.
2. Capacidad Física: Fuerza
La capacidad física de fuerza se refiere a la
capacidad del sistema neuromuscular para
generar tensión y vencer una resistencia
externa. En términos simples, es la
capacidad de los músculos para ejercer
fuerza contra una resistencia, ya sea
estática (sin movimiento) o dinámica (con
movimiento). Esta capacidad es
fundamental en una amplia gama de
actividades cotidianas y deportivas, desde
levantar objetos pesados hasta realizar
movimientos explosivos en deportes como
el levantamiento de pesas o el sprint. La fuerza se puede medir y desarrollar a través de
diversos métodos de entrenamiento, y juega un papel crucial en la mejora del rendimiento
atlético, la prevención de lesiones y la promoción de la salud y el bienestar general.

Aquí tienes la información sobre el Test de Salto Horizontal:

Test de Salto Horizontal:


El Test de Salto Horizontal, también
conocido como Salto de Longitud, es una
evaluación de la capacidad de un individuo
para realizar un salto explosivo horizontal
desde una posición de pie.

Imagen 5: Test de Saltos Horizontal.


¿PARA QUÉ SIRVE?:

El Test de Salto Horizontal se utiliza para medir la potencia y la fuerza explosiva de las
piernas, así como la coordinación y el equilibrio del individuo. Es una herramienta
comúnmente utilizada en el ámbito deportivo para evaluar el rendimiento atlético y la
capacidad de salto de los atletas.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TEST:


• Evalúa la potencia y la fuerza explosiva de las piernas.
• Puede realizarse con equipos simples y en cualquier lugar con suficiente espacio.
• Es una medida objetiva del rendimiento atlético y la capacidad de salto.

REQUERIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA:

Un espacio abierto y seguro para realizar el salto.

Una cinta métrica o una superficie marcada para medir la distancia del salto.

Ropa cómoda y calzado deportivo adecuado.

PROTOCOLO:

Preparatoria: es el conjunto de acciones preliminares de preparación del impulso o batida


que se realiza en la segunda fase.

Impulso: flexo-extensión de los miembros inferiores, acción de la musculatura extensora


que, acompañada de la acción conjunta del resto de los miembros (también la fuerza de los
brazos resulta fundamental) provoca el despegue del cuerpo en la fase de vuelo.

Vuelo: fase en la que el cuerpo deja de tener contacto con la superficie en la que tomó el
impulso. En esta fase es fundamental el control del equilibrio, para progresar en función
del objetivo del salto, y facilitar la caída de este.

Caída: también denominada fase de amortiguación, momento en el que los pies toman
contacto con el suelo.

Imagen 6: Protocolo del test de saltos horizontal.


BENEFICIOS:

• Evalúa la potencia y la fuerza explosiva de las piernas.


• Proporciona una medida objetiva del rendimiento atlético y la capacidad de salto.
• Permite monitorear el progreso en el entrenamiento de fuerza y potencia.
• Es útil en la identificación de áreas de mejora y en el diseño de programas de
entrenamiento específicos.

TABLA DE CLASIFICACIÓN

EDAD SEXO EXCELENTE MUY BUENO REGULAR MALO


BUENO

15-17 HOMBRE +2,20 2,19-2,5 2,05-1,85 1,84-1,65 -1,65

+18 +2,30 2,29-2,20 2,18-2,00 1,99-1,80 1,79

15-17 MUJERES +1,90 1,89-1,75 1,74-1,60 1,59-1,45 -1,44

+18 +2,10 2,08-1,90 1,89-1,75 1,75-1,50 -150

Tabla 5: Clasificación según edad y sexos.


Test de Lanzamiento de Balón Medicinal:
El Test de Lanzamiento de Balón Medicinal es
una evaluación de la potencia, la fuerza
explosiva y la coordinación del tren superior del
cuerpo. Consiste en lanzar un balón medicinal
desde una posición estática o dinámica hacia un
objetivo específico. Este test es comúnmente
Imagen 7: Test de Lanzamiento de Balón
Medicinal.
utilizado en el ámbito deportivo para evaluar la
capacidad de lanzamiento de los atletas en deportes como el baloncesto, el béisbol, el
lanzamiento de peso y otros deportes que requieren habilidades de lanzamiento.

¿PARA QUÉ SIRVE?

El Test de Lanzamiento de Balón Medicinal sirve para medir la potencia y la fuerza


explosiva del tren superior, así como la precisión y la coordinación del movimiento de
lanzamiento. Es útil para evaluar el rendimiento atlético en deportes que requieren
habilidades de lanzamiento y para monitorear el progreso en el entrenamiento de fuerza y
potencia del tren superior.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TEST:

• Evalúa la potencia y la fuerza explosiva del tren superior.


• Puede realizarse con equipos simples, como un balón medicinal y un área abierta.
• Se adapta fácilmente para evaluar diferentes tipos de lanzamientos y movimientos de
brazos.

REQUERIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA:

• Un balón medicinal adecuado para el nivel de habilidad y resistencia del individuo.


• Un área abierta y segura para realizar el lanzamiento, preferiblemente con un objetivo
claramente definido.
• Conocimiento previo de la técnica de lanzamiento adecuada para maximizar el
rendimiento y prevenir lesiones.

PROTOCOLO:

1. El individuo se coloca en una posición adecuada para el tipo de lanzamiento que se va a


realizar (por ejemplo, de pie, en cuclillas, etc.).

2. Sostiene el balón medicinal con ambas manos, con los codos flexionados y cerca del
cuerpo.

3. Realiza un movimiento explosivo de lanzamiento, extendiendo los brazos y liberando el


balón hacia el objetivo.

4. Se registra la distancia o la precisión del lanzamiento para evaluar el rendimiento.

BENEFICIOS:

• Evalúa la potencia y la fuerza explosiva del tren superior.


• Proporciona una medida objetiva del rendimiento atlético en habilidades de lanzamiento.
• Permite identificar áreas de mejora y diseñar programas de entrenamiento específicos
para desarrollar la potencia y la precisión del lanzamiento.
Test de push up/flexiones de brazos (lagartijas):

Imagen 8: Test de push up.


El Test de Push Up, también conocido como Test
de Flexiones de Brazos o Test de Lagartijas, es
una evaluación de la resistencia muscular y la
fuerza del tren superior del cuerpo. Consiste en
realizar flexiones de brazos repetidas en un
período de tiempo determinado o hasta alcanzar el
agotamiento muscular. Este test es comúnmente
utilizado en el ámbito deportivo y militar para
evaluar la capacidad de resistencia y fuerza del tren superior, especialmente en los
músculos del pecho, los hombros y los tríceps.

¿PARA QUÉ SIRVE?

El Test de Push Up sirve para evaluar la resistencia muscular y la fuerza del tren superior,
especialmente en los músculos del pecho, los hombros y los tríceps. Es una herramienta
útil para evaluar el rendimiento atlético, monitorear el progreso en el entrenamiento de
fuerza y resistencia, y establecer objetivos de entrenamiento específicos.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TEST:

• Evalúa la resistencia muscular y la fuerza del tren superior.


• Se puede realizar en cualquier lugar con espacio suficiente para realizar las flexiones de
brazos.
• Es una medida simple y efectiva de la capacidad de resistencia y fuerza del tren superior.

REQUERIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA:

• Un espacio abierto y seguro para realizar las flexiones de brazos.


• Conocimiento previo de la técnica adecuada de flexiones de brazos para evitar lesiones y
maximizar el rendimiento.
• Determinar un período de tiempo específico para realizar el test o establecer un objetivo
de repeticiones antes del agotamiento muscular.

PROTOCOLO:
1. El individuo se coloca en una posición de plancha con las manos colocadas ligeramente
más anchas que los hombros y los pies juntos.

2. Baja el cuerpo flexionando los codos hasta que el pecho casi toque el suelo.

3. Empuja el cuerpo hacia arriba extendiendo completamente los brazos.

4. Repite el movimiento de flexión y extensión de los brazos tantas veces como sea posible
en un período de tiempo determinado o hasta alcanzar el agotamiento muscular.

Imagen 9: Posiciones correctas para el test de push up

BENEFICIOS:

• Evalúa la resistencia muscular y la fuerza del tren superior.


• Proporciona una medida simple y efectiva del rendimiento atlético en el tren superior.
• Permite establecer objetivos de entrenamiento específicos y monitorear el progreso a lo
largo del tiempo.
• Es útil en la identificación de áreas de mejora y en el diseño de programas de
entrenamiento para desarrollar la fuerza y la resistencia del tren superior.
VALORES DE REFERENCIA

El resultado del Test de Push Up puede ser el


número total de repeticiones realizadas en un
período de tiempo determinado o hasta
alcanzar el agotamiento muscular. Este
número se utiliza como medida del
rendimiento en el test, donde un mayor
número de repeticiones indica una mayor
resistencia muscular y fuerza del tren superior.
Tabla 6: Número de repeticiones realizadas
en un minuto.
3. Capacidad Física: Velocidad
La velocidad es una capacidad física
que se refiere a la capacidad de un
individuo para realizar movimientos
rápidos en un período de tiempo
determinado. Se relaciona con la
rapidez con la que un individuo
puede ejecutar acciones motoras,
como correr, saltar, lanzar o cambiar
de dirección. La velocidad se puede
medir en términos de la velocidad
máxima que un individuo puede
alcanzar en una distancia específica o en términos de la rapidez con la que puede acelerar
o cambiar de dirección. Esta capacidad es fundamental en una amplia gama de actividades
físicas y deportivas, desde el atletismo hasta los deportes de equipo, y juega un papel crucial
en el rendimiento atlético y en la prevención de lesiones.

Test de 10X 5 metros:


El Test de 10 x 5 metros es una evaluación
de la velocidad y la agilidad que implica
correr a máxima velocidad entre dos puntos
separados por una distancia de 10 metros,
realizando cambios de dirección en cada
extremo.

Imagen 10. Test de 10x5 metros.

¿PARA QUÉ SIRVE?:

El Test de 10 x 5 metros se utiliza para evaluar la velocidad, la agilidad y la capacidad de


cambio de dirección de un individuo. Es una herramienta comúnmente utilizada en el
ámbito deportivo para evaluar el rendimiento atlético y la capacidad de aceleración y
desaceleración en deportes que requieren movimientos explosivos y cambios de dirección
rápidos, como el fútbol, el baloncesto y el tenis.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TEST:

• Evalúa la velocidad, la agilidad y la capacidad de cambio de dirección.


• Es una prueba corta y de alta intensidad que puede realizarse en espacios reducidos.
• Proporciona una medida rápida y objetiva del rendimiento atlético en términos de
aceleración y desaceleración.

REQUERIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA:

• Un espacio abierto y plano con una


distancia de 10 metros marcada claramente.
• Conos u otros marcadores para indicar los
puntos de giro en cada extremo. Imagen 11. Materiales del Test de 10x5 metros.
• Cronometro.
• Cinta métrica.
• Silbato.
• Ropa deportiva y calzado adecuado para correr y realizar cambios de dirección.

PROTOCOLO:

1. El individuo se coloca en la línea de partida


detrás del primer cono.

2. Al recibir la señal de inicio, corre a máxima


velocidad hasta el segundo cono ubicado a 10
metros de distancia.

3. Al llegar al segundo cono, realiza un giro de Imagen 12. Distancia recorrida


entre el punto A y punto B.
180 grados y regresa al primer cono.

4. Al llegar al primer cono, realiza otro giro de 180 grados y regresa al segundo cono.

5. Repite este patrón de ida y vuelta entre los dos conos durante un período de tiempo
determinado o hasta alcanzar el agotamiento.

BENEFICIOS:

• Evalúa la velocidad, la agilidad y la capacidad de cambio de dirección.


• Proporciona una medida rápida y objetiva del rendimiento atlético en movimientos
explosivos y cambios de dirección.
• Permite identificar áreas de mejora y diseñar programas de entrenamiento específicos
para desarrollar la velocidad y la agilidad.
VALORES DE REFERENCIA:
El resultado del Test de 10 x 5 metros puede
ser el tiempo total necesario para completar
un cierto número de idas y vueltas entre los
dos conos, o el número total de repeticiones
realizadas en un período de tiempo
determinado. Un menor tiempo o un mayor
número de repeticiones indica un mejor
rendimiento en términos de velocidad,
agilidad y capacidad de cambio de dirección.
Tabla 7: Tiempo recorrido en segundos
durante el ejercicio.

Test de 50 metros:
El Test de 50 metros es una evaluación de la velocidad máxima de un individuo en una
distancia corta. Se utiliza comúnmente en el ámbito deportivo para medir la velocidad y la
aceleración en deportes que requieren rápidos
arranques, como el atletismo, el fútbol, el baloncesto
y el rugby, entre otros.
Imagen 13: Test de
50 metros.

¿PARA QUÉ SIRVE?

El Test de 50 metros sirve para evaluar la velocidad y la capacidad de aceleración de un


individuo. Es útil para medir el rendimiento atlético en distancias cortas y para identificar
áreas de mejora en la velocidad y la potencia de arranque.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TEST:

• Evalúa la velocidad máxima y la capacidad de aceleración en una distancia corta.


• Es una prueba simple que se puede realizar en una pista de atletismo u otro espacio
adecuado.
• Proporciona una medida objetiva del rendimiento atlético en términos de velocidad y
potencia de arranque.

REQUERIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA:

• Una pista de atletismo u otro espacio abierto y plano de al menos 50 metros de longitud.
• Marcadores para indicar el inicio y el final de la distancia de 50 metros.
• Cronometro.
Imagen 13: Materiales
• Silbato. del Test de 50 metros.

• Cinta métrica.
• Ropa deportiva y calzado adecuado para correr.

PROTOCOLO:

1. El individuo se coloca en la línea de salida claramente marcada.

2. Al recibir la señal de inicio, corre a máxima velocidad hacia la línea de meta, que está
ubicada a 50 metros de distancia.

3. Se registra el tiempo necesario para completar la distancia de 50 metros.

4. Se pueden realizar múltiples intentos para obtener una medida precisa del rendimiento.

Imagen 14: Distancia recorrida entre el punto A y punto B.

BENEFICIOS:

• Evalúa la velocidad máxima y la capacidad de aceleración en una distancia corta.


• Proporciona una medida objetiva del rendimiento atlético en términos de velocidad y
potencia de arranque.
• Permite identificar áreas de mejora y diseñar programas de entrenamiento específicos
para desarrollar la velocidad y la potencia de arranque.
VALORES DE REFERENCIAS:
El resultado del Test de 50 metros es el tiempo
necesario para completar la distancia de 50
metros. Este tiempo se utiliza como medida del
rendimiento en el test, donde un tiempo más
rápido indica una mayor velocidad y capacidad
de aceleración.
Tabla 8: Tiempo recorrido en segundos
en 50 metros.

Test de Matsudo:
El Test de Matsudo es una evaluación de la aptitud física que se utiliza para medir la salud
cardiorrespiratoria y la condición física general en adultos mayores. Fue desarrollado por
el Dr. Sergio Tufik y su equipo en la Universidad Federal de São Paulo, Brasil. Este test
evalúa la capacidad aeróbica de una persona y su resistencia cardiorrespiratoria.

¿PARA QUÉ SIRVE?

El Test de Matsudo sirve para evaluar la


capacidad aeróbica y la resistencia

Imagen 15: Test de Matsudo.


cardiorrespiratoria en adultos mayores.
Proporciona información importante sobre
la salud cardiovascular y la capacidad
funcional de una persona, lo que puede
ayudar a diseñar programas de ejercicio
personalizados y a monitorear el progreso en la condición física.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TEST:

• Evalúa la capacidad aeróbica y la resistencia cardiorrespiratoria.


• Se basa en la medición de la frecuencia cardíaca en reposo y después de un esfuerzo físico
moderado.
• Es una prueba simple y de bajo costo que se puede realizar en entornos comunitarios o
clínicos.

REQUERIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA:

• Un espacio abierto o una sala con suficiente


espacio para caminar o trotar.
• Un cronómetro para medir el tiempo.
• Un pulsómetro o monitor de frecuencia cardíaca Imagen 13: Materiales
del Test de Matsudo.
para medir la respuesta cardíaca al ejercicio.

PROTOCOLO:
1. El individuo camina o trota durante 6 minutos a un ritmo cómodo pero constante.

2. Se registra la frecuencia cardíaca al finalizar los 6 minutos.

3. Se mide la recuperación de la frecuencia cardíaca durante los primeros 60 segundos


después de terminar el ejercicio.

4. Se utiliza una fórmula específica para calcular el puntaje del Test de Matsudo, que tiene
en cuenta la edad, el sexo y la frecuencia cardíaca en reposo y después del ejercicio.

BENEFICIOS:

• Evalúa la capacidad aeróbica y la resistencia cardiorrespiratoria en adultos mayores.


• Proporciona información útil para diseñar programas de ejercicio personalizados.
• Permite monitorear el progreso en la condición física y la salud cardiovascular.
• Puede ayudar a identificar riesgos para la salud y prevenir enfermedades
cardiovasculares.
VALORES DE REFERENCIAS:

PAM (Kgm/s) = Distancia (recorrida metros) x Peso (corporal kg) / 40segundos


El puntaje del Test de Matsudo se calcula
utilizando una fórmula específica que tiene en
cuenta la edad, el sexo y la frecuencia
cardíaca en reposo y después del ejercicio.
Este puntaje proporciona una medida de la
capacidad aeróbica y la salud cardiovascular
de una persona, donde puntajes más altos
indican una mejor condición física.
Tabla 9: Ejemplo de tabla de
evaluación del Test de Matsudo.
4. Capacidad Física: Flexibilidad
La flexibilidad se refiere a la capacidad del
sistema musculoesquelético para moverse
con amplitud de movimiento en torno a una
articulación específica. En otras palabras, es
la capacidad de los músculos y las
articulaciones para estirarse y moverse
libremente a través de su rango completo de
movimiento sin restricciones ni molestias.
Una buena flexibilidad no solo permite
realizar actividades físicas con mayor
facilidad, sino que también contribuye a
prevenir lesiones musculares y articulares,
mejorar la postura y promover una mejor circulación sanguínea.

Test de Flexión profunda de tronco sentado:


El test de flexión profunda de tronco sentado es una evaluación de la flexibilidad de la
columna vertebral y los músculos de la espalda baja. Consiste en medir la distancia que
una persona puede alcanzar al inclinarse hacia adelante desde una posición sentada, con las
piernas estiradas.

¿PARA QUÉ SIRVE?

El test de flexión profunda de tronco sentado


se utiliza para evaluar la flexibilidad de la
columna vertebral y los músculos de la
espalda baja. Proporciona información sobre
la movilidad de la columna vertebral y puede
Imagen 14: Test de Flexión profunda de
ayudar a identificar posibles desequilibrios
tronco sentado
musculares o restricciones en la flexibilidad que pueden aumentar el riesgo de lesiones o
afectar el rendimiento en actividades físicas.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TEST

• Evalúa la flexibilidad de la columna vertebral y los músculos de la espalda baja.


• Se realiza en una posición sentada con las piernas extendidas.
• Mide la distancia entre las manos y los pies al inclinarse hacia adelante.

REQUERIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

• Una superficie plana y firme para sentarse.


• Una regla o cinta métrica para medir la distancia alcanzada.
• Espacio suficiente para realizar el movimiento de flexión sin restricciones.

PROTOCOLO

1. El individuo se sienta en el suelo con las piernas extendidas y los pies juntos.

2. Coloca las manos una sobre la otra y las extiende hacia adelante sobre las piernas.

3. Inclina el tronco hacia adelante desde la cintura, manteniendo las piernas estiradas y los
pies en posición vertical.

4. Desciende lo más posible manteniendo las manos en contacto con las piernas.

5. Mide la distancia entre las manos y los pies en centímetros.

BENEFICIOS

• Evalúa la flexibilidad de la columna vertebral y los músculos de la espalda baja.


• Puede ayudar a identificar restricciones en la movilidad que pueden aumentar el riesgo
de lesiones.
• Permite monitorear el progreso en la flexibilidad a lo largo del tiempo.

CÁLCULO
El resultado del test es la distancia alcanzada al
inclinarse hacia adelante, medida en centímetros.
Este valor se utiliza como medida de la
flexibilidad de la columna vertebral y los
músculos de la espalda baja, donde una mayor
distancia indica una mayor flexibilidad.

Imagen 15: Flexión profunda del cuerpo.

Test de Girar los brazos hacia atrás:


Imagen 16: Giro los brazos hacia atrás. El giro de los brazos hacia atrás es un ejercicio
de movilidad articular que implica rotar los
brazos desde una posición inicial hacia atrás,
con el objetivo de mejorar la flexibilidad y la
amplitud de movimiento en los hombros y las
articulaciones de los brazos.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Este ejercicio se utiliza para aumentar la movilidad y la flexibilidad de los hombros y las
articulaciones de los brazos. Ayuda a mejorar la postura, reduce la rigidez muscular y puede
aliviar la tensión acumulada en los hombros y el cuello.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL EJERCICIO


Imagen 17: Flexión profunda del cuerpo.
• Mejora la movilidad y la flexibilidad de los hombros.
• Ayuda a prevenir lesiones en los hombros y el cuello.
• Se puede realizar en cualquier lugar y no requiere
equipo especializado.

REQUERIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL EJERCICIO

• Espacio suficiente para mover los brazos libremente.


• Comodidad para realizar el ejercicio sin restricciones.
• Se puede realizar de pie o sentado en una silla.

PROTOCOLO
1. Comienza de pie o sentado con la espalda recta y los hombros relajados.

2. Levanta los brazos hacia los lados, paralelos al suelo, con las palmas de las manos hacia
abajo.

3. Lentamente, gira los brazos hacia atrás, manteniendo los codos rectos y las palmas de
las manos hacia arriba.

4. Continúa girando los brazos hasta que sientas un estiramiento suave en los hombros.

5. Mantén la posición durante unos segundos y luego vuelve lentamente a la posición


inicial.

6. Repite el movimiento varias veces, respirando profundamente y relajando los hombros


mientras realizas el ejercicio.

BENEFICIOS

Mejora la movilidad y la flexibilidad de los hombros y las articulaciones de los brazos.

Ayuda a aliviar la tensión muscular en los hombros y el cuello.

Puede mejorar la postura y reducir el riesgo de lesiones en los hombros.

Test sit and reach:


El Test Sit and Reach es una evaluación de la
flexibilidad de los músculos isquiotibiales y
la columna vertebral. Consiste en medir la
distancia que una persona puede alcanzar al
inclinarse hacia adelante desde una posición
sentada, con las piernas extendidas.

Imagen 18: Test sit and reach. ¿PARA QUÉ SIRVE?

Este test se utiliza para evaluar la flexibilidad de los músculos isquiotibiales y la columna
vertebral. Proporciona información sobre la movilidad de la columna vertebral y la
elasticidad de los músculos posteriores de la pierna, lo que puede ayudar a identificar
posibles desequilibrios musculares o restricciones en la flexibilidad que pueden aumentar
el riesgo de lesiones o afectar el rendimiento en actividades físicas.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TEST

• Evalúa la flexibilidad de los músculos isquiotibiales y la columna vertebral.


• Se realiza en una posición sentada con las piernas extendidas.
• Mide la distancia entre las manos y los pies al inclinarse hacia adelante.

REQUERIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

• Una superficie plana y firme para sentarse.


• Una regla o cinta métrica para medir la distancia alcanzada.
• Espacio suficiente para realizar el movimiento de inclinación sin restricciones.

PROTOCOLO

1. El individuo se sienta en el suelo con las piernas extendidas y los pies juntos.

2. Coloca las manos una sobre la otra y las extiende hacia adelante sobre las piernas.

3. Inclina el tronco hacia adelante desde la cintura, manteniendo las piernas estiradas y los
pies en posición vertical.

4. Desciende lo más posible manteniendo las manos en contacto con las piernas.

5. Mide la distancia entre las manos y los pies en centímetros.

BENEFICIOS

• Evalúa la flexibilidad de los músculos isquiotibiales y la columna vertebral.


• Puede ayudar a identificar restricciones en la movilidad que pueden aumentar el riesgo
de lesiones.
• Permite monitorear el progreso en la flexibilidad a lo largo del tiempo.
VALORES DE REFERENCIA Tabla 10: Valores de referencia en
centímetros para la flexión lumbar.
El resultado del Test Sit and Reach es la
distancia alcanzada al inclinarse hacia
adelante, medida en centímetros. Este valor
se utiliza como medida de la flexibilidad de
los músculos isquiotibiales y la columna
vertebral, donde una mayor distancia indica una mayor flexibilidad.
5. Capacidad Física: Equilibrio
El equilibrio se refiere a la capacidad del cuerpo para
mantener una postura estable y controlar el centro de
gravedad sobre una base de apoyo, ya sea estática o
dinámica. Implica la coordinación entre el sistema
neuromuscular y sensorial para contrarrestar las
fuerzas externas y mantener la estabilidad en
diferentes situaciones y posiciones. Un buen
equilibrio es fundamental para realizar actividades
diarias, deportivas y de rehabilitación de manera
segura y eficiente, y es clave en la prevención de
caídas y lesiones.

Test Dinámico De Equilibrio


El test dinámico de equilibrio es una evaluación que evalúa la capacidad de una persona
para mantener el equilibrio mientras realiza movimientos dinámicos o funcionales, como
caminar, correr, saltar o cambiar de dirección.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Este test se utiliza para medir la capacidad


de una persona para mantener el equilibrio
en situaciones de movimiento dinámico, lo
que proporciona información sobre su
habilidad para realizar actividades físicas
cotidianas, deportivas o laborales que
requieren estabilidad y coordinación.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
DEL TEST

• Evalúa el equilibrio en situaciones de


movimiento dinámico.
Imagen 19: Test de Dinámico de Equilibrio.
• Se pueden realizar una variedad de pruebas, como caminar en línea recta, realizar giros,
cambiar de dirección, entre otros.
• Se adapta a diferentes niveles de habilidad y condición física.

REQUERIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

• Un espacio abierto y seguro para realizar los movimientos.


• Marcadores o líneas en el suelo para indicar las distancias o direcciones.
• Supervisión adecuada para garantizar la seguridad durante la prueba.

PROTOCOLO

1. Selecciona una serie de movimientos dinámicos que desafíen el equilibrio, como caminar
en línea recta, realizar giros, saltar o cambiar de dirección.

2. Indica al participante que realice cada movimiento de manera controlada y segura.

3. Registra cualquier pérdida de equilibrio o dificultad para completar los movimientos.

4. Repite la prueba varias veces si es necesario para obtener una evaluación precisa.

BENEFICIOS

• Evalúa la capacidad de una persona para mantener el equilibrio en situaciones de


movimiento dinámico.
• Proporciona información útil sobre la estabilidad y la coordinación, lo que puede ayudar
a identificar áreas de mejora y diseñar programas de entrenamiento específicos.
• Ayuda a prevenir lesiones relacionadas con el equilibrio y mejora el rendimiento en
actividades físicas y deportivas.

Test de Unipie de Romberg


El test de unipie de Romberg es una evaluación de equilibrio estático que evalúa la
capacidad de una persona para mantener el equilibrio sobre un pie con los ojos abiertos y
luego con los ojos cerrados.

¿PARA QUÉ SIRVE?


Este test se utiliza para evaluar la estabilidad postural y la capacidad de mantener el
equilibrio en una posición estática. Proporciona información sobre el control
neuromuscular y la integración sensorial, lo que puede ser útil en la evaluación de la
función vestibular, la rehabilitación de lesiones, y la prevención de caídas.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TEST

• Evalúa el equilibrio estático sobre un pie.


• Se puede realizar con los ojos abiertos y luego con los ojos
cerrados para evaluar la influencia de la visión en el
equilibrio.
• Se puede adaptar para diferentes poblaciones y niveles de
habilidad.

REQUERIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE Imagen 20: Test de Unipie de


Romberg.
LA PRUEBA

• Superficie firme y nivelada para mantener el equilibrio.


• Un cronómetro para registrar el tiempo que se mantiene la posición.
• Supervisión adecuada para garantizar la seguridad durante la prueba.

PROTOCOLO

1. El participante se para sobre un pie con la otra pierna levantada y ligeramente flexionada
en la articulación de la cadera.

2. Se le indica al participante que mantenga esta posición el mayor tiempo posible con los
ojos abiertos.

3. Se registra el tiempo que el participante puede mantener el equilibrio sin perder la


posición.

4. Se repite la prueba con los ojos cerrados, asegurándose de que el participante esté seguro
y tenga apoyo cercano en caso de necesidad.

5. Se registra el tiempo nuevamente con los ojos cerrados.

BENEFICIOS
• Evalúa la capacidad de una persona para mantener el equilibrio estático sobre un pie.
• Proporciona información sobre el control neuromuscular y la integración sensorial.
• Puede ayudar a identificar deficiencias en el equilibrio y diseñar programas de
entrenamiento específicos para mejorar la estabilidad postural.

CÁLCULO

El resultado del test es el tiempo que el participante puede mantener el equilibrio sobre un
pie, registrado en segundos. Se compara el tiempo con los ojos abiertos y los ojos cerrados
para evaluar la influencia de la visión en el equilibrio. Un mayor tiempo de mantenimiento
indica una mejor estabilidad postural.

Test de la Plank
El test de la plank, también conocido como la plancha, es una evaluación de equilibrio,
fuerza y estabilidad que se centra en la resistencia del core y la alineación corporal.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Este test se utiliza para evaluar la fuerza y resistencia del core, así como la capacidad de
mantener una posición corporal alineada y estable. Es útil para determinar la estabilidad
del tronco y prevenir lesiones en la columna vertebral, especialmente en la región lumbar.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL TEST

• Evalúa la resistencia del core y la


estabilidad del tronco.
• Se puede realizar en diferentes
variantes, como la plank estándar, la side
plank o la reverse plank.
• Se adapta fácilmente a diferentes
niveles de habilidad y condición física.

REQUERIMIENTOS PARA LA
REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

• Una superficie firme y cómoda para realizar la plank.


• Espacio suficiente para mantener la posición sin restricciones.
• Supervisión adecuada para garantizar la correcta ejecución y seguridad durante la
prueba.

PROTOCOLO

1. Colócate boca abajo sobre el suelo, apoyándote en los antebrazos y los dedos de los pies.

2. Alinea los codos directamente debajo de los hombros y forma una línea recta desde la
cabeza hasta los talones, manteniendo el abdomen contraído.

3. Mantén esta posición el mayor tiempo posible, evitando arquear la espalda o hundir la
cadera.

4. Registra el tiempo que puedes mantener la plank antes de fatigarte o perder la forma
adecuada.

BENEFICIOS

• Evalúa la resistencia del core y la estabilidad del tronco.


• Fortalece los músculos abdominales, lumbares y de la espalda.
• Mejora la postura y reduce el riesgo de lesiones en la columna vertebral.
• Se puede incorporar fácilmente a programas de entrenamiento para mejorar la fuerza y
la estabilidad del core.
VALOR DE REFERENCIA

El resultado del test es el tiempo que puedes


mantener la plank en segundos. Se puede
comparar con estándares de referencia para
determinar el nivel de fuerza y estabilidad del
core. Un mayor tiempo de mantenimiento
indica una mayor resistencia y estabilidad del
tronco.
Conclusión
A través de este trabajo, podemos concluir que:

1. Los test físicos basados en diversas capacidades como fuerza, resistencia, velocidad,
flexibilidad, agilidad y equilibrio proporcionan una evaluación completa de la condición física
de una persona. Al abordar diferentes aspectos de la aptitud física, estos test permiten una
comprensión más holística del estado físico de un individuo.

2. Al realizar una variedad de pruebas físicas, se pueden identificar tanto las fortalezas como
las áreas de mejora en la condición física de una persona. Esto es crucial tanto para atletas que
buscan optimizar su rendimiento como para individuos que desean mejorar su salud general y
reducir el riesgo de lesiones.

3. Los resultados de los test físicos pueden guiar el diseño de programas de entrenamiento
personalizados. Con una comprensión clara de las capacidades físicas de un individuo, los
entrenadores y profesionales de la salud pueden desarrollar programas específicos que aborden
las áreas que necesitan mejorar, lo que lleva a un entrenamiento más efectivo y resultados más
satisfactorios.
Bibliografía
Guterman, T. (s/f). La Flexibilidad. Pruebas aplicables en educación secundaria.
Efdeportes.com. Recuperado el 5 de mayo de 2024, de
https://www.efdeportes.com/efd58/flex.htm
Test Course-Navette. (2022, abril 26). Lifeder. https://www.lifeder.com/test-course-
navette/
L.A.Leger, Mercier, D., Gadoury, C., & Lambert, J. (1998). Journal of Sports Sciences,.
Canada: Routledge Taylor y Francis Group.
Test de Matsudo Jose Ramirez. (s/f). Scribd. Recuperado el 5 de mayo de 2024, de
https://es.scribd.com/presentation/484187222/TEST-DE-MATSUDO-JOSE-RAMIREZ
Test o Prueba de Romberg: diagnóstico de ataxia. (s/f). Gaes. Recuperado el 5 de mayo de
2024, de https://www.gaes.es/enfermedades-oido/infecciones-problemas-oido/vertigo-y-
mareos/test-de-romberg
(S/f-a). Rediris.es. Recuperado el 5 de mayo de 2024, de
http://cdeporte.rediris.es/revista/revista13/velocidad.pdf
(S/f-b). Uva.es. Recuperado el 5 de mayo de 2024, de
https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2017/555/41410/1/Documento4.pdf
(S/f-c). Misentrenamientosdefutbol.com. Recuperado el 5 de mayo de 2024, de
https://www.misentrenamientosdefutbol.com/diccionario/test-de-cooper
(S/f). Edu.co. Recuperado el 5 de mayo de 2024, de
https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/f14aeb6a-1507-48ca-8078-
0d780ec23644/content
Test de Romberg positivo: Causas y que significa. (s/f). Tumedico.es; ángel Amilibia
Hergueta. Recuperado el 5 de mayo de 2024, de https://www.tumedico.es/articulos/test-de-
romberg-positivo-causas-y-que-significa
M., K. C. M. (s/f). EQUILIBRIO (Riesgo de caídas). Wordpress.com. Recuperado el 5 de
mayo de 2024, de https://uscfisiobasica.wordpress.com/wp-
content/uploads/2013/10/76881451-escalas.pdf
(S/f). Com.gt. Recuperado el 5 de mayo de 2024, de
https://www.conader.com.gt/DOCS/PROYECTO%20GENERALIZACION/MANUAL-
DE%20PRUEBAS%20FISICAS.pdf
(S/f-b). Edu.ar. Recuperado el 5 de mayo de 2024, de https://iuymca.edu.ar/wp-
content/uploads/2020/08/manualpruebasfisicas.pdf

También podría gustarte