Está en la página 1de 35

101

ANEXO II
ANALISIS POR MECANICA DE FRACTURAS
102

FractureGraphic Analysis
Tuesday, November 25, 2008
103
Type of Analysis:
Life Assessment
Fatigue
Constant Amplitude Loading
Grow to Failure
System of Units: English
Default FAD
User Information:

Geometry
Cylinder
Internal Axial Flaw
Surface Crack
Flaw Location:
Parent Metal-No Weld

Dimensions
Outside Diameter (D): 239 (in)
Wall Thickness (t): 1.42 (in)
Initial Flaw Length (2c): 20 in
Initial Flaw Depth (a): 0.394 in

Primary Stress
Uniform
Pm = 15 ksi
Hydrotest Stress:
(Not Applicable)

Secondary Stress
Default Secondary Stress (Sm): 0 ksi

Material Stress
Carbon Steel
Operating Temperature 80 Deg. F
Young's Modulus 29000 ksi

Tensile Properties
Parent Metal Yield: 36 ksi
Parent Metal Tensile: 58 ksi
104

Fracture Toughness
Toughness Parameter: Stress Intensity Factor
Critical Kc: 100 ksi-sq(in)
105

ANEXO III
INSPECCION POR ULTRASONIDO
106
107
108
109
110
111
112
113
AP.3. ANALISIS DE FALLA DEL CONO SOPORTE DEL REFORMADOR DE
GASES DE LA PLANTA DE BRIQUETAS DE FMO.

1. INTRODUCCION.

INSPECCIONANDO EL REFORMADOR DE GASES DE LA PLANTA DE BRIQUETAS DE


FMO SE ENCONTRÓ QUE LA FALLA DEL CONO SOPORTE DEL TUBO REFORMADOR
CATALÍTICO DEL TUBO 33 DEL REFORMADOR 3 HABÍA OBSTRUIDO EL FLUJO DE
GASES. EN LA FIGURA NO.1 SE OBSERVA LA FALLA PRESENTE EN LAS BARRAS Y EL
CONO DEL SOPORTE.

FIGURA No.1. FALLA PRESENTE EN EL CONO SOPORTE DEL TUBO Nº 32 DEL


REFORMADOR 3. P/BRIQUETAS FMO. OCT. – 2009.
114

EL DESCENSO DEL CONO, DEBIDO AL PANDEO DE LAS BARRAS, OBSTACULIZÓ EL FLUJO


DE GASES. ESTA SITUACIÓN INCREMENTO LA TEMPERATURA DE LOS TUBOS
REFORMADORES POR ENCIMA DE LA TEMPERATURA DE OPERACIÓN Y OCURRIÓ
AGRIETAMIENTO EN EL MATERIAL.
SE OBSERVA QUE LAS TRES BARRAS ESTÁN DEFORMADAS SIN LA PRESENCIA DE
GRIETAS. EN TODAS ELLAS SE PARTIERON LAS SOLDADURAS DE LAS JUNTAS CON EL
CONO. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DEFORMACIÓN INDICAN QUE EL MODO DE FALLA
ES POR PANDEO, ES DECIR, LA FALLA ESTA DEFINIDA POR LA INSTABILIDAD DEL
ELEMENTO A SOLICITACIONES DE CARGAS AXIALES. ADICIONALMENTE SE OBSERVA
QUE EL MATERIAL FUE SOMETIDO A TEMPERATURAS QUE SOBREPASARON EL PUNTO
DE RECRISTALIZACIÓN, DÁNDOLE PROPIEDADES VISCOELÁSTICAS Y VISCOPLÁSTICAS
QUE PERMITEN LA DEFORMACIÓN DE ESA MANERA, INCREMENTANDO LA DUCTILIDAD
DEL MATERIAL SIN QUE OCURRA AGRIETAMIENTO O RUPTURA SIN LA PRESENCIA DE
DISMINUCIÓN DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL.
EL CONO SOPORTE PRESENTA MODIFICACIONES EN CUANTO A SU DISEÑO EN PLANOS.
LAS PLETINAS RECTANGULARES FUERON CAMBIADAS POR BARRAS DE SECCIÓN
CIRCULAR. ESTA SITUACIÓN NO ES DE GRAN SIGNIFICACIÓN EN LA OCURRENCIA DE LA
FALLA.
EN LA FIGURA NO.2 SE PRESENTA EL ESQUEMA GEOMÉTRICO DEL CONO SOPORTE Y EN
LA TABLA NO.1 SE ESPECIFICAN LAS PROPIEDADES Y LAS CONDICIONES DE
OPERACIÓN.
EL TIEMPO DE VIDA ÚTIL DE ESTOS ELEMENTOS, SEGÚN EL PERSONAL DE LA PLANTA,
HA SIDO DE UNOS 7 AÑOS. LAS ÚLTIMAS FALLAS INDICAN QUE LA VIDA ÚTIL HA SIDO
ENTRE 2 A 4 AÑOS.
115

FIGURA No.2. DIAGRAMA Y DIMENSIONES DEL CONO SOPORTE.


ESPECIFICACIONES

MATERIAL DEL CONO ESPECIFICADO HK 40


ESPESOR DE CHAPA DE CONO 5/16”
ORIFICIOS DEL CONO 4 FILAS VERTICALES DE 8 AGUJEROS
SEPARACIÓN VERTICAL ENTRE FILAS 13/16”
DIÁMETRO DE AGUJEROS ½”
ESPECIFICACIÓN DE BARRAS 3/8” - 304 SS
ESPECIFICACIÓN DE PLETINA 1/2” x 1/8” – 304 SS

CONDICIONES DE OPERACIÓN

CARGA DE CATALIZADOR 230 Kg.


PRESIÓN NOMINAL DE OPERACIÓN 8,70 BAR g (0.08157729704 kg/mm2)
PRESION MAXIMA DE OPERACIÓN 9,31 BAR g (0.0949355794kg/mm2)

PRESION ACTUAL DE OPERACIÓN 8,50 BAR g


TEMPERATURA NOMINAL DE OPERACIÓN 856 ºC (1572.8°F)
TEMPERATURA MÁXIMA DE OPERACIÓN 870 ºC (1598 °F)
TEMPERATURA ACTUAL DE OPERACIÓN 830-840 ºC (1526° F-1544°F)

TABLA No.1. ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES Y CONDICIONES DE OPERACIÓN


116
2. PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE LOS ACEROS HK40, AISI 304 Y AISI 310.
.
2.1. ACERO AISI 304.

TABLA No.2. Composición química del acero AISI 304

TABLA No.3. Propiedades mecánicas


117

TABLA No. 4. DATA DE TERMOFLUENCIA Y RUPTURA BAJO CONDICIONES DE ALTAS


TEMPERATURAS
118

FIGURA No.3. ESPECIFICACIONES Y RECOMENDACIONES DEL CÓDIGO ASME.


119

2.2. ACERO HK40.

TABLA No.5 PROPIEDADES QUÍMICAS Y MECÁNICAS DEL ACERO HK40

2.3. ACERO AISI 310.


120

TABLA No.6. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACERO AISI 310


121

TABLA No.7. . DATA DE TERMO FLUENCIA Y RUPTURA BAJO CONDICIONES DE ALTAS


TEMPERATURAS
122
3. ANÁLISIS DE ESFUERZOS DEL CONO SOPORTE.

PARA EL CALCULO DE LOS ESFUERZOS A QUE ESTA SOMETIDO EL CONO SOPORTE


EMPLEAREMOS UN MODELO DE ELEMENTOS FINITOS. ADICIONALMENTE
CALCULAREMOS LA ESTABILIDAD (PANDEO) DEL CONO SOPORTE BAJO LA ACCIÓN
DE UN ESTADO MULTIAXIAL DE ESFUERZOS.

3.1. ANÁLISIS DE ESFUERZOS DEL MODELO ORIGINAL BARRAS ACERO AISI 304.
TEMPERATURA DE OPERACIÓN DE 830ºC.

LOS DATOS PARA EL ANÁLISIS DE LOS ESFUERZOS FUERON TOMADOS DE LA TABLA


No.1 Y DEL PUNTO 2.1 DE ESTE INFORME.

FIGURA No.4. MODELO MATEMÁTICO DEL DISEÑO ORIGINAL ACERO AISI 304
123

FIGURA No.5. RESULTADO DEL ANÁLISIS POR PANDEO DEL CONO SOPORTE. MODO
DE DEFORMACIÓN.

FIGURA No.6. ESFUERZOS (KSI) EN LAS BARRAS DEL CONO SOPORTE.


124

FIGURA No.7 DETALLE DE LOS ESFUERZOS (KSI) EN LAS BARRAS.


125

TABLA No.8 RESULTADOS DE LOS ESFUERZOS (KSI) EN LAS BARRAS,

FIGURA No.8. ESFUERZOS AXIALES


126

FIGURA No.9. ESFUERZO FLECTOR EN Y.

FIGURA No.10. ESFUERZO FLECTOR EN EL EJE Z.

FIGURA No.11. ESFUERZO DE CORTE EN EL EJE Y.


127

FIGURA No.12. ESFUERZO DE CORTE EN EL EJE Z.

FIGURA No.13 ESFUERZO COMBINADO.

FIGURA No.14. ESFUERZOS EN EL CONO DEL SOPORTE (KSI)


128

FIGURA No.15. DETALLES DE LOS ESFUERZOS MÁXIMOS (KSI) EN EL CONO.

3.2. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.

LA TEMPERATURA DE 830ºC A LA CUAL ES EXPUESTO EL CONO SOPORTE, ES


SUPERIOR AL RECOMENDADO POR EL CÓDIGO ASME ( 815 ºC, VER FIGURA No.3)
PARA EXPOSICIONES PROLONGADAS. SIENDO 830ºC LA TEMPERATURA MINIMA DE
OPERACIÓN SEGÚN LA INFORMACIÓN OBTENIDA (VER TABLA No.1). NO SERÁ
NECESARIO EVALUAR EL CONO SOPORTE PARA TEMPERATURAS MAYORES A 830ºC.
DESDE EL PUNTO DE VISTA METALÚRGICO, EL ACERO AISI 304 CUANDO ES
EXPUESTO A TEMPERATURAS MAYORES 400ºC SE ORIGINA UNA EMIGRACIÓN DE LOS
CARBUROS DE CROMO HACIA LOS BORDES DE GRANO, DISMINUYENDO SU
RESISTENCIA A LA CORROSIÓN Y UNA DISMINUCIÓN DRÁSTICA DE SUS
PROPIEDADES MECÁNICAS. EXPOSICIONES PROLONGADAS A TEMPERATURAS
MAYORES A 800ºC, LE DAN PROPIEDADES VISCOELÁSTICAS AL ACERO,
INCREMENTANDO SU DUCTILIDAD, DE TAL FORMA QUE PUEDE SER DEFORMADO A
COMPRESIÓN SIN PRESENTAR AGRIETAMIENTO, TAL COMO SE OBSERVA EN LA
FIGURA No.1.
129
EL ESTADO DE ESFUERZO RESULTANTE OBTENIDO DEL MODELO MATEMÁTICO, NOS
INDICA QUE ES PREDOMINANTE A COMPRESIÓN. POR LO TANTO, EL PANDEO ES EL
MODO DE FALLA MAS IMPORTANTE.
OBSERVANDO LA FIGURA No.1 Y LA FIGURA No.5, PODEMOS DECIR QUE LA FALLA DE
LAS BARRAS OCURRIÓ POR PANDEO.
LOS ESFUERZOS CALCULADOS DE LAS BARRAS CONTENIDOS EN LA FIGURA No.7 Y LA
TABLA No.8.
DEBIDO A QUE NO SE TIENE DATA EXPERIMENTAL AL COMPORTAMIENTO A LA
SOLICITACIONES A COMPRESIÓN BAJO CONDICIONES DE ALTAS
TEMPERATURAS, ASUMIREMOS COMO CRITERIO DE FALLA EL VALOR DE LA DATA
EXPERIMENTAL BAJO CONDICIONES DE TENSIÓN. EL VALOR DEL MODULO DE
FALLA SE DETERMINÓ REALIZANDO UNA INTERPOLACIÓN DE LA DATA
CONTENIDA EN LA FIGURA No.3.

EL VALOR DEL ESFUERZO DE FLUENCIA DEL ACERO AISI 304 A UNA


TEMPERATURA DE 830ºC (1526ºF) ES APROXIMADAMENTE σY =9.75 KSI (67 MPA),
EL VALOR DEL ESFUERZO MÁXIMO ADMISIBLE ES APROXIMADAMENTE σad = 19
KSI ( 131 MPA), DETERMINADO DE LA FORMA SIGUIENTE:
130

EN LA FIGURA No.7 OBSERVAMOS QUE LOS ESFUERZOS COMBINADOS CALCULADOS


EN LAS BARRAS VARÍAN DESDE EL EMPOTRAMIENTO A LA UNIÓN CON EL CONO
DESDE -41.6 KSI A -10.1 KSI. APLICANDO EL CRITERIO DE VON MISES PARA
2 2 2 2
COMPORTAMIENTO DÚCTIL ( σ1 − σ2 ) + ( σ2 − σ3 ) + ( σ1 − σ3 ) ≥ ( 2) ⋅ σy EN FUNCIÓN DE
LOS ESFUERZOS PRINCIPALES, LAS BARRAS FALLAN, ES DECIR:

2 2 2
Svm := ( σ1 − σ2 ) + ( σ2 − σ3 ) + ( σ1 − σ3 )

OCURRE FALLA A FLUENCIA SI: Svm ≥ 2⋅ σy

OCURRE FALLA AL MÁXIMO ESFUERZO ADMISIBLE SI : Svm ≥ 2⋅ σad

EL PROGRAMA CALCULA EL ESFUERZO VOLUMÉTRICO, EL CUAL ESTA


REPRESENTADO POR LOS VALORES EN LA FIGURA No.7 COMO “COMBINED”, LOS
131
DEMÁS ESFUERZOS FLECTORES Y DE CORTE SE OBSERVAN EN LAS FIGURAS No. 8, 9,
10, 11 Y 12. DETALLE DEL ESFUERZO COMBINADO SE MUESTRA EN LA FIGURA No.13
EL CÁLCULO DE LOS ESFUERZOS PRINCIPALES EN LA SECCIÓN MÁS CRÍTICA SE
MUESTRAN A CONTINUACIÓN:
132
133

LOS RESULTADOS INDICAN QUE LAS BARRAS DEL CONO SOPORTE EN CONDICIONES
DE OPERACIÓN A UNA TEMPERATURA DE 830ºC (1526ºF) FALLAN TANTO POR EL
CRITERIO DE FLUENCIA COMO POR EL DEL MÁXIMO ESFUERZO ADMISIBLE.
EN LA FIGURA No.15 OBSERVAMOS QUE LOS ESFUERZOS VOLUMÉTRICOS EN EL
CONO, ESPECÍFICAMENTE EN EL NODO DE UNIÓN ENTRE ESTE Y LAS BARRAS
(JUNTA SOLDADA), ESTÁN EN EL ORDEN DE 70 KSI, ESTO SUGIERE QUE LAS JUNTAS
SOLDADAS PRÁCTICAMENTE FALLAN AL ESTAR EXPUESTAS A LA TEMPERATURA DE
OPERACIÓN. ESTO SE OBSERVA EN LA FIGURA No.1, DONDE SE APRECIA COMO LAS
JUNTAS SOLDADAS FALLARON, Y EL CONO ESTA SOSTENIDO POR LAS BARRAS
DEFORMADAS.
4. CONSIDERACIONES GENERALES.
134

EL ANÁLISIS DESARROLLADO EN EL PUNTO 3 DE ESTE INFORME SE BASÓ DESDE EL


PUNTO DE VISTA DEL DISEÑO MECÁNICO BAJO CONDICIONES DE ALTA
TEMPERATURA, EMPLEANDO COMO CRITERIO DE FALLA “CRITERIO DE VON MISES “
PARA COMPORTAMIENTO DÚCTILES DEL ACERO. NO SE CONSIDERO EL
COMPORTAMIENTO VISCOELÁSTICO-VISCOELÁSTICO, YA QUE LAS DEFORMACIONES
Y LOS ESFUERZOS BAJO ESTA CONDICIÓN NO SON LOS DESEADOS PARA ESTE
COMPONENTE ESTRUCTURAL. ES IMPORTANTE SEÑALAR
QUE EL CÁLCULO VISCOELÁSTICO.-VISCOELÁSTICO TIENE UN ALTO GRADO DE
COMPLEJIDAD; EL CUAL CONSIDERA UN COMPORTAMIENTO DE LAS BARRAS COMO
UN SEMISÓLIDO, QUE INCLUYE EL ANÁLISIS TERMODINÁMICO DE LOS MATERIALES
EN ESTADO SEMISÓLIDO, ADEMÁS, EL PORCENTAJE DE ELONGACIÓN DEL ACERO
AISI 304 SOBRE TEMPERATURAS DE 800ºC ES MAYOR QUE EL 80%, COMO SE OBSERVA
EN LA FIGURA No.3.
LOS RESULTADOS INDICAN QUE ES NECESARIO EL CAMBIO DEL TIPO DE ACERO AISI
304 POR UN ACERO QUE TENGA MEJORES PROPIEDADES MECÁNICAS BAJO LAS
CONDICIONES DE OPERACIÓN.
LA REVISIÓN DEL DISEÑO DEL CONO SOPORTE, NO SOLAMENTE DEBE INCLUIR EL
CAMBIO DEL TIPO DE ACERO, SI NO TAMBIÉN LA GEOMETRÍA.

5. CONCLUSIONES.

5.1. LA FALLA DE LAS BARRAS DEL CONO SOPORTE ES DEBIDO A LA


DEFORMACIÓN VISCOELÁSTICA-VISCOPLÁSTICAS, LA CUAL PERMITIÓ EL
DESCENSO DEL CONO OBSTRUYENDO LA SALIDA DE LOS GASES.
5.2. EL DISEÑO DEL CONO SOPORTE EMPLEANDO EL ACERO AISI 304 EN LAS
BARRAS NO CUMPLE CON EL CRITERIO DE VON MISES PARA MATERIALES
DÚCTILES.
5.3. LAS JUNTAS SOLDADAS FALLAN POR TERMOFLUENCIA.
135
6. RECOMENDACIONES.

6.1. SUSTITUIR EL ACERO AISI 304 POR EL ACERO AISI 310.


6.2. .REVISAR EL DISEÑO DEL CONO SOPORTE, EL CUAL INCLUYA EL CAMBIO DE
GEOMETRÍA Y EL TIPO DE MATERIAL MAS ADECUADO PARA LAS
CONDICIONES DE OPERACIÓN.

También podría gustarte