Está en la página 1de 10

9/5/24, 14:01 Áreas de Brodmann: Anatomía y funciones | Kenhub

ANATOMÍA HISTOLOGÍA

Áreas de Brodmann

Autor: Psic. Blanca Navarro • Revisor: Dr. Alfredo Torres


Última revisión: 30 de Octubre de 2023
Tiempo de lectura: 16 minutos

Área 1 de Brodmann
1/3
Area Brodmann 1

Área 1 de Brodmann Área 22 de Brodmann


Área 4 de Brodmann

A principios de los años 1900, el anatomista alemán Korbinian Brodmann definió y enumeró 52 áreas de la corteza cerebral con base en su
citoarquitectura (estructura histológica y organización celular). Estas 52 regiones se conocen actualmente como las áreas de Brodmann.

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/areas-de-brodmann 1/10
9/5/24, 14:01 Áreas de Brodmann: Anatomía y funciones | Kenhub
Es importante recordar que los mismos números de las áreas de Brodmann en humanos y primates la mayoría de las veces no aplican para otras
especies. Además, este mapa de Brodmann ha sido ampliamente redefinido, discutido, debatido y exhaustivamente refinado de acuerdo con la
citoarquitectura, funciones corticales y plasticidad cerebral.

En este artículo discutiremos la anatomía de las áreas de Brodmann y su función.

Puntos clave sobre las áreas de Brodmann Cuestionario de la tabla

Áreas 1, 2, 3 Corteza somatosensitiva primaria (giro postcentral)

Área 4 Corteza motora primaria (giro precentral)

Área 5 Corteza de asociación somatosensitiva

Área 6 Corteza premotora y motora suplementaria

Área 9 Corteza prefrontal dorsolateral/anterior (planeación y organización


motora)

Área 10 Corteza prefrontal anterior (recuperación de la memoria)

Área 17 Corteza visual primaria

Área 22 Corteza auditiva primaria

Área 37 Giro occipitotemporal (fusiforme)

Áreas 22, 39, 40 Área de Wernicke (comprensión del lenguaje)

Áreas 44, 45 Área de Broca (programación motora del habla)

Bases anatómicas

Las áreas de Brodmann se basaron inicialmente en la organización citoarquitectónica de las neuronas en la corteza cerebral.

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/areas-de-brodmann 2/10
9/5/24, 14:01 Áreas de Brodmann: Anatomía y funciones | Kenhub

Áreas de Brodmann (visión general) 1/2

Específicamente, una vez que las células fueron teñidas utilizando el método de tinción de Nissl, se observó que estas estaban organizadas en grupos
con características únicas. Esta técnica de tinción consiste en un colorante básico, que tiñe intensamente al retículo endoplasmático rugoso (también
conocido como sustancia de Nissl en la neurona) de color azul oscuro. Desde entonces, muchas de estas áreas de organización neuronal se han
correlacionado con varias funciones corticales.

Corteza cerebral
Explora unidad de estudio

Hay 52 áreas de Brodmann distintas, por lo que en este artículo nos enfocaremos únicamente en algunas de las principales áreas de Brodmann y sus
funciones. Sin embargo, puedes encontrar una lista con todas las áreas al final del artículo para referencia.

La neuroanatomía es un tema bastante extenso, así que es importante comenzar con unas buenas bases. ¿Consideras que ya dominas los
aspectos básicos? Nuestros diagramas gratuitos y cuestionarios sobre las partes del sistema nervioso son un excelente lugar para comenzar.

Áreas de Brodmann importantes

Áreas 1, 2, 3

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/areas-de-brodmann 3/10
9/5/24, 14:01 Áreas de Brodmann: Anatomía y funciones | Kenhub

Giro postcentral
1/5
Gyrus postcentralis

Sinónimos: Área somatosensitiva primaria, Corteza somatosensitiva primaria, ve más...

Corteza somatosensitiva primaria (área sensitiva primaria o giro postcentral) - se enumera de dirección rostral a caudal como 3, 1, 2. Esta región está
asociada con varios sentidos, tales como:

localización del tacto, temperatura, vibración, dolor


percepción sensitiva (discriminación de dos puntos, propiocepción, etc.), especialmente de las extremidades superiores e inferiores, tronco, manos,
cara y labios
movimiento orofacial controlado y coordinado (por ejemplo, silbar)
aprendizaje motor

Área 4
Esta área también se conoce como corteza motora primaria (o giro precentral - posiblemente puede también incluir parte del área 6) y es la responsable
de ejecutar movimientos voluntarios, como por ejemplo movimientos contralaterales de dedos/manos/muñecas o movimientos orofaciales,
secuencias motoras aprendidas, respiración controlada y parpadeo voluntario.

Área 5
Corteza de asociación somatosensitiva - el área 5 de Brodmann es parte de la corteza parietal. Sus funciones asociadas incluyen:

estereopsis (visión binocular)


juicios de bisección de línea (estimar el punto medio de un cuerpo o distancia en el espacio)
procesamiento de patrones caóticos
uso de imágenes espaciales para razonamiento deductivo
ejecución motora
manipulación bimanual
memoria de trabajo
procesamiento de lenguaje

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/areas-de-brodmann 4/10
9/5/24, 14:01 Áreas de Brodmann: Anatomía y funciones | Kenhub
atención visomotora
percepción del dolor
localización táctil
movimientos oculares sacádicos (rápidos)

Área 6
Corteza o área premotora y motora suplementaria - esta región es crítica para la guía sensitiva del movimiento y para el control de los músculos
proximales y del tronco, asimismo contribuye a la planeación de movimientos voluntarios coordinados y complejos. Esta área juega un papel importante
en funciones motoras, de lenguaje y de memoria, incluyendo:

Área 6 de Brodmann
1/6
Area Brodmann 6

Sinónimos: Área premotora

secuenciación/planeación motora
reír/sonreír
Elige tu herramienta de estudio favorita Videos Cuestionarios Ambos
coordinación entre extremidades
aprendizaje e iniciación de movimiento
imaginería motora
programación motora del habla
procesamiento y cambio de lenguaje
percepción del habla
nombrar objetos
lectura de labios
recuperación de palabras
decisiones léxicas de palabras y pseudopalabras
procesamiento sintáctico
memoria de trabajo

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/areas-de-brodmann 5/10
9/5/24, 14:01 Áreas de Brodmann: Anatomía y funciones | Kenhub
ensayo mnemónico
memoria episódica de largo plazo
memoria topográfica
atención visoespacial y visomotora
atención a voces humanas

Nota: La “corteza de asociación motora” incluye las áreas 6, 8, 44 y 45. Esta corteza de asociación está implicada en el movimiento a través del cuerpo,
como los movimientos voluntarios del habla.

Área 9
Corteza prefrontal dorsolateral/anterior (CPFDL) - esta es la región cortical mayormente responsable de la planeación, organización y regulación
motora, así como el mantenimiento de la atención y la memoria de trabajo. La CPFDL juega un papel importante en:

integración sensitiva y formación mnemónica


regulación de la función y acción intelectual
acción de engañar y mentir

En resumen, todas las actividades mentales complejas requieren de un intercambio de información entre circuitos corticales y subcorticales que se
conectan con la CPFDL.

Área 10
Corteza prefrontal anterior - está implicada en el procesamiento estratégico de la recuperación de la memoria y funciones ejecutivas, tales como:

razonamiento
flexibilidad para la ejecución de tareas
resolución de problemas
planeación
ejecución
memoria de trabajo
procesamiento de estímulos emocionales
razonamiento inferencial
toma de decisiones
cálculo de procesos numéricos

Las áreas 9 y 10 tienen papeles significativos en la codificación y la recuperación de la memoria, y se piensa que el área 10 se encarga de controlar y
manipular la memoria episódica y la memoria con base en el tiempo (metamemoria), además de permitir el “olvido intencional”.

El área 10 también está involucrada en la atención ante estímulos sensitivos y el uso del lenguaje (producir oraciones, completar palabras, fluidez verbal,
procesamiento sintáctico y comprensión de metáforas).

Área 17

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/areas-de-brodmann 6/10
9/5/24, 14:01 Áreas de Brodmann: Anatomía y funciones | Kenhub

Área 17 de Brodmann
1/7
Area Brodmann 17

Sinónimos: Área visual primaria, BA 17, ve más...

Corteza visual primaria (V1) - la corteza visual está localizada en el lóbulo occipital, en la parte posterior del encéfalo, y contiene un mapa bien definido de
la información espacial necesaria para la visión.

Área 22
Corteza auditiva primaria/Giro temporal superior (parte del área de Wernicke) - está región se sitúa cerca del oído externo y se encarga del lenguaje
complejo y el procesamiento auditivo.

Área 37
Giro fusiforme/Giro occipitotemporal - esta región está ampliamente relacionada con:

procesamiento de la información del color


reconocimiento facial y corporal
reconocimiento numérico y de palabras

Áreas 22, 39, 40 (área de Wernicke)


Área de Wernicke - el giro que comprende esta área puede ser de mayor o menor tamaño dependiendo del individuo y es la responsable de la
comprensión del lenguaje. Más específicamente, esta área nos permite hilar palabras separadas para completar oraciones que tengan sentido.

Áreas 44, 45 (área de Broca)


Área de Broca- está región está asociada con la práctica del habla (programación motora del habla). Esto incluye:

ser capaz de reunir los elementos que vinculan al lenguaje


seleccionar información entre fuentes que compiten entre sí
secuenciación motora/elementos expresivos
mecanismos de control cognitivos para el procesamiento sintáctico de oraciones

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/areas-de-brodmann 7/10
9/5/24, 14:01 Áreas de Brodmann: Anatomía y funciones | Kenhub
construcción de oraciones complejas y patrones del habla

Puedes recordar mejor la función de esta área asociando las palabras “Broca” y “boca”, ya que esta área controla los movimientos de la boca necesarios
para el habla.

Todas las áreas de Brodmann

Áreas 3, 1 & 2 – Corteza somatosensitiva primaria (frecuentemente referida como las Áreas 3, 1, 2 por consenso)
Área 4 – Corteza motora primaria
Área 5 – Corteza de asociación somatosensitiva
Área 6 – Corteza premotora (área motora secundaria) y corteza motora suplementaria (área motora suplementaria)
Área 7 – Corteza de asociación somatosensitiva
Área 8 – Incluye los campos visuales frontales
Área 9 – Corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL)
Área 10 – Corteza prefrontal anterior (porción más rostral de los giros frontales superior y medio)
Área 11 – Área orbitofrontal (giros orbitario y recto, más parte de la porción rostral del giro frontal superior)
Área 12 – Área orbitofrontal (anteriormente parte del AB11, se refiere al área entre el giro frontal superior y el surco rostral inferior)
Área 13 y Área 14* – Corteza insular
Área 15* – Lóbulo temporal anterior
Área 16 – Corteza insular
Área 17 – Corteza visual primaria (V1)
Área 18 – Corteza visual secundaria (V2)
Área 19 – Corteza de asociación visual (V3,V4,V5)
Área 20 – Giro temporal inferior
Área 21 – Giro temporal medio
Área 22 – Giro temporal superior, del cual la porción caudal se considera usualmente que contiene el área de Wernicke
Área 23 – Corteza cingular ventral posterior
Área 24 – Corteza cingular ventral anterior
Área 25 – Área subgenual (parte de la corteza prefrontal ventromedial)[4]
Área 26 – Porción ectoesplenial de la región retroesplenial de la corteza cerebral
Área 27 – Corteza piriforme
Área 28 – Corteza ventral entorrinal
Área 29 – Corteza cingular retroesplenial
Área 30 – Parte de la corteza cingular (corteza del cíngulo)
Área 31 – Corteza cingular dorsal posterior
Área 32 – Corteza cingular dorsal anterior
Área 33 – Parte de la corteza cingular anterior
Área 34 – Corteza entorrinal dorsal (en el giro parahipocampal)
Área 35 – Corteza perirrinal (en el surco rinal)
Área 36 – Área ectorrinal, ahora parte de la corteza perirrinal (en el surco rinal)
Área 37 – Giro fusiforme
Área 38 – Área temporopolar (porción más rostral de los giros temporales superior y medio)
Área 39 – Giro angular, considerado por algunos anatomistas como parte del área de Wernicke
Área 40 – Giro supramarginal, considerado por algunos anatomistas como parte del área de Wernicke
Áreas 41 y 42 – Corteza auditiva
Área 43 – Corteza gustativa primaria
Área 44 – Porción opercular, parte del giro frontal inferior y del área de Broca
Área 45 – Porción triangular, parte del giro frontal inferior y del área de Broca
Área 46 – Corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL)
Área 47 – Porción orbitaria, parte del giro frontal inferior
Área 48 – Área retrosubicular (una pequeña porción de la superficie medial del lóbulo temporal)
Área 49 – Área parasubicular en roedores
Área 52 – Área parainsular (en la unión del lóbulo temporal con la ínsula)

(*) Área encontrada únicamente en primates no humanos.

¡Responde nuestro cuestionario de las áreas de Brodmann y pon a prueba tu conocimiento!

La corteza cerebral es dividida en 52 regiones de acuerdo a su citoarquitectura


COMIENZA CUESTIONARIO
(41 estructuras).

La corteza cerebral es dividida en 52 regiones de acuerdo a su citoarquitectura (41 estructuras).

123 41 9
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/areas-de-brodmann 8/10
9/5/24, 14:01 Áreas de Brodmann: Anatomía y funciones | Kenhub

Preguntas básicas de Preguntas avanzadas de Preguntas de examen (Banco de


identificación de estructuras identificación de estructuras preguntas)

Lesiones en las áreas de Brodmann


Áreas 1, 2, 3
Una lesión en esta área puede ocasionar:

agrafestesia (pérdida de la habilidad de reconocer caracteres escritos sobre la piel)


astereognosia (pérdida de la capacidad de reconocer formas por el tacto)
pérdida de la percepción de vibración, propiocepción y tacto fino (debido a que las neuronas de 3er orden de la vía lemniscal no pueden
hacer sinapsis en la corteza cerebral)
heminegligencia potencial si el hemisferio no dominante es el afectado

Área 4
Una lesión en esta área puede causar parálisis del lado contralateral del cuerpo, incluyendo parálisis facial, monoparesia de extremidad
superior o inferior y hemiparesia.

Área 5
Una lesión en el lóbulo parietal superior izquierdo puede ocasionar apraxia ideomotora, que se refiere a la pérdida de la habilidad para producir
movimientos hábiles e intencionados, como resultado de una patología cerebral no relacionada a una debilidad física, parálisis, falta de
coordinación o pérdida sensitiva. La astereognosia (también conocida como agnosia táctil) también es posible, lo que lleva a la pérdida del
reconocimiento de objetos al tocarlos o manipularlos.

Área 6
Una lesión en esta área puede afectar la guía sensitiva del movimiento y el control de los músculos proximales y del tronco. Daños en el área
premotora lateral pueden resultar en apraxia cinética (que puede presentarse como movimientos bruscos o poco refinados que ya no
aparentan haber sido practicados con el tiempo). Otras lesiones pueden causar la pérdida de otros procesos funcionales descritos.

Área 9
Una lesión en la CPFDL ocasionará dificultades en la inhibición de respuestas y resultará en un síndrome disejecutivo, el cual traerá consigo
problemas con el afecto, juicio social, memoria ejecutiva, pensamiento abstracto e intencionalidad.

Área 10
Una lesión aquí se presentará de manera similar a lo que se puede observar en una lesión del área 9, debido a que las dos áreas se encuentran
asociadas.

Área 17
Dependiendo de dónde y cómo se produzca un daño o lesión en esta región, se puede producir una ceguera cortical parcial o completa; por
ejemplo, si el banco superior del surco calcarino está dañado, entonces el banco inferior del campo visual estará afectado.

Área 22
Lesiones en esta área resultan en:

dificultad para encontrar palabras


parafasias semánticas
prosopagnosia (habilidad adquirida para el reconocimiento facial)
alteraciones en el dibujo

Áreas 22, 39, 40


Una lesión aquí puede ocasionar desórdenes en el lenguaje, caracterizados por parafasias en el lenguaje fluido, donde muchas de las palabras
están revueltas y se forman oraciones sin sentido. También pueden presentarse déficits en la comprensión del lenguaje.

Áreas 44, 45
Lesiones en esta área ocasionan afasia de Broca: un déficit en la habilidad para hablar y producir los sonidos/palabras correctas, aún cuando la
persona afectada mantiene su habilidad para comprender el lenguaje y formar correctamente oraciones en su mente.

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/areas-de-brodmann 9/10
9/5/24, 14:01 Áreas de Brodmann: Anatomía y funciones | Kenhub

Bibliografía

Todo el contenido publicado en Kenhub está revisado por expertos en medicina y anatomía. La información que
proporcionamos está basada en literatura académica y en investigación actualizada. Kenhub no entrega asesoramiento
médico. Puedes aprender más sobre nuestro proceso de trabajo leyendo nuestros lineamientos de creación de
contenido.

Referencias:

John Nolte: The Human Brain: An Introduction To Its Functional Anatomy, 6th edition, Mosby.

Ilustraciones:

Brodmann areas (overview) - Paul Kim


Precentral gyrus (cross section) - Paul Kim

Áreas de Brodmann : ¿quieres aprender más sobre este tema?

Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta


definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.

¿Cómo prefieres aprender?

VIDEOS CUESTIONARIOS AMBOS

“Honestamente podría decir que Kenhub


disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad” –
Leer más.
Kim Bengochea, Universidad Regis, Denver

© A menos de que se defina lo contrario, todo el contenido, incluyendo ilustraciones, son


propiedad exclusiva de Kenhub GmbH, y están protegidas por las leyes de copyright alemanas e
internacionales. Todos los derechos reservados.

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio


definitiva!

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/areas-de-brodmann 10/10

También podría gustarte