Está en la página 1de 2

FORMACION ETICA Y CIUDADANA

2° AÑO T. T.
TRABAJO PRACTICO N° 3
LA AVENTURA DE CRECER.

La palabra adolescencia deriva del latín Adolescens (joven) y Adolescere (crecer).


En la lengua española es habitual asociar adolescencia con “adolecer” en la acepción de
estar incompleto o carente de algo; no obstante, desde el inicio es imperativo resignificar
que la adecuada y justa asociación debe ser con el significado de padecer o sufrir de
alguna aflicción, no atribuible al periodo cronológico de la vida sino a las vivencias que en
él se suceden. Pues la adolescencia es un periodo crucial durante el cual se toma una
nueva dirección en el desarrollo, se elabora la identidad y se plantea el sentido de la vida,
la pertenencia y la responsabilidad social.
La adolescencia es principalmente una época de cambios. Es la etapa que marca el
proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene
características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes
que aún no son adultos pero que ya no son niños. Es una etapa de descubrimiento de la
propia identidad (identidad psicológica, identidad sexual...) así como la de autonomía
individual.

Guía de estudio

01) Lectura comprensiva (La aventura de crecer, Ciencias Sociales 8 Editorial Cronos, pág. 122-135)
02) Vocabulario: (optativo)
03) Resumen.
04) .
05) .
06) .
07) .
08) .
09) .
10) .
11) .
12) .
13) .
14) .
15) Elabora una exposición de uno de los temas investigados.

También podría gustarte