Está en la página 1de 6

HISTORIA

1° AÑO
TRABAJO PRACTICO N° 3
EL TIEMPO, EL ESPACIO Y LA HISTORIA

Para poder comprender los sucesos del pasado y establecer un orden de


estudio en la historia es necesario saber dónde y cuando ocurrieron los hechos.
El ser humano es un ENTE

Temporo Espacial

Tiempo Lugar

Ciencia que estudia el Ciencia que estudia la


Tiempo Tierra

CRONOLOGIA GEOGRAFIA
El espacio y la historia

La ubicación de los hechos históricos en el espacio se hace mediante el


estudio de LA GEOGRAFÍA y su estudio se facilita con el empleo de mapas,
cartas, planos que debemos aprender a leer para comprender mejor el lugar
donde vive el hombre.
¿Qué es un Mapa?

El concepto de mapa proviene del término latino mappa.


Se trata de una representación gráfica (un dibujo) de una
porción de territorio sobre una superficie bidimensional, que
por lo general suele ser plana, aunque también puede ser
esférica como en el caso de los globos terráqueos.
Gracias a sus propiedades métricas, un mapa permite
tomar medidas de distancias, superficies y ángulos, con
resultados casi exactos. Por eso, los mapas resultan una
importante fuente de información y permiten desarrollar
diversas actividades humanas que se basan en los datos que proporcionan.

Actividad: explica con tus palabras ¿Qué es un mapa?

Representación geográfica de la Tierra, o de parte de ella, sobre una


superficie plana, de acuerdo con una escala.

T P N 03 - El Tiempo y La Historia
Página 1 de 6
La cartografía (el arte de trazar mapas geográficos) se inició con trazos
en la arena y en la tierra. En la actualidad, el uso de las
técnicas basadas en la fotografía satelital no sólo permite
conocer el contorno exacto de un país, de un continente o
incluso del mundo, sino que también aporta datos políticos,
etnológicos, hidrográficos, orográficos y geológicos, etc.
Los historiadores creen que Tales de Mileto elaboró
el primer mapamundi donde el mundo aparece como un
disco que flota sobre el agua. Aristóteles, por su parte, fue
el primero en medir el ángulo de inclinación con respecto
al Ecuador, lo que permitió, con el tiempo, deducir la
esfericidad de la Tierra.

Actividad N° 3: Busca e imprime desde internet: un mapa político, un mapa


físico y un mapa histórico. Luego pégalas en tu carpeta.

EL TIEMPO Y LA HISTORIA

Para la ubicación de los sucesos históricos en el tiempo utilizamos La


Cronología la cual establece fechas contadas a partir de un determinado punto
de partida, utilizando distintas medidas de tiempo.

Actividad: Busca un concepto o una definición de la palabra cronología

Del gr. χρονολογία chronología.


f. Ciencia que tiene por objeto determinar el orden y
fechas de los sucesos históricos.

T P N 03 - El Tiempo y La Historia
Página 2 de 6
Las Unidades de Medida de Tiempo

Para poder medir o calcular el tiempo transcurrido es necesario contar con


algunos elementos específicos para medir tiempo. A saber:
1) Una unidad de medida.
2) Un mecanismo que por un movimiento regular reproduzca dicha
unidad de medida.
UNIDADES DE MEDIDA DEL TIEMPO

UNIDADES DE MEDIDAS DE TIEMPO


USO COTIDIANO USO HISTORICO
Sexagesimal (+6) Decimal (+10)
1 segundo --- 1 año 12 meses

1 minuto 60 segundos 1 lustro 5 años

1 hora 60 minutos 1 década 10 años

1 día 24 horas 1 siglo 100 años

1 semana 7 días 1 milenio 1000 años

1 mes 30 días

1 año 12 meses

2) Un mecanismo que reproduzca dicha unidad de medida.

Para tener un conocimiento real del tiempo transcurrido es


necesario contar con un instrumento que nos ayude a contar el tiempo.
Los mecanismos para medir el tiempo son muchos y variados. Desde la
antigüedad, cuando se utilizaba la posición del sol para calcular la hora
del día, o las estrellas en la noche para cronometrar las estaciones.
El mecanismo más común para medir el tiempo es el reloj. Pero
existen otros que también utilizamos. Por ej: el calendario.

¿QUÉ ES UN CALENDARIO?

Actualmente conviven tres calendarios principales:

✓ El hebreo o judío.
✓ El musulmán.
✓ El cristiano o Gregoriano.

Mira estos videos:


https://www.youtube.com/watch?v=GQ_Po8FSMr8 ¿Quién inventó el calendario? -
CuriosaMente 105
https://www.youtube.com/watch?v=ydJQX1fAIjM El Origen de nuestro Calendario

T P N 03 - El Tiempo y La Historia
Página 3 de 6
Actividad N° 5: Busca y pega en tu carpeta un calendario de este año

EL CALENDARIO CRISTIANO

Este calendario toma como punto de partida el nacimiento de Cristo.


Esta cronología es casi universalmente aceptada, aún por pueblos no cristianos.
Se considera el nacimiento de Cristo como el año 1, entonces todo lo
ocurrido antes del mismo lo denominaremos ANTES DE CRISTO, que se
expresa con la sigla: a.C. y todo lo ocurrido después se denomina DESPUÉS DE
CRISTO, que se representa con la sigla d.C.
Los años después del nacimiento de cristo se cuentan en orden
creciente (se suman) mientras que los años de la era antes de cristo se cuentan
en orden decreciente (se restan).
Esto se puede graficar a través de una línea de tiempo:

T P N 03 - El Tiempo y La Historia
Página 4 de 6
Las Unidades de Medidas de Tiempo Histórico.

Ubicarnos en el tiempo con fechas precisas, a veces resulta dificultoso por


la cantidad de años transcurridos. Por ello, como ya se dijo, se utilizan medidas
de tiempo histórico:
DÉCADA 10 años
SIGLO 100 años
MILENIO 1000 años

Los Siglos y Los Años.

Ahora debemos saber diferenciar los números con los que se escriben los
años y los números con los que se escriben los siglos.
a) Los años se escriben con números arábigos (1, 739, 1897, 2010, ect.)
b) Los siglos se escriben con números romanos (I, IV, XVIII, XX, etc.)
A los siglos siempre se los identifica con números ROMANOS.

Los Números Romanos.


La numeración latina o romana se utilizó en la antigua Roma y en todo su
imperio. Es un sistema de numeración no posicional en el que se usa algunas
letras en mayúsculas, solas o combinadas, para representar un número.

Romanos Arábigos
I 1
V 5
X 10
L 50
C 100
D 500
M 1000
Actividad: completa la numeración del 1 al 20 con números romanos

1 I 11 XI
2 II 12 XII
3 III 13 XIII
4 IV 14 XIV
5 V 15 XV
6 VI 16 XVI
7 VII 17 XVII
8 VIII 18 XVIII
9 IX 19 XIX
10 X 20 XX

T P N 03 - El Tiempo y La Historia
Página 5 de 6
Te enseñamos una trampita para que te resulte más fácil ubicar los siglos
con los años.
Para esto debes sumarle siempre una unidad a la centena y la unidad
de mil. Por ejemplo:

Año 1.234
1 2 3 4
+ 1
1 3
Corresponde al siglo XIII
Año 1.875

1 8 7 5
+ 1
1 9
Corresponde al siglo XIX

Nos ejercitamos:
Anota a qué siglos pertenecen las siguientes fechas:

En 1.969 llega el primer hombre a la luna. Siglo: XX………..

José de San Martín nació en el año 1778. Siglo: XVIII…….

La revolución de mayo fue en 1810. Siglo: XIX…….

Colón descubrió América en el año 1492. Siglo: XV……....

Vos naciste en el año …………que corresponde al siglo ………………

Actividad: completa los siglos correspondientes a los años de la lista.

Año Siglo Año Siglo Año Siglo Año Siglo

1989 XX 1167 XII 1854 XIX 1099 XI

1321 XIV 1453 XV 1776 XVIII 700 VII

476 V 1530 XVI 560 VI 45 I

32 I 756 VIII 89 I 1634 XVII

1986 XX 2002 XXI 1256 XIII 1567 XVI

T P N 03 - El Tiempo y La Historia
Página 6 de 6

También podría gustarte