Está en la página 1de 1

UNIDAD 1: FINANCIACIÓN, AYUDAS Y SUBVENCIONES PARA LA EMPRESA

ACTIVIDADES PÁG. 12 1. Entra en el portal de la Asociación Española de Entidades de


Capital Riesgo e Inversión, www.ascri.org, que dispone de una amplia información de
publicaciones, estadísticas, informes, noticias, etc., relacionadas con el sector del capital riesgo
tanto en España como en Europa. Actividad de investigación para los alumnos. 2. Entra en el
portal de la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca, www.cesgar.es, para
conocer quiénes pueden obtener un aval, datos del sector de las pymes, legislación, noticias, etc.
Actividad de investigación para los alumnos. ACTIVIDADES PÁG. 27 3. Entra en el portal del
Instituto de Crédito Oficial, www.ico.es, para conocer las diferentes líneas de mediación
(financiación), y consulta las condiciones, características y forma de tramitación de las líneas
ICO actuales. Actividad de investigación para los alumnos. ACTIVIDADES PÁG. 29 4. Entra
en el portal http://subvenciones-ayudas-convocatorias.blogspot.com, para conocer todas las
convocatorias de subvenciones y ayudas (y premios) publicadas en el BOE, en el Diario Oficial
de la Unión Europea y en los 17 boletines oficiales autonómicos. Actividad de investigación
para los alumnos. 5. Entra en el portal:
http://europa.eu/legislation_summaries/competition/state_aid/l26121_es.htm para conocer de
forma sintetizada el Reglamento (CE) n.º 1998/2006 de la Comisión, de 15 de diciembre de
2006, relativo a la aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado a las ayudas de minimis.
Actividad de investigación para los alumnos. 6. Entra en el portal del Fondo Social Europeo:
http://ec.europa.eu/employment_social/esf/index_es.htm e investiga los programas operativos
del FSE en los Estados miembros, sus prioridades, su financiación y sus éxitos. Actividad de
investigación para los alumnos.

7. Visita el portal del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), www.cdti.es, y
entra, por ejemplo, en el menú de para conocer los diversos instrumentos para la financiación de
proyectos y ayudas a la investigación y el desarrollo. Actividad de investigación para los
alumnos. ACTIVIDADES FINALES PÁG. 30 1. Una empresa necesita financiar la compra de
una nueva máquina. ¿Qué fuentes de financiación serían las más convenientes? En el supuesto
de que la nueva máquina se destinara a sustituir a otra más antigua de características similares,
¿cuál sería la mejor opción? La financiación ajena a largo plazo, por ejemplo, un arrendamiento
financiero (leasing) o un préstamo a largo plazo. Otra alternativa es financiarse con recursos
propios. La decisión final dependerá de la política de endeudamiento que siga la empresa, sin
olvidar las variables de coste y periodo de financiación. Si la máquina nueva es para sustituir a
otra, se ha de utilizar inicialmente el fondo de amortización. 2. ¿Qué fuentes se suelen utilizar
con más frecuencia para financiar las inversiones de la actividad de explotación (fuentes a corto
plazo)? Para financiar las necesidades económicas a corto plazo, las fuentes más habituales son:
pago a proveedores a crédito, póliza de crédito, descuento de efectos, factoring, préstamos a
corto plazo, etc. 3. Una empresa de nueva creación necesita financiación ajena para iniciar su
actividad. ¿Qué fuentes de financiación serían las más convenientes? Préstamos a largo plazo,
proveedores de inmovilizado a largo plazo, etc., y buscar fuentes de subvenciones, tales como
líneas ICO, etc. 4. ¿Cuáles son las diferencias básicas entre las siguientes formas de
financiación: un préstamo a largo plazo, un arrendamiento financiero o leasing y un factoring?
Préstamos a largo plazo. La empresa recibe de una entidad financiera una suma de dinero, a
cambio de pagar intereses y la devolución del préstamo en los términos pactados. Leasing. Es
una forma de financiación que le permite a la empresa utilizar un bien sin necesidad de disponer
de sus fondos propios o acudir a un préstamo. Factoring. Consiste en la cesión de los derechos
de crédito comerciales (facturas, letras) a una entidad bancaria o filial especializada (factor)
para que a cambio de unas comisiones e intereses le proporcione una liquidez inmediata.

También podría gustarte