Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JOSÉ GUERRERO PEREZ”


SANTA CLARA – PÍTIPO – FERREÑAFE
C.M.S. 1666262 Creado por R.D. N° 703 – 2014 – UGEL – F
DOCENTE: OLAZABAL MORANTE LUIS ALBERTO CELULAR:938183709
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01
FOMENTAMOS EL TRABAJO COLABORATIVO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA GENERAR
UN BUEN CLIMA INSTITUCIONAL
ACTIVIDAD 01 “
CALCULAMOS EL PORCENTAJE DE UNA CANTIDAD NUMÉRICA Y PROPONEMOS
ACCIONES PARA MEJORAR EL CLIMA INSTITUCIONAL

AREA: FECHA: 03/04/2023


GRADO: CICLO:
MATEMATICA TURNO: MAÑANA
4° VII AL 07/04/2023
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
CAPACIDADES:  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
PROPOSITO Es que el/la estudiante determine el porcentaje de una cantidad numérica y lo expresamos en su representación fraccionaria y decimal.
CRITERIOS DE  Establece relaciones entre las expresiones porcentuales y las transforma a expresiones con números fraccionarios y decimales y
EVALUACIÓN sus operaciones.
 Expresa con diversas representaciones su comprensión sobre el porcentaje, los números fraccionarios y las expresiones decimales.
EVIDENCIA DE  Determina el porcentaje de expresiones numéricas en situaciones problemáticas orientadas a proponer acciones para promover el
APRENDIZAJE buen clima institucional

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 1
Una tienda de artefactos importa lavadoras por mayor a un
costo de S/960 por cada lavadora. Si el servicio técnico del
primer año incrementa en 20 % el precio original y el servicio
técnico del segundo año genera un aumento del 25 % al
precio anterior…

1. ¿cuál es el precio final de la lavadora si se paga por adelantado el


servicio técnico del primer año?
……………………………………………………………………………………………………….
2. ¿Cuál es precio de la lavadora si se paga por adelantado el
servicio
técnico hasta el segundo año?
……………………………………………………………………………………………………..
COMPRENDEMOS EL PROBLEMA

1. ¿De qué trata la situación problemática?


………………………………………………………………………
2. Según la situación ¿Qué significa genera un aumento del 25% al precio anterior?
………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Con qué datos contamos para resolver la situación?


…………………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Qué nos pide resolver la situación?
………………………………………………………………………………………………………………………….

5.¿Cómo la matemática nos ayudará a resolver la situación?

……………………………………………………………………………………………………………………………
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ GUERRERO PEREZ”
SANTA CLARA – PÍTIPO – FERREÑAFE
C.M.S. 1666262 Creado por R.D. N° 703 – 2014 – UGEL – F
DOCENTE: OLAZABAL MORANTE LUIS ALBERTO CELULAR:938183709

DISEÑAMOS UNA ESTRATEGIA O PLAN


1.Identificamos los datos del problema:
 Costo de la lavadora: S/ 960
 Incremento del servicio técnico en el primer año: 20% del precio original
Km 5r  Incremento del servicio técnico en el segundo año: 25% del nuevo precio.

2. Determinamos el precio de la lavadora depués del primer aumento.

Precio inicial: S/960


El incremento es el 20% del precio inicial: 20% de 960 =
Precio incrementado: S/ 960 + ………… = ……………..
3. Determinamos el precio de la lavadora después del segundo incremento:
Nuevo pecio inicial: S/ ………..
El incremento es el 25% de ………….. =

RECURSO 1 PORCENTAJES
El porcentaje es una expresión que representa la razón de una cantidad con 100 des sus unidades. Por
ejemplo, 8 de 100 unidades se representan por 8%. Como regla práctica se utiliza el símbolo % como un
1
operador matemático, que significa multiplicado por .
100
RELACIÓN DE EQUIVALENCIA ENTRE EL DECIMAL, LA FRACCIÓN Y EL PORCENTAJE

El tanto por ciento o porcentaje se puede expresar en forma de fracción y tiene un valor decimal:

30
Por ejemplo: = 0,30 = 30 %
100
Para expresar una fracción como porcentaje, primero hay que escribirla como número decimal:

Expresión Porcentaje Fracción Decimal


55 % 55
El 55 % de la población son mujeres 0,55
100
30 0,30
Rebajas del 30% 30 %
100
EJECUTAMOS LA ESTRATEGIA O PLAN
a). Determinamos el precio de la lavadora después del primer incremento:

Precio inicial: S/960


20
El incremento es el 20% del precio inicial: 20% de 960 = x 960 = …….
100
Precio incrementado: S/ 960 + ………… = ……………..
b). Determinamos el precio de la lavadora después del segundo incremento:

Nuevo pecio inicial: S/ ………..


25
El incremento es el 25% de ………….. = x ………..
100
Precio incrementado: S/ …………….. + S/ ………….. = S/ …………………
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ GUERRERO PEREZ”
SANTA CLARA – PÍTIPO – FERREÑAFE
C.M.S. 1666262 Creado por R.D. N° 703 – 2014 – UGEL – F
DOCENTE: OLAZABAL MORANTE LUIS ALBERTO CELULAR:938183709
REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS

1. ¿Qué procedimientos nos ayudaron a responder la pregunta?


…………………………………………………………………………………………………………….
2. ¿Qué tomamos en cuenta para determinar el porcentaje de una cantidad? Explicamos el proceso de cada
operación.
………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué dificultades tuviste en desarrollar el problema?
…………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿En qué otras actividades de la vida diaria se aplica el porcentaje de un número?

……………………………………………………………………………………………………………………..
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2

La distribuidora de calzado Armiño de la ciudad de Trujillo está


haciendo una rebaja de sus productos del 10% y el 12% por Aniversario.
El precio sin descuento por cada par de zapatos para damas es S/75.
Pedro desea comprar una docena de zapatos de dama para su negocio
y quiere saber si el dinero que tiene le alcanza para dicho objetivo.

1. Sí los zapatos de dama están con 12% de descuento y Pedro cuenta


con S/ 840. ¿logrará comprar lo que desea?
……………………………………………………………………………………….
2. ¿A cuánto debe vender cada par de zapatos si quiere recuperar lo
invertido y además tener una ganancia de 10%?
…………………………………………………………………………………………..

COMPRENDEMOS EL PROBLEMA
1. ¿De qué trata la situación problemática?

…………………………………………………………………………………………..

2. Según el problema. Crees tú que Pedro a ganado o a perdido en su negocio de zapatos.

……………………………………………………………………………………………………………………………………….

3. ¿Con qué datos contamos para resolver la situación?

……………………………………………………………………………………………………………………………………….

4. ¿Qué nos pide resolver la situación?

………………………………………………………………………………………………………………………

DISEÑAMOS UNA ESTRATEGIA O PLAN

1. Identificamos los datos de la situación:


 Descuentos por aniversario: 10% y 12%
 Total de zapatos a comprar: Una docena ( 12 pares )
 Total de dinero con el que cuenta Pedro: S/ 840

2. Determinamos el costo de la docena de zapatos para damas:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ GUERRERO PEREZ”
SANTA CLARA – PÍTIPO – FERREÑAFE
C.M.S. 1666262 Creado por R.D. N° 703 – 2014 – UGEL – F
DOCENTE: OLAZABAL MORANTE LUIS ALBERTO CELULAR:938183709

Descuento para calzado de damas 12% de S/ 75 =


❑ de 75 =

3. Determinamos a qué cantidad deberá vender los zapatos y obtener una ganancia de 10%:

Planteamos el problema en una tabla: Porcentaje (%) 110 100


Valor ( S/.) X 66
Sea x el nuevo precio de cada par de zapatos:

110 100
= → x = ❑=
x 66 ❑
RESPUESTA:

REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS
1. ¿Qué dificultades tuviste para resolver la situación problemática? ¿Cómo lo superaste?

……………………………………………………………………………………………………

2. Describe otro procedimiento para desarrollar la situación problemática

…………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué procedimientos nos ayudaron a resolver la situación?

……………………………………………………………………………………………………………

ELABORO MI EVIDENCIA

1. Un negociante compró 7 docenas y media de correas por S/. 2 880 , al vender todas las correas ha
obtenido una ganancia del 25%. Halla el precio de venta de cada correa.
2. Sí Nataly recibe de propina el 28% de 60 soles y Vannesa recibe de propina el 32% de 50 soles.
¿Quien de las dos hermana reciben más propina?
3. Una casa comercial vende un televisor en 670 soles perdiendo en la venta 50 soles. ¿Qué tanto por
ciento perdió en la venta del televisor?(sugerencia : Perdida = Precio de costo – Precio venta)
4. En una encuesta a 500 madres con hijos menores de 18 años, 300 trabajaban fuera de la casa.
¿Qué porcentaje de las encuestadas representan las madres que trabajan fuera de la casa?
5. El precio de una cocina es de S/. 850. Sí el vendedor ofrece un descuento de S/. 255, ¿a Qué
porcentaje del precio equivale el descuento?
6. Una mesa mide 2 m de largo por 1,5 m de ancho. Sí el ancho disminuye en un 20%, ¿cuánto debe
variar el largo para que la superficie de la mesa sea la misma?
7. Del total de estudiantes que se graduaron, el 20% continuó una especialización. Sí 92 estudiantes
no prosiguieron estudios de especialización, ¿cuántos estudiantes se graduaron?
8. ¿Cuánto tendrá que pagar el dueño de un restaurante por la compra de 492 vasos a S/. 12, 25 la
docena, sí pagando al contado le hacen una rebaja del 8%?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ GUERRERO PEREZ”
SANTA CLARA – PÍTIPO – FERREÑAFE
C.M.S. 1666262 Creado por R.D. N° 703 – 2014 – UGEL – F
DOCENTE: OLAZABAL MORANTE LUIS ALBERTO CELULAR:938183709

EVALÚO MIS AVANCES

Es el momento de autoevaluarnos para reconocer nuestros avances y lo que


necesitamos mejorar. Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres. Luego,
escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD


COMPETENCIA
Estoy en ¿Qué puedo hacer
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Establezco relaciones entre datos al trabajar con
porcentajes. Las transformo en expresiones
numéricas
Expreso diversas representaciones y lenguaje
numérico mi comprensión sobre el porcentaje y su
relación con la compra y venta
Selecciono y combino estrategias de cálculo,
recursos y procedimientos diversos para realizar
operaciones con porcentajes
Planteo afirmaciones sobre las propiedades de las
operaciones con porcentajes y las justifico con
ejemplos y propiedades de los números y
las operaciones.

También podría gustarte