Está en la página 1de 7

COMPLEMENTOS DEL PREDICADO: CD y CI

1.- Completa las oraciones que aparecen a continuación con los complementos que se
indican entre paréntesis.

Mi hermano lee cada día (CD).

La niña ha enseñado los juguetes (CI).

He visto (CD) en la playa.

El jurado otorgó (CI) el premio.

La periodista realizó (CD) (CI).

Prepara la (CD) mientras yo llamo (CD).

2.- Ya sabes que el laísmo, el leísmo y el loísmo se producen cuando se emplean de


manera incorrecta los pronombres que sustituyen al CD y al CI. Corrige las siguientes
oraciones cuando sea necesario.

La he pedido dos entradas. Le he pedido dos entradas. (LAÍSMO)


A ellos los tengo mucho cariño.
Compré el libro y le regalé a Daniel.
La escribí una felicitación por su cumpleaños.
Ayer vi a Elena y la dije que viniera a la fiesta.
Déjame ver tus discos. Ése no le tengo.

3.- Indica la función sintáctica que desempeñan los sintagmas que aparecen en negrita
y después sustitúyelos por el pronombre correspondiente. Fíjate en el ejemplo.

• He perdido el reloj en la piscina. Lo he perdido en la piscina.


CD
• Eduardo trajo regalos a todos sus amigos.
• El escritor dedicó los libros a sus admiradores.
• Compré estas camisetas en unos grandes almacenes.
• Regalaré un ramo de flores a mi novia.
• Da muchos recuerdos mañana a tus hermanos.

4.- Localiza en cada uno de estos fragmentos un CD y un CI. Subráyalos con colores
distintos para diferenciarlos.

a) Compré las entradas para ir al cine y se las di a María para que las guardara. Fuimos
a ver una película que acababan de estrenar y después, al salir, nos pasamos por la
biblioteca para devolver los libros que le habían prestado a mi hermana.
b) Y, por fin, llegaron las vacaciones y el verano. Conseguí aprobar todas las asignaturas
y mis padres pensaron regalarme la guitarra que me hacía tanta ilusión. Aquella
misma tarde se la enseñé a mi mejor amigo para celebrarlo.
COMPLEMENTOS DEL PREDICADO: AG, CR, CC
1. Transforma estas oraciones activas en pasivas. Fíjate en el ejemplo.

El escritor recitó la poesía. La poesía fue recitada por el escritor.

Sujeto CD Sujeto Ag

Los cazadores furtivos capturaron a los elefantes.

El mecánico reparará el coche de Víctor.

La galería de arte subastará esa escultura.

Velázquez pintó el cuadro Las Meninas.

2. Completa las oraciones con las expresiones que aparecen a la derecha y escribe en cada recuadro la
preposición necesaria.

sus amigos.
Nadie se acordó
su actitud.
El reportaje trata
salud y nutrición.
Yo me inclino
ese puesto de trabajo.
Su padre aspira
felicitar a Sara.
Mi compañero se arrepiente

Siempre está pensando el rojo.

3. Completa estas oraciones con CC del tipo que se indica entre paréntesis.
El fontanero ha arreglado la tubería ............................................................ (CCins.).

He comprado bombones .......................................................... (CCL)........................................... (CCfin.).


Jesús ha cantado........................................................ (CCM)........................................... (CCT).

................................................. (CCT) visitaron a su abuela ..................................................(CCL).


Laura me espera....................................................... (CCL) .......................................... (CCcomp.).

4. Relaciona las oraciones de la primera columna con sus complementos y después indica de qué tipo es
cada uno de ellos. Fíjate en el ejemplo.

Consulté la dirección sobre un tema muy interesante

La charla versó a la edición de libros.

El edificio fue construido por una carretera comarcal

Iré a ver la película en la agenda.

Su padre se dedica por el jardinero.

Regresamos del viaje con mis amigas.

El árbol fue podado por un famoso arquitecto.

Consulté la dirección en la agenda.


CCL
COMPLEMENTOS DEL PREDICADO: CR y Ag

1. Subraya el complemento de régimen (CR) de las siguientes oraciones:

Aquellas gentes carecen de medios para subsistir.

Sus amigos sospecharon de ella.

Hemos hablado toda la tarde de los chicos que conocimos ayer.

El profesor de matemáticas se ha empeñado en hacer un examen sorpresa.

Mi madre se preocupa todo el tiempo por nosotros.

El cuarto de baño dispone de jacuzzi.

Los comerciantes protestan por la subida de los impuestos.

2. Lee el siguiente texto y subraya los complementos de régimen que encuentres.

No sé qué pasa a nuestra edad que cuando conocemos a alguien que no viene a nuestro
instituto, el tema de entrada siempre son los estudios, los profes, o las anécdotas de los
compañeros, que resultan más graciosas cuando las vives que cuando las cuentas. En
nuestro paseo hasta el parque, nos lanzamos a esta clase de conversación con un
entusiasmo que el tema no merecía.
Andreu Martín, Jaume Ribera, El diario rojo de Flanagan.

3. Señala el sintagma de las siguientes oraciones que desempeña la función de


complemento agente (Ag).

Hoy la comisión será recibida por el director general.


El famoso cuadro impresionista ha sido adquirido por el museo a un precio irrisorio.
Los enfermos han sido evacuados este amanecer por los bomberos.
Por el momento, sólo ha sido hallado un documento por unos niños.
El pedido le será enviado por el fabricante por correo ordinario.

4. Transforma las siguientes oraciones activas en oraciones pasivas y subraya el Ag de


estas últimas.

La mayoría de los alumnos aprobó el examen.


Juan compró mis libros favoritos.
Vosotros cantabais una bella canción en el coro de la iglesia.
Los turistas holandeses gastaron mucho dinero el pasado verano.
El piloto hizo un aterrizaje de emergencia en el desierto.

5. Subraya la única oración que contiene un complemento agente. Justifica tu


respuesta.

Vaya dar una vuelta por las tiendas del centro.


Me lo pidió por favor.
Los ladrones fueron localizados por la policía.
Pasaré por tu casa mañana.
Lo hice por Marta.
COMPLEMENTOS DEL PREDICADO: Atr y Pvo
1.- Identifica el atributo que aparece en las siguientes “greguerías” de Ramón Gómez de la
Serna.

La jirafa es la escalera contra incendios de los animales.


Los tornillos son clavos peinados con la raya al medio.
Las flores que no huelen son flores mudas.
La S es el anzuelo del alfabeto.
El diván es una cama que no tiene pies ni cabeza.
Los eclipses son la juerga de los astrónomos.

2.- Relaciona cada sujeto con su atributo y después indica de qué tipo de sintagma se
trata. Fíjate en el ejemplo.

Su prima Lourdes es simpática Su prima Lourdes es simpática.


Atr (SA)
Ese libro parece los campeones
Roma es de Girona
Pablo, mi novio, es aquél
Mis amigos son interesante
Mi coche nuevo es la capital de Italia

3.- Completa estas oraciones añadiendo un complemento predicativo. Para comprobar


después que se trata de este tipo de complemento, cambia el número del sujeto y del
verbo.

El corredor llegó cansado a la meta Los corredores llegaron cansados a la meta


Pvo Pvo
Marcos jugó _____________ durante el partido

Los alumnos llegaron ___________ al examen

Sonia pasea ___________ por el parque

Recogí _________ el premio que me concedieron

4.- Subraya el complemento predicativo que aparece en cada una de estas oraciones e
indica si se refiere al sujeto o al complemento directo.

Ricardo recibió ilusionado la noticia Ricardo recibió ilusionado la noticia


Sujeto Pvo
Nos han traído frías las pizzas
Durante la excursión vimos nevada la montaña
Elena juega entusiasmada con sus patines nuevos
Andrés me devolvió rotos los libros que le presté
Mis padres llegaron muy cansados del viaje
REPASO
1.- Completa estas oraciones con sintagmas del tipo que se indica. Fíjate en el ejemplo:

Las ilustraciones del libro son divertidas.


SPrep SA

Los elefantes ..................…….……....(SA) ................…….…….... (SV) en la selva.

Susana ...................…….... (SV) muy nerviosa por el examen ............................... (SPrep).

........................ (SN) ha visto en el zoo ..................…….... (SN) .............…….…......... (SA).

Mi vecino compró ..............................…..... (SAv) una televisión ................….…… (SA).

2. Relaciona los complementos verbales subrayados con el tipo que corresponda.

Ana ha escrito una carta a sus abuelos.


Los perros de la casa ladran intranquilos.
Colgaré un cuadro en el salón. Atr
Entrega este libro a tu hermano. Ag
Mi hermano está muy ilusionado con su nuevo trabajo. CC
El herido fue atendido por la enfermera. Pvo
Ellos observan atentamente los cuadros del museo. CD
Durante las vacaciones iremos de excursión a la montaña. CI
Ellos estarán muy cansados después del viaje.

3.- Fíjate en el ejemplo y completa las siguientes oraciones con complementos verbales del
tipo que se indica.

Ayer comimos un postre delicioso en el restaurante.


CD CCL

Mi abuela compró ____________________ .....................................................


CD CCT
El ciclista llegó _______________________ ........................................................
Pvo CL
_______________________________ terminaré ........................................................
CCT CD
Las tuberías fueron reparadas ........................................................
Ag
Los soldados eran ........................................................
Atr
Martín regaló ........................................................ __________________________
CD CI
Oraciones simples
1) El gato corre tras los ratones

2) El gato negro del vecino corre todos los días tras los ratones

3) El avión de Continental no ha despegado aún

4) ¿Lo ha visto tu hermano?

5) Esta naranja tiene un sabor amargo

6) Juan no viene con nosotros al cine

7) Mi hermano menor estudia Derecho en Austin

8) Ese artista está un poco loco

9) Esta tarde me ha visitado un amigo

10) Me duele mucho la mano

11) A mi padre no le interesa ese negocio

12) Aquellas montañas cambian de color al atardecer

13) Juan no viene con nosotros al cine

14) El conserje repartió las hojas a todos los asistentes

15) Ese señor pasa muchas horas en la biblioteca

16) Aquella ciudad es muy hermosa

17) Algunos señores compran sus alimentos en esa tienda

18) Juan caminaba hacia su casa con mucha tranquilidad

19) Mi madre vendió su coche a mis primos

20) Visité al médico la semana pasada

21) Hemos visto todas las películas de Zefirelli

22) Nuestro abuelo llegó ayer de Europa

23) Estos animales vivirían mejor en la selva

24) Mi amigo Raúl ha viajado mucho por todo el mundo

25) Ven inmediatamente

26) Lucía pidió un vaso de agua a la enfermera

27) Marta ha comprado una tarta de cumpleaños

28) Una gran nube ocultó el sol durante varias horas

29) Bailaron todos hasta el amanecer

30) Abuelos, padres, e hijos asistieron al bautizo de la pequeña María


31) Algunas veces este periódico dice la verdad

32) En el cuarto de la televisión todos los muebles estaban usados

33) El viento movía las hojas con violencia

34) Nosotros pagaremos la deuda de tu familia

35) Los amigos de su infancia todavía la recuerdan

36) Pedro trabaja en la mejor peluquería de la ciudad

37) Han cambiado ese anuncio ocho veces

38) El padre y la madre son argentinos

39) De pronto una ráfaga de viento apagó todas las velas

40) Luisa, María y Ana comparten el mismo apartamento

Más oraciones simples


1) Mario es mi mejor amigo.

2) Luis ha estado enfermo toda la semana.

3) Esa solución es la mejor para todos.

4) Estaré en tu casa a las seis de la tarde.

5) Vivimos en México durante seis años.

6) Veremos esa película de Spielberg durante el fin de semana.

7) Echaron la culpa del accidente al conductor del autobús.

8) No vieron al ladrón.

9) Mañana iré yo al aeropuerto de Harlingen.

10) Tu salud me importa mucho.

11) )No le preocupa esta situación?.

12) Ese negocio de ropa no te interesa.

13) La trataron muy mal en la cárcel.

14) No te lo diré nunca.

15) La casa de mi amigo tiene las puertas pintadas de color verde.

16) La casa de la familia de Juan es la más nueva de todo el barrio.

17) Llegaremos a Europa el jueves de la primera semana de mayo.

18) María llevó la bolsa de los libros a casa del hermano de Juan.

También podría gustarte