Está en la página 1de 71

! Liderando la seguridad y la responsabilidad social!

! Bienvenidos !
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Programa de Formación Continua

XI D I P L O M A D O
FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO EN EL SECTOR EDUCACIÓN

MODULO I
Introducción a la seguridad y salud en el trabajo

Gerencia Regional de Unidad de Gestión


Educación de Arequipa Educativa Local de Camana
Sesión 1

Introducción a la seguridad
y salud en el trabajo

Docente: M.Sc Washington Cárdenas

Periodo Académico 2024 - 1


Trabajo
Puntualidad Compromiso cooperativo

Tolerancia
Respeto Solidaridad

Cumplir las Participación


Etica profesional indicacionesdel Personalizadacon cámara
profesor activa cuandose interviene
y cámara y micrófonos
apagados cuando se escuha

INTEGRIDAD
Cárdenas, W.
CONTENIDO

• Silabo
• Experiencias de diplomados
anteriores
• La gestión del riesgo.
Silabo
DESARROLLO DEL XI
DIPLOMADO DE SST-ED

Cárdenas, W.
1. INFORMACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA : Programa de Formación Continua


NOMBRE : Diplomado de Formación de Supervisores de SST en el sector Educación
HORA ACADEMICA : 45 min
DURACION : 2 meses /8 semanas/ 16 sesiones síncronas
SESION : 6 horas académicas semanales
SEDE : REGION AREQUIPA UGEL CAMANA
VALOR ACADEMICO: 24 créditos / 384 horas académicas
- 56 horas síncronas - Plataforma de video conferencias
- 112 horas asíncronas - Plataforma de educación Classroom Google
- 120 horas practicas de investigación - (60 horas cronológicas)
- 48 horas de trabajo de campo – (24 horas cronológicas)
- 48 horas de aplicación en el centro laboral - (24 horas cronológicas)

FECHA INICIO : 06 de mayo del 2024


FECHA FINAL : 26 de junio del 2024
HORARIO : Lunes y Miércoles de 19:00 a 21:15 horas
BREAK :
Duración sesión : 06 horas académicas semanales

Cárdenas, W.
2. DOCENTE
MSc. Washington Cárdenas
wcardenas2104@gmail.com
Cel. 958 739 076
3. OBJETIVO DE LA CAPACITACION

Formar y certificar Supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo en sector


educación a fin de que garanticen el cumplimiento de la normativa vigente sobre la
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

4. COMPETENCIA

Desarrollar capacidades y habilidades que les permita identificar peligros de toda índole,
evalúen el riesgo de probabilidad de daño a los estudiantes y comunidad educativa a fin
de tomar medidas de vigilancia, prevención y control, que salvaguarde la salud de cada
uno de sus integrantes de la comunidad educativa.

Cárdenas, W.
5. CAPACIDADES A DESARROLLAR

Al culminar el programa el participante estar en condiciones de:

1
Hacer un diagnostico de la seguridad y salud en el trabajo
en la institución educativa donde labora

Cárdenas, W.
5. CAPACIDADES A DESARROLLAR

Al culminar el programa el participante estar en condiciones de:

2
Identifica peligros, evaluar los riesgos y establecer medidas de
control frente a los peligros biológicos y otro tipo de peligros

Cárdenas, W.
5. CAPACIDADES A DESARROLLAR

Al culminar el programa el participante estar en condiciones de:

3
Se desempeña como supervisor de seguridad y salud en el trabajo
en cualquier institución del sector educación.

Cárdenas, W.
5. CAPACIDADES A DESARROLLAR

Al culminar el programa el participante estar en condiciones de:

4
Prepara inspecciones y auditorias de seguridad en caso de que la
autoridad competente programa una inspección a la institución
educativa.

Cárdenas, W.
5. CAPACIDADES A DESARROLLAR

Al culminar el programa el participante estar en condiciones de:

5
Formar parte de los equipos de primera respuesta frente a la
posibilidad de una emergencia o desastre que se suscite en su
comunidad.

Cárdenas, W.
6. PLAN DE ESTUDIO

MODULO TEMA DURACIÓN


I Introducción a la Seguridad y Salud en el 2 semanas
Trabajo 96 horas
II Normativa en Seguridad y Salud en IIEEE 2 semanas
96 horas
III Identificación de peligros y evaluación de 3 semanas
riesgos – Matriz IPERC 144 horas
IV Salud ocupacional y agentes socioemocionales 1 Semana
en el aula 48 Horas
TOTAL 8 Semanas
384 horas

Cárdenas, W.
7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Al culminar la 4ta semana

PRINCIPIOS DE
ANDRAGOGIA

APRENDIZAJE
TRABAJOS DE
INDIVIDUAL Y
CAMPO
COOPERATIVO

VIDEO PANELES
GAMIFICACION
LECTURAS
OBLIGATORIAS

Al culminar la capacitación

Cárdenas, W.
8. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Cárdenas, W.
9. EVALUACIÓN

Factores Porcentaje
Investigación (IN) 20 %
Trabajo de campo (TC) 20 % 60 % práctica

Aplicación práctica aula (TP) 20 %


Exámenes Parcial (EP) 20 %
Examen final (EF) 20 % 40 % Teoría

10. REQUISITOS DE APROBACIÓN

 Haber logrado el 80 % de asistencia – 12 sesiones


 Haber obtenido un promedio final de 12

Cárdenas, W.
11. COSTO DEL DIPLOMADO

Cárdenas, W.
Tema
Proyecto Escuela Segura
ALLIN YACHAY WASI

Cárdenas, W.
Proyecto Educativo “ESCUELA SEGURA”
El Proyecto Escuela Segura “Allin Yachay
Wasi”, es un proyecto educativo de
cooperación que tiene la finalidad de
fortalecer las capacidades y habilidades de
directivos, docentes y comunidad
educativa, para promover una cultura de
prevención frente al riesgo de exposición al
virus SARS CoV 2 y otros peligros.
.
• Formar Supervisores de Seguridad y Salud en el
Trabajo en el Sector Educación

• Contribuir con una educación segura,


promoviendo una cultura de prevención frente
al riesgo de exposición del virus SARS CoV 2

• Desarrollar una dinámica de clase cumpliendo


los protocolos de bioseguridad.
• Ley 28044, Ley General de Educación
• Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
• DS 011-2012-ED, Reglamento de la Ley 28044
• DS 005-2012-ED, Reglamento de la Ley 29783
• RM 245-21-TR, Comités de SST y Supervisores SST
• RSG 012-21- MINEDU Reglamento de Seguridad y Salud
en el Trabajo del Ministerio de Educación
Otorgar 100 becas de estudio, para seguir el
Diplomado en formación de Supervisores de
Seguridad y Salud en el Trabajo en el sector
Educación, por cada Unidad de Gestión
Educativa Local de la Región Cusco, que este
interesada en el Proyecto “Allin Yachay Washi”
Para acceder a una beca integral del
Proyecto “Allin Yachai Wasi”, se deberá
cumplir con los siguientes requisitos:
 Ser docente de una Institución del sector educativo
publico, en cualquiera de los niveles de EBR.
 Estar acreditado, por el Director de la IIEE, donde
labora.
 Fotocopia simple escaneada del DNI
 Firmar el compromiso de terminar el programa
curricular del Diplomado.
 Hoja de vida.
 1 fotografía tamaño carné
Registro fotográfico
Experiencias de
capacitación sobre SST
en otras sedes

Cárdenas, W.
MSc. Washington Cárdenas Huarca
MSc. Washington Cárdenas Huarca
TALLER
PRIMEROS AUXILIOS
TIABAYA - AREQUIPA
Video panel
Filosofía de la Gestión
del Riesgo

Cárdenas, W.
“ Aquel que tiene un vasto conocimiento de
sus propias condiciones, así como de las
condiciones del enemigo, puede estar seguro
de ganar todas las batallas.”

“ Aquel que tiene un vasto conocimiento


de sus propias condiciones, pero no de las
condiciones del enemigo, tiene la
probabilidad de ganar o de perder batallas.”

“ Aquel que no tiene un vasto


conocimiento de sus propias condiciones,
ni de las condiciones del enemigo, puede
estar seguro de perder todas batallas.”

Cárdenas, W.
TRABAJO PRACTICO 1

IDENTIFICACION DE LOS
PRINCIPIOS DE SUN TZU
APLICABLES A LA SEGURIDAD
EN UNA INSTITUCION
EDUCATIVA

Revisar la Guía Metodológica de la práctica


1

https://www.youtube.com/watch?v=tp8-VK56O90&t=3s

Cárdenas, W.
Solo activa
cuando
participa

INTEGRIDAD

También podría gustarte