Está en la página 1de 20

UNIDAD 2

La morfología.
2.1 CLASES DE
PALABRAS
Lic. Edgar Ezequiel Jiménez Pineda.
Ciclo I – UMA 2022
Categorías gramaticales
■ Categorías gramaticales: Es el nombre bajo el que
se agrupan todas las palabras del idioma,
distribuidas por clases.
■ Las categorías gramaticales son los 9 tipos de
palabras que hay: sustantivo, pronombre,
determinante, adjetivo, verbo, adverbio, preposición,
conjunción e interjección.
Sustantivo o nombre
Los sustantivos son las palabras que utilizamos para
nombrar a las personas, animales, objetos, plantas, ideas,
sentimientos, etc.

Como hay tantos sustantivos se califican según su significado


en:

■ Comunes o propios.
■ Individuales o colectivos.
■ Concretos o abstractos y Contables o No Contables.
Sustantivos propios.
■ Sustantivos propios: Nombran e identifican a un ser u objeto
distinguiéndolo de los demás de su misma clase: Álvaro, Barcelona,
Jarama.
■ Los sustantivos propios son aquellos que designan a un único objeto
en particular, sirviendo como nombre propio del mismo, y
diferenciándolo de otros que puedan compartir muchas de sus
características fundamentales.
Generalmente, presentan estas características:
■ Se escriben con inicial mayúscula.
■ No llevan determinantes.
■ No tienen traducción.
Ejemplos.
■ Luna., Tierra, Júpiter.

■ María, Pedro, Juan, José, Gabriel,


Nicolás, Isabel, Héctor, Lorenzo,
Hugo.
■ Don Quijote, Hamlet, Otelo, Elena de
Troya, Odiseo, Agamenón, Hércules.
■ Zeus, Isis, Osiris, Anubis, Jehová,
Afrodita, Artemisa, Apolo, Odín, Thor.
Ejemplos de sustantivos
en oraciones.
■ Lima es la capital del Perú
■ José juega un partido de
fútbol
■ Mi perro Coco es muy travieso
■ Mi hijo se llama Alexis.
Sustantivos comunes.

■ Los sustantivos comunes son aquellos que designan


a objetos, personas, animales o lugares sin
distinguirlos del resto.
■ Los sustantivos comunes no se escriben con
mayúscula y pueden llevar artículos delante.
Ejemplos de sustantivos comunes.

• Cosas: Mesa, casa, rio, montaña, armario, bicicleta, libro,


pantalón, teléfono, oficina, lámpara, volcán, agua, lluvia,
ventana, reloj...
• Personas: niña, niño, mujer, hombre, alumno, abuelo, madre,
vendedor...
• Animales: perro, gato, tigre, elefante, koala, leopardo, mono,
águila, cigüeña...
Sustantivos comunes y propios.
Sustantivos
individuales y
colectivos.
■ Los sustantivos individuales
son aquellos que designan
una sola persona, animal o
cosa. Por ejemplo, jugador,
pájaro, perro, árbol, oveja,
etc.
■ Los sustantivos colectivos
son aquellos que designan a
un conjunto de personas,
animales o cosas.
Concretos y abstractos

■ Los sustantivos concretos son los que nombran a un elemento material, y por ende
tangible y perceptible a los sentidos
Por ejemplo: auto, estante, perro.

■ Se oponen a los sustantivos abstractos, que son los que nombran elementos no
tangibles, como sentimientos, emociones o ideas.
Por ejemplo: sabiduría, esperanza.
SUSTANTIVOS
Contables y no contables.
Los sustantivos contables en español tienen los rasgos siguientes:
■ pueden usarse en singular y en plural;
Ejemplo: una rosquilla, dos rosquillas, muchas rosquillas
■ Designan seres o entidades que pueden enumerarse y contarse por unidades;
Ejemplo: Cada paquete trae cinco rosquillas.
■ Necesitan un artículo determinado, indeterminado o numeral cuando van después
de un verbo.
Ejemplo: Póngame una rosquilla y cinco buñuelos, por favor.
Incontables.
Los sustantivos incontables en español tienen los rasgos siguientes:
■ solo se usan en singular,
Ejemplo: Yo no tengo paciencia.
■ Designan sustancias o materias que no pueden dividirse en unidades;
Ejemplo: Los ingredientes básicos son harina, aceite y azúcar.
■ Los alimentos se numeran a través del paquete que los contiene o unidades de
medidas;
Ejemplo:
Un brik de leche, una botella de aceite y un paquete de azúcar.
Medio litro de leche, una cucharada de aceite y una taza de azúcar.
■ No llevan un artículo cuando van después del verbo en calidad de complemento
directo.
Ejemplo:
■ Las rosquillas llevan leche, aceite y azúcar.
■ Las rosquillas llevan la leche, el aceite y el azúcar.
■ Yo no tengo paciencia.
■ Yo no tengo la paciencia.
EJERCICIOS EN
PADLET
Ejercicios

■ La pelota que te encontraste ayer es del niño rubio que vive enfrente de tus abuelos.
■ La mesa pequeña que hay al lado de tu cama te la compró tu tía Inés.
■ El gato negro y gordo que se pasea todas las mañana por delante de la puerta se llama
Quique.
■ Cuando nos mudemos compraremos una televisión pequeña y blanca para la cocina.
■ La bicicleta roja que trajo ayer Javier es de su primo José.
■ El perro de mi amigo Luciano es muy amigable, siempre mueve la cola cuando lo
acaricio. Pero su tía es muy mala conmigo, no me deja acercarme al perro y a veces me
regaña porque voy a casa de Luciano para jugar.

También podría gustarte