Está en la página 1de 13

PLANIFICACIÓN SEMANAL

Nombre del Centro Escolar: Centro Escolar Cantón El Tejar Código de 86034
infraestructura:
Nombre del docente: Ana Jessica Hernández Ferrufino Depto.: La Unión Municipio: El Carmen
Sección/ Secciones: 4 años Tiempo: 1 semana
Ejes Semana: 16
globalizadores/integrador Fecha: 29 de mayo al 2 de
junio
Eje temático/Contenidos Lectura de imágenes
Estándar Área: Comunicación y expresión
Dimensión: Lenguaje verbal
Subdimensión: Lenguaje oral
Estándar: Utiliza variedad de palabras y otras específicas para comunicarse y expresar sus necesidades en oraciones más largas; por
ejemplo: puede decir lo que le gusta o disgusta, compartir ideas y preguntar para obtener información. Es capaz de hacer relatos
breves de situaciones y experiencias vividas por iniciativa propia. Puede describir relaciones entre objetos usando palabras que
indican posición (arriba, debajo, al lado de, etc.) y palabras comparativas (más grande, más largo, etc.)

Área: Comunicación y expresión


Dimensión: Lenguaje verbal
Subdimensión: Lectoescritura emergente
Estándar: Le gusta y se interesa por escuchar cuentos que le leen. Muestra comprensión de lo leído haciendo comentarios,
plateando preguntas y respondiendo a interrogantes. Se interesa por mirar imágenes en libros. Participa activamente e incorpora al
juego una variedad de experiencias de lectoescritura, tales como contar y escuchar historias, cantar y repetir rimas sencillas. Utiliza
libros de escritura y reconoce algunas letras, especialmente las de su nombre. Reconoce letreros en el camino cuando sale de paseo.
Dibuja o escribe garabatos, letras o formas similares a las letras.
Indicadores Área: Comunicación y expresión
• Reconoce algunas letras en su nombre o en elementos de la vida cotidiana.

Área: Personal y social


• Nombra características propias y de otras personas cercanas.
• Pregunta cuando siente curiosidad por el cuerpo humano.

Área: Motora
• Tira y atrapa una pelota con una o ambas manos.
• Dibuja una figura humana simple y algunas figuras geométricas.

Área: Relación con el medio


• Identifica figuras geométricas básicas en su entorno.
• Identifica algunos atributos de elementos naturales de su entorno.
Actividades LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
(Adaptadas a las rutinas de
cada nivel)
Materiales: Materiales: Materiales: Materiales: Materiales:

RECIBIMIENTO: SALUDO Y Recibimiento y saludo


BIENVENIDA. Saludamos de manera afectuosa y con cariño al niño. Se invitará a integrarse al resto de la clase para que puedan saludarse entre
ACTIVIDADES DIARIAS (20 ellos.
minutos) Actividades diarias:
- Autocontrol de asistencia
- Verificación de calendario de tiempo
- Verificación de higiene personal
- Chequeo socioemocional
EXPERIENCIAS DE Leemos imágenes Jugamos a leer Jugamos a leer Seguimos leyendo Seguimos leyendo
DESARROLLO Y Comentaremos a los niños que Colocaremos en Recordaremos algunos Pediremos a los niños que Invitaremos a los niños
APRENDIZAJE: (30 este día vamos a jugar a leer, para la pizarra, pared sonidos iniciales de nos mencionen palabras a decir palabras que
minutos) ello vamos a utilizar algunas o piso tarjetas nombre de animales que que inician con el sonido inician con la vocal u,
imágenes; por ejemplo, pegaremos conteniendo conocimos el día anterior; aaaaa, eeeee, ooooo, etc. con la vocal i, con la
en la pizarra una tarjeta imágenes de este día, comentaremos a Mostraremos tarjetas consonante m;
conteniendo la siguiente imagen animalitos que los niños que vamos a conteniendo imágenes contaremos cuántas
sean conocidos continuar leyendo otras cuyo nombre inician con palabras nos
, preguntaremos de qué se por los niños; les imágenes pero esta vez la consonante m; mencionaron;
trata, al tener la respuesta, invitaremos a será de objetos; pediremos que observen comentaremos que este
pegaremos a la par de esta imagen identificarlos colocaremos en la pizarra, detenidamente cada una de día vamos a conocer
mencionando el pared o piso tarjetas las imágenes y que otras palabras que
una tarjeta más, , nombre de cada conteniendo imágenes de mencionen los nombres inician con un sonido
preguntaremos que podemos decir uno ellos; objetos cuyo nombre inicie haciendo énfasis en el distinto, presentaremos
de las dos imágenes, a partir de las señalaremos una con una letra vocal; sonido inicial, por la imagen de un sapo y
respuestas que nos presente, imagen, señalaremos una imagen y ejemplo: pediremos que repitan
colocaremos tarjetas conteniendo pediremos que pediremos a los niños que mmmmmmanzana; el nombre de este
escrito algunas palabras, por nos mencionen el nos digan el nombre del mmmmmaleta, animal haciendo
ejemplo: leeremos nombre, pero objeto que se representa, mmmmmmano, etc. énfasis en el sonido
la oración mientras vamos esta vez haciendo énfasis en el agregaremos tarjetas inicial, ssssssapo;
señalando el texto y las imágenes. haciendo fuerza sonido inicial, por ejemplo conteniendo imágenes que solicitaremos la
Continuaremos mostrando otras en el sonido aaaaaanillo, eeeeescalerea, hemos leído en días colaboración de dos
imágenes y formando oraciones: inicial, por iiiiiiimán, etc. según la anteriores para que puedan niños a los que
ejemplo, palabra que repitan y el identificar las diferencias entregaremos cuatro o
,
aaaaaaardilla; sonido inicial al que hagan en los sonidos iniciales cinco tarjetas,
Proporcionaremos tarjetas con
preguntaremos a énfasis pediremos que nos diciendo cuál inicia con pediremos que vayan
imágenes para que cada niño
los niños qué indiquen con que palabra mmmmmm y cual con una mostrando de una en
pueda formar sus propias
sonido es el que que conocimos ayer se vocal. Jugaremos a una que mencionen el
oraciones.
se escucha parece porque inicia con el identificar el sonido inicial nombre de la imagen
primero, que ese mismo sonido, por m en unas palabras que les que se representa y
sonido es de la ejemplo, los niños podrán mencionemos; pediremos digan el sonido inicial
letra a; decir aaaaanilllo comienza a los niños que formen del nombre (sonido
continuaremos igual que aaaardilla, o parejas, cada pareja se inicial de alguna vocal
señalando otras eeeeecalera comienza colocará frente a los niños; o la consonante m o s);
imágenes para igual que eeeeelefante, por mencionaremos dos entregaremos a cada
que los niños ejemplo. Colocaremos parejas de palabras y ellos niño dos tarjetas
puedan todas las tarjetas en una deberán identificar cuál conteniendo imágenes
identificar el fila, pediremos a los niños inicia con el sonido m (por cuyo nombre inician
sonido inicial que se coloquen cada uno ejemplo, diremos mesa- con las consonantes m
que lleva el frente a una de las tarjetas, casa; matra-tapa, etc.); o s, deberán identificar
nombre; que observen la imagen, continuaremos con las la imagen, repetir el
señalaremos dos que repitan en voz baja el mismas parejas en una nombre y luego decir
imágenes cuyos nombre del objeto que segunda ronda, esta vez cuál es el sonido inicial
nombres inicien contiene la imagen y luego ellos nos deberán de cada una. Jugaremos
con la misma que hagan énfasis en el mencionar una palabra que a identificar el sonido
letra inicial para sonido inicial; inicie con un sonido inicial en un grupo de
que los niños preguntaremos con qué (diremos el nombre de una palabras que
puedan sonido comienza el vocal o que inicie con el mencionemos, por
identificar y nombre de este objeto y sonido de la consonante ejemplo, diremos; taza,
decir que suenan ellos deberán repetir el m). casa, mesa, pesa, vaso.
igual; luego sonido
señalaremos dos
imágenes cuyos
nombres inician
con sonidos
diferentes para
que los niños
puedan
mencionar cada
uno de los
sonidos.
LECTURA (15 minutos) Propondremos a los niños jugar a Invitaremos a los Invitaremos a los niños a Propondremos a los niños Invitaremos a los niños
repetir las siguientes rimas niños a jugar a escuchar la lectura del jugar a organizar las a escuchar atentamente
decir palabras cuento “El enfado de las imágenes según el sonido la lectura del cuento
según el sonido vocales”, al finalizar la inicial de cada nombre. “La mona María toca
inicial que se lectura pediremos que nos Colocaremos sobre la las maracas”
escuche, por mencionen algunas mesa tarjetas conteniendo (https://www.orientacio
ejemplo, diremos palabras que inician una imágenes, invitaremos a nandujar.es/wp-
a los niños, me vocal; pediremos que nos los niños a tomar una content/uploads/2017/0
después de repetir
gustan mucho las comenten sobre lo que imagen, a identificar y a 7/La-mona-
dos o tres veces, les invitaremos a
aaaanonas; los escucharon del cuento, Al repetir el nombre para Mar%C3%ADa-toca-
identificar el sonido inicial con el
niños deberán enfadarse, ¿qué decidieron saber con qué sonido las-maracas-
que comienzan algunas palabras
decir otra palabra hacer las vocales?, ¿Cómo inicia, colocaremos en la trabajamos-fonema-
en cada rima, por ejemplo, ojo,
que inicie con la se llamaban los abuelos pizarra cuartos de pliego m.pdf); les pediremos
ogro, oscuro, oso, pediremos que
vocal a, por que los fueron a ver?, ¿Por de papel bond conteniendo que escuchen con
identifiquen el sonido inicial en
algunas palabras de cada rima. ejemplo, podrían qué decidieron las letras escrito una letra vocal y atención para que luego
decir: hoy he reconciliarse? las consonantes m y s para nos puedan decir todas
visto un que los niños vayan las palabras que
aaaavión, mi pegando las tarjetas según comienzan con el
mamá tiene un el sonido inicial que sonido inicial mmmm;
aaanillo, etc. identificaron. después de la lectura de
Jugaremos a cada párrafo
decir palabras preguntaremos qué
que inician con palabras escucharon
las vocales o las que inician con el
consonantes m o sonido mmm;
s. continuaremos con el
siguiente párrafo hasta
completar la lectura.
REFRIGERIO: HIGIENE, Practicamos hábitos de orden al lavarnos las manos y al preparar la toma de alimentos.
ALIMENTOS (30 minutos) Lavamos correctamente nuestras manos.
Limpiamos y preparamos la mesa para tomar los alimentos.
Damos gracias por los alimentos y procedemos a consumirlos. Compartimos con los compañeros
Limpiamos y ordenamos el lugar donde hemos tomado los alimentos.
JUEGO LIBRE /RECESO (25 Practicamos hábitos de respeto y cortesía al jugar libremente.
minutos) Proponemos y atendemos normas a seguir en juegos.
Jugamos libremente en el espacio.
DESCANSO (15 minutos) Se les invitará a ubicarse en su Se les invitará a Se les invitará a que se Se les invitará a sentarse Se les invitará a
silla, en el piso o sobre una que en parejas ubiquen en el piso o sobre en su silla, a colocar sus acostarse en el piso
alfombra para descansar mientras puedan darse un una alfombra, y con sus brazos sobre la mesa para boca arriba mientras
escuchan música de fondo. masaje sobre la manos puedan darse un apoyar la cabeza; se les realizan ejercicios de
espalda mientras masaje sobre el cuello, pondrá música de fondo. respiración y
escuchan música cabeza, manos, pies expiración.
de relajación
EXPERIENCIAS DE Zona lógico matemático
DESARROLLO Y -Contamos las letras de algunas palabras, asociamos la cantidad con el número
APRENDIZAJE/ZONAS
DE Drama o teatro
INTERÉS (50 minutos) -Jugamos a la escuela

Lectura
-Identificamos imágenes en libros de cuentos cuyos nombres inician con las vocales o las consonantes m o s

Exploración
-Descubrimos el sonido inicial en algunas palabras que observamos

Artes plásticas
-Pintamos con pinceles imágenes cuyos nombres inician con una vocal
Zona de vida práctica
-Escuchamos una canción e identificamos palabras que comienzan con una vocal

Escritura
-Trazamos líneas rectas para unir imágenes con la letra inicial

Agua y arena
-Trazamos letras vocales

PUESTA EN COMÚN (15 Comentar lo que aprendimos este día


minutos)
CIERRE Y DESPEDIDA (10 Invitaremos a los niños a guardar los materiales, ordenar su zona de trabajo, tomar su bolsón o lonchera.
minutos) Cantaremos la canción de despedida.
Pediremos que formen una fila para salir del aula hasta el lugar donde esperarán a sus padres.
Acciones diferenciadas de apoyo y seguimiento:

Acciones/orientaciones a la familia:

El enfado de las vocales


Una mañana las letras vocales se pelearon entre ellas, y se enfadaron tanto, tanto, que prometieron nunca más juntarse en las mismas palabras.
Alarmadas, las consonantes del abecedario fueron a hablar con ellas, pero eran tan tozudas que no hubo manera de convencerlas.
A los pocos días las vocales a y o, empezaron a sentirse mal. Como no se juntaban entre ellas, no encontraron 'compañía', 'solidaridad', ni 'amor' y, aunque
la o tenía 'color', no podía contarlo.
Las letras e y la i no volvieron a sentir la 'felicidad', se quedaron sin 'inteligencia' y no mostraban interés por 'nada'.
La letra u como perdió su buen 'humor', no podía hacer algo que le gustaría poder hacer: 'refunfuñar' y comerse las 'uñas'.
Testarudas las vocales seguían sin dar su brazo a torcer. Con el tiempo se dieron cuenta de que habían perdido la 'euforia' de los primeros momentos, y
que todas habían salido perdiendo con el enfado.
Un día llegaron Aurelio y Eulalio, dos abuelitos que estaban algo reumáticos y que habían perdido todo su significado al llevar sus nombres todas las
vocales, y les dijeron muy apenados:
- Si continuáis tan obstinadas en no juntaros, nos vais a matar en vida. Desapareceremos. Nadie nos volverá a nombrar.
Las vocales reflexionaron ante las palabras de los dos abuelitos. Desaparecerían del mundo multitud de palabras preciosas; sería muy difícil expresarse y
comunicarse con los demás si ellas seguían enfadadas.
Al fin las vocales hicieron las paces. El abecedario se puso muy contento y los abuelitos Aurelio y Eulalio fueron otra vez felices sabiendo que no perderían
su identidad, y sus nombres volverían a ser pronunciados.

También podría gustarte