Está en la página 1de 9

EL SUSTANTIVO

El Sustantivo
• Semánticamente. Es una palabra que sirve para señalar a
seres con existencia independiente o a seres con existencia
dependiente. Ej.

Independientes Dependientes

 Botella  amor
 peluche  Pereza
 lámpara  inocencia
 tucán  hipocresía
 catre  maldad
• Morfológicamente. Es una palabra variable; es decir, tiene dos
accidentes gramaticales: género y número. Ej.

herrador – herradora herradores – herradoras

mozón - mozona mozones – mozonas

petimetre – petimetra petimetres – petimetras

funámbulo – funámbula funámbulos -funámbulas

rácano – rácana rácanos – rácanas


Sintácticamente

. Es una palabra que puede cumplir distintas funciones dentro de una


expresión:
• Es Sujeto: Gabriel camina pensativo.
• Es Núcleo del Sujeto: La niña olvidó sus lapiceros.
• Es Aposición: Federico García Lorca, ilustre literato, escribió la obra
“Bodas de Sangre”.
• Es Objeto Directo: Comieron pastel de papas.
• Es Objeto Indirecto: Noemí dio un beso a Cirilo.
• Es Circunstancial: Nosotros sufrimos por tu desprecio.
• Es Agente: Aquellas autoridades son censuradas por la opinión
pública.
• Es Predicativo: Matías es un destacado alumno.
• Es Núcleo del Predicado Nominal: José Martí, preclaro lírico cubano.
CLASIFICACIÓ N
• A.- Por su Extensión.- Son dos:
• Sustantivos Comunes.- Son aquellos sustantivos que designan
a seres que tienen las mismas características. Ej. volcán, perro,
varón, arte, religión.

• Sustantivos Propios.- Son aquellos sustantivos que designan a


seres diferenciándolos de los demás de su misma clase o
especie. Los sustantivos propios son denominativos, porque
solamente nombran a los seres sin indicar sus características.
Ejs. Misti, Peluchín, José, Literatura, cristianismo.
B. Por su cantidad.
• Sustantivo Individual.- Es aquel sustantivo que designa a un solo
ser.
• Sustantivo Colectivo.- Es aquel sustantivo que en número
singular designa a varios seres.

INDIVIDUAL COLECTIVO
 Bruja Aquelarre
 Papel Resma
 Profesor Magisterio
 Persona Muchedumbre
 Mango Manglar
 Artista famoso Pléyade
  Menaje
 Poeta Parnaso
 Cerdo Piara
 Lobo Manada
C. Por su Naturaleza.- Son dos:
• Sustantivos Concretos.- Son sustantivos que mencionan a
seres independientes. Los sustantivos concretos son seres
materiales .Ej. libro, montaña, silla, gato, árbol.

• Sustantivos Abstractos.- Son sustantivos que mencionan a


seres dependientes. Ej. bendición, astucia, humildad, sandez,
vulnerabilidad.
D. Por su origen.
Primitivo. El sustantivo no deriva de otro. Ej. casa, gato, mano,
Perú, Fernando, Luis

Derivado. El sustantivo proviene de otro


- Diminutivo: casita
- Despectivos: cuartucho
- Aumentativo: manota
- Gentilicio: peruano
- Patronímico: Fernández
- Hipocorístico: Lucho
POR SU ESTRUCTURA
• SUSTANTIVO SIMPLES. Tiene un sola raíz léxica: pie, uña,
monte, cama, corcho, et.
• SUSTANTIVOS COMPUESTOS. Tienen dos raíces léxica:
cortaúñas, cienpiés, saltamontes, cubrecama, sacacorchos,
etc.

También podría gustarte