Está en la página 1de 4

4.2.4 Experiencia mínima del personal técnico: HH-ir>i r;?^t> &i 943 núkmii&vS f.

fe

• De utilizarse, la Entidad Contratante deberá definir cuál es la experiencia que


cada uno de los miembros del personal técnico mínimo deberá acreditar como
mínimo, ya sea en años, número o monto de proyectos en los que haya _±
participado.

• Se reconocerá la experiencia adquirida en relación de dependencia, si el


certificado emitido por el contratista o el representante legal de la Entidad
Contratante demuestra su participación efectiva, como empleado privado o
servidor público, en la ejecución de detenninado objeto contractual.

• Para cada caso ha de establecerse el instrumento o medio por el que se


comprobará la experiencia adquirida.

4.2.5 índices financieros y Patrimonio:

4.2.5.1.- índices Financieros: Especificar cuál(es) es (son) el (los) índice(s) a evaluar y


cuál el valor mínimo/máximo a justificar.

• Los índices regularmente aceptados son: índice de Solvencia (mayor o igual a


1,0; índice de Endeudamiento (menor a 1,5). Los factores para su cálculo estarán
respaldados en la conrespondiente declaración del impuesto a la renta del
ejercicio fiscal correspondiente y los balances presentados al órgano de control
respectivo, --Ü ososicc M ^ • ¡a i j n s-'-s ."síf?8"iíir.i ar:, •

4.2.6 Porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano Mínimo:

La Entidad Contratante deberá verificar si alguno o algunos o todos los oferentes


cumplen con el porcentaje mínimo sectorial ecuatoriano, detenninado por el
SERCOP. Sólo él o los participantes que cumplen con el porcentaje de mínimo
sectorial ecuatoriano continuarán en el procedimiento. c jsrof*) lertoriea fe»

Únicamente en el caso de que ninguna de las ofertas presentadas cumpliera el


porcentaje mínimo sectorial ecuatoriano, la Entidad Contratante considerará y
analizará las ofertas que se hubieren presentado.

4.2.7 Especificaciones técnicas o Términos de referencia:

La entidad contratante deberá verificar que cada oferente en la oferta que ha


presentado, de cumplimiento expreso y puntual a las especificaciones técnicas de los
bienes que se pretende adquirir o, términos de referencia para los servicios que se
pretende contratar, de conformidad con lo detallado en el numeral 2.3 del pliego.
CUADRO DE VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS MÍNIMOS DE
LA OFERTA TÉCNICA

PARÁMETRO CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES


Fonnularios y requisitos mínimos
Equipo mínimo
Personal técnico mínimo
4.2 Evaluación de ia oferta (cumple / no cumple): Los parámetros de calificación .!>
propuestos a continuación, son las condiciones mínimas que deberá cumplir la oferta
para que sea considerada.
^(ií»b ' :úméi Isnosiaq Isb goitJmsjrn 30I sb onu B b s o
4.2.1 Equipo mínimo: ao oínom o oiemün , 3 0 ñ B ns ese .ominirn

El listado del equipo mínimo detallado por la Entidad Contratante en el pliego, deberá
ser definido en función de su tipología (sin determinación de marcas) y utilizando
especificaciones técnicas no direccionadas; no se fijarán condiciones que carezcan de
soporte legal o que resultaren excesivas para el tipo de objeto a ejecutar.
.teuíosTínoo oíSí- -msseb ©b nóiouoeia al ne ooiWüa lobiv^ss
• Se considerará exclusivamente el equipo necesario para que el oferente
cumpla con las condiciones establecidas en ia adquisición cpreste el servicio,
y en consecuencia, si fuere del caso, se deberá fundamentar debidamente ia
necesidad de contar con equipamientos especiales.

• En todos los casos, se evaluará la disponibilidad del equipo mínimo solicitado,


y no su propiedad. En esta lógica, bajo ningún concepto se considerará como
criterio de admisibilidad de las ofertas o como parámetro de calificación, el
establecimiento de porcentaje alguno de equipo mínimo de propiedad del
i oferente. La propiedad del equipo no será condición a calificar ni tampoco se
construirán parámetros en función de esa condición, soumn in t^o aoMn ^), t

• De ser el caso, se presentará las matrículas del equipo propuesto por parte de
los oferentes, sea que el equipo sea de su propiedad, se ofrezca bajo anriendo
o compromiso de arrendamiento, compromiso de compraventa o en general de
cualquier forma de disponibilidad.

4.2.2 Personal técnico mínimo: 13 ISOÍÍÍ.QV sidd&b e 3 bBb!ln3 sJ

A efectos de evaluar este parámetro, la Entidad Contratante deberá definir el listado


del personal técnico necesario para que el oferente cumpla con las condiciones
establecidas en la adquisición o, preste el servicio, las funciones que cumplirá o la
posición que ocupará, la formación profesional que deberá acreditar y el Instrumento
por el que se comprometerá su participación. De ser el caso podrá establecer >Q
condiciones de experiencia mínima a ser acreditadas por cada uno de los miembros
del equipo, en concordancia con la naturaleza y dimensión del proyecto a contratar.

4.2.3 Experiencia general mínima:

• La Entidad Contratante definirá con precisión cuál es la experiencia mínima que


deberá acreditar el oferente, ya sea en número o dimensión de proyectos
similares, o montos contractuales; se definirá exactamente qué tipo de
contratos ejecutados se aceptarán como experiencia general; así como el
instrumento por el que se la demostrará. A.O\V\O^T A.T?»3^0 ft, \

•I « Para ta determinación del cumplimiento de la experiencia general mínima se


estará también a las reglas de participación expedidas por el SERCOP para los
procedimientos de contratación. ¡ _ 5*iíR^_.
orninlm OM ¡J^Í üüfioeis"^
Experiencia general mínima
Experiencia mínima del personaf
técnico
Especificaciones técnicas /
Términos de referencia
índices financieros
Patrimonio (*)
Porcentaje de Valor Agregacto
Ecuatoriarw) Mínimo

(*) El patrimonio del oferente, como parámetro de evaluación, se aplicará siempre que el
presupuesto referencial sea igual o superior ai valor que resurte de multiplicar el
coeficiente 0,000CK)2 por el presupuesto inicial del estado del connespondiente

Únicamente de aquellas ofertas que cumplan integralmente con tos parámetros mínimos,
se habilitará a tos oferentes para enviar sus ofertas a través del portal institucional a fin 9
de participar en la puja. P

SECCIÓN V
PUJA

5.1 Oferta económica inicial: Los proveedores cuya oferta baya sido calificada y
habilitada, deberán enviar la oferta ecoriómica inicial a través del Portal Institudonai del
SERCOP a fin de participar en la puja.

Las ofertas económicas inidales presentadas a través del Portal Institudonai del
SERCOP, obligan al oferente a cumplir las condiciones técnicas y económicas
ofertadas en el caso de resultar adjudicado, aun cuando no participare en el acto de la
puja.

5.2 Puja: En el día y hora señalados en la convocatoria, se realizará la puja hada la


b ^ a través del Portal Institucional, en la cual partidparán únicamente los proveedores
que hayan enviado su oferta económica inicial, a cuyas ofertas se aplicarán los
márgenes de preferencia confomne el siguiente detalle, según con^esponda:

Si la subasta se realiza entre proveedores de bienes de origen ecuatoriano se


establecerán los márgenes de preferenda con relación al tamaño del proveedor, de
acuerdo con el siguiente cuadro:

TIPO DE MARGEN DE
PROVEEEX5R PREFERENCIA
Mediano (Grande) 5%
MYPE (Mediano) 5%
(Grande) 10%
Estos máígenes de preferencia no son aplicables en el caso de que participen
únicamente ofertas, que no se consideren de origen ecuatoriano. , m,ra,>m,i » Í . Í Í

5.3 Negociación única: De existir una sola oferta calificada, o si una sola oferta
resultare habilitada, o un solo oferente presentare su oferta económica inicial, se
realizará una sesión de negociación de acuerdo a lo establecido en el artículo 47 del
RGLOSNCP.

SECCIÓN VI
OBLIGACIONES D E L A S P A R T E S

6.1 Obligaciones del Contratista: Verificar cumplimiento de porcentaje Valor


Agregado Ecuatoriano

6.2 Obligaciones de la Contratante: Dar solución a las peticiones y problemas


que se presentaren en la ejecución del contrato, en un plazo de 05 días contados a
partir de ia petición escrita formulada por el contratista.

También podría gustarte