Está en la página 1de 2

J.

Gregorio Navas

LA FE EN 1 TESALONICENSES
la Carta de 1 Tesalonicenses, escrita por el apóstol Pablo, aborda el tema de la fe en varios
pasajes. Aquí hay algunos puntos clave sobre la fe en esta carta1:
1. Agradecimiento por la Fe de los Tesalonicenses:
En 1 Tesalonicenses 1,2-3, Pablo comienza la carta expresando su agradecimiento a Dios
por la fe, el amor y la esperanza de los tesalonicenses. Él elogia su trabajo de fe, su labor
de amor y su paciencia de esperanza en nuestro Señor Jesucristo.
2. Ejemplo de Fe y Testimonio:
En 1 Tesalonicenses 1,5-8, Pablo elogia el testimonio de fe de los tesalonicenses,
destacando cómo su fe se ha extendido y ha sido reconocida en toda la región. Él
menciona cómo se convirtieron de los ídolos a servir al Dios vivo y verdadero, esperando
la venida de su Hijo Jesús de los cielos.
3. Exhortación a Vivir en Fe:
En 1 Tesalonicenses 5,8, Pablo exhorta a los tesalonicenses a vestirse con la coraza de la
fe y el amor, y con el yelmo de la esperanza de salvación. Esto implica vivir
constantemente confiando en Dios y en su promesa de salvación.
4. Esperanza basada en la Fe:
En 1 Tesalonicenses 4,13-18, Pablo consuela a los tesalonicenses con la esperanza de la
resurrección de los muertos y la venida de Cristo. Esta esperanza se basa en la fe en la
obra redentora de Cristo y en la promesa de su regreso.
5. Oración por el Fortalecimiento de la Fe:
En 1 Tesalonicenses 3,10, Pablo expresa su deseo de volver a ver a los tesalonicenses para
fortalecer su fe y completar lo que falta en su fe.

Conclusiones
1. Los tesalonicenses han recibido el anuncio del evangelio (1,5) con que Pablo,
Silvano y Timoteo se dirigían a los paganos 146, han abandonado los ídolos para
servir al Dios vivo y verdadero (1,9-10), han acogido la nueva fe y creen “que Jesús
murió y resucitó” (4,14), que Dios resucitó a su hijo Jesús de los muertos (1,10),
que “Jesús Cristo murió por nosotros” (5,10). Acogieron la palabra en medio de
muchas tribulaciones, pero con la alegría del Espíritu Santo, imitando así a Pablo y
al mismo Señor (1,6). Han descubierto que Dios, que les llama (1,12; 5,24) es digno
de fe (5,24).
2. El apóstol da gracias a Dios por la fe de los tesalonicenses (1,3), pero no oculta que
hay en ella deficiencias (3,10). De igual modo, recuerda su esperanza constante
1
Es ideal consultar cada cita bíblica para comprender cada una de las pequeñas explicaciones.
J.Gregorio Navas

(1,3), pero es consciente de que el desconocer la suerte de los hermanos que han
muerto puede provocar “falta de esperanza” (4,132).
3. Por lo general, en el lenguaje paulino la “fe” (élpis) conforma una tríada junto con
amor y esperanza. El acento está puesto no en que la fe, el amor, la esperanza
protegen a los cristianos, sino en que éstos se deben preparar para la lucha final
revistiéndose de esta armadura, como auténticos milites Christi (como lo enseña
Pablo en su Segunda Carta a los Tesalonicenses). A ellos les corresponde militar
como hijos del día, como quienes viven alumbrados continuamente por la luz y aquí
la fe (que es una mirada histórica a acontecimientos del pasado=crucifixión-
resurrección-glorificación de Cristo), juega un papel fundamental. Sin fe queda
incompleto el itinerario que nos propone Pablo, el amor deja tener un sentido vital
en el hoy y la esperanza deja de ser confiada y ve el futuro como una amenaza.

Para recordar:
a. La fe es una labor diaria en el cristiano.
b. La fe produce el fruto del testimonio.
c. La fe nos prepara para la lucha.

“Sin fe es imposible agradar a Dios”


Hebreos 11,6

También podría gustarte