Está en la página 1de 28

ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.

Titulo: Fecha de realización: Materia:


01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 1-28

DUCK PELLER
B/R FORJADOR
MARITIMA MARUBA

CONFECCIONADO POR: ELECTRONAV

AÑO 2019 NECOCHEA, PCIA BS AS

FORM 100 Página 1 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 2-28

LISTA DE CONTENIDO

CAPITULO TITULO

1 INTRODUCCION

1.1 SISTEMA DE CONTROL ORIGINAL


1.2 NUEVO SISTEMA DE CONTROL
1.3 MODO DE CONTROL
1.3.1 DIRECTO (JOYSTIK´S)
1.3.2 EMERGENCIA
1.4 VELOCIDAD DE GIRO
1.4.1 DETALLE DE VALVULAS DE SOLENOIDES DE GIRO
1.5 CLASIFICACION DE ANGULOS SEGÚN ORDEN DE GOBIERNO
1.6 AMORTIGUACION HIDRAULICA
1.7 SEGURIDADES DE LAS TOBERAS: INWARD INTERLOCK
1.7.1 LA UNIDAD DE SEGUIMIENTO FOLLOW UP
1.8 UMBRAL DE LA REALIMENTACION
1.9 SENTIDO DE GIRO DE LAS TOBERAS

2 FUENTES DE ALIMENTACION, CONEXIÓN A LOS POTENCIOMETROS Y PLC


2.1 FUENTES DE TENSION REGULADA
2.2 ESQUEMAS ELECTRICOS

3 CONMUTADOR PARA PALANCA DE CONTROL (PLC) Y PARA EMERGENCIA

4 UNIDAD FOLLOW UP

4.1 FOLLOW UP PORT


4.1.1 TABLA DE UNIDAD DE FOLLOW UP PORT-LEFT
4.1.2 TABLA DE UNIDAD DE FOLLOW UP PORT-RIGHT
4.1.3 DIAGRAMA ELECTRICO FOLLOW UP PORT-RIGHT Y LEFT
4.2 FOLLOW UP STABORD
4.2.1 TABLA DE UNIDAD DE FOLLOW UP STARBOARD-LEFT
4.2.2 TABLA DE UNIDAD DE FOLLOW UP STARDBOARD-RIGHT
4.2.3 DIAGRAMA ELECTRICO FOLLOW UP STARBOARD: LEFT Y RIGHT

5 VALVULAS SOLENOIDES ACTUADORAS DE GIRO DE TOBERAS

5.1 TABLAS DE BABOR


5.2 TABLAS DE ESTRIBOR
5.3 DIAGRAMA ELECTRICO DE VALVULAS SOLENIODES

FORM 100 Página 2 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 3-28

6. CABLEADOS AL PLC

6.1 CABLEAADOS AL PLC-1


6.2 CABLEADOS AL PLC-2
6.3 CABLEADO AL PLC-3
6.4 CABLEADO AL PLC-4
6.5 ESQUEMAS BANDA BABOR
6.6 ESQUEMAS BANDA ESTRIBOR
6.7 ZOCALOS RELEE

7. TABLERO

8. RELEVAMIENTO FOTOGRAFICO

FORM 100 Página 3 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 4-28

1 INTRODUCCION:

1.1 SISTEMA ORIGINAL DE CONTROL DE TOBERAS

El sistema original de control se basaba en un conjunto de plaquetas electrónicas que realizaban los
cálculos y ordenes de posiciones de cada tobera (Br y Er) a partir de la orden impartida por la posición de
una monopalanca ubicada en consola de mando. El encloche y control de revoluciones de ambos motores
se realizaba independientemente a esta, a través de dos palancas individuales. Ver manual E-207 TCK-
360D.

1.2 INTRODUCCION AL NUEVO SISTEMA DE CONTROL DUCKPELLER

La unidad de cálculo fue reemplazada por un sistema de automatismo de nueva generación, a través de un
PLC y módulos para alcanzar todas las entradas y salidas sensoricas, manteniendo todos los parámetros de
trabajos del sistema Duck Peller junto con sus seguridades detalladas en su manual original. Exceptuando
la unidad de monopalanca, que también se reemplazó por dos Joystick independientes (Br y Er), que a su
vez permitió incorporar los encloches y controles de revoluciones de los motores principales.

Para cada Tobera la orden de gobierno es impuesta por un Joystick de control, Babor o Estribor
respectivamente, donde cada una puede girar sobre su eje los 360º.

Cada Joystic puede adoptar cualquier posición de los 360º, cubriendo todas las posiciones dentro de esos
parámetros. Según sea la posición impuesta por el Operario/Capitán y los valores teóricos de las
realimentaciones de los NFU el nuevo sistema de cálculo interpretara estas órdenes y posicionara las
toberas de propulsión.

Básicamente estas órdenes de los joystic (señal sen y cos para Br y para Er) son extraídas de los
potenciómetros que son accionados por el giro de los mismos a través de engranajes solidarios a sus ejes, y
son alimentados por la fuente AVR1´ de (+ 10, -10vdc).

1.3 MODO DE CONTROL

1.3.1 DIRECTO

Mediante el Joystic de Babor y el de Estribor. En este caso por programa las toberas no entran en
zona de peligro (aproximadamente +-35º, tomando como centro el enfrentamiento de toberas), además se
reforzó seguridad con los microswitch ASA – TSA left y ASB- TSB rigth de seguridad, accionados por el
sincro repetidor de la unidad de follow up, evitando que las solenoides tanto de giro lento como giro
rápido no sean accionadas (no permitiendo llegar la masa -GND- a los relés que accionan las solenoides).
Ver plano de zona de peligro. Además, en este modo se tuvo en cuenta que las toberas deben operar
siempre dentro de un giro, es decir, si se las gira más de 360º se desfasan las calibraciones; por ese motivo
FORM 100 Página 4 Periodo de Validez:
ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 5-28

se programó el nuevo sistema para que el inicio y fin de cada giro completo sea en el punto crítico de
enfrentamiento de las mismas. A partir de esos puntos la unidad de cálculo interpretara si las órdenes
dadas provocan el cambio a otro giro, en tal caso, invertirá el sentido de giro buscando igualmente la
orden impartida.

1.3.2 EMERGENCIA

Palancas individuales una para babor (a la izquierda) y otra para estribor (a la derecha). En caso que
giremos la palanca de babor o estribor a la izquierda (como ordenando ir a babor) la tobera debe girar a la
derecha, y si giramos la palanca a la derecha la tobera debe girar a la izquierda. Solo operan las
electroválvulas solenoides de giro lento. Este sistema no fue incorporado a la nueva unidad de cálculo ya
que debe ser un sistema aislado independiente del primario. Para referirse a este, ver planos originales del
buque.

1.4 VELOCIDAD DE GIRO

Hay dos velocidades: Rápido, por manual es 7,5 segundos cada 180º, esta es solo impuesta por la unidad
de cálculo (valido para babor y estribor simultáneamente o no, según sea la orden de gobierno), en el valor
seteado de 1,2 sec (aprox 36º) se desenergiza la válvula solenoide de giro rápido y continua la de giro
Lento, esta velocidad es de 75 segundos cada 180 º. O sea que en ordenes menores de 36 º de
desplazamiento no se energiza la v. solenoide de giro rápido. Y en ordenes mayores de 36 º de
desplazamiento, se activan siempre las v. solenoides de giro lento y giro rápido.

1.4.1 DETALLE DE VALVULAS SOLENOIDES DE GIRO

Tobera de PORT. LP giro lento left port , RP giro lento rigth port, QP giro rápido port

Tobera de STBR. LS giro lento left Stbr , RS giro lento rigth Stbr, QS giro rápido Stbr

1.5 CLASIFICACION DE ANGULOS SEGÚN ORDENES DE GOBIERNO

- Ordenes de gobierno de pequeño ángulo ≤ 36º aprox.

- Ordenes de gobierno de gran ángulo >36º aprox.

CON PALANCA DE Ángulos de Ángulos de Ángulos de Ángulos de


CONTROL desplazamientos desplazamientos desplazamientos desplazamientos
JOYSTICK¨S menores de 36º Left menores de 36º Rigth mayores de 36º Left mayores de 36º Rigth

solenoides que LP RP LP Y QP RP Y QP
actúan para
PORT

FORM 100 Página 5 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 6-28

solenoides que LS RS LS Y QS RS Y QS
actúan para
STBR

CON PALANCAS Ángulos de Ángulos de Ángulos de Ángulos de


DE EMERGENCIA desplazamientos desplazamientos desplazamientos desplazamientos
menores de 36º a Left menores de 36º a Rigth mayores de 36º a Left mayores de 36º a Rigth

solenoides que LP RP LP RP
actúan para
PORT
solenoides que LS RS LS RS
actúan para
STBR

CON JOYSTICK¨S DE Demora en la conexión de solenoide de giro Demora en la conexión de solenoide de giro
CONTROL rapido QP cuando se invierte el sentido de giro rapido QS cuando se invierte el sentido de giro
por orden de gobierno orden de gobierno
AMORTIGUAMIENTO 1,2 SEC 1,2 SEC
HIDRA ULICO

1.6 AMORTIGUAMIENTO HIDRÁULICO

Este sirve para prevenir impactos en los mecanismos, debido a inversión de giro, cuando están las toberas
girando rápido y se invierte el sentido de giro por una nueva orden de gobierno, se coloca un timer de
aprox 1,2 segundos, este hace que el movimiento pase de rápido a lento, antes de comenzar el giro rápido
en sentido opuesto.

Accionamiento hidráulico mediante las válvulas solenoides de giro.

V. LP RP QP LS RS QS
SOLENOIDES
Bomba motor motor motor motor motor motor
hidráulica eléctrico eléctrico principal eléctrico eléctrico principal
acoplada para
accionamiento
a:

FORM 100 Página 6 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 7-28

1.7 SEGURIDADES DE TOBERAS –INWARD INTERLOCK-

1.7.1 LA UNIDAD DE SEGUIMIENTO –FOLLOW UP-

Contiene 4 microswitch de seguridad para no entrar en la zona de peligro (chorros de expulsión


enfrentados), también evitan que las toberas de más de una vuelta, si por circunstancias especiales el
sistema de propulsión (toberas) deben girar dentro de la zona de peligro, el interlock puede ser liberado
presionando el switch que libera este, ubicado en el panel de control.

Dos microswitch asociados al eje del sincro repetidor ASA –TSA y ASB –TSB estos operan solo con los
Joystick´s. Recordemos que el programa no permitirá llegar a que estos actúen, frenará antes a las toberas,
impidiendo entrar en zona de peligro y de continuar la orden pasando por el punto crítico hacia el otro
lado, inmediatamente dará el cambio de giro e ira en modo rápido a la orden dada.

Estos microswitch interrumpían los 100vac que alimentaban las válvulas solenoides de giro lento, ahora
con el PLC interrumpen GND que alimentan los relés de activación de las válvulas solenoides de giro.

Dos microswitch asociados al eje del potenciómetro que entrega la señal PT (realimentación) TSA-ESA Y
TSB-ESB operan con los Joystick´s.

Estos microswitch interrumpían los 100vac que alimentaban las v. solenoides de giro lento, se mantienen
como estaban originalmente.

1.8 UMBRAL DE LA REALIMENTACION.

El PLC toma 0,3 unidades de paso, antes de tomar como válida la orden de gobierno impuesta por los
Joystick, esto es convertido a grados de pasos y/o milivolts: 0,3 UP = º = milivolts.

1.9 SENTIDO DE GIRO DE LAS TOBERAS

Determinado por la interpretación de las tensiones obtenidas de los potenciómetros de los Joystick´s
(valores de Sen y Cos para cada uno) y el cálculo que resulta de comparar los valores de la realimentación
en volt: F (follow up).

Cuando una orden de gobierno implica que el recorrido angular más corto de las toberas debe pasar por la
zona de peligro y el giro es a la derecha (valido para babor o estribor), el programa evita esto y realiza un
giro a la izquierda, aunque el recorrido angular sea mayor; para el caso con sentido opuesto, funciona con
la misma lógica.
FORM 100 Página 7 Periodo de Validez:
ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 8-28

2. FUENTES DE ALIMENTACION, CONEXIÓN A LOS POTENCIOMETROS Y PLC

IN /OUT SEÑAL DE AVR1 BORNERA TB1

E1+= 12V 2

IN E0= común 19
ENTRADA AL
POTENCIOMETRO
DESDE FTE AVR1

E2-= -12V 11
FUENTE EN CAJA
IN /OUT SEÑAL DE AVR1´ ADICIONAN DENTRO DE
CONSOLA A
POTENCIOMETROS

E1+= 10V PR2 Br, Er

IN E0= común PR2 Br, Er


ENTRADA AL
POTENCIOMETRO
DESDE FTE AVR1

E2-= -10V PR3 Br, Er

OUT Sen Br AI0


SALIDA DEL
POTENCIOMETRO BR
A LA ENTRADA DEL
PLC

Cos Br AI1

OUT Sen Er AI4


SALIDA DEL
POTENCIOMETRO ER
A LA ENTRADA DEL
PLC

Cos Er AI5

FORM 100 Página 8 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 9-28

2.1 FUENTES DE TENSION REGULADAS:

 AVR1 (+12V, CM, -12V) fuente existente del sistema original


 AVR1´ (+10V, CM, -10V) fuente regulada de avr1

2.2 ESQUEMA ELECTRICO:

FORM 100 Página 9 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 10-28

AVR1
TB1-2 TB1-
11
E1 +12V COMUN E2 - 12V

TB1-19

AVR1´
E1´ +10V E2´ - 10V

POTE Br POTE Er

sen cos sen cos

PLC PLC

3. CONMUTADOR PARA PALANCA DE CONTROL (PLC) Y PARA EMERGENCIA

Para evitar que haya control de las toberas en forma simultanea entre emergencia con palanca de control.
Se coloca una contactora con bobina de 100vac. En emergencia deshabilita los relés de salida a las 6
válvulas solenoides. En palanca habilita los relés de salida a las 6 válvulas solenoides.

SEÑAL BORNERA TB2 TENSION EN SELECCIÓN DE TENSION EN SELECCIÓN DE


EMERGENCIA PALANCA
SS4 ( fase R2 ) 57 Sin tensión 100 vac
S2 ( fase S2 ) 7

SEÑAL BORNERA TB2 TENSION EN SELECCIÓN DE TENSION EN SELECCIÓN DE


EMERGENCIA PALANCA
FORM 100 Página 10 Periodo de Validez:
ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 11-28

SS9 ( fase R3 ) 62 Sin tensión 100 vac


S3 ( fase S3 ) 18

EMERGENCIA

ABRE
GND L-OUT

A1 24
SS4-R2

CONTACTORA 23
SS9-R3 PALANCA
S2 A2
CIERRA
S3

13
BOBINA

6 RELES DE SALIDA

HABILITAN SOLENOIDES

3 PORT 3 STBR

14

24V DE LA FUENTE DE 24V

FORM 100 Página 11 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 12-28

4. UNIDAD DE FOLLOW UP

4.1 FOLLOW UP PORT

4.1.1 TABLA DE UNIDAD DE FOLLOW UP PORT-LEFT (CANAL A)

FUNCION SEÑAL BORNERA


AS1 TB2-1
MICROSWITCH ASA TB2-58
USA TSA TB2-2
TS1 TB2-2
MICROSWITCH TSA TB2-2
TSA TS1 TB2-2
ESA TB2-23
ES21 TB2-3
VALVULA SOLE ES21 TB2-3 from TB2-25 fase R2
SV1 S2 TB2-7
AJUSTE CT
-12VDC E2- TB1-11
COMUN E0 TB1-19
OUT PTp TB1-21

4.1.2 TABLA DE UNIDAD DE FOLLOW UP PORT-RIGHT (CANAL B)

FUNCION SEÑAL BORNERA


AS2 TB2-4
MICROSWITCH ASB TB2-59
USB TSB TB2-5
TS2 TB2-5
MICROSWITCH TSB TB2-5
TSB TS2 TB2-5
ESB TB2-24
ES22 TB2-6
VALVULA SOLE ES22 TB2-6 from TB2-25 fase R2
SV2 S2 TB2-7
AJUSTE CT
-12VDC E2- TB1-11
COMUN E0 TB1-19
OUT PTp TB1-21
FORM 100 Página 12 Periodo de Validez:
ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 13-28

4.1.3 DIAGRAMA ELECTRICO DE FOLLOW UP PORT-LEFT Y RIGHT

BORNERA EN UNIDAD FOLLOW UP MICRO-SWITCH ACCIONADO POR CAMONES


FROM-R2
ASA-4 TB2-1 AS1 AS2 TB2-4

TSA-5 ASB
ASA

ESA-6 TB2-58 ASA TB2-59 ASB

ASB-1 ASA ASB

TSB-2 CAMON DEL CAMON DEL


SINCRO SINCRO
ESB-3

S-7 TSA TSB

R-8 TS1 TB2-2


TS2 TB2-5
SYC-11
TSA TSB
SYB-10
CAMON DEL CAMON DEL
POTE POTE
SYA-9

-12
ESA ESA ESB ESB
CT ESA TB2-23 ESB TB2-24
A A
ASA
ES21 ES22
E2-
ES21 TB2-3 ES22 TB2-6
E0 TB2-24

PT SV1 SV2
ASA

S2 TB2-7

FORM 100 Página 13 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 14-28

CT

POTE 1K PTP 1K EO
E2-

PTP

4.2 FOLLOW UP STARBOARD

4.2.1 TABLA DE FOLLOW UP STARBOARD LEFT ( CANAL A )

FUNCION SEÑAL BORNERA


AS4 TB2-15
MICROSWITCH ASA TB2-64
USA TSA TB2-16
TS4 TB2-16
MICROSWITCH TSA TB2-16
TSA TS4 TB2-16
ESA TB2-37
ES26 TB2-17
VALVULA SOLE ES26 TB2-17 from TB2-36 fase R2
SV6 S3 TB2-18
AJUSTE CT
-12VDC E2- TB1-20
COMUN E0 TB1-22
OUT PTs TB1-24

FORM 100 Página 14 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 15-28

4.2.2 TABLA DE FOLLOW UP STARBOARD- RIGHT (CANAL B)

FUNCION SEÑAL BORNERA


AS3 TB2-12
MICROSWITCH ASB TB2-63
USB TSB TB2-13
TS3 TB2-13
MICROSWITCH TSB TB2-13
TSB TS3 TB2-13
ESB TB2-38
ES25 TB2-14
VALVULA SOLE ES25 TB2- 14 from TB2- 36 fase R2
SV5 S3 TB2-18
AJUSTE CT
-12VDC E2- TB1-20
COMUN E0 TB1-22
OUT PTp TB1-24

FORM 100 Página 15 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 16-28

4.2.3 ESQUEMA ELECTRICO FOLLOW UP STARBOARD: LEFT Y RIGHT

BORNERA EN UNIDAD FOLLOW UP MICRO-SWITCH ACCIONADO POR CAMONES

ASA-4 FROM -R3


TB2-12 AS3 AS4 TB2-15

TSA-5
TB2- 63 ASB ASB ASA TB2-64 ASA

ESA-6

ASB-1
ASB ASA
TSB-2 CAMON DEL CAMON DEL
SINCRO SINCRO
ESB-3

S-7 TSA
TSB

R-8
TB2-13 TB2-16
TSB TSA
SYC-9
TSB TSA
SYB-10
CAMON DEL CAMON DEL
POTE POTE
SYA11

-12
ESB ESA ESA
TB2-37 AS3
CT TB2-38 AS3 ESB

E2- TB2-14 ES25 ES25


ES26 TB2-17 ES26
ASA
EO
ASA
PT SV5 SV6
ASA

S3 TB2-18

FORM 100 Página 16 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 17-28

CT

POTE 1K PTS 1K EO
E2-

PTS

5. VÁLVULAS SOLENOIDES DE GIRO

5.1 TABLA DE PORT

GIRO VALVULA SEÑAL (R2) BORNERA CABLE COMUN BORNERA


NRO
QUICK SV3 ES23 TB2-25 12 S2 TB2-7
RIGTH SV2 ES22 TB2-6 S2 TB2-7
LEFT SV1 ES21 TB2-3 S2 TB2-7

5.2 TABLA DE STARBOARD

GIRO VALVULA SEÑAL (R2) BORNERA CABLE COMUN BORNERA


NRO
QUICK SV7 ES27 TB2-36 13 S3 TB2-18
LEFT SV6 ES26 TB2-17 S3 TB2-18
RIGTH SV5 ES25 TB2-14 S3 TB2-18

FORM 100 Página 17 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 18-28

5.3 DIAGRAMA ELECTRICO DE VALVULAS SOLENOIDES

TB2- 3 TB2-6 TB2-25 TB2-14 TB2-17 TB2-36

ES21 ES22 ES23 ES25 ES26 ES27

S3 TB2-18
S2 TB2-7

NOTA: Se levantaron de bornera los 6 cables para ser conectados al borne 8 de cada uno los 6 relés LP, QP,
RP, Y LS, QS, RS que ponen los 100vac para alimentar las 6 válvulas solenoides, al ser alimentados dichos
relés.

SALIDAS DE MICROSWITCH DE FOLLOW UP CONTROLADOS POR CAMONES DEL SINCRO (BORNES ASA Y TSA, ASB Y TSB,)
USADOS PARA INHABILITAR ZONA DE PELIGRO, ZONAS DE SEGURIDAD PARA HABILITAR O DESABILITAR LOS RELES DE
PUESTA EN MARCHA DE LAS VALVULAS SOLENOIDES DE PORT Y STBR

FORM 100 Página 18 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 19-28

6. CABLEADOS AL PLC

6.1 CABLEADO AL PLC-1

FORM 100 Página 19 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 20-28

6.2 CABLEADO AL PLC -2

KM1
GND de FUENTE
23 24 F2
U0
L IN del PLC
19
L OUT del PLC
R RELE A1
E 24V de FUENTE
F1
L LP A2
U0
E
19
S R0-2 U0 16
RELE A1
R3-5 U0 20
A
C QP A2
DO0 U0 13
T
DO1 U0 14
I RELE A1
V DO2 U0 15
A RP A2 DO3 U0 17
C
I DO4 U0 18
O
DO5 U0 19
N RELE A1

S LS A2
O
L
RELE A1
E
N
O QS A2
I
D RELE A1
E
S
RS A2

FORM 100 Página 20 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 21-28

GND de L-OUT de la
FUENTE de 24V a bornes 13 A1 de bobina RELES, LP,RP,LS,RS
23 24

KM1 COIL 100VAC

A1 33 A2 34
de SS4-R2 TB2-57 deS2 TB2-7

GND de L-OUT de la
FUENTE de 24V a bornes 13 A1 de bobina RELES, LP,RP,LS,RS
23 24

KM1 COIL 100VAC

A1 33 A2 34
De SS9-R3 TB2-62 de S3 TB2-18

FORM 100 Página 21 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 22-28

6.3 CABLEADO AL PLC-3

FORM 100 Página 22 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 23-28

6.4 CABLEADO AL PLC-4

FORM 100 Página 23 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 24-28

6.5 ESQUEMAS BANDA BABOR

FORM 100 Página 24 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 25-28

6.6 ESQUEMAS BANDA ESTRIBOR

FORM 100 Página 25 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 26-28

6.7 ZOCALOS DE REELE

FORM 100 Página 26 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 27-28

7. TABLERO

FORM 100 Página 27 Periodo de Validez:


ELECTRONAV Manual de control del sistema Duck Peller con Joystick.
Titulo: Fecha de realización: Materia:
01/MAYO/2019 AUTOMATISMO
NAVAL
DUCK PELLER Preparado por: Aprobado por:

BCAA GG Pág.: 28-28

8. RELEVAMIENTO FOTOGRAFICO

FORM 100 Página 28 Periodo de Validez:

También podría gustarte